Cuestionario Capitulo 5
1. ¿Qué pasos se deben seguir para proceder al reparto de utilidades?
(Pág. 38)
R= 1. Que existan estados financieros que las muestren (estado de
resultados). 2. Que se acuerden en asamblea de socios, accionistas o
cooperativas. 3. Que se apliquen a las pérdidas anteriores en caso de que
existan.
2. ¿Qué órgano de la sociedad es el que acuerda y decreta el pago de
dividendos y la fecha en que puedan hacerse efectivos? (Pág. 38)
R= El consejo de administración es el que acuerda y decreta el pago de
dividendos y decide cuando pueden hacerse efectivos.
3. ¿Qué diferencias fundamentales existen entre el proyecto de
aplicación de utilidades y el estado de variaciones en el capital
contable? (Pág. 38 y 42)
R= En que el proyecto se inicia con el remanente que exista de ejercicios
anteriores, adicionándole la utilidad neta des pues de impuestos, menos
las aplicaciones obligatorias y finalmente Las aplicaciones que se siguieran
en la asamblea, y la otra que es el estado de variaciones en el capital
contable es que en ese sólo se muestra los cambios realizados en las
utilidades retenidas de una empresa durante el año
4. Un dividendo pagado en efectivo reduce tanto los activos como el
capital contable, si el dividendo se cubre en acciones; entonces,
¿cómo queda el capital contable? (Pág. 41)
R= Se distribuyen acciones en la propia compañía en lugar de efectivo, lo
cual evita la salida de efectivo, lo cual evita la salida de efectivo y no
repercute en el capital contable, pues solo implica la transferencia de las
utilidades retenidas al capital social.
5. ¿Pueden distribuirse las utilidades cuando existan pérdidas
acumuladas de ejercicios anteriores? Sustenta tu respuesta. (Pág. 38)
R= No, mientras no hayan sido restituidas o absorbidas mediante aplicación
de otras partidas del patrimonio, sufrida en uno o varios ejercicios
anteriores, o haya sido reducido el capital social
6. ¿Qué porcentaje de las utilidades es adecuado para financiar el
crecimiento de las empresas? (Pág. 38)
R= De acuerdo con el articulo 20, de las utilidades deben separarse
anualmente 5% para formar el fondo de reserva.
7. Las reservas de capital ya sean obligatorias o voluntarias, ¿forman
parte del pasivo? Sustenta tu respuesta. (Pág. 30)
R= No, porque son cuentas complementarias del capital, con saldo
acreedor, que se crea e incrementan en forma estimada para prever
contingencias futuras representan segregaciones virtuales, por lo que no
hay salida real de fondos.
8. Cuando se ha alcanzado el importe total de una reserva de capital, ¿a
dónde se traslada ésta? (Pág. 30)
R= Como las reservas que sirven para prever cualquier contingencia, estas
se mantienen en el mismo lugar hasta que se presente la contingencia para
la que fueron creadas.
9. Desde el punto de vista de la información contable, ¿de qué partes
consta el proyecto de aplicación de utilidades? (Pág. 40)
R= Encabezado, cuerpo y pie.
10. ¿En qué periodo se presentan normalmente los siguientes estados
financieros: balance general, estado de resultados, estado de cambios
en la posición financiera y estado de cambios en el capital contable?
(Pág. 42)
R= Se presenta al finalizar cada periodo contable.
Cuestionario opción múltiple.
1. ¿Cuál es el porcentaje correspondiente para formar el fondo de
reserva? (Pág. 38)
a) 10%
b) 20%
c) 5%
d) 15%
2. Representan las utilidades repartidas a los accionistas por una
sociedad. (Pág. 38)
a) Dividendos
b) Utilidades retenidas
c) Utilidad
d) Capital social
3. Son los más comunes y normalmente se señalan como una cantidad
de pesos por acción de capital. (Pág. 38)
a) Acciones
b) Dividendos pagados en efectivo
c) Capital social
d) Dividendo
4. Se convierten en reservas de capital o en pasivos exigibles a corto
plazo a cargo de la sociedad. (Pág. 39)
a) Utilidad
b) Acciones
c) Dividendos
d) Capital social
5. Es una de las partes que incluye el proyecto de aplicación de
utilidades. (Pág. 40)
a) Encabezado
b) Cuerpo
c) Pie
d) Todas las anteriores
6. Consisten en la distribución de las acciones comunes de una
sociedad entre sus accionistas comunes sin recibir nada a cambio.
(Pág. 41)
a) Dividendos pagados del superávit de capital
b) Capital social
c) Dividendos en acciones
d) Utilidades
7. Se presenta normalmente al finalizar cada periodo contable. (Pág. 42)
a) Estado de resultados
b) Estados de variaciones en el capital contable
c) Balance general
d) Estado de cambio
Problema.
1. A continuación, se presentan los acuerdos que se tomaron en la
asamblea general de accionistas de la Cía. 401, S.A., respecto de la
utilidad obtenida en 200X que ascendió a $4,000,000. Para reserva
legal 5%, 10% para reserva de previsión, 8% a reserva para
ampliación de la planta, 6% para reserva de capital de trabajo. Para
honorarios a consejeros $840,000, para dividendos $80 por acción
(existen 20,000 acciones comunes) y para gratificaciones a
funcionarios y empleados $60,000.
Se pide, con los datos anteriores:
Presentar el proyecto de aplicación de utilidades para el ejercicio
de 200X.
Cía. 401, S.A
Proyecto de aplicación de utilidades por el ejercicio de 200X, que
propone el H. Consejo de Administración a la consideración de la
Asamblea General de Accionistas, que deberá tener verificativo el 1
de marzo de200X.
Utilidad neta del ejercicio según estado $4,000,000
de pérdidas y ganancias
Menos:
Aplicaciones obligatorias
Reservas de capital
$2,000,000
5% para reserva legal
400,000
10% para reserva de previsión
3,200,000
8% para reserva de ampliación
de planta
6% para reserva de capital de 2,400,000
trabajo
Pasivo
8,840,000
Honorarios a consejeros Menos:
Remanente a disposición de la asamblea
Aplicaciones voluntarias
El H. Consejo propone un dividendo
1,600,000
común (20,000) la cantidad de $80 por
acción.
Gratificación a funcionarios y 60,000 1,660,000
empleados
-1,176,000
Guanajuato, Gto, a 27 de febrero d
Remanente para ejercicios posteriores
Consejo de administración
Presidente Presidente
Consejo de la Administración Consejo de Vigilancia
Registrar los asientos que dieren lugar las aplicaciones de las
utilidades retenidas.
-1-
Utilidad neta del ejercicio (después de ISR y PTU)
Utilidades por aplicar
Asiento para traspasar la utilidad del ejercicio una vez aprobado el
proyecto de aplicación
$4,000,000
$4,000,000
-2-
Utilidad por aplicar 3,460,000
Reserva legal 2,000,000
Reserva de previsión 400,000
Honorarios a consejeros y comisarios por pagar 840,000
Gratificaciones por pagar 60,000
Utilidades por pagar 1,600,000
Asiento para registrar la aplicación de las
utilidades.