0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas

La Familia

El documento resume la evolución histórica de la definición de familia desde el derecho romano hasta la actualidad en República Dominicana. Define la familia como un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, matrimonio o afinidad que comparten deberes y derechos. Explica los diferentes tipos de familia reconocidos actualmente como la nuclear, extensa, monoparental y ensamblada. También compara la definición de familia en la Constitución dominicana y la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Cargado por

A. López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas

La Familia

El documento resume la evolución histórica de la definición de familia desde el derecho romano hasta la actualidad en República Dominicana. Define la familia como un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, matrimonio o afinidad que comparten deberes y derechos. Explica los diferentes tipos de familia reconocidos actualmente como la nuclear, extensa, monoparental y ensamblada. También compara la definición de familia en la Constitución dominicana y la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Cargado por

A. López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)
Maestría Terapia Familiar

ASIGNATURA:
DERECHO FAMILIAR

SUSTENTANTE:
MARTHA BELLO
2020-05503

FACILITADOR:
PEDRO PABLO HERNÁNDEZ

Recinto Nagua, Rep. Dom.


Septiembre, 2021
La Familia
Según Capitant H (1930 P 226) define la familia como el grupo de persona
unidas por matrimonio, parentesco o afinidad y entre las cuales existen derechos
y deberes jurídicamente sancionados (Patria Potestad), autoridad marital,
obligación, alimentación, derecho sucesorales.
Siguiendo con el francés Mazeaud, et al (1960, Ps6.T) una definición en sentido
estricto es que la familia es “la colectividad de personas que viven bajo el mismo
techo y los mismos recursos” y en sentido amplio considero que es la
colectividad formada por personas que, a causas de sus vínculos de parentesco
consanguíneo de su calidad de cónyuges, están sujetos a la misma autoridad; la
cabeza de la familia.
En el derecho romano tenían el concepto de que la autoridad ejercida a causa
de la autoridad del cónyuge, se consideraba a la mujer como dependiente del
marido la patria potestad.
Es decir el que dominaba en la familia romana era el régimen patriarcal, el cual
poseía la autoridad del padre o del abuelo materno que ira el paterfamilias cuyas
descendientes de las partes eran patricios se hallaban bajo la protecciones de los
mismos.
Existían dos tipos de familia: la cognaticia, que venían del parentesco natural
es decir descendientes de una y de otras. (Papas, abuelos, tíos, primos, hijos
etc). Y la familia agnaticia la cual la componían las personas que estaban bajo
la potestad paterna o del jefe de la familia.
En Francia como en Roma las uniones licitas era la fuente de la familia mas no
eran consideradas como tal las uniones consensuales, pero aun así siendo
considerado como pecado y falta de moral algunos se unían formando una
verdadera familia aunque los hijos nacidos en esta familia fueran considerado
naturales sin derecho en materia sucesoral.
La familia estaba basada en principio cristianas, reglas romanas Y costumbres
germánica ya para el siglo XVII. De ahí que el código civil Francés comprende
normas de derecho revolucionario y otros del derecho antiguo donde se permitió
el divorciarse y a los hijos natural tratarles con ciertas rigidez.
Ya para el siglo XVII algunas ilustres de la época como Voltaire, veía en el
divorcio una necesidad ya que no veían el matrimonio como un fundamento de
familia, también entendían que ciertas doctrinas de que el matrimonio era un
simple contrato y por ende, podía ser disuelto, lo que dio como consecuencia a
los estudiosos del derecho revolucionario el divorcio por muto consentimiento.
También se consideró divorciarse por incompatibilidad de caracteres, quedando
en confirmación la autoridad del esposo sobre la esposa y la incapacidad de
mujer casada.
En la República Dominicana el art. 55 de la constitución define la familia como
“el fundamento de la sociedad y el espacio básico para el desarrollo integral de
las personas la cual se constituye por vínculos naturales o jurídicos por libre
decisión de un hombre y una mujer de contraer matrimonio”.
Del mismo modo, el art 136-03 dice: “se entiende por familia el grupo integrado
por:
1- Padre y madre, los hijos (as)” biológicas, adoptados o de crianza ya sea del
matrimonio o de unión consesual.
2-El papá, la mamá y sus hijos (as)
3-Los cónyuges sin hijos (as)
4-Los descendientes, ascendientes hasta el 4to grado de consanguinidad.
La familia en sentido jurídico no está definida en el Código Civil tanto así que
no hay nada titulado como tal sino que se limita a regular el matrimonio y esto
es la un- fuerte al respecto que existe aunque para el legislados de C.C.D. solo
existía la familia legitima a diferencia de afiliación que si puede ser legitima o
natural tampoco la adopción era considerada actualmente el art 58 la ley 136-
03 dice en inciso al se deduce que la fuente de la familia puede ser por
matrimonio o unión consensual de igual modo lo define el art 55 de la
constitución de la República.
En el art 58 comprende la definición de diferentes tipos de familia.
a) La familia nuclear: padre, madre y descendencia.
b) La familia extensa compuesta por otros parientes que no están unidos por
vínculo filial pero puede también incluir abuelos, tíos y primos.
c) La familia mono parental que la compone el hijo (os) y uno de sus padres.
También está la familia ensamblada compuesta por los tuyos, los míos lo
nuestro. Además hay otro tipo de familia formada por hermanos o por
amigos en este caso no es por vínculos sanguíneos sino por la
convivencia.

Cabe señalar que en algunos países existe la familia homoparental donde


esa unión está permitida y en los cuales adoptan hijos o por maternidad
subrogada o inseminación.

La familia tradicional y más común en la actualidad es la nuclear


independientemente del estilo de vida cultural, social economías y
afectivas y dado que en República Dominicana no existen leyes así
admiten uniones del mismo sexo aunque la formaran de manera
consensual esta no efectúa efectos jurídicos.

En cuanto a la importancia de los principios y derechos fundamentales de


los menores hay que destacar que es de gran relevancia tanto en nuestro
país como a nivel del mundo y que en nuestro país desde el 2000 se ha
legislado para proteger a niños, niñas y adolescentes a través de la ley
general de los derechos de NNA Ley 136-03. La cual tiene su importancia
jurídicamente protegiendo y en tubla de los mismos, para lo cual el estado
debe garantizar el goce y dispute de los mismos.

Es bueno recordar que la ley se refiere a la edad del menor como niño(a)
menores de 12 años y menores de 18 pero mayor de 12 como
adolescentes.
Entre los principios que se rigen a favor de los derechos de NNA están
los 15 principios néctares.

- Interior superior de la niñez


- Universidad e indivisibilidad progresiva e integral de los derechos de
la niñez.
- Igualdad sustantivo
- La no discriminación
- La conclusión
- El derecho a la vida, supervivencia y desarrollo
- La participación
- La intercullurida
- La corresponsabilidad de los miembros dela familia sociedad y
autoridades con respecto a los derechos.
- La transversalidad legislativa
- La autonomía progresiva
- El principio pro persona
- El acceso a una vida libre de violencia
- El adecuado desarrollo evolutivo de la personalidad.
- Todos estos principios y mecanismo para garantizar el ejercicio legal
de sus derechos.

Cuadro comparativo con el fundamento normativo nacional


internacional

Nacional Internacional
Según el art. 55 de la constitución Según la declaración universal de
de la Republica define la familia los derechos humanos proclamada
como “el fundamento de la en asamblea general de la ONN el
sociedad y el espacio básico para 10 de Dic. 1948 art. 16 núm. 3.
el desarrollo integral de las Familia es el elemento natural y
personas la cual se constituye por fundamental dela sociedad y tiene
vínculos naturales o jurídicos por derecho a la protección de la
libre decisión de un hombre y una sociedad y del estado.
mujer de contraer matrimonio”.

Ambos concepto están apegado a proteger a la familia en conjunto y es de


incumbencia interna que cada país legisle en favor de las regulaciones
correspondientes sin detrimento del derecho esencial establecido
internacionalmente.

También podría gustarte