UC 1: Aspectos técnicos sobre
vigías y vehículos utilizados
Definición de vigía
Es la persona que está capacitada para dirigir y resguardar el
tránsito vehicular dentro de un proyecto de construcción.
Fundamentos de necesidad de un vigía
La posición de vigía es muy importante, debido a las acciones que realiza dentro de un
proyecto de construcción, que conlleva a proporcionar seguridad a sus compañeros de
trabajo y del público en general que se encuentra en tránsito cerca al entorno laboral,
por lo tanto deberá considerar:
Áreas de trabajo y tipo de proyecto
Es importante tener en cuenta, que la presencia de vigía debe estar acorde con las
exigencias que demande el proyecto de construcción civil, cualquiera que sea el tipo
de obra, así por ejemplo tenemos
• Edificaciones de (viviendas,
comercios, educativas, salud,
recreación).
• Ingreso y salida de vehículos
pesados.
Áreas de trabajo y tipo de proyecto
• Viales (carreteras y canales).
Áreas de trabajo y tipo de proyecto
• Puentes.
Áreas de trabajo y tipo de proyecto
• Túneles.
Áreas de trabajo y tipo de proyecto
• Movimiento de Tierra.
• zona de botaderos,
acarreo, cruce de
avenidas, ingreso y
salida de vehículos
Áreas de trabajo y tipo de proyecto
En ese sentido el vigía debe ubicarse estratégicamente en los diferentes frentes de
trabajo, su presencia es importante por las acciones que realiza, así, por ejemplo,
debe estar ubicado:
La falta del vigía, podría
originar la ocurrencia de
incidentes peligrosos y/o
accidentes con impacto
directo, en la gente, en
los equipos, en los
materiales y en el medio
ambiente.
Áreas de trabajo y tipo de proyecto
Áreas de trabajo y tipo de proyecto
Áreas de trabajo y tipo de proyecto
En las obras de
construcción, se debe
definir antes de empezar
los trabajos los ingresos
y salidas de los
trabajadores y vehículos,
los mismos que deben
ser diferenciados a fin
de que no pueda generar
posibles incidentes
peligrosos y accidentes
de trabajo.
Áreas de trabajo y tipo de proyecto
En las obras de
construcción, se debe
definir antes de empezar
los trabajos los ingresos y
salidas de los trabajadores
y vehículos, los mismos
que deben ser
diferenciados a fin de que
no pueda generar posibles
incidentes peligrosos y
accidentes de trabajo.
Áreas de trabajo y tipo de proyecto
Como parte de las obras de
construcción civil, tenemos
trabajos de “movimiento de
tierras”, que se define como el
conjunto de acciones a
realizarse en un terreno para
la ejecución de un proyecto,
estas acciones pueden
realizarse en forma manual o
también en forma mecánica.
Equipos de Maquinaria Pesada
Cuando se realiza trabajos de movimiento de tierra con equipos de maquinaria pesada,
debemos tener en consideración que labores realizaremos, el propósito de ello, es hacer
una buena selección del equipo a utilizar, así, por ejemplo, contamos con:
Retrocargadora mixta
Empleada básicamente para abrir
zanjas destinadas a tuberías,
cables, drenajes y también para la
excavación de cimientos de
edificios.
Equipos de Maquinaria Pesada
Topadora
Generalmente conocida como
“bulldozer”, esta máquina
remueve y empuja la tierra con
su cuchilla frontal.
Equipos de Maquinaria Pesada
Excavadora
Utilizada habitualmente para
abrir surcos destinados al pasaje
de tuberías, cables, drenajes,
etc., así como para excavar
cimientos o rampas en solares.
Incide sobre el terreno con una
cuchara con la que arranca los
materiales que arrastra y
deposita fuera de la zona de
excavación.
Equipos de Maquinaria Pesada
Compactadora
Encargada de estabilizar la
tierra, comprimiéndola,
amasándola o vibrándola para
eliminar bolsas de aire y
aumentar su densidad. Se
usan diferentes
compactadoras dependiendo
de la naturaleza del terreno.
Equipos de Maquinaria Pesada
Motoniveladora
Empleada para realizar los
trabajos de nivelación de terrenos
y de mayor precisión que una
topadora. Se compone de un
tractor sobre ruedas y de una
cuchilla de perfil curvo que
descansa sobre un tren delantero
también con ruedas. Puede
perfilar taludes en terraplenes y
desmontes.
Equipos de Maquinaria Pesada
Pala Cargadora
Se trata de una máquina
articulada para permitir su
maniobra en espacios reducidos.
Su función principal consiste en
remover tierras relativamente
sueltas y cargarlas en vehículos
de transporte, como camiones o
volquetes.
Equipos de Maquinaria Pesada
Definido el equipo a utilizar se lleva el material a zonas previamente designadas, a fin
de realizar las tareas de:
Acarreo y transporte de material
Proceso mediante el cual se
inicia el movimiento y
desplazamiento de material de
un lugar a otro mediante el uso
de equipos que llevarán el
material al botadero (desmonte).
Equipos de Maquinaria Pesada
Descarga de material
Proceso mediante el cual se
da fin al movimiento de
tierras en el proceso de
extracción de materia en
minería a cielo abierto;
operación que se realiza para
el retiro y puesta en un lugar
predispuesto del material,
para su posterior utilización.
Zona de botadero de residuos de
construcción y demolición (RCD)
Son aquellos generados en las actividades y procesos de construcción, generando
escombros que pueden dar lugar a la conformación de residuos peligrosos y no
peligrosos. El primero de ellos: “residuos peligrosos” tiene que ver, por ejemplo:
Resto de madera tratada
Zona de botadero de residuos de
construcción y demolición (RCD)
• Envases de removedores de
pinturas, aerosoles.
• Envases de removedores de
grasas, adhesivos, líquidos
para remover la pintura.
• Envases de pintura, pesticidas,
contrachapados de madera,
colas, lacas.
Zona de botadero de residuos de
construcción y demolición (RCD)
Restos de tubos de
fluorescentes,
transformadores,
condensadores y otros.
Zona de botadero de residuos de
construcción y demolición (RCD)
Restos de planchas de
fibrocemento con asbesto,
pisos de vinilo asbesto,
paneles divisores de
asbestos.
Zona de botadero de residuos de
construcción y demolición (RCD)
Restos de cerámico.
Cruce de avenidas, ingreso y salida de
vehículos
El ingreso y salida de los vehículos pueden generar riesgos innecesarios para los
trabajadores que están laborando cerca a los procesos constructivos, es por ello que es
necesario que estas áreas se encuentren demarcadas mediante la colocación de
protecciones colectivas y señalizaciones, evitando con ello posibles incidentes que se
pudiesen presentar.
Carreteras y vías
La carretera y las vías están estrechamente vinculadas, así por ejemplo se puede definir
como una vía de transporte de dominio y uso público, proyectada y construida
fundamentalmente para la circulación de vehículos motorizados.
Definiciones de elementos básicos del vigía
El vigía, para su labor diaria requiere de diversos elementos de trabajo entre los que
podemos citar:
a) Paletas
• Son los elementos más usados por el vigía para el control del flujo vehicular, para ello se
hace necesario usar dos paletas que tienen las siguientes características:
Definiciones de elementos básicos del vigía
Definiciones de elementos básicos del vigía
Definiciones de elementos básicos del vigía
Definiciones de elementos básicos del vigía
Características de las paletas:
• Triángulo de color verde de 35 cm de base
por 35 cm de altura. Con el mensaje “SIGA”
en color blanco.
• Hexágono de 20 cm. De lado, de color rojo,
con el mensaje “PARE” en color blanco.
Definiciones de elementos básicos del vigía
b) Cono de seguridad
Es un elemento muy importante para la labor
del vigía, por ello debe cumplir con las
siguientes pautas:
• En lo posible el cono deberá contar con
cinta reflectiva, su medida mínima deberá
ser de 70 cm.
Definiciones de elementos básicos del vigía
b) Cono de seguridad
• Se deben ubicar a 40 metros
antes del vigía.
Definiciones de elementos básicos del vigía
b) Cono de seguridad
• Los conductores deben
detenerse frente al cono
reflectante luego de haber
recibido la señal de “PARE” por
parte del vigía.
Definiciones de elementos básicos del vigía
Definiciones de elementos básicos del vigía
Definiciones de elementos básicos del vigía
Definiciones de elementos básicos del vigía
c) Triángulo de seguridad
• Es un elemento muy
importante, que debe
colocarse inmediatamente
cuando un equipo o unidad
vehicular sufre un desperfecto
en la vía.
Definiciones de elementos básicos del vigía
Definiciones de elementos básicos del vigía
Definiciones de elementos básicos del vigía
Definiciones de elementos básicos del vigía
https://www.youtube.com/shorts/qTkEbfyk43k
Definiciones de elementos básicos del vigía
d) Banderillas
Es un elemento importante usado por
el vigía, para ello su uso deberá tener
en cuenta los siguientes criterios:
• Cuando se advierte la proximidad
de un peligro inmediato de un
conductor.
• El uso de las banderillas debe ser de
uso exclusivo del vigía, evitando
que otros trabajadores estén cerca
de él impidiendo posibles
interferencias en los mensajes.
Definiciones de elementos básicos del vigía
d) Banderillas
Es un elemento importante usado por
el vigía, para ello su uso deberá tener
en cuenta los siguientes criterios:
• Cuando se advierte la proximidad
de un peligro inmediato de un
conductor.
• El uso de las banderillas debe ser de
uso exclusivo del vigía, evitando
que otros trabajadores estén cerca
de él impidiendo posibles
interferencias en los mensajes.
Definiciones de elementos básicos del vigía
Definiciones de elementos básicos del vigía
Conceptos relacionados a la labor del vigía
La presencia de un vigía, se hace necesaria cuando, se requiera realizar las siguientes
acciones:
Conceptos relacionados a la labor del vigía
La presencia de un vigía, se hace necesaria cuando, se requiera realizar las siguientes
acciones:
Conceptos relacionados a la labor del vigía
La presencia de un vigía, se hace necesaria cuando, se requiera realizar las siguientes
acciones:
Conceptos relacionados a la labor del vigía
La presencia de un vigía, se hace necesaria cuando, se requiera realizar las siguientes
acciones:
Conceptos relacionados a la labor del vigía
Conceptos relacionados a la labor del vigía
Conceptos relacionados a la labor del vigía
Conceptos relacionados a la labor del vigía
Conceptos relacionados a la labor del vigía
Conceptos relacionados a la labor del vigía
Conceptos relacionados a la labor del vigía
Clasificación vehicular y características
Podríamos empezar definiendo que un vehículo, es un medio capaz de desplazamiento
pudiendo ser motorizado o no, que sirve para transportar personas o mercancías. Por lo
tanto, es medio de locomoción que permite el traslado de un lugar a otro.
• La clasificación de los
vehículos puede ser por su
capacidad, en caso de los
proyectos de construcción
tenemos vehículos ligeros,
que sirven para el
desplazamiento de las
personas, ejemplo las
camionetas Pick Up.
Clasificación vehicular y características
• También en los proyectos de construcción contamos
con diversos equipos de construcción, a los que
denominamos vehículos pesados y que sirven para
realizar sobre todo trabajos de movimiento de tierra,
así por ejemplo tenemos:
Prioridades vehiculares dentro de un proyecto
de construcción y minería
Dentro de un proyecto de construcción
y/o de minería hay un orden de ingreso y
salida de vehículos el mismo es como
sigue:
(1) Vehículos de emergencia.
Prioridades vehiculares dentro de un proyecto
de construcción y minería
Dentro de un proyecto de construcción y/o de minería hay un orden de ingreso y salida
de vehículos el mismo es como sigue:
(2) Camiones de carga
pesados.
Prioridades vehiculares dentro de un proyecto
de construcción y minería
Dentro de un proyecto de construcción y/o de minería hay un orden de ingreso y salida
de vehículos el mismo es como sigue:
(3) Maquinaria que se
desplace sobre orugas
Prioridades vehiculares dentro de un proyecto
de construcción y minería
Dentro de un proyecto de construcción y/o de minería hay un orden de ingreso y salida
de vehículos el mismo es como sigue:
(4) Maquinaria y equipo que se
desplace sobre neumáticos.
Prioridades vehiculares dentro de un proyecto
de construcción y minería
Dentro de un proyecto de construcción y/o de minería hay un orden de ingreso y salida
de vehículos el mismo es como sigue:
(5) Camionetas, ómnibus,
combis.
Prioridades vehiculares dentro de un proyecto
de construcción y minería
Equipo de protección personal del vigía
Para que el vigía, pueda realizar sus actividades necesita contar con EPP (Equipo de
Protección Personal) mínimo para poder cumplir sus funciones entre lo que podemos
citar:
Equipo de protección personal del vigía
Para que el vigía, pueda realizar sus actividades necesita contar con EPP (Equipo de
Protección Personal) mínimo para poder cumplir sus funciones entre lo que podemos
citar:
Equipo de protección personal del vigía
Para que el vigía, pueda realizar sus actividades necesita contar con EPP (Equipo de
Protección Personal) mínimo para poder cumplir sus funciones entre lo que podemos
citar:
Equipos auxiliares para el trabajo del vigía
Para una mejor función que realiza el vigía, necesita de equipos auxiliares entre los que
podemos citar:
Para el trabajo en el día: Cono con cinta reflectante, silbato tipo policía, paletas (Siga y
Pare), radio de comunicaciones.
Equipos auxiliares para el trabajo del vigía
Para una mejor función que realiza el vigía, necesita de equipos auxiliares entre los que
podemos citar:
Para el trabajo de noche: Cono con cinta reflectante, silbato tipo policía, varas luminosas
de color (verde y roja), linterna de color (verde y roja), radio de comunicaciones.
Recomendaciones del vigía, frente a su labor
Dentro de las recomendaciones generales que debe tener en cuenta un vigía, frente a su
labor podemos citar:
• Dirigir el tráfico de vehículos dentro del proyecto de construcción con el propósito de
evitar accidentes como choques y atropellos.
• No podrá retirarse de su puesto designado sino tiene autorización directa de su jefe
inmediato.
• Deberá estar ubicado en un lugar visible al conductor, protegiéndose de esta manera
de atropellos, choques y proyección de piedras.
• Deberá contar con sus EPP completos de forma obligatoria, sobre todo el uso del
respirador a fin de poder evitar partículas en suspensión que podría afectar las vías
respiratorias por el paso de los vehículos.
Recomendaciones del vigía, frente a su labor
• Deberá contar con un
comportamiento cortés durante su
labor con todos los trabajadores de la
obra.
• Sus indicaciones representan
autoridad, por lo que debe evidenciar
seguridad en los actos que realiza.
Derechos y obligaciones del vigía
Dentro de los derechos y obligaciones que debe contar un vigía en su labor diaria
podemos citar:
Derechos y obligaciones del vigía
Dentro de los derechos y obligaciones que debe contar un vigía en su labor diaria
podemos citar:
Derechos y obligaciones del vigía
Dentro de los derechos y obligaciones que debe contar un vigía en su labor diaria
podemos citar:
Derechos y obligaciones del vigía
Dentro de los derechos y obligaciones que debe contar un vigía en su labor diaria
podemos citar:
Derechos y obligaciones del vigía
Dentro de los derechos y obligaciones que debe contar un vigía en su labor diaria
podemos citar:
Derechos y obligaciones del vigía
Dentro de los derechos y obligaciones que debe contar un vigía en su labor diaria
podemos citar:
Derechos y obligaciones del vigía
Derechos y obligaciones del vigía
Derechos y obligaciones del vigía
Derechos y obligaciones del vigía
Derechos y obligaciones del vigía
Derechos y obligaciones del vigía
Derechos y obligaciones del vigía
Entrenamiento y calificación del vigía
Las empresas constructoras establecen diversos procedimientos para la selección y
calificación del puesto “vigía”, así, por ejemplo, tenemos:
• Realizar selección por parte del área de reclutamiento de la empresa de acuerdo al
perfil de puesto de la posición de vigía.
• Las personas seleccionadas que ingresan a la empresa, recibirán por parte de ellas un
entrenamiento específico que terminará en una calificación, por ello el curso a
desarrollar deberá contar con características teórico-práctico a fin de poder evidenciar
durante su actividad laboral un buen desempeño.
• En cuanto a la estrategia metodológica a desarrollar durante el proceso de
capacitación deberá estar alineado a lograr “competencias mínimas”, a través de los
tres saberes (saber – saber hacer – saber ser).
Entrenamiento y calificación del vigía
Estándares y normativas de trabajo
Las empresas constructoras deberán cumplir
con lo establecido en la Ley 29783 – Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, y cuyo
objetivo es promover dentro de sus
organizaciones una cultura de prevención de
riesgos laborales, para ello cuenta con su
deber de prevención, que consiste en
proporcionarle ambientes seguros y
saludables a sus trabajadores.
Estándares y normativas de trabajo
Es en ese contexto que deberá implementar estándares relacionados a la labor del vigía,
para que sus actividades que realicen sean seguras en un entorno saludable, así, por
ejemplo, podemos citar:
• El vigía estará siempre alerta a los cambios que puedan afectarlo.
• El vigía deberá utilizar siempre sus paletas SIGA y PARE, durante la mañana y en la
noche, y el uso de linternas.
• El vigía no trabajará más de 4 horas diarias.
• Deberá usar durante su labor solo el EPP, proporcionado por el empleador.
• El vigía deberá tener presente siempre la prioridad vehicular.
• El vigía deberá tener presente el derecho de paso.
Estándares y normativas de trabajo
• Para vehículos de igual prioridad, el
derecho de paso, siempre será sobre
el vehículo cargado, que tiene
derecho de paso sobre el vehículo
vacío.
• El vehículo que viene por la derecha,
siempre tiene prioridad.
• Si no fuera posible el contacto visual
entre vigías, el empleador
proporcionará radios portátiles a
cada uno de ellos, a fin que puedan
comunicarse y realizar su labor.
Estándares y normativas de trabajo
En lo referente a la Ley 30102, podemos citar: Que
el objetivo de ello es establecer medidas de
prevención, que las empresas tienen que adoptar,
para reducir los efectos nocivos para la salud
ocasionados por la exposición a la radiación solar.
Uso de normativa de EPP para vigías de bajo la
Norma ANSI 107 Clase III
Referente a este punto se recomienda que
las empresas constructoras puedan
implementar esta normativa en sus
proyectos de construcción, este estándar es
de origen americano y está referido en el
diseño y uso de “Ropa de Seguridad” de alta
visibilidad, aprobado en junio de 1999 y
(actualizado el 2004 y 2010) por “American
National Standars Institute, Inc. (ANSI) en
Comité con The International Safety
Equipment Association (ISEA).
Los tópicos que la norma menciona son:
• Diseño de la prenda.
• Etiquetado de seguridad.
Uso de normativa de EPP para vigías de bajo la
Norma ANSI 107 Clase III
Uso de normativa de EPP para vigías de bajo la
Norma ANSI 107 Clase III
Trabajos Nocturnos
Uso de implementos de trabajo
En la labor que realiza diariamente el vigía
utiliza implementos como:
Radio de comunicación
Son medios que se basan en el envío de
señales de audio a través de ondas que
emite el equipo y sirven para que los vigías
puedan comunicarse.
Uso de implementos de trabajo
Varas, paletas y conos de seguridad
En el caso de construcción y minería, dentro del campamento transitan todo tipo y tamaño
de vehículos necesarios para la operación, y en la mayoría de los casos por rutas no
pavimentadas y caminos poco convencionales, de baja visibilidad y poca luz artificial y es
por ello que se hace necesario utilizar implementos de seguridad que utiliza el vigía como:
Uso de implementos de trabajo
En el caso de las paletas utiliza SIGA y PARE, así mismo el uso de conos reflectivos de una
altura de 70 cm.
Aplicación de los procedimientos respectivos
Para que la labor del vigía sea eficaz, la empresa constructora debe implementar
procedimientos que sirvan como una guía para que pueda realizar su labor. Para ello
deberá contar con una estructura, así, por ejemplo:
Estructura del procedimiento:
1. Propósito.
2. Alcance.
3. Definiciones.
4. Responsabilidades.
5. Procedimientos.
6. Anexos.
Aplicación de los procedimientos respectivos
Ejemplo de Estructura del procedimiento:
1. Propósito. Minimizar riesgos y evitar accidentes en trabajos donde el flujo
vehicular sea considerando como un peligro potencial.
2. Alcance. Este procedimiento se aplica a todas las áreas de operación de la empresa
constructora.
3. Definiciones.
• Cono reflectantes: Elementos de seguridad que utiliza el vigia. Son de color naranja y
tienen cintas reflexivas.
• Curva/Zona ciega: Donde la Visibilidad es limitada o nula hacia la prolongación de la
carretera.
• Flujo Vehicular: Transito de vehículos en general.
• Paleta: Implemento de trabajo del vigia utilizando para el control del flujo vehicular.
• Vigía: Trabajador capacitado y autorizado por el contratista que realiza el control del
flujo vehicular en accesos y vías.
Aplicación de los procedimientos respectivos
Ejemplo de Estructura del procedimiento:
4. Responsabilidades.
• Personal en General: cumplir con el presente procedimiento. Todo conductor o
operador debe de respetar las señales del vigía.
•
• Vigía: estar entrenados y autorizados como Vigía por la empresa constructora.
• Supervisor: Verificar el cumplimiento del presente procedimiento. Proveer a los
vigías a su cargo el equipo de protección personal (EPP) y las herramientas de
trabajos pertinentes en buenas condiciones operativas.
Aplicación de los procedimientos respectivos
Ejemplo de Estructura del procedimiento:
5. Responsabilidades.
• Es obligatorio emplear vigías cuando:
➢ Se requiere limitar el flujo vehicular a una sola vía.
➢ Sea necesario detener el trafico y permitir la circulación de un convoy.
➢ Se tiene presencia de zonas ciegas en operaciones.
Asesoramiento en el tema de trabajo de vigías
La empresa constructora como parte de mejora de su sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo, brindará asesoramiento permanente para ese tipo de labor que realiza
el vigía, para ello implementará supervisiones periódicas a las áreas de trabajo.
Procedimientos de trabajo y recomendaciones
Como se mencionó líneas arriba los
procedimientos son pautas que los
trabajadores, tienen que repasar previamente
para poder realizar sus labores del día de
forma segura, en el caso específico del vigía,
él tiene la responsabilidad de velar por la
seguridad y salud de los trabajadores de una
obra.
Procedimientos de trabajo y recomendaciones
Así, por ejemplo, al revisar el
procedimiento encontraremos los
turnos y horas de trabajo que tendrá
que realizar el vigía, también se
especificará las infracciones que puede
dar a lugar si por ejemplo abandona su
puesto de trabajo, verificará también
las condiciones de las áreas de trabajo
y su entorno laboral, así como su
ubicación adecuada a fin que los
conductores de las unidades
vehiculares puedan verlo y detenerse
con anticipación.
No es correcto…
No es correcto…
No es correcto…