Catálogo de Programas de Postgrado
Catálogo de Programas de Postgrado
CATÁLOGO DE PROGRAMAS
http://postgrado.ingenieria.usac.edu.gt/
Visión
Ser innovadores de la formación profesional a nivel de postgrado
relacionada con la práctica profesional de la ingeniería, gestionando
la excelencia y pertinencia social de la investigación que contribuya
a solucionar la problemática nacional.
http://postgrado.ingenieria.usac.edu.gt/
11 Maestrías 50 Especializaciones
12 ı Modalidades 52 ı Modalidades
16 ı Maestrías en Ciencias 53 ı Administración y Mantenimiento Hospitalario
17 ı Estructuras 55 ı Bioinformatica y Biocomputación Molecular Biomédica
19 ı Ingeniería Geotécnica 57 ı Educación Virtual para el Nivel Superior
21 ı Geomática 59 ı Gestión del Talento Humano
23 ı Gestión de Recursos Hidrogeológicos 61 ı Investigación Científica
25 ı Maestrías en Artes 63 ı Seguros y Ciencias Actuariales
26 ı Ciencia y Técnología de los Alimentos 65 ı Sistemas de Gestión de la Calidad
28 ı Ingeniería para la Industria con Especialización en
Ciencias de la Computación
ı
30
32 ı
Energía y Ambiente
Estadística Aplicada
67 CURSOS PAG
34 ı Gestión de la Planificación para el Desarrollo 68 ı PAG 1
36 ı Gestión de Mercados Eléctricos Regulados 70 ı PAG 2
38 ı Gestión Industrial
40 ı Ingeniería de Mantenimiento
42 ı Ingeniería para el Desarrollo Municipal
44 ı Ingeniería Vial
46 ı Tecnologías de la Información y la Comunicación
48 ı Ingeniería para la Industria con Especialización en
Contenido
Telecomunicaciones
DOCTORADOS
PROGRAMAS DE
Perfil de egreso
Capacidad investigativa, formulación de proyectos de desarrollo sostenible, consultorías nacionales
e internacionales, propuesta de políticas públicas, evaluación y desarrollo de proyectos de
producción más limpia, gestión de riesgos ante el cambio climático.
Metodología
Sesiones grupales, tutorías personalizadas, revisión crítica de literatura, redacción de artículos
científicos, elaboración de proyectos, debates, foros, conferencias.
Serán capaces de
Cambio climático y proyección de escenarios Desarrollo sostenible, energías renovables y
generación de combustibles alternativos, producción más limpia Gestión y mitigación de
riesgos ante fenómenos climáticos Gestión de recursos hídricos.
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
2 cursos semestrales Plan fin de semana:
13 cursos En línea
7 semestres Q3,000 por curso Sábado / 7:00 a 13:00 Ir
(un único pago semestral)
(2 cursos al semestre)
Propedéutico para ingresar Q2,000
DOCTORADO EN
INVESTIGACIÓN
Énfasis en: a) Ingeniería y Ciencias Aplicadas. b) Tecnología. c) Ciencias Naturales.
d) Desarrollo Social. e) Ciencias de la Salud. f) Ciencias Sociales y Humanísticas.
Perfil de egreso
Docencia en programas doctorales, participación en equipos multidisciplinarios de investigación,
capacidad para la redacción de artículos, informes, libros, divulgación de conocimientos científicos
a grandes sectores poblacionales, asesoría de investigaciones .
Metodología
Sesiones plenarias, grupos de discusión, tutorías personalizadas, crítica de artículos. Autocrítica,
crítica entre pares e interacción con el Comité Académico del Doctorado.
Serán capaces de
Generación de conocimientos Revisión de literatura Diseño, planificación y desarrollo
de estudios desde diferentes perspectivas Producción de documentos científicos.
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
2 cursos semestrales Plan entre semana:
11 cursos En línea
6 semestres Q3,500 y Q4,000 por curso Martes y jueves / Ir
(un único pago semestral) 19:00 a 21:00
(3 cursos al semestre)
Propedéutico para ingresar Q2,000
MAESTRÍAS
PROGRAMAS DE
EN CIENCIAS Y ARTES
3 Modalidades
Graduado Cierre de Pensum Pregrado-Postgrado
Para estudiantes de FIUSAC
MAESTRÍAS
PROGRAMAS DE
EN CIENCIAS
Estructuras Ingeniería Geotécnica Geomática Gestión de Recursos Hidrogeológicos
ESTRUCTURAS
Con especialización en Análisis Estructural
Perfil de egreso
Comprender la filosofía del diseño estructural y aplicar sus principios a la ingeniería estructural
moderna. Analizar y diseñar estructuras civiles utilizando procesos lógicos y herramientas
tecnológicas disponibles.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea de tres horas por clase fines de semana.
Serán capaces de
Diseño de estructuras Evaluación de edificaciones Estudio de respuesta a sismo de
las estructuras Evaluación de estructuras al desempeño
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
18 cursos 3 cursos trimestrales Plan fin de semana: En línea
6 trimestres Q900 por curso Sábado / 7:00 a 17:00 Ir
(3 cursos al trimestre) (un único pago trimestral)
MAESTRÍA EN
Perfil de egreso
El geólogo es un profesional con conocimientos fundamentales en el origen de los minerales
y las rocas, evolución geológica y diversas herramientas analíticas, que integra, aplica, genera y
transfiere a la solución de problemas cuenticos y profesionales.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado.
Serán capaces de
Entendimiento del suelo y su estructuras Comportamiento ante cargas Respuesta del
suelo ante climas Cimentaciones y su diseño taludes diseño
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
18 cursos 3 cursos trimestrales Plan fin de semana: En línea
6 trimestres Q900 por curso Sábado / 7:00 a 17:00 Ir
(3 cursos al trimestre) (un único pago trimestral)
MAESTRÍA EN
GEOMÁTICA
Con especialización en Sistemas de Información Geográfica
Perfil de egreso
Profesionales capacitados para ser Gerentes del departamento SIG, Administrador de proyectos
SIG, Asesor para implementación de tecnología SIG, Asesor para implementación de sensores de
alta resolución, Asesor para implementación de fotogrametría, fotointerpretación y teledetección.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado. Con
planteamiento de problemas y aplicaciones reales que se discuten desde distintas perspectivas
complementada con trabajo de campo.
Serán capaces de
Sistemas de Información Geográfica Infraestructura de datos espaciales Tratamiento
digital de imágenes Aplicaciones de la teledetección Aplicación de sensores de alta
resolución en Cartografía
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
18 cursos 3 cursos trimestrales Plan fin de semana: En línea
6 trimestres Q900 por curso Sábado / 7:00 a 17:00 Ir
(3 cursos al trimestre) (un único pago trimestral)
MAESTRÍA EN
GESTIÓN DE RECURSOS
HIDROGEOLÓGICOS
Con especialización en Hidrogeología
Perfil de egreso
Aplicar los conocimientos obtenidos en el área técnica, para la investigación y gestión de
aguas subterráneas. Desarrollar capacidades instrumentales y técnicas para la gestión de
las intervenciones en las comunidades. Formar parte de equipos de investigación científica y
tecnológica.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado.
Serán capaces de
Planificador de la Gestión de Aguas Subterráneas en comunidades, en cuencas hidrográficas
e hidrogeológicas.
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
18 cursos 3 cursos trimestrales Plan fin de semana: En línea
6 trimestres Q1,100 por curso Sábado / 7:00 a 17:00 Ir
(3 cursos al trimestre) (un único pago trimestral)
Constituye el estudio sistemático de una especialidad, que proporciona a
los participantes los conocimientos científ icos y técnicos que contribuyen
al enriquecimiento de su formación profesional, orientada a desarrollar su
capacidad de aplicación de los conocimientos adquiridos en su campo de trabajo.
MAESTRÍAS
PROGRAMAS DE
EN ARTES
Ciencia y Técnología de los alimentos Ciencias de la Computación Energía y Ambiente
Estadística Aplicada Gestión de la Planificación para el Desarrollo Gestión de Mercados
Eléctricos Regulados Gestión Industrial Ingeniería de Mantenimiento
Ingeniería para el Desarrollo Municipal Ingeniería Vial Tecnologías de la Información
y la Comunicación Telecomunicaciones
Perfil de egreso
Profesionales capacitados para posiciones de gerencia y de operación en donde se desarrollen
procesos y productos alimenticios innovadores.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado. El programa
combina la parte teórica con ejercicios prácticos en donde se realizan proyectos de producción
de alimentos.
Serán capaces de
Diseño de plantas alimenticias Aplicación de aditivos alimentarios Sistemas de gestión de
la inocuidad de alimentos Procesamiento de frutas y verduras Procesamiento de productos
de panificación
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
15 cursos 3 cursos trimestrales Plan fin de semana: En línea
5 trimestres Q1,500 por curso Sábado / 7:00 a 17:00 Ir
(3 cursos al trimestre) (un único pago trimestral)
MAESTRÍA EN
Perfil de egreso
El egresado de este máster tendrá un enfoque de aplicación a la industria centralizado en 3 grandes
áreas: IoT, Cloud Computing y BI Analytics. Con énfasis en metodología de diseño para realizar el
análisis estadístico de los datos y los tratamientos para su modelado.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado, estudio de
casos aplicados a industria, practicas de laboratorio e investigación.
Serán capaces de
Diseño y extracción de datos de arquitecturas IoT Big Data Cloud Computing Bi
Data Mining Data Analytics
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
18 cursos 3 cursos trimestrales Plan fin de semana: En línea
6 trimestres Q1,100 por curso Sábado / 7:00 a 17:00 Ir
(3 cursos al trimestre) (un único pago trimestral)
MAESTRÍA EN
Perfil de egreso
Podrá identificar y solucionar problemas en áreas de interés de alta prioridad, por medio de la
aplicación de las ciencias de ingeniería con creatividad y con iniciativa, a través de la participación
en proyectos que satisfagan las necesidades específicas.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado, estudios de
caso, ejercicios prácticos.
Serán capaces de
Planificación energética Evaluación ambiental Uso eficiente de la energía Generación
energética sostenible Evaluación de tecnologías
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
18 cursos 3 cursos trimestrales Plan fin de semana: En línea
6 trimestres Q900 por curso Sábado / 7:00 a 17:00 Ir
(3 cursos al trimestre) (un único pago trimestral)
MAESTRÍA EN
ESTADÍSTICA APLICADA
Con especialización en Análisis Estadistico de Datos
Perfil de egreso
Dominio de los conceptos, principios y técnicas relacionadas con planificación y ejecución de
una investigación estadística. Manejo software estadístico. Capacidad de análisis e interpretación
datos estadísticos en un campo determinado de la realidad de su campo profesional.
Metodología
Docencia directa actualmente clases sincrónicas en línea , trabajos de investigación y tareas. Uso
de software aplicado.
Serán capaces de
Técnicas de Muestreo Análisis de Series Temporales Demografía Bioestadística
Análisis Multivariado de datos Estadística Actuarial
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
15 cursos 3 cursos trimestrales Plan fin de semana: En línea
5 trimestres Q1,100 por curso Sábado / 7:00 a 17:00 Ir
(3 cursos al trimestre) (un único pago trimestral)
MAESTRÍA EN
GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
PARA EL DESARROLLO
Con especialización en Planificación Estratégica para el Desarrollo
Perfil de egreso
Analizar los fenómenos económicos, sociales y políticos nacionales e internacionales y su
interrelación con el ejercicio de la gestión y acción pública. Capacidad para lograr sinergias entre
los diferentes procesos con fines de lograr resultados institucionales.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado, exposición
de casos, análisis de casos prácticos, formulación y evaluación de proyectos.
Serán capaces de
Gestión y formulación de políticas públicas Gestión por resultados Métodos cuantitativos y
cualitativos de evaluación Ingeniería de proyectos Financiamiento e inversión para el desarrollo
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
13 cursos 3 cursos trimestrales Plan fin de semana: En línea
5 trimestres Q1,100 por curso Sábado / 7:00 a 17:00 Ir
(3 cursos al trimestre) (un único pago trimestral)
MAESTRÍA EN
GESTIÓN DE MERCADOS
ELÉCTRICOS REGULADOS
Con especialización en Economía y Regulación de Mercados Eléctricos
Perfil de egreso
El egresado tendrá las siguientes habilidades: Comportamiento de un mercado eléctrico regulado.
Marco legal regulatorio de los mercados energéticos. Evaluación de proyectos eléctricos.
Planificación de los sistemas eléctricos.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado, análisis de
casos, ejercicios prácticos, redacción de informes.
Serán capaces de
Regulación energética Economía aplicada Ingeniería de la confiabilidad Análisis
técnico - financiero Planificación de los sistemas eléctricos
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
15 cursos 3 cursos trimestrales Plan fin de semana: En línea
5 trimestres Q1,100 por curso Sábado / 7:00 a 17:00 Ir
(3 cursos al trimestre) (un único pago trimestral)
MAESTRÍA EN
GESTIÓN INDUSTRIAL
Con especialización en Administración Industrial
Perfil de egreso
Profesionales capacitados para ser generentes generales, directores y emprendedores para poder
administras cualquier empresa desde al ámbito económico, producción, logística, recurso humano
con el objetivo de obtener el máximo rendimiento.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado, con
planteamiento de casos reales para resolver.
Serán capaces de
Experto en producción Calidad de los procesos Logística Proyectos y amigable con el
medio ambiente
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
18 cursos 3 cursos trimestrales Plan entre semana: En línea
6 trimestres Q900 por curso Lunes, martes y jueves / 18:00 a 21:00 ó Ir
(3 cursos al trimestre) (un único pago trimestral) Plan fin de semana: Sábado / 7:00 a 17:00
MAESTRÍA EN
Perfil de egreso
El egresado podrá establecer las estrategias, pautas y procedimientos para el mantenimiento,
además de planificar las intervenciones de mantenimiento, considerando materiales, herramientas,
repuestos, tiempos y costos. Gestiona las operaciones de mantenimiento.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado, estudio,
resolución de casos reales, búsqueda y diseño de alternativas adecuadas a los requerimientos.
Serán capaces de
Administración del mantenimiento Aplicación de técnicas e instrumentos Selección y
mejoramiento de material metálico Uso de Normas y diseño
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
16 cursos 3 cursos trimestrales Plan fin de semana: En línea
6 trimestres Q900 por curso Sábado / 7:00 a 17:00 Ir
(3 cursos al trimestre) (un único pago trimestral)
MAESTRÍA EN
INGENIERÍA PARA EL
DESARROLLO MUNICIPAL
Con especialización en Desarrollo Urbano
Perfil de egreso
Realizar estudios, planificar, programas y proyectos dentro de equipos multidisciplinarios.
Reformar las corporaciones municipales para orientarlas al desarrollo eficaz y eficiente, sostenible,
participativo y competitivo. Gestionar el desarrollo municipal y comunitario.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas y asincrónicas en el horario programado, estudios
de caso, diagnósticos municipales, propuesta de soluciones.
Serán capaces de
Evaluación de servicios Planificación urbana Gestión ambiental Formulación y
evaluación de políticas Cooperación, inversión y financiamiento
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
15 cursos 3 cursos trimestrales Plan fin de semana: B-Learning
6 trimestres Q900 por curso Sábado / 7:00 a 17:00 Ir
(3 cursos al trimestre) (un único pago trimestral)
MAESTRÍA EN
INGENIERÍA VIAL
Con especialización en Planeación Vial
Perfil de egreso
El egresado de la Maestría en Infraestructura Vial cuenta con una formación de calidad que le
permite desempeñarse, de manera competente, ética, crítica y creativa, en soluciones innovadoras
de problemas relacionados con el diseño y gestión de la infraestructura vial.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado, trabajos de
equipo, resolucion de caso visita.
Serán capaces de
Diseño geométrico Estudio de pavimenteo Manejo de obras de infrestrucutra Relaciones
internacional
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
15 cursos 3 cursos trimestrales Plan fin de semana: En línea
6 trimestres Q900 por curso Sábado / 7:00 a 17:00 Ir
(3 cursos al trimestre) (un único pago trimestral)
MAESTRÍA EN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y LA COMUNICACIÓN
Con especialización en Administración Tecnológica
Perfil de egreso
Profesionales capacitados para ser Project Managers, CTO, Gerentes de Informática, directores
de Informática, Consultores en Tecnología y emprendedores cuyo propósito fundamental es la
creación de nuevos productos y servicios.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado, con planteamiento
de problemas y aplicaciones reales que se discuten desde distintas perspectivas.
Serán capaces de
Economía de la información Gestión de Proyectos Análisis datos Seguridad y privacidad
de la información Emprendimiento Innovación
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
18 cursos 3 cursos trimestrales Plan fin de semana: En línea
6 trimestres Q900 por curso Sábado / 7:00 a 17:00 Ir
(3 cursos al trimestre) (un único pago trimestral)
MAESTRÍA EN
Perfil de egreso
El egresado contará con habilidades y conocimientos en sistemas informáticos, software y
telecomunicaciones.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado, con
planteamiento de casos.
Serán capaces de
Automatización Modelado y Simulación Infraestructura de Red Seguridad
informática y telecomunicaciones
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
18 cursos 3 cursos trimestrales Plan fin de semana: En línea
6 trimestres Q1,100 por curso Sábado / 7:00 a 17:00 Ir
(3 cursos al trimestre) (un único pago trimestral)
Dentro de las especializaciones que se imparten en la Escuela de Estudios de
Postgrado de la Facultad de Ingeniería tienen como principal objetivo estudiar
y profundizar los conocimientos teóricos y técnicos en las áreas de calidad, talento
humano, educación virtual, investigación científ ica, actuariado, administración
y mantenimiento hospitalario, en la cual el profesional incrementará y desarrollará
sus habilidades en el campo de interés y mejorando con ello su perfil académico y
profesional para el crecimiento en el campo laboral.
ESPECIALIZACIONES
Administración y Mantenimiento Hospitalario Bioinformatica y Biocomputación
Molecular Biomédica Educación Virtual para el Nivel Superior Gestión del Talento Humano
Investigación Científica Seguros y Ciencias Actuariales Sistemas de Gestión de la Calidad
Perfil de egreso
Profesionales capacitados para tomar decisiones para una gestión administrativa y de
mantenimiento dentro de una EMS, para proponer soluciones de mejora de las diferentes áreas
funcionales hospitalarias.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado.
Serán capaces de
Adaptabilidad en resolución de problemas administrativos y de mantenimiento en una EMS;
Trabajo con equipos de alto rendimiento; Habilidad para mantenerse actualizado según avances
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
08 cursos 2 cursos bimestrales Plan fin de semana: En línea
4 bimestres Q500 por curso Matutina: Sábado / 7:00 a 13:00 Ir
(2 cursos al bimestre) (un único pago bimestral) Vespertina: Sábado / 13:00 a 19:00
ESPECIALIZACIÓN EN
BIOINFORMÁTICA Y BIOCOMPUTACIÓN
MOLECULAR BIOMÉDICA
Especialización de carácter técnico científico enfocada
en el análisis de datos sobre las causas moleculares de Pensum de estudios
las enfermedades en la biomedicina mediante técnicas
de biología computacional y sistemas. Ver
Perfil de ingreso
Especialización dirigida a los profesionales graduados a nivel de licenciatura que por motivos de
interés laboral o académico desean una actualización y formación profesional avanzada de la
biocomputación molecular aplicada en la biomedicina.
Perfil de egreso
El profesional egresado de la especialización tiene la capacidad de: Diseñar metodologías para el
análisis y resolución de problemas de diversa índole a través de la bioinformática y biocomputación
molecular aplicada en biomedicina.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado, con análisis
y resolución de casos, investigaciones charlas con invitados.
Serán capaces de
Fundamentos de biocomputación Software y base de datos Genética y variaciones
genéticas Redes metabólicas
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
08 cursos 2 cursos bimestrales Plan fin de semana: En línea
4 bimestres Q500 por curso Sábado / 7:00 a 13:00 Ir
(2 cursos al bimestre) (un único pago bimestral)
ESPECIALIZACIÓN EN
EDUCACIÓN VIRTUAL
PARA EL NIVEL SUPERIOR
Forma y actualiza a los docentes y/o profesionales
en entornos virtuales de aprendizaje; fomentando a Pensum de estudios
través del acompañamiento tecnológico, la innovación,
compromiso y facilitación del proceso de aprendizaje de Ver
los estudiantes a nivel superior.
Perfil de ingreso
Profesionales egresados de licenciatura. Habilidades para comunicación escrita, autoaprendizaje,
navegar en la web, utilizar medios de comunicación digital, manejo de paquetes de office,
capacidad de investigación individual y trabajo con equipos multidisciplinarios.
Perfil de egreso
Capacidad de desempeñarse como facilitador-tutor virtual, diseñar proyectos académicos con
calidad didáctica, validez y pertenencia de contenido, elaborar recursos digitales para realizar un
cambio metodológico y participar en equipos multidisciplinarios de educación virtual.
Metodología
Los cursos se desarrollan de manera totalmente virtual y se agendan algunas clases sincrónicas
en mutuo acuerdo entre el facilitador-tutor virtual y los participantes.
Serán capaces de
Facilitador-tutor virtual Elaborar recursos digitales Diseño, planificación y gestión de
propuestas en modalidades alternativas.
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
08 cursos 2 cursos bimestrales Asincrónica En línea
4 bimestres Q500 por curso Ir
(2 cursos al bimestre) (un único pago bimestral)
ESPECIALIZACIÓN EN
GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
Programa de especialización de carácter administrativo ,
enfocado en el ámbito de la gestión del talento humano Pensum de estudios
dentro del contexto empresarial o institucional. En
virtud de la importancia que tienen las personas. Ver
Perfil de ingreso
Esta especialización esta dirigida a profesionales de todas las carreras , que por la naturaleza de
su profesión o por su desarrollo laboral, tienen contacto con personal y necesitan gestionar de
forma correcta el talento de las personas.
Perfil de egreso
Personas capacitadas para laborar en puestos a nivel gerencial, de dirección, e incluso personas
que emprendan en el campo del el recurso humano.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado, charlas con
invitados, estudio de casos.
Serán capaces de
Reclutamiento y selección del talento humano Evaluación del desempeño Marco legal
de las compensaciones y de las relaciones de trabajo Liderazgo
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
08 cursos 2 cursos bimestrales Plan entre semana: En línea
4 bimestres Q500 por curso Miércoles y viernes / 18:00 a 21:00 ó Ir
(2 cursos al bimestre) (un único pago bimestral) Plan fin de semana: Sábado / 7:00 a 13:00
ESPECIALIZACIÓN EN
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Busca formar profesionales para el estudio y solución
de problemas de forma sistematizada, integral y Pensum de estudios
participativa para mejorar el nivel de la investigación
en Guatemala, a través del manejo de las TIC, análisis de Ver
datos, publicación y divulgación.
Perfil de ingreso
Profesionales o estudiantes con cierre de pensum de ingeniería, arquitectura, medicina, ciencias
sociales, carreras afines o relacionadas con la investigación científica o que quieran aprender de
herramientas para luego poder realizar investigación.
Perfil de egreso
Profesionales capacitados en resolución de problemas para colaborar en centros de investigación,
instituciones nacionales o internacionales, así como participar en el manejo de proyectos
comunitarios y de empresas relacionadas con la investigación.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado.
Serán capaces de
Reconocimiento de las posibilidades de métodos y herramientas con enfoque pragmático del
proceso de investigación para tomar decisiones y garantizar la calidad de los resultados con la
ayuda de tecnología y con base a principios sociales y humanos.
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
08 cursos 2 cursos bimestrales Plan fin de semana: En línea
4 bimestres Q500 por curso Matutina: Sábado / 7:00 a 13:00 Ir
(2 cursos al bimestre) (un único pago bimestral) Vespertina: Sábado / 13:00 a 19:00
ESPECIALIZACIÓN EN
SEGUROS Y CIENCIAS
ACTUARIALES
La Especialización en Seguros y Ciencias Actuariales
es diseñada y orientada al estudio de los modelos Pensum de estudios
matemáticos indispensables en el análisis actuarial y
sus aplicaciones en el área de seguros. Ver
Perfil de ingreso
Profesionales graduados a nivel de licenciatura que deseen una actualización y formación
profesional en el ámbito financiero y actuarial.
Perfil de egreso
Profecionales capaces de estructurar modelos financieros y actuariales, para contribuir a la solución
de problemas sociales, económicos y financieros con el apoyo de estudios demográficos.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado.
Serán capaces de
Diseño de metodologías para el análisis y resolución de problemas directamente relacionados
con la medición del riesgo financiero y ciencias actuariales Proponer y evaluar modelos
matemáticos Diseñar de instrumentos aseguradores y de previsión social.
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
08 cursos 2 cursos bimestrales Plan fin de semana: En línea
4 bimestres Q500 por curso Sábado / 7:00 a 13:00 Ir
(2 cursos al bimestre) (un único pago bimestral)
ESPECIALIZACIÓN EN
SISTEMAS DE GESTIÓN
DE LA CALIDAD
Especialización de carácter técnico administrativo
enfocada a la gestión de la calidad, en ámbitos de Pensum de estudios
producción y logística en empresas pertenecientes
a diferentes industrias, que necesitan implementar Ver
sistemas de calidad en los diferentes campos de acción.
Perfil de ingreso
Personas que por interés o relación académico / laboral , necesitan especializarse más a
profundidad en temas de calidad.
Perfil de egreso
Profesional capaz de evaluar y proponer soluciones a problemas propios de la aplicación de las
herramientas de la Infraestructura de la Calidad en su campo de trabajo.
Metodología
Docencia directa por medio de clases sincrónicas en línea en el horario programado, estudio de
casos, visitas técnicas, charlas con invitados.
Serán capaces de
Normalización técnica Inspección de sistemas acreditación Metrología Buenas
prácticas de manufactura.
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
08 cursos 2 cursos bimestrales Plan entre semana: En línea
4 bimestres Q500 por curso Miércoles y viernes / 18:00 a 21:00 ó Ir
(2 cursos al bimestre) (un único pago bimestral) Plan fin de semana: Sábado / 7:00 a 13:00
Son cursos libres que ofrecen la oportunidad de elaborar el protocolo
o diseño de investigación e informe final o tesis.
CURSOS
http://postgrado.ingenieria.usac.edu.gt/
CURSO
PAG 1
Diseño de protocolo de investigación
Dirigido a estudiantes de Maestría con Protocolo de Tésis o Protocolo de
Trabajo de Graduación pendiente de aprobación, debido a:
Reprobó o no cursó Seminario I en la Maestría de Gestión dela Planificación para el Desarrollo
Reprobó Seminario 2 (todas las cohortes incluyendo 2020 y 2021);
No cursó Seminario 2 y está incluido en el plan de estudios;
No cursó Seminario 2 y no está incluido en el plan de estudios;
Alumnos desde cohorte 2019 hacia atrás que tienen aprobado Seminario 2 con nota
numérica, pero no concluyeron el proceso de revisión.
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
15 semanas Q2,000 Miércoles y viernes / En línea Ir
19:00 a 21:00
CURSO
PAG 2
Redacción de informe final
Dirigido a estudiantes de Maestría con Informe Final de Tesis o Trabajo de
Graduación pendiente de aprobación, debido a:
Reprobó o no cursó Seminario II en la Maestría de Gestión de la Planificación para el
Desarrollo
Aprobado protocolo aunque no vigente (más de dos años);
Reprobó Seminario 3;
No cursó Seminario 3 y está incluido en el plan de estudios;
No cursó Seminario 3 y no está incluido en el plan de estudios;
Alumnos desde cohorte 2019 hacia atrás que tienen aprobado Seminario 3 con nota
numérica, pero no concluyeron el proceso de revisión.
Q
Duración Inversión Horario Modalidad Aplica Aquí
15 semanas Q2,000 Miércoles y viernes / En línea Ir
19:00 a 21:00
Más Información
(+502) 5876 6989 (+502) 2418 9142
Edificio S-11, Primer Nivel, Ciudad Universitaria zona 12, Guatemala, Guatemala.
https://postgrado.ingenieria.usac.edu.gt/ [email protected]
/fiusaceep @eep_fiusac