Pat 2021 Aet
Pat 2021 Aet
I.-DATOS GENERALES:
DRET TACNA
UGEL TACNA
COD. MODULAR POR NIVEL EDUCATIVO: PRIMARIA 0542316 Nº DE PROFESORES 12 Nº DE ALUMNOS 211
BASE LEGAL:
Constitución Política del Perú
Ley N° 28044 Ley General de Educación
D.S. N°011-2012-ED, Reglamentación de la Ley General de Educación;
Ley Nª 29944 Ley de Reforma Magisterial.
D.S. Nº 04-2013-ED, Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
R.M. Nº 0234-2005-ED. “Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes de EBR”
R.M. N°0712-2018 MINEDU, Norma Técnica “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del año Escolar 2019 en la Educación Básica”.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALFONSO EYZAGUIRRE TARA”
El Plan Anual de Trabajo es una herramienta de gestión que orienta las acciones de la I.E. en función de los aprendizajes. Su propósito es ordenar las tareas
en la I.E. a través del cumplimiento de los cinco compromisos de gestión escolar y en los tres momentos del desarrollo del año escolar, configurando para ello actividades
específicas, operativas, que se dirijan y estén centradas en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en concordancia con los Lineamientos de política Nacional y
Regional.
1 Aprendizajes de calidad para todos con énfasis en Comprensión Lectora, Matemática, Ciencia y Ciudadanía.
2 Reducción de brechas en el acceso a servicios educativos de calidad para los niños, niñas y adolescentes en zonas rurales.
3 Mejora significativa de logro de aprendizajes para los niños, niñas y adolescentes en zonas rurales.
4 Reducción de brechas en el acceso a servicios educativos de calidad: Estudiantes que tienen como lengua materna el quechua, aimara o
alguna lengua amazónica, aprenda n su propia lengua y en castellano.
5 Formación y desempeño docente en el marco de una carrera publica renovada.
6 Fortalecimiento de instituciones educativas en el marco de una gestión descentralizada, participativa, transparente y orientada a resultados.
7 Promoción de la actividad físicas, la recreación y deporte a nivel escolar, juvenil y adulto.
8 Promoción del deporte competitivo.
1 Aprendizajes de calidad para todos los estudiantes de la Región Tacna con énfasis en Comunicación, Matemática, Ciencia y Ciudadanía.
2 Acceso oportuno y universal de niños y niñas menores de 6 años al Servicio Educativo en la Región Tacna
3 Servicio Educativo inclusivo, intercultural, equitativo y pertinente para la mejora significativa de los aprendizajes en los estudiantes de la región
con prioridad en zonas rurales.
4 Los y las estudiantes logran aprendizajes de calidad en el marco de respeto y revaloración de su cultura y lengua materna.
5 Los docentes de la Región Tacna fortalecen sus dominios en el marco del buen desempeño docente a través de una formación inicial,
continua y en servicio que responda a la problemática educativa regional, garantizando aprendizajes de calidad.
6 Fortalecimiento de la gestión educativa con autonomía, centrada en los aprendizajes, en base a la alianza familia - estudiantes - docentes -
autoridades y sociedad, en el marco de una gestión transparente y descentralizada con enfoque por resultados.
7 Desarrollo integral de la persona a través de las actividades recreativas, artísticas, físicas y deportivas en todos los niveles del servicio
educativo.
8 Promoción, realización y participación en el deporte competitivo regional.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALFONSO EYZAGUIRRE TARA”
MISION
Somos una Institución Educativa con docentes comprometidos y calificados formando estudiantes: críticos, reflexivos, autónomos,
competentes, emprendedores; ejerciendo una convivencia armoniosa y con valores, basada en el trabajo en equipo.
05 Gestión de la tutoría y la 1.Elaboración y difusión de las normas de Normas de convivencia elaboradas por los estudiantes. Informes.
convivencia escolar en la I. E. convivencia de la I. E. y del aula. Socialización de Normas de convivencia con los estudiantes
2.Fortalecimiento de los espacios de Reuniones bimestrales con los alcaldes escolares para tratar Informes, asistencias.
participación de la I. E. temas de problemática institucional y necesidades
estudiantiles.
OBJETIVO: La Dirección 3.Establecimiento de alianzas con Capacitación a los estudiantes a cargo de instituciones aliadas Informes, asistencia,
desarrolla acciones para la organizaciones de la localidad para la como DEMUNA, PNP, entre otras. fotos.
promoción de la convivencia, la promoción de la convivencia y la prevención
prevención y atención de la y atención de la violencia escolar.
violencia en la I.E.
4.Implementación de acciones con estudiantes, Brigadas de BAPES capacitadas y funcionando Acta, informes.
familias y personal de la I. E. para la
promoción de la convivencia, la prevención y
atención de la violencia escolar.
5.La Directora en caso de tener alianza con Se cuenta con alianzas estratégicas como la Municipalidad Oficios, informes.
instituciones públicas o privadas para Distrital la Yarada Los Palos, la DEMUNA, Centro de Salud.
atención en tutoría y convivencia escolar,
debe comunicar a la UGEL respectiva e
informar los resultados para tomar decisiones
oportunas.
6.Atención oportuna de situaciones de Atención oportuna. Plataforma SISEVE y
violencia escolar de acuerdo con los Libro de Registro de
protocolos vigentes. Incidencias.
7.Desarrollo de acciones de tutoría y 100% de las acciones planificadas en el plan de tutoría Fichas de monitoreo,
orientación educativa permanente para una institucional desarrolladas. reglamento interno.
adecuada formación integral de los
estudiantes.
8.Desarrollar las horas de tutoría como Sesiones de tutoría planificadas, con temas conforme a las Informes.
encuentros, abordando temas que proponga necesidades e intereses de los estudiantes.
el tutor y los estudiantes.
9.Desarrollo de acciones de tutoría y Se cuenta con el libro de registro de incidencias y está Plataforma SISEVE y
orientación educativa permanente para una afiliado al SISEVE y atiende oportunamente los casos de Libro de Registro de
adecuada formación integral de los violencia. Incidencias.
estudiantes.
COMPROMISOS FUENTES DE
Nº DESCRIPCION DE ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA
1 2 3 4 5 VERIFICACION
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
1 Evaluación de recuperación y subsanación Dirección. Enero y Informes y actas
x
Febrero
2 Matricula oportuna y sin condicionamiento Dirección Enero febrero Nóminas
x
marzo
3 Coordinación para el buen uso y acciones de mantenimiento de la Comisión Enero, febrero, Fichas e informes
x x
infraestructura de la I.E. marzo.
4 Análisis de los resultados del año anterior para organizar el año escolar. x x Dirección 1º sem marzo Doc. y directivas
5 Preparación y acogida a los estudiantes, con el objeto de generar las comisión 1º y 2º sem. Actas, informes y
x x
condiciones para una convivencia escolar favorable a los aprendizajes marzo fotos.
6 Distribución de los materiales educativos x Comisión 2º sem. marzo Pecosas y cargos
LA ESCUELA QUE QUEREMOS
1 Acogida a los estudiantes para el Buen Inicio del Año Escolar x x x x x Comisión 3º sem. marzo Informes y fotos
2 Elaboración de las normas de convivencia x Coord. De TOE Marzo Consolidados y R.I.
Comité pastoral Abril a Plan, Informe
3 Celebración Eucarística x x
diciembre
Comité Plan Lector Lunes y jueves Informes
4 Hora de lectura x de 8:00 a.m. a
8:15 a.m,.
Charlas a docentes sobre la Lucha contra la Tuberculosis y Prevención de Comité de Salud marzo Lista de Asistencia,
5 x x x
la Anemia Escolar informe, fotos
Planificación y ejecución de sesiones de clase sobre la Prevención de la Comité de Salud Marzo a julio Sesiones, Informe
6 x x x
Tuberculosis y la anemia. Escolar
Comité Pastoral abril Plan, fotos de
7 Cuaresma y Semana Santa x x
escenificación
Comité de Campo Enero a Plan, Recibos,
8 Actividades en el fundo de la I.E. x
diciembre Informes
Puesto de salud M. 22 de marzo Informes y fotos
9 Taller de quioscos saludables x x x
Distrital
Auxiliar, tutores Marzo a Informes, fotos
10 Ceremonia de los lunes cívicos x
diciembre
Auxiliar, directivos Agosto a Informes, actas,
11 Conformación y Juramentación de la Policía Escolar y de las BAPES x
de PPFF diciembre fotos
Talleres de prevención a los estudiantes (drogas, violencia, embarazo, Coord. De TOE Marzo a Informes, listas de
12 x x x x x
autoestima, resiliencia, etc.) Diciembre asistencia.
13 Implementación del Plan Lector- Evaluaciones Bimestrales de x x Comité del Plan Marzo a Informes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALFONSO EYZAGUIRRE TARA”
Prof.
DÍA DEL MAESTRO Alumnos 5º Secundaria.
Prof.Steffany Chambilla
DÍA DE LA JUVENTUD Prof.
Prof.
CLAUSURA
Prof.
COMITÉ AMBIENTAL Y Profesores: Dimpna Galindo Quispe Planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar la
GESTION DE RIESGOS: Manuel Escobar implementación de las acciones educativas desde la gestión escolar
Gladys Lanchipa orientada a una mejora del entorno educativo (ambientes saludables
y sostenibles) y al desarrollo de competencias, capacidades, valores
y prácticas ambientales.
Garantizar la incorporación del enfoque ambiental y de la gestión del
riesgo de desastres en el PEI, PCI, PAT y RI.
COMITÉ DE Profesores: Dimpna Galindo Quispe Planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan de
CONVIVENCIA , Wilver Guevara Lipa Tutoría, orientación educativa y convivencia escolar en función al
TUTORIA E INCLUSION Juan Garcia Castro diagnóstico de necesidades de orientación de los estudiantes, el
EDUCATIVA Proyecto educativo local y regional si lo hubiera.
Promover para que sus actividades se incorporen el los
instrumentos de gestión de la I.E.
COMITÉ DE Prof. Alaan Arana Talavera Recibir los recursos y materiales educativos que lleguen a la I.E.
INFRAESTRUCTURA, Sr. Abraham Colque Ninachoque Registrar información y distribución de materiales y recursos
ESPACIOS Y MEDIOS Sr. Marcelo Flores Clares educativos.
EDUCATIVOS Sra. Eudocia Choqueapaza Mayta Verificar las cantidades y condiciones de la totalidad de los
RACIONALIZACION E materiales y recursos educativos.
INVENTARIOS
Planificar organizar y ejecutar la distribución interna de los
materiales y recursos educativos.
7.-ANEXOS