0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas13 páginas

Division Pyrrophyta

Este documento proporciona información sobre la división Pyrrophyta (dinoflagelados), incluyendo sus características generales, organización celular con estructuras como la pared celular, citoplasma, núcleo y flagelos. También describe la reproducción asexual a través de división celular y formación de estructuras especializadas, y la reproducción sexual que comprende plasmogamia, cariogamia, isogamia y anisogamia. Finalmente, señala que los dinoflagelados se encuentran en todos los ecosistem

Cargado por

Vaniah Calle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas13 páginas

Division Pyrrophyta

Este documento proporciona información sobre la división Pyrrophyta (dinoflagelados), incluyendo sus características generales, organización celular con estructuras como la pared celular, citoplasma, núcleo y flagelos. También describe la reproducción asexual a través de división celular y formación de estructuras especializadas, y la reproducción sexual que comprende plasmogamia, cariogamia, isogamia y anisogamia. Finalmente, señala que los dinoflagelados se encuentran en todos los ecosistem

Cargado por

Vaniah Calle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana

Facultad de Ciencias Biológicas

DIVISION PYRROPHYTA

ASIGNATURA:

Criptogamia

Blga. Adriana del Pilar Burga Cabrera, Dra.


DIVISIÓN PYRROPHYTA

(DINOFLAGELADOS)

CARACTERES GENERALES

➢ ORGANISMOS
PREDOMINANTEMENTE
UNICELULARES MÓVILES.

➢ LA MAYORÍA DE COLOR
VERDE AMARILLENTO O
PARDO AMARILLENTO MUY
POCAS INCOLORAS
ORGANIZACIÓN CELULAR Género representativo Gymnodinium

Gymnodinium
1. Pared Celular gracile (Bergh)

➢ Naturaleza celulósica.
➢ Formas simples no tienen una pared
celular definida.
➢ Periplasto (SURCO TRANSVERSAL o
CINGULO).

Divide en dos mitades:


- Superior o Epiteca
- Inferior o Hipoteca

Gymnodinium aureolum (Hulburt)


ORGANIZACIÓN CELULAR
Género Peridinium

1. Pared Celular

➢ Cara ventral de la hipoteca


(SURCO LONGITUDINAL o SULCUS).

➢ Los Peridiniales: Las tecas presentan a su vez


PLACAS, Pueden estar ornamentadas

Género Peridinium

Peridinium
tabulatum

Kryptoperidium
foliaceum
ORGANIZACIÓN CELULAR • Clorofila “a” y “c”
o Cromatóforos • β caroteno
• Xantofilas (Peridinina, Neoperidinina,
Dinoxantina y Neodinoxantina).
2. Citoplasma • <[carotenoides]
o Púlsulas o Púsulas Flotación o de osmorregulación
o Sustancia de reserva • Almidón
• Gotas de aceite

• Cuerpos mucíferos
• Estigmas y ocelos
o Otras inclusiones
• Tricocistos
• Nematocistos
• Cinidocistos
ORGANIZACIÓN CELULAR

3. Núcleo

o Mesocariótico
o Carecen de
centrómero
o No forman huso
acromático
o Relativamente
grande
ORGANIZACIÓN CELULAR o 02 flagelos desiguales
o Flagelo transversal (movimiento

4. Flagelos giratorio o espiral).


o Flagelo longitudinal (movimiento de
avance).

Placas de celulosa

Epiteca

Cingulo

Flagelo transversal Hipoteca

Flagelo longitudinal

Sulcus
ORGANIZACIÓN CELULAR El orden Peridiniales, cada una de las tecas (Epiteca e Hipoteca) tiene
tres series de placas poligonales, donde el número y disposición son
importantes en la taxonomía genérica y específica. Existe un código
4. Flagelos para la terminología de las placas
https://www.res
earchgate.net/
Peridinium umbonatum publication/467
24710_A_hypoc
ystal_archeopyl
e_in_a_freshwa
ter_dinoflagella
te_from_the_Pe
ridinium_umbo
Lados apical

natum_group_
Dinophyceae_f

Ventral
Dorsal
rom_Lake_Nero
_di_Cornisello_S
outh_Eastern_Al
ps_Italy/figures?
lo=1&utm_sour
ce=google&ut
m_medium=org
anic

• Placas de la Epiteca • Placas de la Hipoteca


Placas Apicales (') Placas Antiapicales ( '''' ) Existen además
Placas Pre-cingulares ( '' ) Placas Post-cingulares ( ''' ) una serie de
P. Intercalares Posteriores ( p ) Placas en el
P. Intercalares Anteriores ( a ) Cíngulo ( c) y en
el Sulcus ( s)
Fórmula de Peridinium umbonatum : 4´2a 7´´ 6c 4s 5´´´ 0p 2´´´´
REPRODUCCIÓN 1. Reproducción Asexual
- En géneros como Dinophysis

a) División Celular o Fisión Binaria

- Formas desnudas como Gymnodinium - Formas tecadas como Ceratium


*División es por constricción transversal *División es oblicua

Células vegetativas
REPRODUCCIÓN 1. Reproducción Asexual

a) División Celular o Fisión Binaria

- En géneros como Dinophysis

*División es longitudinal

Dinophysis sp.

Dinophysis caudata
REPRODUCCIÓN 1. Reproducción Asexual

b) Formación de estructuras especializadas

Zoosporas: Esporangios

Dinothrix Dinoclonium

Dinothrix paradoxa
REPRODUCCIÓN 2. Reproducción Sexual

Comprende dos procesos

a) Singamia o Fecundación b) Meiosis

Plasmogamia Cariogamia Isogamia Anisogamia


HÁBITAT E IMPORTANCIA ECONÓMICA

• -Todos los
ecosistemas
acuáticos.

- Originan el
fenómeno
oceanográfico
conocido como
“marea roja” o
“aguaje”.

- Toxina.

- Últimas fuentes de
alimento más
importantes para
peces y otros
animales

También podría gustarte