0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas13 páginas

Pat 2021 Aet

Este documento presenta el Plan Anual de Trabajo 2020 de la Institución Educativa "Alfonso Eyzaguirre Tara" en Tacna, Perú. El plan describe los objetivos generales de mejorar los aprendizajes estudiantiles, retener a los estudiantes y cumplir con la calendarización planificada. Se incluye un diagnóstico situacional y la programación de actividades y metas específicas para alcanzar dichos objetivos, alineados con las políticas educativas nacionales y regionales.

Cargado por

MaribelGarcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas13 páginas

Pat 2021 Aet

Este documento presenta el Plan Anual de Trabajo 2020 de la Institución Educativa "Alfonso Eyzaguirre Tara" en Tacna, Perú. El plan describe los objetivos generales de mejorar los aprendizajes estudiantiles, retener a los estudiantes y cumplir con la calendarización planificada. Se incluye un diagnóstico situacional y la programación de actividades y metas específicas para alcanzar dichos objetivos, alineados con las políticas educativas nacionales y regionales.

Cargado por

MaribelGarcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“ALFONSO EYZAGUIRRE TARA”

“AÑO DELA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2020

I.-DATOS GENERALES:

DRET TACNA

UGEL TACNA

INSTITUCION EDUCATIVA Nº 42211 “ALFONSO EYZAGUIRRE TARA”

DISTRITO LA YARADA LOS PALOS

CODIGO DEL LOCAL 486515

COD. MODULAR POR NIVEL EDUCATIVO: PRIMARIA 0542316 Nº DE PROFESORES 12 Nº DE ALUMNOS 211

SECUNDARIA 0876375 Nº DE PROFESORES 13 Nº DE ALUMNOS 139

RES. DE CREACION RDR-000166 - 1980

DIRECTORA Lic. ELSA IVONNE RAMOS HUME

BASE LEGAL:
 Constitución Política del Perú
 Ley N° 28044 Ley General de Educación
 D.S. N°011-2012-ED, Reglamentación de la Ley General de Educación;
 Ley Nª 29944 Ley de Reforma Magisterial.
 D.S. Nº 04-2013-ED, Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
 R.M. Nº 0234-2005-ED. “Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes de EBR”
 R.M. N°0712-2018 MINEDU, Norma Técnica “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del año Escolar 2019 en la Educación Básica”.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALFONSO EYZAGUIRRE TARA”

“AÑO DELA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


FUNDAMENTACION

El Plan Anual de Trabajo es una herramienta de gestión que orienta las acciones de la I.E. en función de los aprendizajes. Su propósito es ordenar las tareas
en la I.E. a través del cumplimiento de los cinco compromisos de gestión escolar y en los tres momentos del desarrollo del año escolar, configurando para ello actividades
específicas, operativas, que se dirijan y estén centradas en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en concordancia con los Lineamientos de política Nacional y
Regional.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL

1 Aprendizajes de calidad para todos con énfasis en Comprensión Lectora, Matemática, Ciencia y Ciudadanía.
2 Reducción de brechas en el acceso a servicios educativos de calidad para los niños, niñas y adolescentes en zonas rurales.
3 Mejora significativa de logro de aprendizajes para los niños, niñas y adolescentes en zonas rurales.
4 Reducción de brechas en el acceso a servicios educativos de calidad: Estudiantes que tienen como lengua materna el quechua, aimara o
alguna lengua amazónica, aprenda n su propia lengua y en castellano.
5 Formación y desempeño docente en el marco de una carrera publica renovada.
6 Fortalecimiento de instituciones educativas en el marco de una gestión descentralizada, participativa, transparente y orientada a resultados.
7 Promoción de la actividad físicas, la recreación y deporte a nivel escolar, juvenil y adulto.
8 Promoción del deporte competitivo.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL

1 Aprendizajes de calidad para todos los estudiantes de la Región Tacna con énfasis en Comunicación, Matemática, Ciencia y Ciudadanía.
2 Acceso oportuno y universal de niños y niñas menores de 6 años al Servicio Educativo en la Región Tacna
3 Servicio Educativo inclusivo, intercultural, equitativo y pertinente para la mejora significativa de los aprendizajes en los estudiantes de la región
con prioridad en zonas rurales.
4 Los y las estudiantes logran aprendizajes de calidad en el marco de respeto y revaloración de su cultura y lengua materna.
5 Los docentes de la Región Tacna fortalecen sus dominios en el marco del buen desempeño docente a través de una formación inicial,
continua y en servicio que responda a la problemática educativa regional, garantizando aprendizajes de calidad.
6 Fortalecimiento de la gestión educativa con autonomía, centrada en los aprendizajes, en base a la alianza familia - estudiantes - docentes -
autoridades y sociedad, en el marco de una gestión transparente y descentralizada con enfoque por resultados.
7 Desarrollo integral de la persona a través de las actividades recreativas, artísticas, físicas y deportivas en todos los niveles del servicio
educativo.
8 Promoción, realización y participación en el deporte competitivo regional.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALFONSO EYZAGUIRRE TARA”

“AÑO DELA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


MISION Y VISION
VISION
Al 2022 ser los mejores del Distrito que brinde una educación integral con calidad y tecnología, para formar estudiantes críticos,
reflexivos y con valores capaces de integrarse en una sociedad competitiva y enfrentar los nuevos retos que la sociedad moderna
impone.

MISION
Somos una Institución Educativa con docentes comprometidos y calificados formando estudiantes: críticos, reflexivos, autónomos,
competentes, emprendedores; ejerciendo una convivencia armoniosa y con valores, basada en el trabajo en equipo.

2.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL ANUAL

3.- PROGRAMACION DE ACTIVIDADES Y METAS


OBJETIVOS / FUENTES DE
ESPECTATIVAS DE AVANCE / META
N° COMPROMISO DE INDICADORES META REGIONAL INFORMACION /
INSTITUCIONAL
GESTION ACTIV
01 Porcentaje de estudiantes que 1.Porcentaje de estudiantes que logran nivel La institución educativa demuestra un incremento en el 5% Aplicativo del PEI,
logran nivel satisfactorio en la satisfactorio en la ECE. (En las II. EE. que de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en la ECE actas e informes
ECE. (En las II. EE. Que participan) respecto al año anterior. estadísticos.
participan) 2.Porcentaje de estudiantes que se ubican en el La institución educativa demuestra una disminución en el 3% Aplicativo del PEI,
menor nivel de logros de aprendizaje en la de estudiantes que logran un menor nivel logro en la ECE actas e informes
OBJETIVO: Los estudiantes de ECE respecto al año anterior. estadísticos.
la I.E. mejoran sus resultados de 3.Porcentaje de estudiantes que logran nivel La institución educativa demuestra un incremento en el 10% Registros y actas de
aprendizaje respecto del año satisfactorio en las evaluaciones que las II. de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en la ECE evaluación del año
anterior. EE. puedan generar. respecto al año anterior. anterior
(4º grado de primaria y 2º de secundaria)
02 Retención anual de estudiantes 1.Tasa de retención intra-anual de estudiantes Asegurar la retención del La I.E. demuestra un 98% de estudiantes que permanecen en Nóminas de matrícula
en la I. E. en la I. E. 100% de estudiantes. la I.E. en primaria y el 100% en secundaria. y actas de evaluación
OBJETIVO: La I.E. mantiene del año anterior.
en número de estudiantes
matriculados al inicio del año
escolar.
03 Cumplimiento de la 1.Elaboración y difusión de la calendarización La I.E. ha programado 1104 horas para primaria y 1288 para Calendarización.
calendarización planificada en la de la I. E. secundaria. El 100% de la comunidad educativa tiene Informe de horas
I. E. conocimiento de la calendarización 2019 efectivas
2.Seguimiento al cumplimiento de la El equipo directivo garantiza el cumplimiento del 100% de Informes.
OBJETIVO: La I.E. realiza calendarización. la calendarización
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALFONSO EYZAGUIRRE TARA”

“AÑO DELA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


3.Seguimiento de la asistencia y puntualidad El personal docente de primaria, el apoyo educativo hacen Informes, registro de
estudiantil. seguimiento bajo responsabilidad la asistencia del 100% de asistencia.
estudiantes.
4.Seguimiento de la asistencia y puntualidad La directora es la responsable de la asistencia del 100% Informes, parte de
del personal directivo, docente y personal docente y administrativo. El auxiliar de Educación asistencia, parte
todas las actividades administrativo. remplaza a los docentes inasistentes. técnico pedagógico.
planificadas (sesiones de 5.Prevención de eventos que afecten el El 100% de clases perdidas y/o suspendidas se recuperan, y el Planes de
aprendizaje, jornadas de desarrollo regular de las actividades 100% de actividades planificadas se realizan y establece recuperación, actas de
reflexión, entre otras) para el planificadas. mecanismos de recuperación en caso de eventos imprevistos. acuerdos y
año escolar. compromisos.
04 Acompañamiento y monitoreo 1.Planificación curricular colaborativa. Trabajo colegiado a nivel de área una vez a la semana y de Actas de reuniones
de la práctica pedagógica. manera institucional por niveles semestralmente.
2.Seguimiento a la implementación de la La I.E. incrementa el número de docentes monitoreados y Programaciones
planificación curricular. acompañados en su práctica pedagógica. Monitoreo trimestral curriculares
a cargo del equipo directivo.
OBJETIVO: El equipo directivo 3.Seguimiento al desempeño de los Aplicación y seguimiento de las evaluaciones regionales e Aplicativos
de la I.E. realiza monitoreo y estudiantes, identificando alertas e institucionales. El 100% de docentes remiten informes estadísticos
acompañamiento a los docentes implementando estrategias de mejora. bimestrales sobre acciones de mejora realizadas con bimestrales informes
de acuerdo a la planificación del estudiantes desaprobados. de desaprobados
año escolar. 4.Seguimiento al cumplimiento de horas de El 100% de docentes asignados cumplen con las horas Informes mensuales
incremento del nivel secundaria, a través del adicionales de trabajo debidamente planificados presentando
monitoreo, e informando a su respectiva sus sesiones e informes de trabajo con padres de familia y
UGEL, anexando fichas de monitoreo, actas estudiantes. Acompañamiento en las horas de trabajo
de reuniones, entrevistas, cuaderno de colegiado y verificación de informes con evidencias.
campo, sesiones de reforzamiento a
estudiantes y otros.
5.Supervisión y acompañamiento de los Monitoreo al 100% de docentes en tres oportunidades. Fichas de monitoreo
aprendizajes.
6.Promoción del trabajo colaborativo y Programación de 2 charlas y/o talleres en las horas de trabajo Registros de
desarrollo docente. (GIAS, capacitaciones y colegiado. asistencia
redes educativas).
7.Seguimiento al Plan de “Actividades Monitoreo y evaluación de las actividades planificadas en las Informes, fotos
educativas después de la jornada escolar” se horas de reforzamiento externo a cargo del equipo directivo.
deben considerar en el marco de la gestión
del currículo de la I. E. No existe la
denominación de actividades
extracurriculares.
8.Desarrollar planes educativos personalizados Elaboración de adaptaciones curriculares en las Planes de adaptación
para estudiantes incluidos con necesidades programaciones y unidades en aulas con estudiantes
educativas especiales, adaptaciones inclusivos.
curriculares.
9.Desarrollar proyectos metodológicos 01 proyecto de innovación en gestión Proyectos
innovadores que integren las áreas 01 proyecto de innovación en aprendizajes
curriculares en los niveles Primaria y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALFONSO EYZAGUIRRE TARA”

“AÑO DELA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


Secundaria.
10. Realizar acciones para la promoción 100% de docentes con buenas prácticas son reconocidos por Informes, fotos
y reconocimiento de las buenas practicas del la dirección.
docente en el aula.

05 Gestión de la tutoría y la 1.Elaboración y difusión de las normas de Normas de convivencia elaboradas por los estudiantes. Informes.
convivencia escolar en la I. E. convivencia de la I. E. y del aula. Socialización de Normas de convivencia con los estudiantes
2.Fortalecimiento de los espacios de Reuniones bimestrales con los alcaldes escolares para tratar Informes, asistencias.
participación de la I. E. temas de problemática institucional y necesidades
estudiantiles.
OBJETIVO: La Dirección 3.Establecimiento de alianzas con Capacitación a los estudiantes a cargo de instituciones aliadas Informes, asistencia,
desarrolla acciones para la organizaciones de la localidad para la como DEMUNA, PNP, entre otras. fotos.
promoción de la convivencia, la promoción de la convivencia y la prevención
prevención y atención de la y atención de la violencia escolar.
violencia en la I.E.
4.Implementación de acciones con estudiantes, Brigadas de BAPES capacitadas y funcionando Acta, informes.
familias y personal de la I. E. para la
promoción de la convivencia, la prevención y
atención de la violencia escolar.

5.La Directora en caso de tener alianza con Se cuenta con alianzas estratégicas como la Municipalidad Oficios, informes.
instituciones públicas o privadas para Distrital la Yarada Los Palos, la DEMUNA, Centro de Salud.
atención en tutoría y convivencia escolar,
debe comunicar a la UGEL respectiva e
informar los resultados para tomar decisiones
oportunas.
6.Atención oportuna de situaciones de Atención oportuna. Plataforma SISEVE y
violencia escolar de acuerdo con los Libro de Registro de
protocolos vigentes. Incidencias.
7.Desarrollo de acciones de tutoría y 100% de las acciones planificadas en el plan de tutoría Fichas de monitoreo,
orientación educativa permanente para una institucional desarrolladas. reglamento interno.
adecuada formación integral de los
estudiantes.
8.Desarrollar las horas de tutoría como Sesiones de tutoría planificadas, con temas conforme a las Informes.
encuentros, abordando temas que proponga necesidades e intereses de los estudiantes.
el tutor y los estudiantes.
9.Desarrollo de acciones de tutoría y Se cuenta con el libro de registro de incidencias y está Plataforma SISEVE y
orientación educativa permanente para una afiliado al SISEVE y atiende oportunamente los casos de Libro de Registro de
adecuada formación integral de los violencia. Incidencias.
estudiantes.

3.MATRIZ DE PLANIFICACION DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2020


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALFONSO EYZAGUIRRE TARA”

“AÑO DELA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

COMPROMISOS FUENTES DE
Nº DESCRIPCION DE ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA
1 2 3 4 5 VERIFICACION
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
1 Evaluación de recuperación y subsanación Dirección. Enero y Informes y actas
x
Febrero
2 Matricula oportuna y sin condicionamiento Dirección Enero febrero Nóminas
x
marzo
3 Coordinación para el buen uso y acciones de mantenimiento de la Comisión Enero, febrero, Fichas e informes
x x
infraestructura de la I.E. marzo.
4 Análisis de los resultados del año anterior para organizar el año escolar. x x Dirección 1º sem marzo Doc. y directivas
5 Preparación y acogida a los estudiantes, con el objeto de generar las comisión 1º y 2º sem. Actas, informes y
x x
condiciones para una convivencia escolar favorable a los aprendizajes marzo fotos.
6 Distribución de los materiales educativos x Comisión 2º sem. marzo Pecosas y cargos
LA ESCUELA QUE QUEREMOS
1 Acogida a los estudiantes para el Buen Inicio del Año Escolar x x x x x Comisión 3º sem. marzo Informes y fotos
2 Elaboración de las normas de convivencia x Coord. De TOE Marzo Consolidados y R.I.
Comité pastoral Abril a Plan, Informe
3 Celebración Eucarística x x
diciembre
Comité Plan Lector Lunes y jueves Informes
4 Hora de lectura x de 8:00 a.m. a
8:15 a.m,.
Charlas a docentes sobre la Lucha contra la Tuberculosis y Prevención de Comité de Salud marzo Lista de Asistencia,
5 x x x
la Anemia Escolar informe, fotos
Planificación y ejecución de sesiones de clase sobre la Prevención de la Comité de Salud Marzo a julio Sesiones, Informe
6 x x x
Tuberculosis y la anemia. Escolar
Comité Pastoral abril Plan, fotos de
7 Cuaresma y Semana Santa x x
escenificación
Comité de Campo Enero a Plan, Recibos,
8 Actividades en el fundo de la I.E. x
diciembre Informes
Puesto de salud M. 22 de marzo Informes y fotos
9 Taller de quioscos saludables x x x
Distrital
Auxiliar, tutores Marzo a Informes, fotos
10 Ceremonia de los lunes cívicos x
diciembre
Auxiliar, directivos Agosto a Informes, actas,
11 Conformación y Juramentación de la Policía Escolar y de las BAPES x
de PPFF diciembre fotos
Talleres de prevención a los estudiantes (drogas, violencia, embarazo, Coord. De TOE Marzo a Informes, listas de
12 x x x x x
autoestima, resiliencia, etc.) Diciembre asistencia.
13 Implementación del Plan Lector- Evaluaciones Bimestrales de x x Comité del Plan Marzo a Informes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALFONSO EYZAGUIRRE TARA”

“AÑO DELA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


Comprensión Lectora. Lector Diciembre
Profesores de Abril Proyecto, Informe,
14 Olimpiadas deportivas internas x x
Educación Física fotos
Profesor Educación Mayo Informe
15 Carrera Pedrestre al Campo del Alto de la Alianza x x
Física de secundaria
Municipalidad Mayo a julio Listas de
Distrital Asistencia,
Reforzamiento de aprendizajes en las áreas de matemática y
16 x x Los docentes Abril a informes, fotos
comunicación en los niveles Primaria y Secundaria
nombrados del nivel diciembre
secundaria
17 Concurso: Declamación coral por el Mes de las Letras x Comisión Mayo Informe
18 Concurso Forjando poetas por Aniversario de la Institución Educativa. x Comisión Junio Informe
Comité ambiental Junio a Proyecto, Fichas de
19 Concurso: Alfonsinos unidos por un ambiente limpio y saludable x x diciembre Evaluación
Informes, fotos.
20 Aniversario institucional. x x Comisión 24 de junio Informes fotos
Inauguración de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales Internos, Profesores de Educ. Abril a junio Fichas, fotos,
21 x x x
Actividades de promoción de la cultura y el deporte. Física informes.
22 Juramentación a Municipio Escolar, Policía Escolar, Brigadas Ambientales x x x Comité y Brigadas Abril a Mayo Informes
Comité de GR Abril a Listas de
Talleres de capacitación docente en Enfoque de Competencias, Gestión de
23 x x x x x noviembre asistencia,
Riesgos, Cruz Roja, Soporte Socioemocional.
informes, fotos.
Dirección Mayo a Fichas
24 Acompañamiento y monitoreo pedagógico. x x x x x
Noviembre.
Comisión de la Abril a octubre Informes, pruebas.
25 Ejecución de evaluaciones regionales x
Calidad e Innovación
Profesores de Mayo a Actas. informes
26 Campañas de actividad física x x
Ed.Física noviembre
Comisaría Boca del Mayo Actas. informes
27 Conformación de BAPES x x x x x
Río
28 Campañas de salud: vacunación, talla, peso. x x x x x Puesto de salud Abril octubre Fichas, informes.
Coord. De TOE. Mayo a Listas de
29 Campañas del buen trato x x x x x
Diciembre asistencia,Informes
Dirección, Prof. Mayo Informe
30 Ceremonia Día de la Madre x x
responsable
31 Día de la Virgen x x Docente Religión Mayo Informe
Talleres de prevención Personal, Estudiantes, Padres de familia: violencia, Coord. De TOE, Mayo Informes asistencia
32 x x x x x
autoestima, buen Trato. psicóloga. noviembre fotos
33 Homenaje a los caídos en el Campo del Alto de la Alianza x Docentes CS Mayo Informes, fotos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALFONSO EYZAGUIRRE TARA”

“AÑO DELA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


Secundaria
34 Carrera Pedestre y Ciclismo Escolar x Prof. Educ. Física Mayo Informes
Tutores Mayo, Agosto, Hojas de asistencia
35 Entrega de Libretas de información a los padres de familia x x x x x
Octubre citaciones
Comité y Brigadas Mayo julio Informes
36 Campañas de limpieza, lavado de manos, comida saludable x x
octubre
Docentes Cs. Junio Charla, informe
37 Día de la Bandera 7 Junio x
Sociales secundaria
Tutor/tutora Mayo y Agosto Sesión, Acta de la
38 Jornadas con padres de familia: Nivel Primaria x x
Jornada, fotos
Comité cívico julio Informe, programa,
39 Ceremonia y desfile por Aniversario Patrio x x
fotos
Comité cívico agosto Informe, programa,
40 Ceremonia y desfile por Reincorporación de Tacna al Perú x x
fotos
Comité Ambiental y Abril a Fichas y reporte.
41 Simulacros de Sismo x x
GRD noviembre
Tutor/tutora Julio y Hoja de asistencia,
42 Encuentros de padres e hijos: Nivel Primaria x x
noviembre fotos
43 Ceremonia por Día del Padre x x Prof. responsable Junio Informe
44 Concurso de danzas Folklóricas por Aniversario de la I:E. x Comisión 22 de junio Informe, fotos
Evaluación Regional Quinto Sec. HGyE , CTA, Comunicación y Comité de Calidad Junio Informes
45 x
Matemática
Municipio Escolar, Julio Informes
46 Ceremonia por el Día del Maestro x x
Promoción
Prof. Deysi y Prof. Agosto Informe, fotos
47 Festival de la Polka x x
Gladys
Tutores Agosto Sesiones, Plan de
48 Visita guiada a FERITAC y lugares turísticos de la ciudad de Tacna x x
Trabajo
Ceremonia y gimkana por el Día de la Primavera, de la juventud y de la Ed. Comisión Setiembre Informe, fotos
49 x x x
Técnica
Prof. De Ciencia y Julio Inscripción,
50 Feria de ciencia y tecnología x
Tecnología Informes
Prof. De Matemática 11 de Julio Inscripción
51 Olimpiada escolar de matemática x
informes
Comité Cívico 26 de julio Charla, Informe
52 Fiestas patrias x
patriótico
Jornada de reflexión para realizar un balance de los compromisos e Dirección 30 de mayo y Acta, informes,
53 x x x x x
indicadores de gestión del primer semestre. 26 de julio compromisos.
54 Concurso de Comprensión Lectora y de Matemática a nivel de I.E., a nivel x Docentes de aula de Setiembre Informe, fotos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALFONSO EYZAGUIRRE TARA”

“AÑO DELA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


de UGEL y regional. 2° a 6° grado
Actividades relacionadas con aprender saludable. Lavado de manos, CAE Octubre Lista de cotejo
55 x
quioscos saludables. fotos
Comité Pastoral y Octubre Informe, fotos
56 Procesión del Señor de los Milagros x x
Promoción
57 Preparación y realización del sacramento del Bautismo x Comité Pastoral Octubre Informe, fotos
58 Día Familiar x x x Comité Ambiental Octubre Informe, fotos
59 Concurso de la Canción criolla x Prof de Arte Octubre Informe, fotos
Auxiliar y docentes Noviembre Informe, fotos
60 Desfile por el Aniversario del Distrito x
Educación Física
61 Evaluación Censal. x 2° de Secundaria. Noviembre Pruebas
Campeonato de Confraternidad inter Promociones de I.E. Distrito La Prof. De Educación Noviembre Proyecto, informe
62 x
Yarada Los Palos Física y tutora de 5° fotos
TOE Noviembre Plan,
63 Paseo institucional x x x autorizaciones,
fotos, informes
Comité Pastoral 11 Diciembre Proyecto, Informe,
64 Concurso de Villancicos x x
fotos
BALANCE DEL AÑO ESCOLAR
65 Jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas en relación a los x Coordinadores Diciembre Actas, registro de
compromisos e indicadores de gestión. asistencia
66 Día de Logro – Clausura del año escolar x x Profesores de todas 6 de diciembre Proyectos, fotos
las áreas de
Primaria y
Secundaria.

4.- CALENDARIZACIÓN 2021


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALFONSO EYZAGUIRRE TARA”

“AÑO DELA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


4.- ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
CONEI COMISIONES Y EQUIPOS DE TRABAJO
CONEI
COMISIONES Y
INTEGRANTES RESPONSABILIDADES
EQUIPOS DE
TRABAJO
CONEI 1. Directora : ELSA IVONNE RAMOS HUME Brindar apoyo a la institución educativa en el aprendizaje integral de
2. Rpte. Doc. Primaria : RAQUEL MAMANI MAMANI la comunidad educativa.
3. Rpte. Doc. Secundaria : DIMPNA GALINDO QUISPE
Promover el trabajo colaborativo, para una gestión transparente y
4. Rpte. Area Técnica : MARGARITA ALAVE CHAMBILLA
participar en su evaluación permanente.
5. Rpte. Administrativos : ABRAHAM COLQUE NINACHOQUE
6. Rpte. de Padres de F. : JULIO ESPILLICO ESPILLICO
7. Rpte. Alumnos : RUBI CALLOMAMANI
COMISIONES
CELEBRACIÓN RESPONSABLES/TUTORES Organizar, convocar, difundir, ejecutar y supervisar el desarrollo de
los concursos escolares aprobados por Ministerio de educación para
 Prof. Manuel Escobar Cárdenas el presente año escolar.
COMITÉ DE  Prof. Gladys Lanchipa López Evaluar a los participantes de los concursos escolares, asi como
CALIDAD, BUEN INICIO ESCOLAR
 Directora remitir los resultados y la información pertinente de los ganadores,
INNOVACION Y para su participación en la siguiente etapa, según corresponda.
APRENDIZAJES: Gestionar los permisos y autorizaciones para garantizar la seguridad
y la atención medica de los participantes durante el concurso, si
JUEGOS FLORALES  Prof. Alaan Arana Talavera como el desarrollo del mismo.
PLANES DE MEJORA
CONCURSOS NACIONALES Y DÍA DEL COLEGIO  Prof. Miriam Vargas Batista Aprobar los modelos de medalla y diploma, y otorgar las medallas y
REGIONALES diplomas a los participantes de los referidos concursos según
corresponda.
Evaluar e informar los resultados de los concursos escolares
 Prof. aprobados por el MINEDU para el año escolar.
DÍA DE LA MADRE  Prof. Gladys Lanchipa Supervisar los programas de recuperación pedagógica en la I.E.

 Prof. Delia Pongo


DÍA DEL PADRE  Prof.

 Prof.
DÍA DEL MAESTRO  Alumnos 5º Secundaria.

CEREMONIA POR  Prof. Manuel Escobar


FIESTAS PATRIAS  Prof. De Primaria
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALFONSO EYZAGUIRRE TARA”

“AÑO DELA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

CEREMONIA POR  Prof. Gladys Lanchipa


FIESTAS DE TACNA  Prof.

 Prof.Steffany Chambilla
DÍA DE LA JUVENTUD  Prof.

 Prof. Carmen Mamani


DÍA DE LA NAVIDAD  Prof.

 Prof.
CLAUSURA
 Prof.

COMITÉ AMBIENTAL Y Profesores: Dimpna Galindo Quispe Planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar la
GESTION DE RIESGOS: Manuel Escobar implementación de las acciones educativas desde la gestión escolar
Gladys Lanchipa orientada a una mejora del entorno educativo (ambientes saludables
y sostenibles) y al desarrollo de competencias, capacidades, valores
y prácticas ambientales.
Garantizar la incorporación del enfoque ambiental y de la gestión del
riesgo de desastres en el PEI, PCI, PAT y RI.
COMITÉ DE Profesores: Dimpna Galindo Quispe Planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan de
CONVIVENCIA , Wilver Guevara Lipa Tutoría, orientación educativa y convivencia escolar en función al
TUTORIA E INCLUSION Juan Garcia Castro diagnóstico de necesidades de orientación de los estudiantes, el
EDUCATIVA Proyecto educativo local y regional si lo hubiera.
Promover para que sus actividades se incorporen el los
instrumentos de gestión de la I.E.
COMITÉ DE Prof. Alaan Arana Talavera Recibir los recursos y materiales educativos que lleguen a la I.E.
INFRAESTRUCTURA, Sr. Abraham Colque Ninachoque Registrar información y distribución de materiales y recursos
ESPACIOS Y MEDIOS Sr. Marcelo Flores Clares educativos.
EDUCATIVOS Sra. Eudocia Choqueapaza Mayta Verificar las cantidades y condiciones de la totalidad de los
RACIONALIZACION E materiales y recursos educativos.
INVENTARIOS
Planificar organizar y ejecutar la distribución interna de los
materiales y recursos educativos.

5.3.- CALENDARIO CIVICO ESCOLAR


MARZO JUNIO SEPTIEMBRE
08 - Día Internacional de la Mujer 02 - Día del Prócer Faustino Sánchez Carrión 01 - Semana de la Educación Vial
14 - Nacimiento de Albert Einstein 03 - Fallecimiento de Julio C. Tello, padre de la Arqueología Peruana 2da. Semana Internacional de los Estudiantes Adultos
15 - Día Mundial de los Derechos del Consumidor 04 - Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión 07 - Día de los Derechos Cívicos de la Mujer
21 - Día Internacional del Síndrome de Down 05 - Día Mundial del Medio Ambiente 08 - Día Internacional de la Alfabetización
22 - Día Mundial del Agua 07 - Aniversario de la Batalla de Arica y Día del Héroe Francisco Bolognesi 11 - Día Mundial de la Población
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALFONSO EYZAGUIRRE TARA”

“AÑO DELA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


24 - Día de la Lucha contra la Tuberculosis 08 - Día Mundial de los Océanos 2do. domingo - Día de la Familia
26 - La Hora del Planeta 12 - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil 3er. Martes - Día Internacional por la Paz
ABRIL 12 - Día del Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza 16 - Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono.
01 Día de la Educación 15 - Día de la Canción Andina 23 - Día de la Primavera, de la Juventud
02 Día Mundial del Libro Infantil 17 - Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía 23 - Día de la Aviación Nacional - Jorge Chávez
02 Día Mundial del Autismo 3er. Domingo - Día del Padre 24 - Semana Nacional de los Derechos Humanos
07 Día Mundial de la Salud 20 - Aniversario del primer grito de Francisco de Zela 24 - Día del poeta José Gálvez Barrenechea
08 Aniversario del Sacrificio Heroico de Pedro Vilca Apaza 24 - Día de la Fiesta del Sol o Inti Raymi. Día del campesino. 25 - Aniversario de Antonio Raimondi
2do. Domingo - Día del Niño Peruano 26 - Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales 27 - Día Mundial del Turismo
12 Nacimiento del Inca Garcilaso de La Vega 26 - Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de 29 - Día Mundial de los Mares
14 Día de las Américas la Tortura OCTUBRE
15 Fallecimiento de César Vallejo 26 - Día de la Lucha Contra el Tráfico Ilícito y el Uso Indebido de Drogas 01 - Día del Periodismo
15 Nacimiento del prócer Toribio Rodríguez de Mendoza 28 - Día Nacional del Cebiche 01 - Semana del Niño
18 Día de la Educación Básica Alternativa 29 - Día del Papa - San Pedro y San Pablo 05 - Aniversario de la Acción Heroica de Daniel Alcides Carrión
22 Día de la Tierra 29 - Día del Sacrificio del Mártir José Olaya Balandra 06 - Día del ilustre tradicionalista don Ricardo Palma
23 Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor JULIO 08 - Día del Combate de Angamos
23 Día del Idioma Español 01 - Día del Parque Nacional Huascarán 08 - Día de la Educación Física y el Deporte
MAYO 06 - Día del Maestro 2do. Miércoles - Día Internacional de la Reducción de los Desastres
01 - Día Mundial del Trabajo 07 - Descubrimiento de Machu Picchu. Nace José María Eguren. 12 - Descubrimiento de América
02 - Aniversario del Combate del Dos de Mayo 09 - Día de las Batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción 16 - Día Nacional de la Persona con Discapacidad
03 - Día de la Libertad de Prensa 10 - Aniversario de la Batalla de Huamachuco 16 - Día Mundial de la Alimentación
08 - Día Mundial de la Cruz Roja 11 - Día Mundial de la Población 16 - Día de las Naciones Unidas
2do. Domingo - Día de la Madre 12 - Nacimiento de Pablo Neruda, poeta 17- Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
11 - Aniversario de la acción heroica de María Parado de Bellido 15 - Aniversario de la Muerte del Coronel Leoncio Prado 21 - Día Nacional de Ahorro de Energía
12 - Día Escolar de las Matemáticas 21 - Fallecimiento del pintor Sérvulo Gutiérrez 31 - Día de la Canción Criolla
12 - Día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil 23 - Día del héroe capitán FAP José Abelardo Quiñones NOVIEMBRE
12 - Día del Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza 24 - Nacimiento del Libertador Simón Bolívar y Francisco Antonio de Zela. 01 - Semana Nacional Forestal
15 - Día Internacional de la Familia 24 - Día de los gloriosos hechos de armas de Zarumilla 04 - Rebelión de Túpac Amaru II
17 - Día Mundial del Internet 28 - Día de la Proclamación de la Independencia del Perú 2da. Semana de la Vida Animal
18 - Día Internacional de los Museos AGOSTO 10 - Semana de la Biblioteca Escolar
18 - Sacrificio heroico de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas 06 - Batalla de Junín 20 - Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación
21 - El Combate de Iquique 09 - Día Internacional de las Poblaciones Indígenas de la Semana del Niño
22 - Día Internacional de la Diversidad Biológica 17 - Muerte del General don José de San Martín 27 - Batalla de Tarapacá
25 - Día de la Educación Inicial 22 - Día Mundial del Folclor DICIEMBRE
26 - Día de la Integración Andina 26 - Día del Adulto Mayor 01 - Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
28 - Día Internacional del Juego 27 - Día de la Defensa Nacional 09 - Aniversario de la Batalla de Ayacucho
30 - Día Nacional de la Papa 28 - Reincorporación de Tacna al seno de la Patria 10 - Declaración Universal de los Derechos Humanos
31 - Día del no Fumador 30 - Día de Santa Rosa de Lima 14 - Día del Cooperativismo Peruano
31 - Día de la Solidaridad 31 - Día del Mariscal Ramón Castilla 25 - Navidad

6.- MONITOREO Y EVALUACION DEL PAT

Nº ACTIVIDADES PROGRAMADAS ESTADO DE AVANCE RESPONSABLE MEDIOS DE ACCIONES A IMPLEMENTAR A PARTIR DE


DE LAS ACTIVIDADES VERIFICACION LA EVALUACION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALFONSO EYZAGUIRRE TARA”

“AÑO DELA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


Parcial Mediano total
1 Evaluación de la aplicación del enfoque x Equipo directivo. Informes, actas Implementación y/o reprogramación de
ambiental y gestión del riesgo. actividades.
2 Evaluación de las acciones de tutoría. X Equipo directivo. Informes, actas Implementación y/o reprogramación de actividades.
3 Evaluación de la integración de las TIC. x Equipo directivo. Informes, actas Implementación y/o reprogramación de actividades.
4 Evaluación de aplicación del plan lector X Equipo directivo. Informes, actas Implementación y/o reprogramación de actividades.
5 Evaluación de los procesos X Equipo directivo. Informes, actas Implementación y/o reprogramación de actividades.
pedagógicos y del monitoreo.
6 Evaluación del desarrollo de los X Equipo directivo. Informes, actas Implementación y/o reprogramación de
proyectos de implementación, de actividades.
innovación, planes de mejora y horas
adicionales institucionales.
7 Evaluación bimestral de logros de X Equipo directivo. Informes, actas Implementación y/o reprogramación de
aprendizaje y de actividades realizadas. actividades.
8 Evaluación de participación de los x Equipo directivo. Informes, actas Implementación y/o reprogramación de
estudiantes y docentes en concursos actividades.
institucionales y regionales.

7.-ANEXOS

También podría gustarte