PRUEBA PARA EVALUAR LA COMPETENCIA
DIGITAL DE LOS ESTUDIANTES TOMANDO COMO
REFERENCIA EL MODELO DIGCOMP
(ECODIES)
ÁREA 2: COMUNICACIÓN
AUTORES
Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso (IP)
Azucena Hernández Martín (IP)
Verónica Basilotta Gómez-Pablos
Marcos Cabezas González
Sonia Casillas Martín
Luis González Rodero
Ana Iglesias Rodríguez
Marta Martín del Pozo
Juan José Mena Marcos
Laurentino Salvador Blanco
GRUPO GITE-USAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Proyecto de investigación Ref. EDU2015-67975-C3-3-P (MINECO/FEDER)
Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y Fondo
Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Inscrito en el Registro de la Propiedad Intelectual, con número de asiento
registral: 00/2019/1921
Salamanca, 2019
1
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
ÁREA 2: COMUNICACIÓN
Competencias Nº del Ámbito de competencia Total ítems
Ítem
Conoci- Capaci- Actitud Conoci- Capaci- TOTAL
miento dad miento dad
1 X
2.1. Interacción
mediante nuevas 2 X 1 2
tecnologías
3 X
4 X
2.2. Compartir
información y 5 X 2 1
contenidos
6 X
7 X
2.3. Participación
8 X 1 2
ciudadana en línea
9 X
6 24
10 X
2.4. Colaboración
mediante canales 11 X 1 2
digitales
12 X
13 X
2.5. Netiqueta
14 X 1 2
15 X
2.6. Gestión de la 16 X
identidad digital 17 X 2 1
18 X
8 10 6
2
ÍTEMS DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
1.- Si me llega una solicitud de amistad de un desconocido a través de una red social:
a. La acepto inmediatamente
b. La rechazo porque no conozco a la persona
c. Investigo quién es esa persona y lo acepto si me resulta interesante
d. Lo consulto con un amigo
2.- Cuando escribo mensajes a través de diferentes herramientas de comunicación (correo
electrónico, SMS, WhatsApp, chat, blog, etc.), debo:
a. Cuidar la redacción, la ortografía y la gramática
b. Utilizar siempre emoticonos
c. Escribir como hablo para que me entiendan mejor
d. Debemos escribir nuestros mensajes con letras mayúsculas para que quien los
reciba los entienda mejor
3.- Tengo que realizar una presentación de diapositivas sobre el ciclo del agua. ¿Cuál de las
siguientes acciones NO es importante?:
a. Determinar el número de diapositivas y el contenido de cada una de ellas
b. Establecer el número de objetos que contendrá cada diapositiva
c. Establecer el estilo general de las diapositivas: colores de fondo, logotipos,
encabezados, etc.
d. Poder hacer un documento impreso de la presentación
4.- ¿Qué medio se puede utilizar para compartir un video con tus compañeros?
a. Correo electrónico
b. Mensajería instantánea (WhatsApp)
c. YouTube
d. Cualquier medio de los tres anteriores
3
5.- He realizado un trabajo sobre un pintor famoso. Tu profesor te pide que se lo envíes por
correo electrónico. ¿Cómo lo harías?
a. Adjunto el archivo con el trabajo en mi mensaje de correo electrónico, pongo
la dirección de e-mail del profesor y lo envío
b. Escribo un mensaje con el contenido del trabajo, pongo la dirección de e-mail
de mi profesor, indico el asunto y lo envío
c. Copio el trabajo en el cuerpo del mensaje y doy a la opción enviar
d. Copio el texto en el asunto y pongo la dirección de e-mail de mi profesor y doy
a la opción enviar
6.- Los contenidos o recursos que podría compartir en Internet libremente y sin problemas
son:
a. Fotos de familiares sin permiso
b. Fotos sobre el colegio con mis profesores y compañeros
c. Cualquier documento, aunque sea de otros
d. Una foto hecha por mí de un monumento
7.- Mi clase participa en un proyecto para ayudar a personas con pocos recursos económicos y
estamos llevando a cabo “una campaña de recogida de alimentos” en la que se puede utilizar
Internet. Queremos conseguir toda la participación ciudadana posible, en el menor tiempo
posible, para lo cual, lo mejor sería:
a. Utilizar las redes sociales (blogs, canales de YouTube e Instagram).
b. Pegar carteles por toda la ciudad
c. Utilizar a los propios compañeros para que se lo digan unos a otros
d. Que cada niño del colegio entregara un alimento
8.- Estoy interesado en un libro que no está en la biblioteca municipal más cercana a mi casa y
quiero solicitar su compra para que sea incluido en el catálogo de la biblioteca:
a. Se lo pido al guardia de seguridad que está en la puerta
b. Eso es imposible, las bibliotecas solo piden los libros que ellos quieren
c. Accedo a su página web y relleno el formulario de solicitud de compra de un libro.
d. Espero unos meses a ver si lo compran
4
9.- En el colegio estamos estudiando la importancia que tiene reciclar para el cuidado del medio
ambiente y nos hemos dado cuenta de que en la calle donde está nuestro centro no hay
contenedores para reciclar. Decidimos presentar una queja al Ayuntamiento, para ello:
a. Utilizamos la televisión para denunciar el problema
b. Nos presentamos directamente en el Ayuntamiento exigiendo ver al Alcalde para
explicarle el problema
c. Solicitamos a la Directora del colegio que compre los contenedores y después se le
pasará la factura al Ayuntamiento. Así el problema se resuelve antes
d. Accedemos a la Web del Ayuntamiento, buscamos la sección de “quejas y
sugerencias” y rellenamos el formulario para hacer llegar la queja
10.- ¿Cuál de las herramientas digitales que se presentan a continuación puedo utilizar para
trabajar de manera cooperativa?:
a. Herramientas para compartir archivos (Dropbox y OneDrive)
b. Recursos para comunicarse y debatir (Blogger y Google Hangouts)
c. Aplicaciones que permiten trabajar en línea (Gmail, Google Drive y Google
Calendar)
d. Todas las anteriores
11.- Tengo que hacer un documento de trabajo on-line de forma cooperativa con el resto de
compañeros de la clase, donde cada uno haga una aportación para confeccionar un documento
conjunto. ¿Qué hago para hacer este documento?:
a. Escribo y añado información sobre el mismo documento
b. Imprimo el documento y señalo los aspectos que se pueden mejorar
c. Realizo yo sólo el trabajo para acabar antes
d. No creo que se pueda hacer un trabajo on-line
12.- Si tengo que corregir un documento de texto de un compañero utilizando la opción de
cambios:
a. Busco y selecciono el botón control de cambios, a continuación, voy modificando
el texto y los cambios quedan señalados en el documento
b. Selecciono la opción de cambios y el programa automáticamente realiza los
cambios
c. Realizo los cambios y el programa envía por correo electrónico los cambios
d. No se pueden realizar cambios en un documento que ya esté escrito
5
13.- En relación al uso del correo electrónico, señala la opción correcta:
a. La dirección de correo electrónico no es un dato privado
b. Es innecesario completar el “asunto” que refleje el contenido del correo
electrónico que se quiere enviar
c. En los mensajes no hace falta saludar antes de explicar lo que queremos decir
y tampoco es necesario despedirse correctamente
d. En los mensajes en los que hay varios destinatarios es necesario pensar antes
de contestar si se quiere responder solo al emisor o a todos.
14.- Recibo en mi WhatsApp un mensaje diciéndome que, si se lo reenvío a 10 personas más,
recibiré como regalo el último modelo de teléfono móvil que está en el mercado:
a. Reenvío inmediatamente el mensaje a mis 10 mejores amigos de clase
b. Investigo sobre el tema buscando información en fuentes oficiales y no la
reenvío hasta estar completamente seguro de que es cierta
c. Reenvío el mensaje a mis 10 mejores amigos de clase, después trato de
comprobar si es una oferta real y si no lo es aviso rápidamente a mis amigos
pidiéndoles perdón
d. Aunque creo que seguramente el mensaje es falso, lo reenvío a 10 contactos
por si acaso consigo el regalo
15.- Hace unos días, tuve un problema con una compañera de mi clase. Me dijo que se vengaría,
pero ahí quedó la cosa. Al llegar a casa, he cogido un teléfono móvil y he accedido a mi red
social y me he encontrado con que la compañera que me amenazó ha subido varias fotos
humillantes acompañadas de comentarios hirientes sobre mí. Ante esta situación:
a. Contesto a las provocaciones. No puedo tolerar lo que están haciendo conmigo
b. Pido ayuda a un amigo
c. Decido hacer lo mismo a la compañera que ha subido mi foto a mi red social,
pero a mayor escala haciéndolo viral a través de otras redes
d. Informo a algún adulto o denuncio la situación de acoso a través de alguna
herramienta de la red social
6
16.- La relación con mis amigos tanto dentro como fuera de la Red:
a. Es la misma. No cambia, comparto con mis amigos aficiones (música, deportes,
páginas web interesantes, trucos para avanzar en videojuegos.).
b. Es diferente. La red es la única que me permite relacionarme con mis amigos
libremente
c. No tengo ninguna relación con mis amigos en la red. Las relaciones personales
con mis amigos solo son posibles en la vida real.
d. No es posible. La Red es una ficción
17.- Tener una identidad negativa repercute en:
a. Los datos negativos sobre mí en Internet pueden tener consecuencias graves
en el mundo real y escolar
b. No pasa nada al tratarse únicamente de la red, pues una cosa es la red y otra
el mundo real en el que vivimos.
c. La mayoría de la gente no se preocupa de la identidad digital
d. La identidad digital negativa repercute en tener muy malas notas en el colegio
18.- ¿Qué beneficios aporta tener varias identidades digitales?
a. Dar a conocer las diferentes cualidades que tengo en función de las personas y
del contexto: colegio, amigos, familia
b. Mayor intimidad de mis datos personales
c. Puedo engañar más fácilmente a otras personas
d. Que mi familia no se entere de las cosas que hago con mis amigos o fuera de
casa.
7
ÍTEMS DE LA ESCALA DE ACTITUDES
Señala si estás de acuerdo con las siguientes afirmaciones. Utiliza las siguientes opciones de
respuesta:
1 – Muy en descuerdo
2 – En desacuerdo
3 - Indiferente
4 – De acuerdo
5 – Muy de acuerdo
VALORACIÓN
ITEMS 1 2 3 4 5
1. Rechazo las solicitudes de amistad de desconocidos que me
llegan a través de las redes sociales.
2. Pienso bien qué información voy a compartir antes de
hacerlo.
3. Me preocupo por mantener un comportamiento adecuado
cuando interactúo en la red
4. Me gusta cuidar, respetar y valorar el trabajo publicado por
otras personas y compartido a través de Internet.
5. Estoy dispuesto/a a denunciar cualquier situación de
ciberacoso, tanto si lo sufro yo como si lo sufre otra
persona.
6. Soy consciente de la repercusión que tienen todo lo que
publico en internet y su rapidez para hacerse viral y quedar
fuera de mi alcance.
8
FIABILIDAD DE LA PRUEBA
Muestra: estudiantes de 18 centros educativos de las provincias de Salamanca y Ávila
N Nº de ítems de Alfa de Cronbach
la prueba
Área 2. COMUNICACIÓN 807 24 0,70
VALIDEZ DE LA PRUEBA
En el estudio de validez de la prueba completa hemos considerado dos tipos de validez: de
contenido y estructural.
Validez de contenido
Los ítems de la prueba constituyen una muestra representativa del contenido a evaluar,
ya que se ajustan a un modelo de indicadores de las competencias del modelo DigComp
elaborado por el equipo de investigación y validado por expertos; modelo INCODIES
publicado en GREDOS (https://gredos.usal.es/handle/10366/139409). En base al
modelo de indicadores ajustados a las edades de los sujetos de referencia, se han
formulado los ítems de la prueba y se han sometido a juicio de expertos y grupos de
discusión hasta llegar a la formulación final en un proceso de reformulación de los
enunciados y respuestas de los ítems. De este modo, el conjunto de ítems de la prueba
ha sido validado para medir los conocimientos, capacidades y actitudes del área
competencial. Por otra parte, los análisis de los ítems han demostrado una capacidad
suficiente de discriminación y ajuste a la población de referencia.
Validez estructural
Para el estudio de la validez estructural se ha llevado a cabo un análisis factorial de
componentes principales para las diferentes áreas, tomando como variables las
competencias de conocimiento-capacidad y los ítems de actitudes. El análisis de las
condiciones previas para llevar a cabo el análisis factorial (valor KMO, índice de
esfericidad de Barlett, asimetría de los ítems) nos ha proporcionado valores adecuados.
Mediante el análisis de componentes principales se ve claramente reflejada la
vinculación de los ítems de actitudes con el primer factor y los de competencias
conocimiento/capacidad con el segundo factor.
Estudio del sesgo en función del género
Se ha comprobado que los ítems no tienen sesgo en función del género. Para ello hemos
calculado los valores de Chi cuadrado en tablas cruzadas para cada uno de los ítems de
la prueba. Los resultados evidencian que en la mayoría de los ítems no hay diferencias
significativas considerando la variable género, lo que nos permiten concluir que se trata
de una prueba totalmente válida para ambos colectivos.
9
PLANTILLA DE CORRECCIÓN DE LA PRUEBA DE
CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES
(AREA 2 - COMUNICACIÓN)
Competencias Nº del Ítem Respuesta
correcta
1 B
2.1. Interacción mediante
2 A
nuevas tecnologías
3 D
4 D
2.2. Compartir información y
5 A
contenidos
6 D
7 A
2.3. Participación ciudadana
8 C
en línea
9 D
10 D
2.4. Colaboración mediante
11 A
canales digitales
12 A
13 D
2.5. Netiqueta 14 B
15 D
16 A
2.6. Gestión de la identidad
17 A
digital
18 A
10