0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas6 páginas

Evaluación 013,4.1.1 Ev. Riesgos Seguridad Laboral Huerto y Packing

Este documento evalúa los riesgos laborales asociados a distintas áreas y labores en una empresa. Identifica peligros como cortes, caídas, intoxicaciones y contaminaciones en actividades de poda, aplicación de pesticidas, mantención de maquinaria y cosecha. También propone medidas de control como el uso de equipos de protección, capacitación a trabajadores, mantención de herramientas y disponibilidad de primeros auxilios. El objetivo es proteger la salud y seguridad de los empleados.

Cargado por

pabla nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas6 páginas

Evaluación 013,4.1.1 Ev. Riesgos Seguridad Laboral Huerto y Packing

Este documento evalúa los riesgos laborales asociados a distintas áreas y labores en una empresa. Identifica peligros como cortes, caídas, intoxicaciones y contaminaciones en actividades de poda, aplicación de pesticidas, mantención de maquinaria y cosecha. También propone medidas de control como el uso de equipos de protección, capacitación a trabajadores, mantención de herramientas y disponibilidad de primeros auxilios. El objetivo es proteger la salud y seguridad de los empleados.

Cargado por

pabla nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Evaluación 006

Versión 1
Fecha
EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES ASOCIADO A DISTINTAS ÁREAS Y LABORES
Empresa:
Ubicación:
Especie:
Fecha Evaluación:
Evaluación realizada por:

Severidad Probabilidad
LABOR / ÁREA TIPO PELIGRO MEDIDA DE CONTROL O ACCIONES CORRECTIVAS
AMB AMB

Capacitación al personal de poda en correcto uso de herramientas (tijeras, tijerones),


mantener las tijeras en buen estado, lubricadas y guardar en estuche cuando no se
Cortes con herramientas de poda. Caídas desde utilice, no guardar en bolsillos. Utilizar guantes. Correcto uso de escaleras, mantención
escaleras M M anual de escaleras previo al inicio de la poda, supervisión de labores durante la poda.
Mantener botiquín en terreno. Capacitar a personal en primeros auxilios.
Procedimientos en caso de emergencias y accidentes. Uso obligatorio de calzado
totalmente cubierto

Disponer para el personal agua potable o de calidad potable en bidones que se limpien
Contaminación biológica por beber agua no potable M B periódicamente
Poda / Raleo

Uso obligatorio de calzado totalmente cubierto. Estar atento, tener precaución al


Caídas de mismo nivel M B transitar o desplazarse por los lugares de trabajo. Prohibido correr

Golpes en la cara e introducción de ramas o ramillas


en los ojos B B Utilización de antiparras o gafas protectoras

Intoxicación con pesticidas por no cumplimiento de Marcación en terreno con bandera rojas en aquellos cuarteles que han sido aplicados y
período de reingreso A B no han cumplido en período de reingreso. Respetar siempre reingresos de 24 horas o
superior si la etiqueta lo indica

Tractoristas deben contar con licencia de conducir clase D; procedimiento y


capacitación sobre uso seguro de tractores. Respetar las velocidades establecidas
Caídas desde el tractor. Choque, volamiento, A B dentro del campo. No conducir bajo la influencia del alcohol, drogas ni sedantes. Al
colisión y atropellos bajar del tractor usar el piso de apoyo y realizar el descenso con precaución. No
transportar personas en el tractor

Disponer para el personal agua potable o de calidad potable en bidones que se limpien
Contaminación biológica por beber agua no potable M B periódicamente

AF. 3.1.1 Revisión 01


Aplicadores usan equipo de protección personal completo en buenas condiciones;
supervisión sobre el correcto uso de los EPP; comunicación de procedimiento de
reingreso a cuarteles tratados a todo el personal. Acceso a bodega de pesticidas sólo a
personal autorizado. Capacitación en "uso seguro de pesticidas" al personal que
manipula fitosanitarios. Realización de exámenes de colinesterasa a aplicadores de
Aplicación de Fertilizantes y/o pesticidas. No comer, fumar, mascar chicle o beber mientras se aplique productos. Al
Pesticidas terminar de aplicar, ducharse con el traje puesto, una vez que se retira la ropa de
trabajo se debe dejar en el casillero destinado para la ropa contaminada, luego debe
Contaminación de personas con pesticidas. A B ducharse y vestirse con ropa limpia que permanece en otro casillero (destinado para
guardar la ropa limpia). Acceso restringido a bodegas de pesticidas y fertilizantes, solo
personal autorizado. Realizar triple lavado de envases vacíos de fitosanitarios,
almacenarlos en bodega exclusiva bajo llave hasta su envío a centros de chipeo
autorizados. No llevar envases de pesticidas a su hogar. Ducharse diariamente después
de terminada la labor. Tener casilleros dobles para guardar ropa limpia y ropa sucia.
Mantener botiquín en un radio cercano. Capacitar a personal en primeros auxilios.
Disponer de hojas de seguridad de todos los productos utilizados en el predio.
Procedimientos en caso de emergencias y accidentes

Exposición a ruido: pérdida de la audición M B El uso de los fonos auditivos es obligatorio

Levantar y tomar objetos pesados: lesiones por B B Los hombres no podrán exceder los 50 Kilos
sobre esfuerzos, lumbagos

Cortes en manos y cuerpo debido a mala Mantención periódica de herramientas, capacitación en procedimientos de uso seguro
manipulación de herramientas, como sierras de B B de este tipo de herramientas. Mantener botiquín en terreno. Capacitar a personal en
banco primeros auxilios. Procedimientos en caso de emergencias y accidentes
Tallece maquinaria

Contaminación de las personas con aceites usados, Almacenamiento de estas sustancias en lugar designado, señalizado, con acceso
lubricantes, etc. B B restringido

Capacitación al personal de cosecha en uso correcto de escaleras y comportamiento


Caídas desde escaleras M B seguro durante las labores. Mantención anual de escaleras previo al inicio de la
cosecha. Mantener botiquín en terreno. Capacitar a personal en primeros auxilios.
Procedimientos en caso de emergencias y accidentes

Atropellamientos por tractor, colosos M B Tractoristas deben contar con licencia de conducir clase D, transitar a velocidad
prudente

Cosecha Disponer para el personal agua potable o de calidad potable en bidones que se limpien
Contaminación biológica por beber agua no potable M B
periódicamente

Mantener libre de barro la pisadera de los carros. Mantener botiquín en terreno.


Caídas desde el coloso al volcar el capacho B M Capacitar a personal en primeros auxilios. Procedimientos en caso de emergencias y
accidentes
Cosecha

Quemaduras por sol, insolación B M Disponer para el personal de medios para protegerse del sol (sombrero, protector solar)

El uso de bicicletas debe ser por lugares seguros, estar en buen estado y respetar en
todo momento el paso de maquinaria agrícola y vehículos en general. No transportar
Tránsito de bicicletas dentro del Caídas, atropellos A M trabajadores junto con herramientas. Capacitar a personal en primeros auxilios.
predio
Procedimientos en caso de emergencias y accidentes

Prohibir el ingreso de trabajadores al área de trabajo, el operador debe usar gafas


Corte de maleza con rana Proyección de partículas B B protectoras. Capacitar a personal en primeros auxilios. Procedimientos en caso de
emergencias y accidentes

Mantención periódica de sistema eléctrico a cargo de personal capacitado.


Capacitación sobre correcta manipulación de los controles eléctricos y mecánicos en
Electrocutamientos, lumbagos por manipulación de casetas de riego. Uso de sacos de máximo 50 kilos peso, doblar las rodillas al tomar un
sacos de fertilizantes M B saco y acercarlo al cuerpo para disminuir el esfuerzo. Verifique que el sistema eléctrico:
enchufes, cablerías, máquina, etc. estén en buenas condiciones, de lo contrario de
Casetas de Riego aviso a su jefe directo. Mantener botiquín en un radio cercano. Capacitar a personal en
primeros auxilios

Exposición a ruido: pérdida de la audición M B El uso de los fonos auditivos es obligatorio si permanece largo tiempo en la caseta con
los motores funcionando

Caídas del mismo nivel: contusiones, esguinces y


Pisos con cerámica (baños, comedor) fracturas M M Transitar con el máximo cuidado por el piso cerámico, más aún si está mojado

Transitar por dependencias de la Caídas del mismo nivel: contusiones, esguinces y B M Transitar con el máximo cuidado en pisos que presenten un desnivel. Mantener el
agrícola fracturas orden y aseo y el piso libre de desechos

Verifique que el sistema eléctrico: enchufes cablerías, máquinas, etc. estén en buenas
Contacto con objetos eléctricos Eléctricos: shock eléctrico, cortocircuitos M B condiciones, de lo contrario de aviso a su jefe directo. Realizar mantenciones
periódicas, enchufes en buen estado, alejados de fuentes de agua. No manipular
objetos eléctricos con las manos húmedas

Contar con la licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo. Respetar las


velocidades establecidas dentro del campo. No trasladar personas en los colosos. No
Choque, volcamiento, colisión y atropellos: conducir bajo la influencia del alcohol, drogas ni sedantes. Al bajar del tractor usar el
Conducción de Tractor contusiones, esguinces, fracturas y muerte. M B piso de apoyo y realizar el descenso con precaución. El uso de los fonos auditivos es
Exposición al ruido obligatorio. Mantener botiquín en un radio cercano. Capacitar a personal en primeros
auxilios

Exposición a rayos ultravioleta. Quemaduras, cáncer cutáneo. Usar bloqueador solar en las partes que no están cubiertas por ropa. Usar poleras con
Exposición al Sol. Deshidratación B M manga larga. Usar gorro con visera. Hidratarse cada vez que sea necesario

Adecuado manejo de fertilizantes orgánicos, uso de guantes y otros implementos para


Fertilizantes orgánicos (guano, Contaminación con microorganismos presentes en M B la manipulación (botas). Correctas medidas básicas de higiene por parte de los
compost, etc.) fertilizantes orgánicos. trabajadores (lavado de manos después de manipular el producto, antes de comer,
etc.). Utilizar guano compostado para disminuir la carga microbiana

AF. 3.1.1 Revisión 01


Adecuado manejo de fertilizantes orgánicos, uso de guantes y otros implementos para
Fertilizantes orgánicos (guano, Contaminación con microorganismos presentes en M B la manipulación (botas). Correctas medidas básicas de higiene por parte de los
compost, etc.) fertilizantes orgánicos. trabajadores (lavado de manos después de manipular el producto, antes de comer,
etc.). Utilizar guano compostado para disminuir la carga microbiana

Almacenamiento de petróleo en bodegas especialmente habilitadas y de acceso


restringido. Mantener libre de derrames de petróleo los tractores y todo tipo de
maquinaria e implementos de trabajo. Disposición permanente de extintores en
Manipulación de petróleo y Intoxicación (vía cutánea, ocular, aérea u oral). M B bodegas de almacenamiento de combustible y lubricantes. Personal de planta
lubricantes Riesgo de inflamabilidad e incendio capacitado en uso de extintores. Procedimientos de emergencia publicados y
explicados al personal. Señalética de inflamable, no fumar y área restringida en bodega
de combustibles (petróleos) y lubricantes

Almacenamiento de ácido fosfórico en bodegas especialmente habilitadas y de acceso


Manipulación de ácidos (ácido Producto corrosivo, riesgo de quemaduras en la piel M B restringido. Obligación de uso de equipo de protección mínimo: guantes, gafas o
fosfórico) y ojos protector facial, botas de goma y pechera durante la manipulación. Uso de señalética
"corrosivo" en el lugar de almacenamiento

Riesgo de dermatitis y/o irritaciones a la piel por Almacenamiento de productos de aseo para baños con acceso restringido. Uso de
Agentes de limpieza en baños contacto directo. Intoxicación por ingestión / B B guantes plásticos para la manipulación del producto
inhalación

Instrucciones de realizar triple lavado de envases al momento de vaciarlos. Perforación


Manipulación de envases vacíos de Intoxicación por contacto, inhalación y/o posterior para asegurar que no serán reutilizados. Acopio en forma limpia y ordenada
fitosanitarios contaminación cruzada por reutilización M B en bodegas ventiladas y de acceso restringido, para posterior gestión a través de
centrales de acopio autorizadas. Utilizar guantes en su manipulación

Manipulación del veneno sólo por personal autorizado y capacitado. Almacenar en


Control de roedores Intoxicación por contacto M B lugar con acceso restringido. Utilización de guantes para manipulación de cebaderas.
Utilizar sólo productos autorizados

No usar instalaciones provisorias y/o conexiones fraudulentas. Precaución en el uso de


equipos eléctricos, tales como cafeteras, lámparas, estufas, etc. Si alguno de los
equipos produce descarga eléctrica, falla en su funcionamiento o lanza chispas o
humea, hay que desenchufarlo de inmediato, dando aviso a los técnicos
correspondientes. Precaución durante el contacto con objetos calientes tales como
Quemaduras de diverso grado. cafeteras, estufas, cocinas y el mismo líquido hirviente. Mantener vigente la prohibición
Incendios Destrucción de instalaciones. A B de fumar en las instalaciones del predio, salvo en el sector de fumadores. Mantener la
dotación de extintores de incendio, señalizados y dispuestos en lugares visibles y de
fácil acceso. Disponer de procedimientos en caso de incendio y emergencias. Capacitar
al personal en el uso de extintores
Limpieza de canales de regadío y Contacto con organismos patógenos, elementos Uso obligado de botas de agua, si es necesario sacar basura con las manos, uso
barreras físicas cortantes y punzantes, picaduras de insectos, caídas B M obligado de guantes, no hacer bromas que puedan ocasionar caídas
a nivel y desnivel

Quemaduras por sol, insolación B M Disponer para el personal de medios para protegerse del sol (sombrero, protector solar)

Monitoreo de plagas
Intoxicación con pesticidas por no cumplimiento de Marcación en terreno con bandera rojas en aquellos cuarteles que han sido aplicados y
período de reingreso B B no han cumplido en período de reingreso. Respetar siempre reingresos de 24 horas o
superior si la etiqueta lo indica

PACKING

Caídas de altura del carro M M Evitar caídas no trepando al carro

Golpes en las manos al manipular los potes o cajas B M Utilizar guantes en buen estado
Recepción cosecheras

Levantar y tomar objetos pesados: lesiones por B B Los hombres no podrán tomar bultos que excedan los 50 Kilos de peso y en el caso de
sobre esfuerzos, lumbagos las mujeres y menores de 18 años no podrán exceder los 20 Kilos

La iluminación debe ser la adecuada. Otorgar descanso a media mañana y media tarde
Dolores de cabeza por luz deficiente, posición para cambiar de postura. Mantener el piso limpio. Cumplir carencias y reingresos de
Selección manual corporal mantenida, movimiento repetitivo, caída a B B fitosanitarios. Prohibición de comer fruta, utilizar uniforme de trabajo, la empresa es
nivel, contacto con residuos de fitosanitarios responsable de entregar a cada persona uniforme completo y limpio y de lavarlo y
sanitizarlo con productos de grado alimenticio. Cumplir normas de higiene

Calibración mecanizada Atrapamiento de manos, fracturas, amputaciones A B No intervenir mientras el equipo está funcionando. Realizar la limpieza sólo con el
equipo detenido

La iluminación debe ser la adecuada y la determinada por el prevencioncita de riesgos.


Dolores de cabeza por luz deficiente, posición Otorgar descanso a media mañana y media tarde para cambiar de postura. Mantener el
Embalaje corporal mantenida, movimiento repetitivo, caída a B B piso limpio. Cumplir carencias y reingresos de fitosanitarios. Prohibición de comer
nivel, contacto con residuos de fitosanitarios fruta. Utilizar uniforme de trabajo, la empresa es responsable de entregar a cada
persona uniforme completo y limpio y de lavarlo y sanitizarlo con productos de grado
alimenticio. Cumplir normas de higiene

Estibación correcta de la carga. Uso obligado de ropa de trabajo, utilización de guantes


Paletizaje Atropello con traspaleta, sobreesfuerzo, B B y calzado cerrado
contusiones

Contacto con objetos cortantes, latigazos con Mantener botiquín y personal capacitado en primeros auxilios, el operador de vehículo
Carga y despacho huincha, atropello por vehículo, caída a nivel, B B
sobreesfuerzo debe tener licencia de conducir

AF. 3.1.1 Revisión 01


Verifique que el sistema eléctrico: enchufes cablerías, máquina, etc., estén en buenas
Contacto con objetos eléctricos Eléctricos: shock eléctrico, cortocircuitos M B condiciones, de lo contrario de aviso a su jefe directo

Utilizar pallets en buenas condiciones, no sobrepasar los límites perimetrales, altura y


Bodega de materiales Caída de cargas sobre zonas de trabajo o de paso, M B peso máximo. No retirar totalmente las fundas de material plástico retráctil, limpiar la
golpes o atropellos con traspaletas
luminaria periódicamente y sustituir las faltantes

Agentes de limpieza en baños y Riesgo de dermatitis y/o irritaciones a la piel por Almacenamiento de productos de aseo para baños y recinto de packing con acceso
contacto directo. Intoxicación por ingestión / B B restringido. Uso de guantes plásticos para la manipulación del producto. Respetar dosis
recinto de packing inhalación e instrucciones de la etiqueta

Manipulación del veneno sólo por personal autorizado y capacitado. Almacenar en


lugar con acceso restringido. Utilización de guantes para manipulación de cebaderas.
Control de roedores Intoxicación por contacto M B Utilización de trampas de captura viva al interior de las bodegas y packing. Utilizar sólo
productos autorizados

No usar instalaciones provisorias y/o conexiones fraudulentas. Precaución en el uso de


equipos eléctricos tales como lámparas, etc. Si alguno de los equipos produce descarga
Quemaduras de diverso grado. eléctrica, falla en su funcionamiento o lanza chispas o humea hay que desenchufarlo de
Incendios Destrucción de instalaciones. A B inmediato, dando aviso a los técnicos correspondientes. Mantener la dotación de
extintores de incendio, señalizados y dispuestos en lugares visibles y de fácil acceso.
Disponer de procedimientos en caso de incendio y emergencias. Capacitar al personal
en el uso de extintores

Revisado y aprobado por consultora D&N

AGREGAR: UBICACIÓN BOTIQUINES


ENFERMEDADES PROFESIONALES

AGREGAR: NUEVA MAQUINARIA; NUEVOS EDIFICIOS, NUEVOS PRODUCTOS FITOSANITAROS,

También podría gustarte