Se desea separar una mezcla de partículas sólidas de sílice y galena, con tamaños de 5.
21 x 10 -6 m
a 2.50 x 10-5 m, por medio de una clasificación hidráulica usando condiciones de precipitación
libre en agua a 293.2 K. El peso específico del sílice es 2.65 y el de la galena, 7.5. Calcule los
intervalos de tamaño de las diversas fracciones que se obtienen en el proceso. Si la precipitación
corresponde a la región laminar, los coeficientes de arrastre son casi iguales al de una esfera.
Sabiendo que los tamaños son:
Silice (B) = 5.2 x10-6 m mientras que en galeana (A)= 2.5 x10-5 m y sus respectivas densidades
son ρ(A) 2650 Kg/m3 y ρ(B) = 7500 kg/m3
A primera vista observamos que la partícula más grande y más densa es la de mayor tamaño. Y
como suponemos un flujo laminar, entonces la distribución queda de la siguiente forma:
DPA3---DPA2----DPA1
DPB3--- DPB 2---- DPB1
DP3= 2.5 X10-5 m= DPA3=DPB3
DP1= 5.21X10-5m= DPA1=DPB1
Como suponemos un flujo laminar, entonces DPA/DPB= ( ρPA- ρ)/(ρPB-ρ)^0.5
En la zona de transición, observamos que hay relaciones en las que
DPA1/DPB2= DPA2/DPB3
Teniendo los diámetros de conocidos sabemos que
DPA/DPB= ( ρPA- ρ)/(ρPB-ρ)^0.5
Entonces en la segunda relación
DPA2/DPB3= ( ρPA- ρ)/(ρPB-ρ)^0.5
Sustituyendo
DPA2/2.5x10-5 m= ( 2650 kg/m3- 998 kg/m3)/(7500 kg/m3- 998 kg/m3)^0.5
DPA2/2.5 X10-5 m= 0.504
DPA2= 1.26X10-5 m
Procediendo de la misma forma con la otra relación donde DPA1/DPB2
Tenemos que: DPA1/DPB2= 5.21X10-5/DPB2= (2650 kg/m3- 998 Kg/m3)/(7500Kg/m3-998
Kg/m3)^0.5
5.21x10-6/DPB2= 0.504
DPB2= 1.033X10-5 m
Los intervalos quedarían expuesto como sigue
Grande pequeñab
2.5X10-5------1.26X10-5------5.21 X10-6
DP3 DP2 DP1
2.5X10-5--------1.033X10-6-------5.21X10-6
DP3 DP2 DP1
Calcule la velocidad de precipitación de esferas de vidrio con diámetro de l.554 x 10-4 m (5 .10 x
10-4 pie) en agua a temperatura de 293.2 K (20°C). La suspensión contiene 60% de sólidos en
peso. La densidad de las esferas de vidrio es Pp = 2467 kg/m3 (154 Ibm/pie3) .
La densidad del agua es P = 998 kg/m3 (62.3 Ibm/pie3) y su viscosidad es I-l = l.005 X 10-3 Pa . s
(6.72 X10-4 lbm/pie . s).
Para le cálculo de la velocidad terminal de precipitación hacemos uso de la siguiente ecuación
Dp 2 ( ρp−ρliq ) ( ε 2φp )
Vt =g
18 μ
Para ello debemos calcular el valor de épsilon y de psi por medio de las siguientes ecuaciones.
XliqVliq
ε=
XliqVliq+ XpartVpart
1
φp= 1.82( 1−ε )
10
Sabiendo que el porcentaje de solidos es del 60%, el restante será del líquido, y que la densidad es
la inversa del volumen específico, entonces:
40∗1
( )
998
ε= =0.662
1 1
40( )+ 60( )
998 2467
1
φp= 1.82( 1−0.662 )
=0.205
10
Necesitaremos la densidad general de la mezcla, por lo que la obtendremos de la siguiente
expresión
ρm=ερfluido + ( 1−ε ) ρpart
ρm=¿= 1553 kg/m3=96.9 lb/ft3
Sustituyendo en la primera ecuación para el cálculo de la velocidad terminal.
Vt =9.807
(
(1.554 x 10 )2−4 m 2467
kg 998 kg
m3
−
m3 )
( 0.62 2¿¿ 2∗0.205 )
18 ( 1.005 x 10−3 Pa . S )=1.525 x 10−3 m ¿
¿ s
Relizando la conversion de unidades obtenemos que
1 m= 3.28084 ft
Obtenemos un valor de 5.003x10-3 ft/s
Verificando que nuestra ecuación corresponde a un flujo laminar, resolvemos la ecuación del
número de Reynolds obteniendo que:
Nre= Dp Vt ρm/µmε= 0.121, que corresponde a ser un flujo laminar al ser menor a la unidad.