Instituto Tecnológico de Nogales
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
CAMPUS NOGALES
INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
PROPUESTA PARA AUMENTAR LA SATISFACCION DE EMPLEADOS EN
EL AREA DE CAFETERIA
MKS INSTRUMENTS
PRESENTA
Maldonado Valenzuela Nidia Arleth
Mendívil Urbalejo Deyanira Isabel
Número de Control
18340343
H. Nogales, Sonora Noviembre – 2022
Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granjas. C.P. 84065,
Nogales, Sonora
Tels. (631) 314-8436, Conmutador: (631) 159-0001
e-mail:
[email protected] www.tecnm.mx | www.itnogales.edu.mx
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 4
DELIMITACIÓN ................................................................................................................... 4
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ................................................................................. 5
OBJETIVOS ........................................................................................................................... 6
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 6
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 7
MARCO TEORICO ............................................................................................................... 9
MARCO LEGAL ................................................................................................................. 12
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................... 13
PROPUESTA DE PROYECTO ........................................................................................... 14
METODOLOGIA................................................................................................................. 15
HIPOTESIS ........................................................................................................................ 112
PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS ........................................................ 17
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 114
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 115
ANEXO ................................................................................................................................ 16
INTRODUCCIÓN
Hoy en día México cuenta con una amplia gama de establecimientos acordes a
las necesidades de los consumidores en la industria laboral, ya que estas han sido
modificadas con el paso de los años, debido al estilo de vida ajetreado, al estrés,
y a diversos factores que intervienen en el día con día, llevándonos así a crear
nuevas cafeterías industriales con características y servicios eficientes que
satisfagan las demandas de los consumidores. Uno de los establecimientos que
han tenido un gran auge son las cafeterías industriales que han evolucionado en
los últimos años tanto en creación e innovación, de acuerdo con las demandas de
los empleados, llevándolas a mejorar tanto en calidad, servicio y enfoque.
El segmento analizado en esta investigación se enfoca en la empresa MKS
Instruments, Inc., ubicada en Industrial Nuevo Nogales, de la ciudad de Nogales,
C.P. 84094, en el Estado de Sonora, México. En el cual se observa que no cuenta
con una cafetería adecuada en las instalaciones en donde puedan pasar un rato
ameno, realizar sus tareas y trabajos en un espacio acorde, y contar con un
servicio de calidad, pero sobre todo encontramos una deficiencia en la
organización de platillos y menús, así como la calidad de estos.
Identificando el escenario anterior la propuesta es la innovación de la cafetería
industrial, que tenga como objetivo poner al alcance un espacio, donde puedan
realizar tareas en un ambiente agradable, la venta de alimentos y un servicio
excepcional enfocado básicamente a los empleados que requieran amenizar la
carga de trabajo, estrés o falta de energía.
Por lo tanto, se desarrolló un plan de negocios para la innovación de la cafetería
industrial. Primeramente, se identificó los problemas que motivaron a la
innovación del proyecto. Siguiendo por el desarrollo de una investigación de
mercado, la cual nos ayudó a determinar los gustos y preferencias, así como las
2
necesidades de los empleados que se encuentran dentro de las instalaciones de
MKS, INSTRUMENTS. Se crearon estrategias y tácticas a seguir para la
innovación del proyecto determinando la viabilidad de este, también se estimulan
las características de este. También se desarrolló la estructura organizacional para
tener una delimitación adecuada del trabajo y un mejor enfoque del negocio.
Por último, se desarrolló un análisis financiero, en donde se especifica el monto
de la inversión total, tomando en cuenta los gastos y erogaciones pertinentes para
la innovación y desarrollo del negocio.
3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los empleados que se encuentran en la empresa MKS Instruments en Heroica
Nogales, Sonora, no cuentan con un establecimiento adecuado de cafetería
industrial en donde puedan tener un servicio con todas las características que
estas brindan como son alimentos de calidad, un espacio para recobrar energías y
desestresarse de la jornada laboral y lo más importante un espacio donde pueda
convivir con otras personas dentro de un ambiente agradable.
DELIMITACIÓN
Teórica: Ofrecer un servicio de cafetería industrial a la comunidad laboral
siendo estos jóvenes y adultos de ambos sexos de 18 a 55 años con nivel
socioeconómico bajo, medio y alto.
Geográfica: El desarrollo del proyecto será dentro de las instalaciones de MKS
Instruments Calzada Industrial Nuevo Nogales, Nueva Nogales, 84094 Nogales,
Sonora, México Heroica Nogales, Sonora.
Recursos: Para realizar este proyecto necesitamos, analizar establecimientos que
cuenten con los requerimientos adecuados y sean aceptables por los empleados,
que cuente con los servicios que los estudiantes necesitan como comida higiénica
y lo más importante un espacio para su estadía.
Temporal: La investigación se llevará a cabo a partir de la segunda semana de
agosto del 2022 a la primera semana de diciembre del 2022.
4
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Gran parte de la reputación de un establecimiento que presta el servicio de
comida se basa en la calidad de ese servicio. La organización de una cocina
puede incluir varios especialistas, tales como un encargado en carnes, pescado,
aves, cocineros asadores, cocineros de vegetales y panaderos.
Según Richard Flambert (consultor de cocina), señala que es la única clase de
establecimiento donde todos los días se adquiere, recibe, almacena, procesa, sirve
y consume un producto. Los productos alimenticios llegan por el área de
descarga, ya sean frescos, refrigerados, enlatados, empaquetados o congelados, y
se colocan en algún tipo de alacena. Se guardan en un almacén en estantes
dispuestos sobre la base de que “el primero que entra es el primero que sale”.
En MKS INSTRUMENTS su principal proveedor de cafetería es la empresa
Cocina Industrial HM S.A. DE C.V. con ubicación Av. Libre Comercio, Nueva
Nogales, la investigación se centra en la calidad del servicio de cafetería que
brinda esta compañía al personal de MKS, los datos que obtuvimos a través de
una encuesta realizada internamente en esta planta nos arrojan datos de alta
insatisfacción en cuanto a los alimentos que se ofrecen y poca calidad de estos.
Esta investigación ayudara en la comprensión de los procesos logísticos de
almacenaje, manejo de ingredientes y presentación de platillos en el área de
cocina, con la finalidad de dar el apoyo a todas las actividades, además orienta y
ayuda en la elaboración del sistema logístico comunitario para el
almacenamiento, distribución y aprovechamiento de los recursos de que dispone
la empresa y sobre todo el área de cafetería.
5
OBJETIVOS
Objetivo General
Analizar la calidad de servicio de cafetería industrial que se ofrece a la empresa
MKS, para innovarla e identificar y determinar factores que tienen inconformes a
empleados de la empresa y como consecuencia generar un incremento de
utilidades.
Objetivo Específico
Con relación a nuestro objetivo general se han planteado objetivos adyacentes
relacionados con la idea de la innovación del proyecto en cafetería industrial que
será lo que rija dicho proyecto. Estos constituyen un conjunto de principios
sustentados dependiendo las prioridades.
• Incursionar en esta rama de servicios.
• Satisfacer la demanda de los empleados del plantel.
• Dar un servicio pertinente y de calidad a la comunidad laboral.
• Lograr un aumento del 5% de productividad en un periodo de un año.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
La innovación de la cafetería industrial, ¿Logrará solucionar la problemática y
será aceptada por los empleados de la empresa MKS Instruments, cubriendo de
forma satisfactoria sus demandas?
6
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto pretende crear una innovación en los procesos y el establecimiento
de cocina industrial de MKS INSTRUMENTS, de modo que sea diferente e
innovador ya que conversando con los empleados logramos notar, que el lugar
actual no cuenta con estas características y es necesario debido al entorno y las
necesidades fisiológicas que necesitan ser cubiertas para cada uno de los
empleados, por lo que aseveramos que la realización de este nuevo proyecto será
rentable, ya que se ha convertido en una necesidad para la empresa.
En las industrias de manufactura existentes en Nogales, Sonora se manejan
horarios de trabajo extensos donde los más comunes son de 7 am a 5 pm,
además de turnos nocturnos con el objetivo de mejorar la productividad de la
empresa, por este motivo las empresas ofrecen el servicio de cafetería subsidiada
con el propósito de que el empleado obtenga alimentos con un bajo costo y su
rendimiento sea el adecuado al momento de estar laborando y por consecuencia
lograr cumplir con el horario establecido que determina cada contrato laboral.
Hoy en día en la Cd. de Nogales Sonora existen más de 5 cocinas industriales que
ofrecen el servicio de cafetería ya que determinadas empresas no cuentan con la
infraestructura ni el espacio adecuado para contar con una cafetería propia, por
lo que solo se ofrece comedores para el consumo de alimentos, gracias a esto
podemos observar que MKS INSTRUMENTS es una de las empresas que no
cuenta con cafetería propia por lo que tiene un contrato con la COCINA
INDUSTRIAL HM S.A DE C.V. que le provee el servicio de cafetería para un
aproximado de 800 empleados en total, distribuidos en 2 turnos que actualmente
maneja la empresa.
La investigación que realizada se enfoca en la calidad de servicio que ofrece
COCINA INDUSTRIAL HM S.A. DE C.V., debido a que existen antecedentes
que arrojan resultados de insatisfacción, demostrando que el servicio hace
7
mejoras por determinado tiempo, pero no mantiene su constancia y esto como
consecuencia ha provocado que aumente la rotación laboral y que un gran
porcentaje de empleados presente problemas de salud como: dolor estomacal,
náuseas, infecciones leves. Siendo este motivo de que algunos de los trabajadores
opten por consumir alimentos obtenidos fuera de la empresa o bien buscar otro
lugar para laborar, debido a que la variedad de platillos que se ofrecen no cumple
con sus expectativas.
Gracias a toda la información presentada implementaremos un plan de negocios
donde logremos estudiar y recopilar información veraz que nos permitan conocer
más a fondo las características y necesidades específicas que los empleados
demandan, para que el proyecto en este caso la cafetería industrial obtenga un
grado positivo de aceptación, en un breve lapso.
Este proyecto, (la innovación de la cafetería) nos dará como primer resultado la
satisfacción de cubrir la necesidad de los empleados en la empresa MKS
INSTRUMENTS de forma positiva, en segundo lugar, la aceptación y el
aumento de productividad de los empleados generándonos al mismo tiempo una
rentabilidad y estabilidad, logrando así recuperar la inversión en un periodo
considerable de tiempo.
8
MARCO TEORICO
Según un artículo de la revista prisma, la satisfacción en el trabajo se puede
definir de manera muy genérica, como la actitud general de la persona hacia su
trabajo. Los trabajos que las personas desempeñan son mucho más que
actividades que realizan, pues además requiere interacción con los colegas y con
los gerentes, cumplir con los reglamentos organizacionales, así como con sus
políticas, cumplir con los estándares de desempeño, sobrevivir con las
condiciones de trabajo, entre muchas otras cosas. Con esto lo que se quiere
expresar es que la evaluación de la satisfacción de un empleado es importante
para la organización, pues la efectividad de labores que realizan cada uno de los
empleados determinan las utilidades de la empresa (www.elprisma.com, octubre
2009).
Por otro lado, según Aparicio Pérez “La insatisfacción laboral es un estado de
ánimo negativo para los empleados, quienes desarrollan un papel laboral muy
importante dentro de la organización”. (Pérez 2005). A pesar de que muchas
personas no están satisfechas con sus trabajos, permanecen en ellos sin hacer
cambio alguno. En algunos casos, esto se debe a un punto de vista pesimista, que
los lleva a pensar que no van a encontrar nada mejor. Otras personas, en cambio,
permanecen en puestos insatisfactorios debido a la seguridad que les da saber que
cuentan con una paga fija, no obstante, la productividad de estas personas
decrece con los años por lo que aceptan un bajo salario u otros aspectos negativos
de su trabajo, a cambio de la seguridad de tener un puesto fijo, pues son el tipo de
empleados que se enfrentan a la infelicidad que les da su trabajo contando los
días para las vacaciones o para su jubilación. Para otras personas, dejar un trabajo
insatisfactorio puede suponer un riesgo debido a que han de mantener una
9
familia, pagar hipotecas u otras deudas y necesitan tener esa seguridad que les
aporta un trabajo fijo, aunque resulte insatisfactorio.
La insatisfacción en el trabajo puede deberse a diversas causas, pero lo que más
ha estado atacando a las empresas es la insatisfacción por los servicios brindados
de primera necesidad, como cafetería, baños y calidad de trabajo.
Por tanto, el primer paso para poder realizar un cambio consiste en creer
alternativas y estrategias que le permitan al empleado satisfacer sus necesidades
básicas de la manera adecuada, para que estos servicios que se le brinden
impacten en su funcionamiento laboral, básicamente es demostrarle a la
organización que sí tienes opciones y que es posible potenciar áreas de la
empresa para provocar un aumento de productividad.
El trabajo supone una fuente de satisfacciones donde las personas encuentran
cubiertas sus expectativas o deseos de prosperar y a través del cual logran
independencia económica. Sin embargo, el mismo trabajo es una fuente continua
de insatisfacciones donde los trabajadores ven mermadas sus posibilidades de
expansión o sus deseos profesionales, se encuentran ante un horario incompatible
con la vida familiar, unas condiciones desfavorables o un trato hostil por
compañeros o jefes. Es decir, una serie de aspectos o características que hace que
las personas se sientan insatisfechas profesionalmente.
En la presente investigación se busca entender prácticamente los efectos de la
insatisfacción laboral considerando la insatisfacción de los empleados respecto al
área de comedor que ocasiona una incidencia en ella. Para que con ello los
directivos de la empresa podrán saber los efectos que produce la insatisfacción y
logren implementar estrategias para eliminar de las fuentes que lo producen para
lograr un mejor rendimiento del trabajador, reflejado en una actitud positiva
10
frente a la organización. Además, que los empleados sean escuchados a través de
sus insatisfacciones y quejas permite que amplíen la relación que mantienen con
la empresa y así mejorar su desempeño, claro está que para que esto suceda la
empresa debe de asegurarse que las condiciones del trabajo sean adecuadas, no
peligrosas o incomodas lo cual hace mejor su desempeño.
En base a la necesidad detectada en MKS, INTRUMENTS de no contar con un
lugar adecuado donde empleados de la misma, puedan disfrutar de sus alimentos
y aperitivos, además de ser un lugar para reunirse entre compañeros ¡decidimos
desarrollar una innovación para ofrecerles un servicio de cafetería con un estilo
único que en la actualidad es aceptado por la mayoría de los empleados, donde
abarcaremos el sector especifico de la empresa, únicamente enfocándonos en los
empleados y la cafetería industrial para potenciar las mejoras oportunas.
11
MARCO LEGAL
Para iniciar un negocio como es el de una cafetería industrial se deben realizar
los trámites necesarios para comenzar sus operaciones, para tener la certeza
jurídica de trabajar dentro de las leyes. El primer paso es acudir a la delegación
de Secretaria de Hacienda con C.P 84000 en Nogales, Sonora, México, para
solicitar la cedula de micro-empresa y verificar si en la ubicación donde
deseamos el negocio este permitido el uso de suelo, en caso de que no exista
ningún inconveniente se procede con el trámite del certificado de zonificación
para el uso de suelo, también tendrá que tramitarse la boleta predial , copia de
identificación y pago de derechos, dichos tramites no generan costo, para su
trámite se debe presentar el RFC original y el certificado de zonificación para
acreditar la posesión del predio, todo ello en la ventanilla única de gestión de la
delegación Nogales . Es importante aclarar que el permiso se expide para el
inmueble no para la persona; tiene vigencia de dos años, es decir que el
interesado cuenta con dos años para concluir con el proceso para abrir su
establecimiento.
Otros trámites necesarios:
• Tramite de Constitución de sociedades ante la S.R.E (secretaria de
Relaciones Exteriores) costo de $565.00 pesos y puede realizarse este
trámite vía Internet.
• Declaración de apertura (sin venta de vinos y licores). Esta licencia tiene
por lo general una vigencia de dos años y debe revalidarse 30 días antes de
su vencimiento.
• Registro Público de la Propiedad y del Comercio con ello se hace el
registro del acta constitutiva el costo es de $13,300.
• Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes ante la secretaria de
Hacienda y Crédito Público (SHCP) para efecto de cumplimiento de las
obligaciones fiscales correspondientes, dicho trámite es gratuito.
• Pago de cuota al IMSS. La inscripción debe hacerse dentro de un plazo no
mayor de cinco días de iniciadas las actividades. Al patrón se le clasificará
12
de acuerdo con el Reglamento de Clasificación de Empresas y
denominación del Grado de Riesgo del Seguro del Trabajo, base para fijar
las cuotas que deberá cubrir, al registrarlos quedaran registrados ante
INFONAVIT y SAR dicho trámite no genera costo.
• Aviso de apertura a la Secretaría de Salud para autorización de que el
establecimiento de menor riesgo opere y funcione, dicho trámite es
gratuito.
• Programa de protección civil con el cual se salvaguarda de la integridad
física de los empleados y clientes del establecimiento dicho trámite no
genera ningún costo.
• Alineamiento y número oficial y constancia de seguridad estructural.
• Permiso de anuncio.
• Registro de descarga de aguas residuales.
• Registro de fuente fija.
• Licencia de funcionamiento en materia de ecología.
• Licencia de anuncios.
• Responsiva de gas y planos isométricos (cuando se tiene el servicio de gas
estacionario).
Una vez con los trámites hechos, la cafetería industrial puede comenzar a
funcionar.
13
MARCO CONTEXTUAL
Este proyecto pretende crear una innovación en los procesos y el establecimiento
de cocina industrial de MKS INSTRUMENTS, de modo que sea diferente e
innovador ya que conversando con los empleados logramos notar, que el lugar
actual no cuenta con estas características y es necesario debido al entorno y las
necesidades fisiológicas que necesitan ser cubiertas para cada uno de los
empleados, por lo que aseveramos que la realización de este nuevo proyecto será
rentable, ya que se ha convertido en una necesidad para la empresa.
En las industrias de manufactura existentes en Nogales, Sonora se manejan
horarios de trabajo extensos donde los más comunes son de 7 am a 5 pm,
además de turnos nocturnos con el objetivo de mejorar la productividad de la
empresa, por este motivo las empresas ofrecen el servicio de cafetería subsidiada
con el propósito de que el empleado obtenga alimentos con un bajo costo y su
rendimiento sea el adecuado al momento de estar laborando y por consecuencia
lograr cumplir con el horario establecido que determina cada contrato laboral.
Hoy en día en la Cd. de Nogales Sonora existen más de 5 cocinas industriales que
ofrecen el servicio de cafetería ya que determinadas empresas no cuentan con la
infraestructura ni el espacio adecuado para contar con una cafetería propia, por
lo que solo se ofrece comedores para el consumo de alimentos, gracias a esto
podemos observar que MKS INSTRUMENTS es una de las empresas que no
cuenta con cafetería propia por lo que tiene un contrato con la COCINA
INDUSTRIAL HM S.A DE C.V. que le provee el servicio de cafetería para un
aproximado de 800 empleados en total, distribuidos en 2 turnos que actualmente
maneja la empresa.
14
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Fases Actividad Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Elaboración del proyecto de investigación
Planeación
documental
Búsqueda de referencias
Borrador de proyecto de investigación
Entrega de proyecto de investigación
Elaboración de Protocolo de técnica
Aplicación de técnicas de investigación
Ejecución
Interpretación de las evidencias conforme
al marco teórico
Construcción de datos de la investigación
Presentación de la información
organizada
Elaboración del Reporte de Investigación
Comunicación de
Entrega del Reporte de Investigación
los resultados
Elaboración de presentación en
PowerPoint
Presentación final en clase
Entrega de la información final del
proyecto a la empresa
1
EXPLICACION DE ACTIVIDADES
• Elaboración del proyecto de investigación documental: Presentar lluvia de
ideas para decidir cual es el proyecto que llevaremos a cabo.
• Búsqueda de referencias: Ir a la biblioteca y buscar en referencias en internet,
todo lo relacionado con la administración de una cafetería, además buscaremos en
los archivos que tienen dentro de la empresa MKS y además realizaremos
entrevistas a personas que estén relacionadas con el tema, es decir Chefs y
nutriólogos.
• Borrador de proyecto de investigación: A través de la información recabada
empezaremos a formular la información previa, explicando detalladamente
información de la empresa, objetivos del proyecto y procesos relativos que nos
ayudaran a cumplir con el proyecto.
• Entrega de proyecto de investigación: Entregaremos el primer borrador del
proyecto al tutor asignado y así corregir o añadir información necesaria.
• Elaboración de Protocolo de técnica: Iniciamos a u utilizar los documentos
proporcionados por el maestro para transformar el borrador en algo más
presentable.
• Aplicación de técnicas de investigación: Iniciamos a implementar una
investigación exhaustiva, donde utilizamos el árbol del problema, análisis FODA,
entre otros métodos para desarrollar poco a poco el proyecto.
• Interpretación de las evidencias conforme al marco teórico: Presentar la
información en el marco teórico y así por medio de la información que nos
proporcionaron, los libros, el tutor asignado y la empresa en la que desarrollamos
el proyecto vamos analizando los resultados obtenidos hasta este momento.
• Construcción de datos de la investigación: Esta actividad conlleva a unir toda la
información que nos han proporcionado, para darle forma al proyecto que está por
terminar.
• Presentación de la información organizada: Llevar al tutor asignado la
información para que esta sea autorizada para iniciar con la etapa final del
proyecto.
2
• Elaboración del reporte de investigación: Esta es el contexto de todo el
desarrollo del proyecto, básicamente es un resumen final para que el maestro y la
empresa aprueben la información presentada.
• Entrega del reporte de investigación: Entregar de forma presencial el ultimo
reporte para posibles correcciones y aclaración de dudas.
• Elaboración de presentación en PowerPoint: Parte final del proyecto donde
plasmamos todo lo que realizamos en todo el semestre, a manera de resumen para
explicar de inicio a final los objetivos del proyecto.
• Presentación final en clase: Agendar una fecha para exposición directa del
proyecto realizado, para resolver posibles dudad y complementar posible
información no añadida en el proceso de investigación.
• Entrega de la información final del proyecto a la empresa: Después de ser
aprobada por el maestro procederemos a llevar la información a la organización
para implementar las mejoras correspondientes.
3
PROPUESTA DE PROYECTO
Se busca cumplir con el método ABC del proyecto que garanticen que el servicio y la
calidad se mantendrán constantemente por el solo hecho de permanecer bajo estas 3
estrategias.
1. Abasto integral de víveres. Adaptarse a las necesidades de los empleados,
contando con un amplio catálogo de productos con entregas calendarizadas y en
tiempo.
2. Buenos comedores Industriales. Administración, gestión y operación de los
servicios de alimentos de calidad que garanticen el cuidado y empeño que tiene la
empresa para satisfacer a los empleados, suministrando más de 400 mil dietas
anuales.
3. Cafeterías ideales. Ofrecer una cálida bienvenida a sus empleados en espacios
ideales para la convivencia y complemento del comedor.
El método ABC garantiza que los estándares de calidad en el proceso, fabricación y
manipulación de los alimentos se mantendrá intacto para conservar las exigencias de los
empleados y cumplir con las expectativas de los mismos días con día, pues además no
permite que ninguna empresa que no cuenta con las siguientes certificaciones labore
dentro de la institución de MKS INSTRUMENTS.
Higiene, Confianza Brindar Servicio Integral
y Seguridad en el Certificado de
de alimentos a Hospitales Conformidad en Igualdad Surtimiento de Productos
Manejo de Alta especialidad.
de los Alimentos. Laboral y No Alimenticios para
Aviso de registro Discriminación. Instituciones Públicas y
Estándar de calidad: número:
NMX-F-605- Certificado Nivel Bronce Privadas.
AR27818/2021 NMX-R-025-SCFI-2015 NMX-CC 9001-IMNC-2015
NORMEX-2018.
/ ISO 9001:2015
4
RECOMENDACIONES PARA MEJORAS DEL COMEDOR DE LA EMPRESA
MKS INSTRUMENTS.
Para muchos empresarios es de vital importancia mantener contentos a sus empleados, y
eso se refleja en los servicios que brindan para la comodidad de estos y que puedan
aumentar su productividad.
Uno de los servicios más importantes a considerar, independientemente si se trata de una
compañía grande o pequeña, es los llamados comedores industriales. Este servicio es de
gran relevancia para el correcto desempeño de los trabajadores, pues al contar con un
lugar cómodo de descanso y buena nutrición pueden desarrollar de mejor manera su
trabajo en cada uno de sus departamentos.
5
VENTAJAS:
1.- Es una prestación de la empresa:
La gran mayoría de las compañías cuentan con este servicio para sus empleados, pero
hay sus excepciones, pues muchas empresas les dan libertad a sus empleados de comer
donde ellos elijan y lo que ellos deseen.
2.- Los empleados ahorran dinero:
Cuando una empresa ofrece el servicio de comedor, los trabajadores pueden verse
favorecidos en sus finanzas, pues normalmente el menú tiene un mismo costo que se le
puede descontar por nómina. De esta manera se evita que los empleados salgan a comer y
gasten más dinero.
3.- Gran variedad de alimentos:
Uno de los beneficios que puede tener un comedor industrial es su amplitud de opciones
al momento de ofrecer sus alimentos. La combinación, la rotación y la presentación de
las comidas es muy importante para el empleado, pues de esta manera se sentirá
motivado a elegir lo que desee entre diferentes opciones.
4.- Ofrece una alimentación balanceada, ligera y nutritiva:
Cuando el empleado recibe una comida completa y equilibrada, su desempeño será aún
mejor dentro de la empresa, pues se sentirá satisfecho y con energía para seguir
desarrollando sus actividades.
5.- Alimentos preparados con los más altos niveles de higiene:
6
Esto es algo imprescindible cuando se tiene un comedor industrial, pues de este lugar
depende la salud de los trabajadores. Los alimentos deben estar limpios antes de
cocinarse, así como los cubiertos, la cocina y el lugar donde comerán los empleados.
6.- Opciones en sus horarios:
Aunque hay comedores que sólo ofrecen una comida al día, hay empresas que cuentan
con horarios extendidos dependiendo de los turnos que tienen los empleados, y ofrecen
desayunos, comidas y cenas con variabilidad en el menú.
7.- Evita que los empleados se vayan a comer a la calle o a su casa:
Aunque muchas empresas dan esta libertad a sus empleados, otras consideran que el
cuidado del personal es de vital importancia, pues evitan que sus trabajadores coman
cosas poco nutritivas o que les suceda algún accidente en el trayecto de la empresa al
lugar donde tomarán sus alimentos.
8.- Previene enfermedades:
Sabemos que es imposible que un trabajador se enferme y se ausente de su área de
trabajo, pero cuando existe un comedor industrial dentro de la empresa se estará
previniendo en gran medida a combatir diferentes enfermedades como la obesidad, la
hipertensión y la diabetes tipo 2.
9.- Genera la convivencia entre los empleados:
Un aspecto positivo de los comedores es que se promueve la integración de los
trabajadores en los diferentes departamentos, pues se crea un compañerismo que se
refleja también en los resultados de la empresa.
7
10.- Cuenta con un personal capacitado:
No solamente el tener un comedor industrial es de gran comodidad y seguridad para la
empresa, pues uno de los aspectos más importantes a considerar es lo que hay “detrás”
del mismo, y nos referimos al equipo de trabajo que está encargado de la nutrición, la
selección de la materia prima, la elaboración de los alimentos y al servicio general que
dará a todos los comensales.
Al realizar el recorrido por las instalaciones de la empresa MKS INSTRUMENTS nos
dimos cuenta con el espacio que se utiliza como comedor de empleados es un tanto
reducido, los empleados tienen que obtener sus alimentos en grupos pequeños ya que no
se cuenta con las mesas ni sillas suficientes. Otro aspecto que consideramos fue que las
muestras de platillos que se ofrecen día con día se instalan en una mesa pequeña de
plástico por lo que es un material antihigiénico. Aun se siguen utilizando mamparas para
separar a los empleados (medidas de higiene COVID), lo que resulta un poco incómodo
para los empleados ya que el espacio de las mesas es muy reducido, se observa que no
consumen sus alimentos de manera cómoda. Ejemplo:
8
Las recomendaciones de mejora que proponemos es que se considere ampliar el espacio
que se utiliza como comedor, la empresa se encuentra en un punto de crecimiento y el
servicio de comedor que se ofrece es una estrategia para mantener a empleados
satisfechos y además sea un aspecto que llame la atención de los posibles nuevos
integrantes de la planta.
También es importante cambiar el mobiliario donde el mostrador de alimentos sea más
grande, que mesas y sillas se remplacen por bancas fabricadas especialmente para
comedir industrial, instalar máquinas expendedoras de aguas y café, así como también un
espacio especial para colocar microondas. EJEMPLO:
9
Otro aspecto importante que hay que tomar en cuenta es la instalación de extintores,
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-STPS-2010, CONDICIONES DE
SEGURIDAD - PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN LOS
CENTROS DE TRABAJO. Dentro de la norma se indica la cantidad de extintores que se
deberán utilizar dependiendo del espacio que se necesite cubrir, también se deberá
indicar las rutas de evacuación en caso de incendios o cualquier otro incidente por el cual
se deba evacuar.
El anterior proyecto de mejora del espacio de comedor es con el fin de satisfacer una
necesidad básica de los empleados que es el consumo de alimentos ya que la Ley Federal
del Trabajo menciona que debe ser de forma higiénica y que se cuente con las medidas
de salubridad necesarias para cuidar la salud e integridad de cada uno de los empleados
que acude a esta área de la empresa
10
METODOLOGIA
Para la realización del proyecto se empleará una metodología cuantitativa que permitirá
arrojar cantidades y porcentajes sobre la satisfacción del consumo de alimentos en la
cafetería MKS en el municipio Nogales, Sonora, así como la preferencia de los
empleados por consumir estos alimentos y así lograr determinar los factores positivos y
negativos del área de cafetería con respecto a otras.
El objetivo de dicha investigación es el conocer el nivel de preferencia y reconocimiento
de los empleados acerca del área en cafetería, donde se busca conocer porcentaje de
consumidores insatisfechos por el área de cafetería en MKS; la cantidad de personas que
utilizan el área de cafetería o suelen llevar sus propios alimentos, para conocer los
factores que influye para mantener una insatisfacción por la cafetería industrial;
iniciando con un análisis de horarios y tipos de platillos servidos por los encargados del
área. Así como identificar el porcentaje de personas que tienen aspectos positivos y
negativos de dicho establecimiento.
Técnicas:
Se utilizarán encuestas y graficas de barras que permitan analizar de forma detallada la
información a través de una extracción aleatoria de la misma, para aumentar la
confiabilidad de los datos, por otro lado, se pretende que a partir de la muestra tomada
procedamos a una generalización a la población por lo que es importante aclarar que se
utilizaran herramientas de estadística inferencial II
11
HIPOTESIS
La administración del área de cafetería industrial con la que cuenta MKS es un factor que
influye en el rendimiento de los trabajadores, de tal manera que la satisfacción laboral se
está viendo afectada gracias al descuido que se tiene en esta área. El área de cafetería de
MKS debería de ser una estrategia que busqué facilitar la productividad de los empleados
en la empresa, pero esta siendo un canal que ocasiona una falla en el clima laboral y las
relaciones internas de los empleados.
PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS
El análisis se llevó a cabo en la empresa MKS, habiendo un total de 800 empleados en
las cuales se aplicaron encuestas a empleados del área de producción, gerentes de are de
producción, finanzas y calidad, así como a practicantes y al personal de limpieza, para
conocer el grado de satisfacción de la cocina industrial, por lo que se arrojaron los
siguientes resultados:
¿Como calificaria elservicio de
A la pregunta: “¿Cómo calificaría el servicio
cafeteria? de cafetería?” el 90% de los empleados de
MKS consideran que han recibido un servicio
muy desagradable, es decir ´´muy malo´´.
Solamente el 10% considera que es regular o
bueno, por lo que nos ayuda a comprobar que
se tiene un mal servicio dentro de todo el
personal que labora en el área de cafetería.
Bueno Regular Muy malo
12
A la pregunta ¿Has decidido traer tu propia
¿Has decidido traer tu propia comida
para evitar consumir en cafeteria? comida para evitar consumir en cafetería? El
80% del personal contesto que sí, mientras que el
8% menciono que solo en algunas ocasiones
donde no tienen tiempo o por motivos
económicos no pueden llevar su propia comida y
Si
el 12% menciona que consume en cafetería. Es
Solo en algunas ocasiones
claro notar que es mínima la porción de personal
No, consumo en cafeteria
que decide comer alimentos en cafetería, pues
estamos hablando de un 12% que comparado ante 800 personas que laboran es un
porcentaje relativamente bajo.
¿Estarias dispuesto a pagar un
precio mayor en cafeteria para que
A la pregunta ¿Estarías dispuesto a pagar un
la calidad de los alimentos aumente? precio mayor en cafetería para que la calidad de
los alimentos aumente? El 90% del personal
contesto que sí, mientras que el 10% menciono
que No. Es claro notar que es mínima la porción
de personal que decide conservar los mismos
precios en alimentos en cafetería, pues estamos
hablando de un 10% que comparado ante 800
Si No
personas que laboran es un porcentaje
relativamente bajo.
13
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se resolvió el planteamiento del problema, se comprobó la hipótesis y se cumplió con el
objetivo general. Los empleados se mostraron dóciles al participar en el este análisis de
problemática y al responder a las encuestas que se hicieron sobre el mismo, al igual que
los encargados del área, todos muy cordiales. Al aplicar las encuestas la gran mayoría de
los empleados comentaban que es una estrategia muy adecuada para solucionar este
problema, además que ya habían mencionado estas quejas en el departamento de recursos
humanos. Mucho de los empleados desean que este proyecto les permita mejorar estas
problemáticas pues consideran que esto afecta grandemente a su productividad o incluso
a la conformidad que tienen con la empresa por lo que se comprobó la hipótesis. Se
comprobó que la administración del área de cafetería industrial con la que cuenta MKS
es un factor que influye en el rendimiento de los trabajadores, de tal manera que la
satisfacción laboral se está viendo afectada gracias al descuido que se tiene en esta área.
Gracias a los resultados arrojados por las encuestas a los empleados del área de
producción y entrevistas a los encargados de departamento se llegó a la conclusión de
que este proyecto cumplió sus objetivos y las estrategias sugeridas lograran funcionar
adecuadamente para el bien de la comunidad laboral de la empresa MKS. Se propone la
implementación de esta alternativa de mejoramiento a la empresa y a otras interesadas
mejorar el rendimiento laboral, para que este proyecto forme parte de los planes y
programas de detección de problemáticas en la cafetería de la empresa.
14
BIBLIOGRAFIA
Libros:
1. Arevalo Bustamante Ma. De los Ángeles, Parámetros de inversión en acciones de
valor bursátil, IMCP, México, 2001.
2. Beltran,R.(2001).Publicidad en medios impresos. México: Editorial Trillas.
3. Castañeda, L. (2005). El arte de convertir los planes de negocios en resultados
rentables. Edición Poder.
4. Charles, W., Lamb Jr. Joseph F. Hair, Jr. Y Mc Daniel, C. (2002). Marketing (6a
edición). México Editorial Thomson.
5. Craig S. Rice. Planeación Estratégica. Para la pequeña y mediana empresa.
Editorial Patria, S.A de C.V. sello PROMEXA, 1993, México
6. Rodríguez, Joaquín. Como aplicar la planeación estratégica en la pequeña y
mediana empresa. Editorial ECAFSA, Thomson Learning, 2001, México.
Revistas:
Revista Entrepreneur
Diccionarios:
1. Academia Española, Diccionario de la lengua española (1992), Vigésima primera
edición, Madrid, Real Academia Española.
2. Oxford English Dictionary (1992), Oxford, Oxford University Press.
Páginas de Internet
1. http: /www.es.princeton.edu/courses/archive/springO05/cos491/writing/ind
ex.php?p=259
2. http: /www.emprendedores.cl/
3. http: /www.gestiopolis.com/canales5/comerciohispano/118.htm
4. http: /www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/artículos/27/pn.htm
5. http: /www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas/.shtml
6. http: /www.nafin.com/portalnf/
7. http://www.monografias.com/trabajos35/plan-de-negocio/plan-de-negocio.shtml
8. http: /www.inegi.org.mx
9. http: //www.plannegocios.com/?gclid=CMyArfDekLACFXGRPAod3VkAug
10. http://www2.esmas.com/emprendedor/herramientas-y-apoyos/realiza-tu-plan-de-
negocios/080192/plan-negocios-business-plan-arma-tu-plan-negocios-como-
comenzar/
11. http://www. soyentrepreneur.com/
15
ANEXO
Tabla alimentaria
16
Entrevista a nutrióloga
Me cito con Carolina en una mesa apartada y tranquila de la cafetería Mi
Dulce Pecado. Las preguntas a la nutricionista con que me presento son las
habituales cuya respuesta a veces olvidamos en nuestra vida acelerada sin
tiempo, a menudo, para lo más importante.
1. ¿Cuál es el prototipo de un paciente trabaja en maquila y que acude a tu
consulta, Carolina? ¿Y qué es lo que busca? Fundamentalmente son personas
que quieren mejorar su rendimiento en deporte. Aficionados a correr y nadar que
se marcan retos y participan en carreras populares, travesías y triatlones. También
he asesorado a culturistas trabajando en Fulgas (empresa de nutrición deportiva).
Por otro lado, acuden a mi consulta hombres y mujeres que quieren adelgazar y
mejorar sus hábitos de alimentación. Así mismo, gente joven que quiere “aprender
a comer bien”. Por último, desde mi puesto de colaboración en farmacias, trato
más con mujeres rondando la menopausia. De todas formas, más que de pacientes,
hablo de personas, porque yo realmente intento educar a todos a mi alrededor (sin
ser pesada), también a los niños a los que imparto cursos de cocina.
2. ¿A cada paciente les enseñas también a comprar y a cocinar? Efectivamente,
les doy unas pautas, les enseño a comer y todo lo que esto implica: desde que
escoges y compras el alimento, la calidad de éste, cómo lo cocinas, el momento en
que lo deben comer, porque tú puedes ponerte un vestido de noche, pero no lo
llevarías a la playa un mediodía. En cambio, en una boda vas perfecta con él y no
en traje de baño. Hay que saber qué y cuándo. Es decir, se puede comer de todo,
pero con sentido común, que es lo que hemos perdido en las últimas décadas.
3. ¿Qué es lo más recomendable que debería de consumir un empleado que
labora una jornada de 9 horas diaria? No hay que tener miedo a ningún
alimento. Pero tienes que saber cuáles son los que hay que comer a diario y cuáles
comer ocasionalmente. Me puedo comer carne de puerco hoy, pero no lo haré cada
17
día. Otro factor fundamental son las cantidades. No es lo mismo lo que necesito un
día sedentario a otro día que practico una actividad física importante.
4. En base a esto, ¿cuáles son los hábitos saludables para cada empleado que
labora en una empresa maquiladora por más de 8 horas? Una alimentación
variada, equilibrada y rica más actividad física adaptada a la condición de cada
cual, el ejercicio, al que tanto valor damos también debe actuar combinándolo con
la dieta equilibrada.
5. Por todo ello, ¿cuáles son los productos que nunca deberían faltar en una
cocina industrial? Comenzamos con los alimentos frescos: verduras y hortalizas
para comer en crudo o cocinadas; fruta, lácteos (mejor semidesnatados),
combinados con pescado, carne y huevos. En el congelador, verduras, platos
elaborados en casa, el pan y en la despensa, los cereales (mejor integrales), las
legumbres, frutos secos, conservas de pescado, etc. Hortalizas, legumbres, fruta y
conservas de pescado forman parte de una alimentación saludable.
6. ¿Qué onsidera que debe de hacer el Chef encargado de una cocina industrial
para alimentar adecuadamente a sus clientes? Evitar las frituras, las pastas y la
comida que contine mucha grasa. Se debería de optar por hacer una dieta
equilibrada que aporte las suficientes energías, en mi caso yo empezaría por un
poco de jamón, seguiría con una brocheta de gambas, una carrillera con poca salsa
y un buen taco de bonito del norte con cebolla picada y aceite de oliva, evitando
abusar del pan y de las bebidas.
Seguro que se me quedan cortas las preguntas a la nutricionista. Espero volver a tenerla
con nosotros resolviendo nuestras dudas. Muchas gracias, fue un placer.
18
Entrevista a doctor
Nidia: Cuéntenos brevemente sobre sus credenciales profesionales y su práctica.
DR. Rodrigo: Me gradué de Universidad de Guadalajara (UDG), en 2002. Mi residencia
en Medicina Interna fue en el Centro Médico de la Universidad Rush y comencé a
trabajar en una Clínica Académica de Medicina Interna para Pacientes Ambulatorios en
2004.
Nidia: ¿Qué despertó su interés en eliminar los alimentos procesados?
Dr. Rodrigo: Fue una combinación de ver documentales como alimentos, inc. y participar
en los 10 Días de Compromiso de Alimentos Reales. Nuestro concepto de alimentación
saludable en el pasado giraba en torno al consumo de productos etiquetados como «Sin
grasa, Bajo en grasa, Dietético, Reducido en grasa», etc. Después de participar en el 10
día de promesa de alimentos reales, nos vimos obligados a reevaluar nuestra dieta. Por
primera vez, comenzamos a ver las etiquetas de información nutricional de una manera
nueva (pasando de leer el contenido de grasas/calorías a leer los ingredientes). Nos
sorprendió no solo la cantidad de ingredientes (muchos de los cuales no podíamos
pronunciar), sino también la cantidad de ingredientes procesados (específicamente los
diversos edulcorantes procesados).
Nidia: Usted mencionó que, con el tiempo, su enfoque de la medicina se ha alejado
un poco del de la medicina occidental «típica». ¿Qué has cambiado y por qué?
Dr, Rodrigo: Diría que mi práctica ha evolucionado para incorporar la educación
nutricional al cuidar a mis pacientes. Como internista general (médico que trata a
pacientes adultos), muchos de mis pacientes tienen enfermedades crónicas como
diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas o derrames cerebrales. Si bien creo que
los medicamentos son importantes para el manejo de estas afecciones, reconozco el
importante papel que desempeña la nutrición en el resultado/pronóstico general de los
pacientes con estas enfermedades. Dedico una parte considerable de la visita del paciente
a asesorarlo sobre recomendaciones nutricionales/dietéticas específicas centrarse en
reducir los azúcares o edulcorantes procesados/refinados y aumentar el consumo de
vegetales (específicamente vegetales de hojas verdes). Animo a mi paciente a que
también mire la lista de ingredientes que está comprando para que pueda seguir mejor
estas recomendaciones.
Nidia: ¿Cómo se sienten sus pacientes acerca de su cambio de enfoque? ¿Podría
compartir algunas historias de éxito?
Dr. Rodrigo: Muchos de mis pacientes han reaccionado positivamente a la incorporación
de la nutrición a su plan de tratamiento, y también he visto cambios positivos en varios
de mis pacientes como resultado. Por ejemplo, uno de mis pacientes tiene obesidad
mórbida con Diabetes, Hipertensión y Apnea del Sueño con mal control de estas
condiciones complicadas por malos hábitos alimenticios. Admitió haber consumido una
19
cantidad significativa de bebidas azucaradas y alimentos ricos en aceites y grasas
refinados/procesados. Durante su visita al consultorio, dedicamos mucho tiempo a
identificar modificaciones dietéticas que beneficiarían su salud. Acordamos eliminar
todas las bebidas azucaradas e incorporar vegetales de hojas verdes en su dieta. Después
de 3 meses, había perdido cerca de 25 libras y notó una mejora en su energía. después de
eliminar solo las bebidas azucaradas, lo que le permitió la capacidad de hacer ejercicio.
Tuve otro paciente que estaba tomando 5 medicamentos para controlar su presión
arterial. Durante la última visita a la clínica, revisamos sus hábitos alimenticios e
identificamos que ella también consumía una dieta alta en granos/aceites refinados.
Acordamos aumentar la fibra en su dieta y minimizar el consumo de granos refinados. En
su cita de seguimiento, dijo que había comenzado a consumir varias porciones de
vegetales y había reducido el consumo de granos refinados. ¡Pudimos reducir su
tratamiento antihipertensivo de 5 medicamentos a 2 medicamentos!
Nidia: ¿Cree que la mayoría de los médicos recetan medicamentos sin considerar
primero los cambios en la dieta? ¿Cuánto énfasis se puso en el concepto o nutrición
en su educación formal?
Dr. Rodrigo: Creo que la mayoría de los médicos reconocen la importancia de la
nutrición para la atención médica general de sus pacientes, especialmente en pacientes
con enfermedades crónicas. Desafortunadamente, nuestra formación no ha sido tan
completa durante la escuela de medicina. ¡Pero esto está cambiando! La mayoría de las
facultades de medicina ahora exigen educación nutricional formal para sus estudiantes de
medicina, por lo que creo que la nutrición se convertirá en una parte importante de la
visita al médico en el futuro.
Nidia: Hablando desde mi experiencia personal, a veces me ha frustrado que los
médicos tomen decisiones con relativamente poca información y tratar los síntomas
en lugar de buscar las causas fundamentales. ¿Me pueden ayudar a entender las
opciones?
Dr. Rodrigo: Sinceramente, este tema es bastante amplio. Puedo describir brevemente la
Medicina Integrativa, que es una forma de medicina que a menudo se considera como
«medicina orientada a la curación» que tiene en cuenta a la persona en su totalidad,
incluidos todos los aspectos de su estilo de vida. Los médicos de Medicina Integrativa
generalmente se enfocarán en las influencias físicas, emocionales, espirituales, sociales y
ambientales que afectan la salud de una persona. Es importante darse cuenta de que La
Medicina Integrativa es complementaria a la medicina convencional. No es medicina
alternativa., que se refiere a un enfoque de curación que se utiliza en lugar de las terapias
convencionales. La Medicina Integrativa enfatiza la importancia de la medicina
preventiva para el cuidado general del paciente. Se puede poner un mayor énfasis en
20
incorporar modificaciones en el estilo de vida además de las terapias convencionales. Por
ejemplo, sabemos que una dieta deficiente, la falta de ejercicio y el estrés pueden causar
elevaciones en la presión arterial. Para un paciente tratado con medicamentos para la
presión arterial, una visita con un profesional de Medicina Integrativa probablemente
incorporará aspectos del alivio del estrés a través de varias modalidades (ya sea Medicina
Mente-Cuerpo, masajes o meditación), además de incorporar un plan integral de
tratamiento de nutrición y ejercicio en además del tratamiento con medicamentos. Un
enfoque de este tratamiento será el cuidado preventivo. para prevenir afecciones como
enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares (para las cuales la hipertensión es
un riesgo) factor).
Nidia: ¿Cuál es su mejor consejo para los empleados que laboran por más de 7
horas diarias en maquila para que puedan experimentar buena salud, equilibrio y
felicidad?
Dr. Rodrigo: Lea las etiquetas de los ingredientes para que pueda ¡elimine los azúcares
refinados/procesados! También aumente la fibra en su dieta…considera probar un batido
verde incorporar al menos 4-5 porciones de vegetales en su dieta.
¡Muchas gracias a la Dr. Rodrigo por compartir su conocimiento y brindarnos esa receta!
Receta:
• 100 gramos de Brócoli
• 1 unidad de Zanahoria
• 1 unidad de Pepino
• 1 unidad de Limón
• 500 mililitros de Agua
1. Reunimos todos los ingredientes para elaborar el batido de brócoli y pepino.
2. Pelamos el pepino, lo cortamos en rodajas y lo disponemos en el vaso de la
batidora.
3. Pelamos la zanahoria, la cortamos en trozos pequeños y la añadimos al vaso de la
batidora.
4. Es el momento de añadir el zumo de un limón. El limón es una fruta diurética, con
gran aporte de vitamina C que además realzará los sabores del batido.
5. Lavamos el brócoli, lo troceamos pequeñito y lo ponemos con el resto de los
ingredientes. Agregamos agua.
6. Con la ayuda de la batidora eléctrica trituramos todos los ingredientes. Este batido
deja muchos grumos, por lo que recomendamos colarlo y beber sólo la parte
líquida.
21
Encuestas
¿Ha presentado problemas de salud ¿Qué consecuencias tiene para usted
despues de consumir alimentos en no contar con una buena cafetería?
cafeteria?
Siempre Aveces Nunca Desmotivación Fatiga Cansancio
¿Constantemente tiene ausentimos ¿Qué considera que deba contener la
por enfermedades ocasionadas por nueva esstrategía de cafetería ?
los alimentos?
Siempre Aveces Nunca Constancia Enfoque al empleado Calidad
¿Cuánto estaría dispuesto a pagarpor ¿Cuál es la principal razón por la que
cada platillo? decidiría renunciar a la empresa?
$100 $150 $210 Area de cafeteria Clima laboral Bonificaciones
22
¿Los alimentos que se le ofrecen día
con día cumplen los estandares de
calidad?
Si Aveces Nunca
Del 1 al 10, mencione la aceptacion ¿Considera que el area de cafeteria
que tendria el nuevo proyecto cumple con los requerimientos de
presentado higiene?
80
70
60
50
40
30
20
10 si no Constantemente
0
6 7 8 10
23
Análisis FODA
24
Árbol de decisión
25
26