Freud, Risa.
Cita a Dagas (1902) Psychologie du rire “no hay ninguna sobre la que hayamos recogido más
observaciones y más teorías construidas y con eso no hay una que quede más inexplicable, (…),
debemos estar felices de reír y nono tratando de averiguar por qué nos reímos, especialmente
porque tal vez la reflexión mata la risa”
Cita a Spencer (1860) Physiology of laughter, la risa es un fenómeno de descarga de la excitación
anímica. La risa ocurre cuando la conciencia es desplazada sin noticias de ello de algo relevante
que llama su atención a algo insignificante o desatendido momentáneamente. “desending
incongruity”
En relación a la fisiología de la risa Freud plantea. “mi opinión es que el gesto que caracteriza la
sonrisa – la contracción de las comisuras de los labios – aparece, por primera vez, en el niño de
pecho, cuando, satisfecho y harto, abandona el seno materno y se queda dormido. La sonrisa es
en este caso un movimiento expresivo, puede corresponder a la decisión de no ingerir más
alimento, y representa, por lo tanto, un << Ya basta >> o, más bien, un << sobra >>” Freud aquí
ubica a la sonrisa como una expresión de saciedad natural del lactante. Le otorga el sentido
primitivo del “ya basta, o sobra”. Cabe la pregunta, si se trata de una Rta fisiológica ante la
saciedad. ¿Por qué no sonríen los animales? Freud indica que la sonrisa puede interpretarse
como un gesto simbólico, pero no ve la aparición de la misma en la relación especular del sujeto
con la imagen como si lo plantea lacan en el estadio del espejo.
Freud cita a A. Bain “laughter is a relief from constraint” “Diríamos nosotros que la risa surge
cuando una cierta magnitud de energía psíquica, dedicada anteriormente al revestimiento de
determinados caminos psíquicos, llega a hacerse inutilizable y puede, por tanto, experimentar una
libre descarga” (p.1112)
“Así, pues, según nuestra hipótesis, se dan en la risa las condiciones para que una suma de energía
psíquica, utilizada hasta entonces como carga `catexis', o revestimiento (Besetzung), sucumba a
una libre descarga” (…) en el oyente que rie “es removido y derivado un gasto de revestimiento
(Besetzungsaufwand), mientras que en la elaboración del chiste surgen obstáculos, que se oponen
ora a la remoción, ora a la descarga
En el oyente “Las palabras del chiste hacen surgir en su espíritu aquella representación o
asociación de ideas cuya formación tropezaba también en él con grandes obstáculos” (p.1113)
Pulsión en lacan
Parte de los cuatro elementos identificados por Freud en 1915. (pulsión y sus destinos
(vicisitudes))
1) Drang (empuje) (identificado con una tendencia a la descarga, producto de un estímulo
que proviene del mundo interior ¿Qué quiere decir esto? (en primer lugar, Freud coloca la
necesidad como este estimulo que proviene del interior
2)
3) Quelle (la fuente)
4) Objekt (el objeto)
5) Ziel ( la meta)
(lacan señala que Freud señala que se trata de un concepto fundamental) y discurre de la
perspectiva pragmática. En términos analíticos un concepto se mantiene no por su utilidad si no
por trazar una vía en lo real que se ha de penetrar.
Pulsión (concepto fundamental no es producto directo de la exp sino resultado de una
interpretación de la misma, su función es la de ser aprobado o rechazado), - mito – convención-
ficción ) (Grundbegriff- concepto fundamental- ficción fundamental)
En primer lugar, Lacan plantea que los cuatro términos de la P identificados por Freud “solo
pueden aparecer disyuntos)
LA pulsión como fuerza constante, diferente de una fuerza de impacto momentáneo ( no se puede
huir de la pulsión como de los estímulos externos)
La momentane stosskraft (fuerza de impacto momentáneo) debe de entenderse en el sentido de
un momentum en cinemática. (referencia a la fuerza viva, energía cinética) “En la pulsión no se
trata para nada de energía cinética, de algo que se regule por el movimiento” (LACAN SEM 11,
P172) “ la constancia del empuje impide cualquier asimilación de la pulsión a una función
biológica, la cual siempre tiene un ritmo” “la pulsión, no tiene ni dia ni noche, ni primavera ni
otoño, ni alza ni baja”
En relación a la satisfacción de la pulcion se dice que esta se da al llegar a su meta (Ziel). No
obstante Freud indica que en la sublimación la pulsión no llega a su meta y aun asi se satisface.
“entre ambos términos (meta – satisfacción ) se establece una antinomia extrema que nos
permite reparar en que el único alcance de la funcion de la pulsión para nosotros es poner en tela
de jucio este asunto de la satisfacción” (P. 173)
En la exp *los pacientes vienen por que no están satisfechos con lo que son. Pero todo con lo que
vienen (síntomas) satisfacen a algo que va en contra de lo que podría satisfacerlo. Lo satisfcen en
el sentido de que cumplen con lo que ese algo les exige
“aquello que satisfacen por la via del displacer, es, al fin y al cabo, la ley del placer…. Este penar de
mas es la única justificación de nuestra intervención” parecería que hay pesares que no están de
más.
Entonces, en lo que toca la satisfacción, si se alcanza la meta. “En análisis tenemos ante nosotros
un sistema donde todo se acomoda y que alcanza su propio tipo de satisfacción” (p.174) “nos
referimos a la pulsión justamente porque el estado de satisfacción se ha de rectificar a nivel de la
pulsión.
LA satisfacción es paradójica. Allí entra en juego la categoría de lo imposible. El camino del sujeto
hacia la satisfacción pasa entre dos murallas de imposible
LA función de lo imposible se presenta en forma negativa ( no tomarla por el lado de la negación,
lo imposible no es forzosamente lo contrario de lo posible) (L insta a definir lo Real como lo
imposible)
“Lo real (psicológico o biológico?) se distingue, como dije la vez pasada, por su separación del
campo del principio del placer, por su desexualizacion, por el hecho de que su economía, en
consecuencia, admite algo nuevo que es, justamente, lo imposible “(p. 174-175)
“al dar con su objeto, la pulsión se entera, …m de que no es así como se satisface.
En relación al objeto, Freud plantea que este es indiferente.
Lacan propone la definición de objeto a como objeto causa de deseo. y la pulsión lo contornea.
Objeto en lugar del punto en el cual se güira (tour, turn, trick)
Sobre la fuente.
¿Por qué las zonas llamadas erógenas se reconocen sólo en esos puntos que para nosotros se
diferencian por su estructura de borde? ¿Por qué se habla de la boca y no del esófago o del
estómago?” (p.176) Lo mismo pasa con lo anal. No se dice todo cuando se dice que cierta función
viviente está integrada a una función de intercambio con el mundo
La pulsión se parece a un montaje surrealista
*las pulsiones en su estructura están ligadas a un factor económico (este factor económico
depende de las condiciones en que se ejerce la función del principio del placer en el nivel del
(Real-Ich) *el yo-real puede concebirse como SNC (en tanto funciona, no como sist. de relación,
sino como sistema destinando a asegurar cierta homeostasis de las tenciones internas) (p.183)
Debido a la realidad del sistema homeostático, la sexualidad entra en juego únicamente en forma
de pulsiones parciales. “La pulsión, es el montaje a través del cual la sexualidad participa de la vida
psíquica (sexualidad significante) y de una manera que tiene que conformarse con la estructura de
hiancia característica del inconsciente. (p.183)
Dos extremos de la exp analítica
Reprimido primordial (significante)
La sexualidad (en el La interpretación (definida según la
El síntoma (andamiaje significante) intervalo entre síntoma metonimia) Interpretación = al
estos dos son homogéneos, e interpretación deseo
siempre reductibles a metáfora y
metonimia
*Cita “de no haberse manifestado la sexualidad, en forma de pulsiones parciales, como lo que
domina toda la economía de este intervalo, nuestra experiencia solo sería mantica a la que le
cuadra muy bien el termino neutro de energía psíquica, pero a la cual le falta aquello que
constituye la presencia, el Dasein, de la sexualidad
* “la legibilidad del sexo en la interpretación de los mecanismos inconscientes es siempre
retroactiva”
A saber, que, en lo referente a las instancias de la sexualidad, la situación es la misma para todos
los sujetos- todos se enfrentan sólo con la sexualidad que pasa por las redes de la constitución
subjetiva” (p.184)
“de entrada y durante toda su existencia, la pulsión integra justamente una dialéctica del arco, y
yo diría del tiro al arco”, con esto podemos darle su lugar en la economía psíquica” (p.184)