0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 263 vistas6 páginasLab 3210
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
DETERMINACION DE LA CONSTANTE DE TIEMPO DE UN TERMOMETRO
1. OBJETIVO
‘Se desea obtener la constante de tiempo de dos termémetros con distinta graduacién para
condiciones diferentes, considerando las curvas de enfriamiento y/o calentamiento.
2. INTRODUCCION
‘Cuando en un cuerpo de temperatura (To) se pone en contacto con un medio de temperatura distinta,
su temperatura no cambia de manera instanténea, sino que llega al equilibrio térmico con el medio
de forma paulatina; este cuerpo puede ser el mismo termémetro que usamos para medir la
temperatura del medio, Se puede definir el tiempo de respuesta del termémetro como el tiempo
caracteristico que tarda en alcanzar la temperatura del medio circundante.
Este tiempo de respuesta se puede determinar a partir de Ia ley de enfriamiento de Newton, la cual
establece que Ia rapidez de variacién de temperatura es proporcional a la diferencia de temperatura
centre el cuerpo y el medio circundante:
aT
F okt; -1)--
Donde k es una constante de proporcionalidad, que depende del medio, de! cuerpo y la masa del
mismo, y Tf es la temperatura del medio.
Uamando hal coeficiente de transferencia de calor de la superficie en contacto con el ambiente, y
designando con A su drea efectiva, si llamamos m ala masa del sistema y su calor especifico,
entonces en un intérvalo de tiempo dt, el cambio de temperatura dT del sistema sera:hA(T, —T) dt = medT
definiendo el parémetro:
donde r es la constante de tiempo de enfriamiento y
je el tiempo de respuesta del sistema. El
término me estd referido a la capacidad térmica del sistema (C;). A la inversa del producto hA se lo
‘suele llamar resistencia térmica del sistema (R,)
Asiz se podria expresar:
-@)
Esto expresa que el sistema de estudio se enfria o calienta a través de la resistencia térmica que
depende del material.
Reemplazando en la Ec. (1)
Integrando y utilizando las siguientes con
jones:
T(t =0)=T%)
T(t=o) = 1,
Se obtiene la solucion:
:
T(t) = T, — (%;—To) *- -©3. MATERIAL
Un termémetro de mercurio graduado de 0®C a 100 °C, Termémetro de Mercurio graduado de 03
150°C gr y secador de cabello.
PROCEDIMIENTO
Una de las caracteristicas de los termémetros que es necesario conocer para una correcta
utilizacién de los mismos es la llamada constante de tiempo. Para obtenerla, tenemos que
considerar que el proceso de enfriamiento de un sensor con el tiempo, t, desde una temperatura
inicial to hasta una temperatura final (sila diferencia de temperaturas no es muy grande) puede
representarse por la llamada ley de enfriamiento de Newton:
t—ta = (to~ta) exp(-2
donde t es la temperatura del cuerpo al cabo de un tiempo t de comenzado el enfriamiento y la
constante k recibe el nombre de constante de tlempo del sensor y depende de su forma, de su
tamafio y del material de que esté construido.
El significado fisico de la constante de tiempo se puede deducir de la siguiente forma: si
consideramos que ha transcurrido un tiempo igual al valor de la constante de tiempo, es decir t=
k, la ecuacién que nos proporciona la temperatura del cuerpo se transforma en:
ta= Xt — ta) = 0,368(to — ta) = zo ta)
Es decir, cuando ha transcurrido un tiempo igual al valor de la constante de tiempo, la diferencia
entre la temperatura del cuerpo y la que pretende alcanzar es igual, aproximadamente, a la tercera
parte de la diferencia inicial de temperaturas. Esto nos da una idea del tiempo que tenemos que
esperar para que el sensor alcance el equilibrio con su entorno cuya temperatura queremos medir.
La determinacién de la constante de tiempo se realiza midiendo la temperatura del mismo cada
determinado intervalo de tiempo. Los pares de valores (t, t) permiten ajustar la ecuacién (6) o bien
considerar la relacién lineal derivada de la ecuacién (6):In(¢ — ta) = In(to — ta) -4
Ident
‘ando términos con la ecuacién de la recta y=mx+n:
Podemos realizar un ajuste por minimos cuadrados, donde la pendiente del ajuste nos dard el valor
de la constante de tiempo, k=-1/m
Tiemp Temp Temp
° eratur eratur
(seg) at a2
(ec) (ec)
1 50 50
6 45
8 40
10 37
13 a2
14 35
7 30
20 40
21 a
28 37
32 25
46 35
49 23
66 30
69 20
or 19
95 18
103 2
120 25
124 16
133 2
165 20
206 19
219 18
310 15
5, TRATAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES:
1. Grafique temperaturas (eje y) v/s tiempo (eje x). Tanto para calentamiento y enfriamiento
2, Grafique Ln (T-TP v/s tiempo. La bondad de ajuste de un modelo lineal dependerd del valor
escogido para Tf.
3. El recipraco negative del valor de la pendiente daré la constante de tiempo del termémetro +
4, En forma grafica determine el valor de la constante de tiempo.5. Si dicho termémetro es usado para medir la temperatura del aire de una pieza que esti a 20°C,
{Cuinto tiempo deberd transcurrir para que el termémetro de una lectura del aire con un error de
£0,1 °C. Asuma que el termémetro inicialmente estaba guardado en una caja de 30°C.
6. Obtener la funcién de transferencia y conociendo 1a entrada, obtener la salida
7. Obtener la funcién a la respuesta a una entrada en escalén
8, De una grifica (o datos) de respuesta de salida obtener la funcién de transferencia,
9, Una vez determinado la constante de tiempo del termémetro realice una grafica la funcién
comportamiento vs en miltiplos de la constante de tiempo
10, La Respuesta de un sistema de primer orden ante una entrada rampa de magnitud A cuél seria Ia
salida en funcién del tiempo
6. DATOS OBTENIDOS:
© CALENTAMIENTO DEL TERMOMETRO GRADUADO DE O[°C] A 100[*C
El calentamiento se registra cada 3 minutos
TABLA N°L
N' Temperatura [°C] |
1 19
2 BL
3 4B
4 o7
Ls 86
ce | s
7 83
« ENFRIAMIENTO DEL TERMOMETRO GRADUADO DE 0 [°C] A 100 [°C]
El enfriamiento se registra cada 5 minutos.
TABLA N‘2
Tiempo [min] | _ Temperatura [°C]
0 #8 ml
5 65
10 52
15 43 |
2 80
ca 2
30 18
[35 18
CONCLUSIONES: .
= Con los datos que se obtuvo al medir la temperatura del termémetro se logré obtener las
curvas de calentamiento y enfriamiento, a través de las gréficas se observé elcomportamiento que tiene al calentarse y enfriarse el termémetro, posterior mente con los
datos de regresion de las gréficas 1 y 2 se realiz6 los calculos correspondientes, en el cual se
aplicé la transformada de Laplace para obtener el tiempo, en el programa de Matlab, en el
simulink se introdujo e! modelo hallada en el cual a través de la gréfica nos permitid ver su
comportamiento.
~ _Alrealizar el experimento hay que tener cuidado con la lectura del termémetro y con el
‘tiempo.
ANEXO:
% GRAFIQUE TEMPERATURAS (EJE Y) V/S TIEMPO (EJE X). TANTO PARA
CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO:
* CALENTAMIENTO DEL TERMOMETRO GRADUADO DE 0[°C] A 100[°C
Elcalentamiento se registra cada 3 minutos
TABLA N°L
Nt _| Tiempo {min} | Temperatura [°C]
1 o 19
2 3 31
3a 6 | 48
4 9 67
5 2 [86
_é | 15 88
a | 88 |
GRAFICA N°
Temperatura [°C] VS Tiempo [min]
120
#0
60
2738x + 22536
40
TEMPERATURA 'C
2
° 5 10 1s 20
TIEMPO min
—e— Temperatura {'C]
inear (remperatura[*1)
También podría gustarte
Influencia
Aún no hay calificaciones
Influencia
7 páginas
Índice
Aún no hay calificaciones
Índice
22 páginas
Aceites
Aún no hay calificaciones
Aceites
3 páginas
Ejecicio 11
Aún no hay calificaciones
Ejecicio 11
3 páginas
Lab.7 OUII
Aún no hay calificaciones
Lab.7 OUII
3 páginas
Informe 7
Aún no hay calificaciones
Informe 7
4 páginas
Final
Aún no hay calificaciones
Final
20 páginas
Lab 04
Aún no hay calificaciones
Lab 04
6 páginas
Practica N°4
Aún no hay calificaciones
Practica N°4
10 páginas