0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas2 páginas

Contexto Aulico

El grupo de 1er grado A cuenta con 27 alumnos de 3 años. La mayoría son kinestésicos y aprenden mejor haciendo. Conviven de forma pasiva y resuelven conflictos con berrinches. Todos hablan español y comparten la cultura mexicana, aunque cada familia tiene costumbres diferentes. La mayoría de los padres tienen entre 20-40 años y trabajan como comerciantes u obreros. Casi todos los niños viven con ambos padres en casas con servicios básicos en zonas urbanas.

Cargado por

Minerva Cortés
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas2 páginas

Contexto Aulico

El grupo de 1er grado A cuenta con 27 alumnos de 3 años. La mayoría son kinestésicos y aprenden mejor haciendo. Conviven de forma pasiva y resuelven conflictos con berrinches. Todos hablan español y comparten la cultura mexicana, aunque cada familia tiene costumbres diferentes. La mayoría de los padres tienen entre 20-40 años y trabajan como comerciantes u obreros. Casi todos los niños viven con ambos padres en casas con servicios básicos en zonas urbanas.

Cargado por

Minerva Cortés
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

JARDIN DE NIÑOS No.

24
“MARIA EMILIA GUTIÉRREZ ACOSTA”
CCT 14EJN0035Y
ZONA 85 SECTOR 04
CICLO ESCOLAR 201 - 2018

Educadora: Minerva Cortes


Grado y Grupo: 1°A

DIAGNÓSTICO GRUPAL 1ºA (CONTEXTO AÚLICO)

El grupo de 1ºA cuenta con 27 alumnos en lista, los cuales el 48.2 % son
hombres y el 51.8% son mujeres (13 niños y 14 niñas). El 100% de los
alumnos del grupo tiene cumplidos los 3 años de edad.

Canales de aprendizaje: En cuanto a estos aspectos el 3.7% son auditivos y


otro 3.7% visuales mientras que el 92.6% su canal predominante es
kinestésico.

Las formas de convivencia dentro del grupo no son agresivas, existe un clima
entre alumnos pasivo, hay varios alumnos que son muy inquietos pero tratan
de llevar una buena relación entre ellos. La manera en la que solucionas sus
conflictos en estas instancias es haciendo berrinches, puesto que todavía
continúan en un proceso de adaptación de casa a la escuela.

No existe una diversidad lingüística en el grupo, todos hablan el mismo idioma


(español). En cuanto a diversidad cultural, todos los niños llevan una misma
cultura en relación a tradiciones y costumbres que como país nos rige. Pero
cada uno trae consigo diferentes costumbres familiares, lo que enriquece la
interacción entre los alumnos.

ASPECTOS DE ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA

La EDAD de los padres de familia se estima entre los 20 a los 30 años un


43.4% del total, entre los 31 a los 40 años un 52.17% y entre los 41 o más un
4.43%.

Las OCUPACIONES que tienen los padres de familia de los alumnos son las
siguientes: el 18.4 % son comerciantes, el 28.9% se dedican al cuidado del
hogar, el 10.5 % son profesionistas y el 42.1% son obreros y/o trabajadores de
una empresa.

En cuanto a la ESCOLARIDAD de los padres: el 33.3% estudió hasta la


secundaria, el 7.1% estudió la preparatoria sin concluirla, el 35.7% concluyó la
preparatoria, el 23.8% concluyó la licenciatura.

Los alumnos VIVEN CON: ambos padres el 74%, el 26% vive con la madre.

La SITUACIÓN LEGAL de los padres de familia es la siguiente: el 21.7% están


separados mientras que el 78.3% viven juntos.

En cuestiones PRENATALES el 26% tuvieron un embarazo de parto natural


mientras que el 74% fue por cesárea. Así mismo, el 39% tuvieron un embarazo
no planeado y el 61% si fue planeado.

En cuestiones de VIVIVENDA: el 52.17% vive en casa propia, el 4.3% vive en


casa prestada y el 43.7% vive en casa rentada.

En relación a los SERVICIOS DE VIVIENDA: EL 100% de los alumnos cuentan


con agua, drenaje y electricidad, cable y teléfono.

En cuanto a SERVICIOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD: El 100% cuentan


con alcantarillado, alumbrado público, recolección de basura y calles
pavimentadas, transporte público.

El porcentaje de alumnos que presenta PROBLEMAS DE SALUD es del


16.6% mientras que el 83.4% no presenta ningún tipo de enfermedad o alergia.
El 13% del total presenta problemas de lenguaje.

La LATERALIDAD de los alumnos del grupo de 1ºA es diestra con un


porcentaje de 95.7% mientras que el 4.3% es zurda.

El TIPO DE HOGAR es: el 60.8% nuclear, el 30.4% es extensa, mientras que


el 8.6% es compuesta.

La ZONA DE UBICACIÓN predominante es en un 95.6% urbana y un 4.4%


rural.

También podría gustarte