AXILA
AXILA
• Es la puerta de entrada al
miembro superior.
• Todas las estructuras que
llegan a él lo hacen a través
de ella.
• Tiene forma de pirámide.
PIRÁMIDE
• Base.
• Vértice.
• Pared anterior.
• Pared posterior.
• Pared lateral.
• Pared medial
BASE
• Piel.
• Aponeurosis
axilar
VÉRTICE
• Apófisis
coracoides de la
escápula
PUERTA DE ENTRADA
A LA AXILA
• Borde lateral de la
primera costilla.
• Cara posterior de
la clavícula.
• Borde superior de
la escápula
Pared anterior
• Fascia
clavipectoral.
• Músculo pectoral
mayor.
• Músculo pectoral
menor.
• Músculo subclavio
Pared posterior
• Músculo
subescapular.
• Músculo redondo
mayor.
• Músculo Dorsal
ancho.
• Cabeza larga del
tríceps braquial.
Pared lateral
• Surco
intertubercular.
Pared medial
• Músculo serrato
mayor.
• Pared torácica
superior (costillas
y músculos
intercostales)
Contenido
• Arteria axilar y sus ramas.
• Vena axilar y sus afluentes.
• Vena cefálica.
• Plexo braquial.
• Nervio intercostobraquial.
• Nervios intercostales
superiores.
• Tendón de la cabeza corta
del bíceps y coracobraquial.
• Linfáticos.
• Proceso axilar de la mama.
• Grasa.
El nervio intercostobraquial es la única estructura que
no pasa por la entrada axilar, sino que atraviesa
directamente la pared torácica.
Arteria axilar
Primera porción:
• Arteria torácica superior.
Segunda poción:
• Arteria acromiotorácica.
• Arteria torácica lateral.
Tercera poción:
• Arteria subescapular:
▪ Arteria toracodorsal.
▪ Arteria Circunfleja
escápula.
• Arteria circunfleja
humeral anterior.
• Arteria circunfleja
humeral posterior.
Vena axilar
• Los afluentes son las
mismas ramas de la
arteria axilar, solo que
no hay vena
acromiotórácica, sino
que cada vena
desemboca
directamente en la vena
• Vena cefálica.
• Venas braquiales.
• Vena toracoabdominal.
Plexo braquial
Se origina por las raíces
anteriores de C5, C6, C7,
C8, y T1.
Ramas de las raíces
anteriores
• Nervio dorsal de la escápula. (C5):
Inerva a los romboides y al elevador
de la escápula
• Nervio torácico largo o respiratorio
de Bell. (C5,C6,C7): Inerva al serrato
anterior
• Contribución para el nervio frénico.
Ramas del tronco
primario superior
• Nervio Subclavio. (C5-C6):
Inerva al músculo
subclavio.
• Nervio supraescapular.
(C5-C6) Inerva a los
músculos supra e
infraespinosos.
Ramas del fascículo
• Nervio pectoral lateral. (C5- lateral
C7): Inerva a los músculos
pectoral mayor y menor
• Nervio músculocutáneo.
(C5-C7): Inerva a los
músculos del
compartimento anterior del
brazo.
• Raíz externa del nervio
mediano. (C5) C6-T1: Inerva
a los músculos del
antebrazo excepto el flexor
cubital del carpo y la mitad
medial del flexor profundo
de los dedos, en la mano
inerva los músculos de la
eminencia tenar y al primer
y segundo lumbrical
Ramas del fascículo
• Nervio pectoral medial. (C8- medial
T1): Inerva a los músculos
pectoral mayor y menor
• Nervio braquial cutáneo
medial. (C8-T1)
• Nervio antebraquial
cutáneo medial. (C8-T1)
• Nervio cubital. (C7) C8-T1
• Raíz interna del mediano.
(C5) C6-T1: Inerva a los
músculos flexor cubital del
carpo, mitad medial del
flexor profundo de los
dedos y en la mano a todos
excepto a los de la
eminencia tenar y al primer
y segundo lumbrical
• Nervio subescapular superior.
Ramas del fascículo
(C5-C6): Inerva al M. posterior
Subescapular
• Nervio toracodorsal. (C6-T8):
Inerva al dorsal ancho.
• Nervio subescapular inferior.
(C5-C6): Inerva al subescapular
y al redondo mayor
• Nervio axilar. (C5-C6): Inerva al
redondo menor y al deltoides
• Nervio radial. C5-C8 (T1):
Inerva al tríceps braquial y a
todos los músculos del
compartimento posterior del
antebrazo.
• Ramas articulares para la
articulación glenohumeral.
Linfáticos axilares
• Ganglios humerales o
axilares externos: Reciben la
mayor parte del drenaje
linfático del miembro
superior: Reciben la mayor
parte del drenaje linfático
de la mama
• Ganglios axilares centrales
• Ganglios pectorales.
• Ganglios subescapulares.
• Ganglios apicales o
supraclaviculares.
Puertas de entrada entre el cuello y la región
posterior de la escápula y del brazo
Permiten el paso de
estructuras desde la base del
cuello a la región posterior
de la escápula y del brazo,
son cuatro:
• Agujero supraescapular.
• Espacio omotriccipital o
triangular.
• Espacio húmerotriccipital
o cuadrangular.
• Intervalo triangular.
Agujero
supraescapular
• Arteria, vena (por encima
del ligamento) y nervio
supraescapular (por
dentro del agujero).
Espacio triangular
• Arteria y vena circunfleja
escapular.
Espacio cuadrangular
• Arteria y vena circunfleja
humeral posterior.
• Nervio axilar.
Intervalo triangular
• Arteria y vena humeral
profunda.
• Nervio radial.
Circulación colateral
de la escápula
Permite la existencia de una
circulación colateral (extra) entre la
arteria subclavia y axilar en caso de
lesión de la segunda, y tercera
porción de la arteria axilar, está
formada por:
Ramas de la arteria subclavia:
• Arteria supraescapular.
• Arteria escapular descendente.
Ramas de la arteria axilar:
• Arteria circunfleja de la escápula.
• Arteria circunfleja humeral
posterior.
Ramas de la aorta torácica:
• Arterias intercostales posteriores.