UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
Escuela de Psicología Y Salud Mental
Portafolio de la Asignatura: PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA
Distinguido/a participante:
Es un grato honor presentarte la guía a seguir para que elabores el portafolio que
tiene como propósito valorar los aprendizajes que obtuviste en dicha asignatura y el
desarrollo de las competencias. El mismo validará la prueba final escrita, es decir,
tiene un valor de 40% de la calificación final.
LA ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO:
Hoja de presentación
Índice
Introducción
Resultados de aprendizaje de cada Unidad
Diseña un Plan para tu comunidad con las medidas preventiva para evitar el
uso de La comunicación agresiva en las familias debe incluir los recursos
que va a utilizar para dicha actividad.
Contenidos abordados
Conclusión /Experiencia Personal
Referencias bibliográficas
DESCRIPCION DE CADA ASPECTO.
I HOJA DE PRESENTACION: debe aparecer: nombre de la Institución, logo, escuela a la
que pertenece, título del portafolio, nombre, apellidos y matrícula del participante,
nombre del facilitador, ciudad, país y fecha. (2.5 pts.)
II. INDICE: debe aparecer el listado de todos los temas trabajados y/o contenido de
todo el portafolio indicando la página. (2.5 pts.)
III. INTRODUCCION: en esta parte describe lo que se trata en el portafolio indicando
los temas, las actividades realizadas y las competencias desarrollas. (6 pts.)
IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA) DE CADA MÓDULO: En esta parte se indican
los RA de cada uno de los módulos. (8 pts.)
V. CONTENIDOS ABORDADOS: En este apartado se describen el contenido general
abordado en cada una de las unidades y los aprendizajes obtenidos. (5 pts.)
VI DISEÑA UN PLAN: debe aparecer propuesta de actividades con algunas
medidas para evitar los cigarrillos electrónicos. (8 pts.)
VII EXPERIENCIA PERSONAL: colocar su experiencia personal con la materia. (6pts)
VIII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: debe colocar las fuentes consultada para
completar el portafolio. (2pts.)