1
Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Escuela: Contabilidad y Auditoria
Período académico: Noviembre-abril 2022
Docente: Tituana Quilumba Danny Xavier
Asignatura: Auditoría Interna
Nombre del estudiante: Saavedra Castillo Jenni Maritza
Tema: Importancia de la Auditoría Interna en la actualidad
2
Introducción
La Auditoría Interna se ha transformado en una de las técnicas más relevantes y
empleadas dentro del ámbito o campo empresarial, esto debido a su no compleja ejecución y
desarrollo, la ventaja de encontrar un mecanismo de control que posibilite identificar la
situación actual de los procesos y la veracidad de la información de las empresas, y de esta
manera lograr determinar la efectividad y competencia con la cual se están llevando a cabo y
así, tomar acciones pertinentes para un perfecto cumplimiento de propósitos, objetivos y metas.
Esta actividad autónoma, autosuficiente y objetiva de aseguramiento y asesoría, desde
su comienzo fue cimentada como una necesidad de control, con la que se podía reducir las
amenazas de todas aquellas operaciones que se llevaban a cabo en bien común. Pero, con el
tiempo y con la evolución de la economía esta actividad fue desarrollando progresivamente
una sucesión de procedimientos con un único propósito; mantener el control.
Actualmente, las estrategias de procedimientos han venido adaptándose, en relación al
desarrollo y la dificultad de los mercados o actividades auditadas, de tal forma que, es muy
importante saber que los resultados esperados, se consiguen del método que se emplee para la
realización de una Auditoría, la cual debe estar estructurada y bajo las normas vigente para su
correcta aplicación, emitiendo de una manera objetiva una apreciación verídica, que posibilite a
las diferentes empresas reducir esas brechas existentes entre la amenaza y el control,
permitiendo una mayor probabilidad de triunfo empresarial.
Sobre lo expuesto hasta aquí, el presente ensayo académico tiene por objetivo analizar
la importancia de la Auditoría Interna en la actualidad, para esto, primero se definirá de manera
breve el concepto de Auditoría Interna, luego la importancia de esta, y la función que tiene el
profesional en esta área.
Desarrollo
A grande rasgos se puede definir a la Auditoría Interna como aquellas sistematización
en donde, a través de un informe (documento) se pone en manifiesto el criterio del profesional
en Auditoría sobre el diagnóstico que éste realiza al sistema de control interno dentro de una
3
empresa u orfanización. Según Panchi (2021) su importancia radica en que muestra la situación
real y actual de la empresa, precisa, da veracidad de los acontecimientos relevantes y especifica
el responsable de la ejecución, además de que con esto permite fomentar el establecimiento de
soluciones, alternativas y recomendaciones, y contribuir a efectuar un compacto sistema de
control interno para la prevención de riesgos y amenazas a futuro.
Por otro lado, autores como Garrión et al (2017) sostienen que la Auditoría Interna de
la empresa tiene como función valorar en su totalidad a esta, es decir, no solo en términos de
los objetivos y metas presentes sino también de las futuras. El compromiso esencial del área de
Auditoría Interna, es la de promover efectividad en cada una de las áreas de una empresa,
mediante labores como: su intervención coactiva en el sano progreso de la misma, la puesta en
práctica de una apreciación objetiva en cada revisión que ejecute y esta contribuya a la
excelente operatividad de los procedimientos u operaciones de la empresa, así como también,
su rígida observación en relación al control interno existente y su fundamental papel en la
vigilancia de los intereses y objetivos de las empresas.
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES), permanentemente crean nuevas metas y
objetivos que proyectan la incursión en recientes mercados con la finalidad de extender sus
horizontes, expandiendo y aumentando su competencia para satisfacer las necesidades de la
clientela; comúnmente son varios los aspectos que se encuentran enfrascados dentro de este
proceso. Un aspecto clave y esencial para conseguir estas metas y objetivos, es estar al
corriente sobre qué herramientas utilizan para llevar a cabo su actividad comercial y
económica.
La auditoría interna hoy en día debe ir dirigida a fijar la posición de la compañía,
determinar dónde se encuentra posesionada, hacia dónde se deben dirigir los programas que
desarrolla, cuales deben de ser sus objetivos, y si se necesita modificar los planes para lograrlos
(Garrión et al, 2017).
Avelino (2017) sostiene que, actualmente el sector comercial se encuentra compuesto
por un numeroso conjunto de empresas que llevan a cabo movimientos relacionados a la
adquisición de productos determinados para su posterior almacenamiento y comercialización a
los consumidores finales o intermediarios. Estos productos tienen una diversidad, mismo son
almacenados durante un lapso de tiempo determinado para su estancia dentro de los almacenes.
4
En este sentido, la estructura de la empresa para el manejo y control interno tiene la
responsabilidad directa de supervisar todo lo que corresponde a la administración de los
controles de mercancía disponible para la venta.
Es oportuno inspeccionar que los niveles de los controles estén en los niveles óptimos.
Por consiguiente, el control interno logrará impedir y detectar posibles desajustes causados por
la infracción de las directrices formuladas para el buen manejo de los recursos. Es así que, se
intenta disminuir los riesgos que la empresa pueda sufrir posibles pérdidas a consecuencia de
este activo, y de esta manera garantizar la estabilidad de la empresa en el mercado.
En conjetura de las consecuencias ya mencionadas, se plantea el análisis del Sistema de
Control Interno, con el objetivo de descubrir posibles falencias presentes en el control, para que
se pueda inspeccionar las operaciones relacionadas con los controles y de esta manera
conseguir un mejor beneficio y administración de la mercancía en la empresa. De esta manera
se logrará mejorar las políticas utilizadas por la administración y que el mismo se mantenga a
la vanguardia a través de un control interno del sistema.
La importancia que a través del tiempo adquieren las empresas y su gerencia en la
sociedad actual, a causa de la dificultad, la rivalidad en el mercado, la globalización y las
continuas transformaciones, involucran nuevos retos y oportunidades para las empresas así
como para los profesionales que se encuentran y laboran en estas, principalmente aquellos que
la dirigen, ya que poseen un papel protagónico útil en la sociedad y en el mercado.
Por tal razón, el área gerencial o administrativa se ha convertido en objeto de
preocupación por los profesionales del área de Contabilidad y Auditoría, ya que se desempeñan
tareas en forma conjunta con la única finalidad de alcanzar los objetivos y metas trazadas por
una organización, empresa o entidad, dirigiendo el progreso y utilización de los recursos
monetarios, físicos y humanos; por lo que resulta indiscutible la importancia que tiene la
Contabilidad y Auditoría en el mundo empresarial, ya que se ha evidenciado que ésta es
indispensable para una correcta y eficiente operatividad de cualquier empresa, pues
esquematiza las operaciones al establecer un buen Control Interno, al tener un control de las
Cuentas por Cobrar, y al desarrollar actividades que permitan hacer frente a las dificultades de
Recuperación de Cartera.
5
El profesional en Auditoría es un ente de gran ayuda para la gestión de operación y la
gerencia general al tener la capacidad de examinar, comprobar, valorar y realizar sus
recomendaciones y criterios sobre la confiabilidad y la integridad de los reportes y registros de
operaciones, cómo se han aplicado las políticas, si existen controles adecuados, etc.;
consecuentemente, la intervención del auditor en esta época, debería estar relacionada con la
administración y el control de las operaciones.
Autores como Cevallos et al (2018) el auditor interno tiene como campo de acción las
diversas áreas de operación en la empresa, y si bien es cierto que debe de vigilar que las cifras
y operaciones estén correctamente registradas, su objetivo principal deberá ser el examen de las
operaciones, para proveer a la administración de la empresa la información que le ayude en el
mejoramiento de las operaciones del negocio. Este enfoque constructivo de la operacionalizad
de la empresa en el accionar del auditor interno, debe vincularse de manera necesaria con la
labor de protección de los activos y el velar por la exactitud de los registros contables.
Para lograr esto, en las condiciones actuales, donde la globalización ha modificado
todos los escenarios donde se mueve el hombre, complejizando las relaciones que se establecen
entre ellos, se hace necesario que los procesos de auditoría interna pongan el énfasis en los
asuntos principales de la empresa e instituciones, pero con un enfoque diferente. Se requiere
observarlos en su relación con el ambiente externo a la empresa (mercado, competencia,
clientes, cambios tecnológicos) y el ambiente interno (valores, misión, objetivos, estrategias).
La atención a estos factores permitirá que el auditor interno se convierta efectivamente en un
asesor para la adecuada gestión gerencial (Cevallos et al, 2018, p. 18).
Conclusión
La importancia de la Auditoría Interna en la actualidad radica en que es una actividad
que no puede dejar de estar presente en las organizaciones, en función de los beneficios que
puede aportar a los administradores de las mismas, por medio de la prevención de
inconsistencias en los procedimientos, políticas y controles, permitiéndoles optimizar de esta
forma la protección de sus activos, sus operaciones y, por consiguiente, su desarrollo,
crecimiento y resultados financieros.
6
El Control Interno por su parte es de suma importancia para que la organización de una
empresa determinada y el desarrollo de las actividades de la misma sean optima. De este modo
la empresa tendrá los suficientes productos para satisfacer la demanda en el mercado; el de la
clientela. Si por alguna razón este sistema no se efectúa de manera apropiada, las empresas
correrían riesgo de sufrir pérdidas (económicas y de tiempo) a causa de una organización
deficiente. Al mismo tiempo, la falta de productos podría suponer la pérdida de clientes
potenciales, impactando de manera negativa al crecimiento de la empresa
Referencias
Avelino Ramirez, M. A. (2017). Las Cuentas por Cobrar y su Incidencia en la Liquidez de la
Empresa Adecar Cía. Ltda. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1299/1/T-
ULVR-1390.pdf
Carrión, H., Mendoza, M., y Vera, C. (2017). Importancia de la auditoría interna para el
perfeccionamiento de los niveles eficiencia y calidad en las empresas. Dom. Cien.,
ISSN: 2477-8818, Vol. 3, núm. 2, (esp.), mayo, 2017, pp. 908-920.
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
Cevallos Villegas, D. M., Moreno Rodríguez, C. J., & Chávez Garcés, Á. M. (2018). La
auditoría interna como herramienta efectiva para la prevención de fraudes en las
empresas familiares. Universidad y Sociedad, 10(5), 15-20.
http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Panchi Arias, M. P. (2021). La auditoría interna como herramienta de control y seguimiento de
la gestión en las universidades. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 333-341.