0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas

Gestión Empresarial

La gestión empresarial se originó formalmente en la primera mitad del siglo XX, especialmente en el sector público y militar. Es una disciplina amplia que está recibiendo más atención debido a la demanda de profesionales capaces de pensar estratégicamente sobre el mundo empresarial. Existen diferentes tipos de gestión empresarial como la gestión autoritaria, democrática, por meritocracia, centrada en la cadena de valor, el ciclo de innovación, la excelencia en la gestión, los resultados como objetivo, centrada en los procesos, y el

Cargado por

Michael Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas

Gestión Empresarial

La gestión empresarial se originó formalmente en la primera mitad del siglo XX, especialmente en el sector público y militar. Es una disciplina amplia que está recibiendo más atención debido a la demanda de profesionales capaces de pensar estratégicamente sobre el mundo empresarial. Existen diferentes tipos de gestión empresarial como la gestión autoritaria, democrática, por meritocracia, centrada en la cadena de valor, el ciclo de innovación, la excelencia en la gestión, los resultados como objetivo, centrada en los procesos, y el

Cargado por

Michael Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Gestión empresarial

Origen
Aunque sus antecedentes pueden rastrearse de un modo u otro a cualquier
forma de organización o empresa a lo largo de la historia, esta disciplina dio
sus primeros pasos formales en la primera mitad del siglo
XX (académicamente en 1933 en Madrid, España), especialmente en el sector
público y en el militar (Equipo editorial, 2021).
Importancia
La gestión empresarial es una disciplina muy amplia, a la cual se le viene
prestando cada vez más atención en la contemporaneidad. Esto se debe a la
creciente demanda del mundo empresarial de profesionales capaces de
(re)pensar el mundo empresarial de acuerdo a las necesidades cambiantes de
la época, lo cual exige experiencia o formación académica (Equipo editorial,
2021).
Tipos
Existen diferentes tipos de gestión empresarial. Cada una de ellas presenta
ventajas específicas y puede adaptarse a la estructura de las diferentes
empresas.
A continuación, mostraran los 9 tipos de gestión empresarial que son:
 Gestión autoritaria
Es el modelo de gestión tradicional, pero también el más contradictorio y que
está cayendo en desuso en la mayoría de las organizaciones.
 Gestión democrática
La gestión democrática hace que la toma de decisiones se base en las
aportaciones y la participación de los empleados.
 Gestión por meritocracia
En este modelo, los empleados con mejor rendimiento son el foco de atención
de la dirección.
 Cadena de valor
El modelo de la cadena de valor se desarrolló en 1985. La idea central es que
el consumidor necesita ver los productos y servicios como un valor para
adquirirlos.
 Ciclo de innovación
La gestión empresarial basada en el ciclo de la innovación dirige siempre la
planificación en busca de nuevos procedimientos, tecnologías y soluciones ya
sea para las actividades internas o en la oferta de productos y servicios al
cliente.
 Excelencia en la gestión
Es una metodología para implantar buenas prácticas.
 Resultados como objetivo
Una gestión orientada a los resultados busca siempre alcanzar o superar los
objetivos previamente definidos sin preocuparse demasiado por las etapas para
llegar al resultado final. Lo importante es conseguir el objetivo.
 Gestión centrada en los procesos
una gestión orientada a los procesos. Aquí, la esencia es estandarizar las
operaciones y garantizar una mayor organización en toda la cadena de
producción.
 Ciclo PDCA
El Ciclo PDCA es una metodología empresarial guiada por la mejora continua y
sistemática de los procesos (SYDLE, 2021).

También podría gustarte