100% encontró este documento útil (4 votos)
339 vistas24 páginas

Presentacion SIGA - 2023

El documento describe brevemente el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. El SIGA es un sistema integral diseñado para simplificar y ordenar los procesos administrativos de las entidades públicas de acuerdo con las normas establecidas. El SIGA integra diferentes módulos como Logística, Contabilidad y Control Patrimonial para gestionar los recursos de las entidades de manera eficiente.

Cargado por

Violeta Ojeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
339 vistas24 páginas

Presentacion SIGA - 2023

El documento describe brevemente el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. El SIGA es un sistema integral diseñado para simplificar y ordenar los procesos administrativos de las entidades públicas de acuerdo con las normas establecidas. El SIGA integra diferentes módulos como Logística, Contabilidad y Control Patrimonial para gestionar los recursos de las entidades de manera eficiente.

Cargado por

Violeta Ojeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

¿Qué es SIGA - MEF?

El SIGA es un Sistema Integral de Gestión


Administrativa que está diseñado para contribuir al
ordenamiento y simplificación de los procesos de la
gestión administrativa en el marco de las normas
establecidas por los Órganos Rectores de los
Sistemas Administrativos.

2
¿Qué es SIGA - MEF?

El Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) se originó como una necesidad entre
los años 1999 y 2000, la cual buscaba la integración de todos los sistemas administrativos en
uno solo, con el fin de tener un solo sistema integrado que hable el mismo idioma, para ello
se generó un grupo de trabajo el cual estuvo integrado por los entes rectores de aquel
entonces. Los mismos que determinaron la creación de este del SIGA.
Posteriormente el SIGA se empezó a implantar como programa piloto en el año 2002,
alcanzando su implementación a 14 Unidades Ejecutoras (UEs), número que aumentó
significativamente con el ingreso al proceso de más de 100 UEs del Sector Salud a partir del
cuarto trimestre del año 2004.
Este en mismo año, debido a los buenos resultados alcanzados en el manejo de todo el
proceso previo (abastecimiento), se desarrolló el Módulo Logístico y de Control Patrimonial
con interface al SIAF, permitiendo una comunicación directa entre todos los sistemas para
que puedan interactuar e intercambiar información. 3
¿Qué es SIGA?
En el año 2015 se comenzó la implementación SIGA en el Sector Educación en
todas las UE que cuenta, asimismo el 2016 mediante la DIRECTIVA N° 002-2016-
EF/51.01 SBN ”METODOLOGÍA PARA EL RECONOCIMIENTO, MEDICIÓN Y REGISTRO DE
LOS BIENES DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO DE LAS ENTIDADES
GUBERNAMENTALES”. Se e termina mediante las Reglas de Registro:
 Que su existencia se compruebe con un inventario físico actualizado a la
fecha de incorporación de la carga inicial de saldos al SIGA Patrimonio
El 16 de Setiembre de 2018 se emite el DL 1439 - DECRETO LEGISLATIVO DEL SISTEMA
NACIONAL DE ABASTECIMIENTO
 Artículo 25.- Sistema Informático de Gestión Administrativa (SIGA)
 El registro de la información relacionada con el Sistema Nacional de Abastecimiento es de uso obligatorio
por parte de las entidades del Sector Público y se efectúa a través del SIGA, cuyo funcionamiento se 4
sustenta bajo una lógica de datos abiertos.
SISTEMA NACIONAL DE
ABASTECIEMIENTO

5
Sistema nacional de
Abastecimiento

El articulo 4 numeral 1 del Decreto Legislativo 1439


establece que el sistema nacional de abastecimiento
es un conjunto de principios , procesos, normas,
procedimientos, técnicas e instrumentos para la
provisión de bienes, servicios y obras a través de la
Cadena de Abastecimiento Público orientada a
resultados para un eficiente y eficaz manejo de los
recursos públicos.

6
Cadena de Abastecimiento
Público (CAP)
La CAP se desarrolla a
través de la interrelación
de actividades para
asegurar el
aprovisionamiento y
trazabilidad de los bienes
para el logro de las metas y
objetivos estratégicos de
las Entidades optimizando
el uso de los recursos
públicos y garantizando
condiciones de necesidad,
conservación , oportunidad
y destino en el marco de la
programación de bienes
servicios y obras , la gestión
de adquisición y la 7
administración de bienes
¿Qué entidades forman parte del
sistema nacional de abastimiento
que incluye la CAP?

8
SIGA - MEF

9
Módulos del SIGA – MEF del ámbito
del Sistema nacional de
Abastecimiento

10
Módulos del SIGA – MEF del ámbito del
Sistema nacional de Abastecimiento

11
¿Por qué Implementar SIGA MEF?

Al ser la Logística parte fundamental de toda


institución es necesario que los procesos que allí se
realizan sean de la mayor calidad y rapidez para el
beneficio de la Institución. Todo esto se consigue
con el sistema SIGA.

12
¿Por qué Implementar SIGA MEF?

13
¿Por qué Implementar SIGA MEF?
Entidades no adscritas al MEF

14
Flujo de procesos e Integración SIGA MEF

15
CATALOGO DE BIENES, SERVICIOS Y
OBRAS
Herramienta de Integración

Presupuesto Logística

Partida Presupuestal Catalogo Bien - Servicio

Catalogo SBN de bienes


Cuenta Contable y servicios Cuenta Contable

Control
Patrimonial Contabilidad

16
CATALOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS
Estructura

Catálogo: 12 Dígitos
Grupo Clase Familia Ítem
02 02 04 04
dígitos dígitos dígitos dígitos
Ejemplo:
09: ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA PERSONAS
54: LECHE Y DERIVADOS
0004: LECHE EN POLVO
0003: LECHE ENTERA EN POLVO X 900 g
Catálogo (ítem)
17
095400040003 - LECHE ENTERA EN POLVO X 900 g
CATALOGO DE BIENES, SERVICIOS Y
OBRAS
Clasificadores

18
CATALOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS
Clasificadores

19
Módulos SIGA MEF

También se cuenta
con el aplicativo
SIGA WEB en los
Módulos de Logística
y Tesorería.

20
Interfaz SIGA - SIAF

Conocer los procesos de interfase de certificación , compromiso anual


,compromiso mensual , anulación , rebaja y devengado de ordenes en los sistema
SIGA y SIAF.
Es importante para los casos de Orden De Compra, Orden de Servicio o Planilla de
Viáticos el registro de las secuencias en el SIAF, deberán realizarse desde el SIGA
con interfaz al SIAF.
Si el proceso se realiza directamente en el SIAF la interfaz no se podrá realizar.

21
Interfaz SIGA - SIAF

Otras interfaces entre ambos sistemas se da en los siguientes procesos:


 Carga de Información
✓ Fuente de Financiamiento
✓ Meta y Tablas Maestras
✓ PIA
✓ PIM
✓ PCA
✓ Personal

22
Interfaz SIGA - SIAF

 Es el conjunto de transacciones mediante las cuales se envía y reciben datos, entre el SIGA,
SIAF, MMP-MEF, referido a las solicitudes de aprobación de Operaciones x Fase de
Documentos; así como ; Afectaciones de Órdenes que cuentan con 1 o mas fuentes de
financiamiento y en algunos casos con un tipo diferente de Financiamiento (Donaciones o
Transferencias).

23
Interfaz SIGA - SIAF

4. Devengados

3. Compromiso Mensual
(Órdenes, Viáticos, Contratos)

Carga de PIM

2. Compromiso Anual Carga de PCA

Carga de FTE.
1. Certificación Pptal. FTO
Secuencias
• Ampliación Carga de Metas
• Rebaja
Presupuestales
• Anulación

24
Se realiza a través del Módulo Logístico

También podría gustarte