La silaba d) Veinte - duende - monstruo
1.En la palabra pan, se estructura como un vocablo monosilábico, e) Viaje - bienvenido - agriáis
la vocal a constituye: 10.La posición explosiva de una sílaba está constituida por:
a) La cima compuesta a) Vocal y consonante
b) La posición explosiva b) Consonante y vocal
c) El pico de sonoridad c) Solo consonantes
d) La posición implosiva d) Solamente vocal
e) El margen silábico anterior e) Vocales cerradas
2. La rima silábica es: 11.La serie de palabras que presentan diptongos decrecientes, es:
a) El margen silábico anterior denominado ataque a) Anhelo - alhaja - alhelí
b) El margen silábico posterior denominado posición explosiva b) Coima - desaire - baúl
c) El constituyente formado por el núcleo y la coda c) Hioides - buey - situáis
d) El margen anterior y el margen posterior d) Rehusar - cohibido - sahumerio
e) Los márgenes silábicos explosivo e implosivo e) Viento - cielo - vuelo
3. En la sílaba, los sonidos en posición explosiva presentan una 12.La serie de palabras que presenta una adecuada segmentación
duración: silábica, es:
a) Mayor a) E – xa – men / e – xor – dio / ta – xi / i – nú – til
b) Breve b) A – lha – ra - ca / e – xi – to - so / co – he – si - ón / pol – va – re
c) Rápida - da
d) Neutra c) Abs – trac - to / cons – truc - ción / i – ne – xac - to / mohí – no
e) Mixta d) En -greí - do / a – nhe - lar / a – cró – ni - mo / ni – hi – lis - ta
4. La palabra asta contiene e) Duun – vi – ra - to / o – dri – is - ta / chi – i - ta / Piu - ra
a) Dos lindes o límites silábicos 13.La expresión con mayor número de grupos tautosilábicos es:
b) Dos sonidos implosivos a) Acuérdate de mí en tu soledad, vida mía
c) Dos sonidos explosivos b) Puedo escribir los versos más tristes esta noche
d) Dos picos de máxima sonoridad c) La niña de ojos azules se quedó callada ayer
e) Dos núcleos y dos inicios d) Los hombres antiguos trasladaban las frutas en el hombro
5. En la palabra atleta, las consonantes subrayadas por razones de e) Las viviendas aledañas son casonas viejas
dialecto en América y España 14.En, La industria automotriz en el país debe canalizarse hacia la
respectivamente presenta: producción de medios de
a) Solo tautosilábico transporte colectivo, o sea, hacia la fabricación de camiones,
b) Tautosilábico o heterosilábico ómnibus y otros vehículos
c) Solo heterosilábico comerciales. Encontramos hiatos y diptongos:
d) Heterosilábico o tautosilábico a) 3 – 9
e) Diptongo decreciente b) 3 – 8
6. El grupo donde todas las palabras están correctamente c) 4 – 9
silabeadas, es: d) 3 – 7
a) Or – quí – de - a / ahí - to / co – e – tá – ne - o e) 4 – 8
b) Can – ta – rí - ais / ca – suís – ti - ca / hioi - des 15.En, Los médicos que realizan procedimientos de fertilización In
c) Cons – pi – cu - o / e – xi - lio / car – du - men vitro suelen basarse en
d) De – sa – gü - e / as – fi - xia / á – gil - men - te una avaluación visual de los embriones al momento de decidir
e) Má – gi - co / cas – ti – gue – se - le / au – di – to – ri - o cuáles serán transferidos
7. La palabra criáis presenta: al útero. La cantidad de secuencias vocálicas en la proposición
a) Un núcleo, dos cabezas complejas, dos satélites y una coda anterior es:
b) Un inicio complejo, un núcleo, dos satélites o marginales y una a) 5
coda b) 6
c) Una cabeza compleja, dos semiconsonantes, un núcleo y una c) 7
coda d) 8
d) Dos satélites, un núcleo, un inicio simple y una coda e) 9
e) Dos vocales marginales, un núcleo, un inicio complejo y coda 16.Según la Escala Universal de Sonoridad, en la palabra
compleja transporte, la sílaba subrayada,
8. El correcto silabeo de las palabras se manifiesta en: presenta la siguiente estructura:
a) Ra – dio – i – só -to- po / pre – ins – crip – ción / ma – yéu – ti - a) Oclusiva < líquida < vocal silábica > nasal > fricativa
ca b) Aproximante > líquida < vocal satélite > nasal > fricativa
b) I – no – por – tu – no / sub – re -gio -nal / des – hier -bar / su – c) Oclusiva < líquida < vocal silábica > nasal > fricativa
pe – rhom - bre d) Obstruyente < líquida < vocal silábica < nasal < fricativa
c) A – dhe – rir / a – lhe – lí / a – lha – ja / ca – su -ís – ti – ca e) Oclusiva > líquida > vocal silábica < nasal < osbtruyente
d) Cons – truc – ción / ma -cro – ins – ti – tu – ción / e – xhaus -ti - 17.Según la Escala Universal de Sonoridad, la sílaba subrayada
vo / es -cor – pioi -de averigüéis, en orden decreciente
e) Pa – ra – guay / al – co - ho – lis – mo / / ti -i – to / pro – hi – bi – de sonoridad es:
do a) E > U > I > G > S
9. La serie de palabras que presenta sílabas pentalíteras, es: b) G < S < U < I < E
a) Criais - transporte - constructo c) S < G < U < I < E
b) Transportista - averigüéis - triunfo d) E > I > U > S > G
c) Claustro - cuantos - treinta e) G < S < I < U < E
18.La segmentación silábica de la palabra preinscripción es: d) Hiato , triptongo y diptongo
a) CCVSCC . CCVC . CSVC e) Diptongo , hiato y hiato
b) CCV . VCC . CCVC . CVSC 28.Relacione correctamente:
c) CCV . SCC . CCVC . CVVC I. La lingüística es una disciplina
d) CCV . VCC . CCVC . CVCC II. El huaino es una especie lírica
e) CV . CV . CC . CCVC . CCVC III. Raúl cocinó guiso de res
19.En la palabra radioisótopo, el principio de segmentación que IV. Ese dictador pronto caerá
presenta, es: V. Cumplió veintiséis años
a) CV . CSV . V . CV . CV . CV a. hiato acentual
b) CV . CSVS . CV . CV . CV b. diptongo decreciente
c) CV . CV . V . V . CV . CV . CV c. hiato simple
d) CS . CSVS . CV . CV . CV d. triptongo
e) CV . CV . VV . CV . CV . CV e. diptongo creciente
20.El enunciado que presenta mayor número de rimas silábicas, a) Id, IIa, IIIc, IVb, Ve
es: b) Ie, IId, IIIa, IVc, Vb
a) El guitarrista afina en do menor la guitarra c) Ib, IId, IIIe, IVc, Va
b) Los transportistas protestaron en las avenidas de Cusco d) Ie, IId, IIIa, IVb, Vc
c) El postulante resolvió el ejercicio de álgebra e) Id, IIa, IIIb, IVc, Ve
d) Su automóvil está en el taller de la vecina 29.En, Los cuestionarios de ortografía los resuelve todos los días
e) Nacimos para triunfar en la vida en el aula contigua del local
21.En la expresión, Los pueblos bien organizados combaten no de Iquique. Ahora mismo está coordinando con otros alumnos. En
solo los fenómenos el texto anterior,
meteorológicos, sino también las acciones delincuenciales. La encontramos diptongos y hiatos.
cantidad de secuencias a) Seis – cinco
vocálicas que contiene, es: b) Siete – cinco
a) Cinco c) Seis – cuatro
b) Seis d) Seis - seis
c) Siete e) Siete – tres
d) Tres 30.La serie de palabras que contiene solo hiatos, es:
e) Nueve a) Fluido, deshuesar, obstruí
22.El enunciado que presenta más diptongos o tautosilábicos, es: b) Cuídalo, oír, oyente
a) Raúl salió muy apurado del aula c) Leído, truhan, aéreo
b) Vieron que ella no podía ahorrar d) Véanlo, ahíto, caos
c) Quienes leen más escriben mejor e) Rehúsas, veo, boina
d) La huida del reo causó malestar 31. El enunciado que presenta más casos de diptongo, es:
e) Ya no trabajará en el aeropuerto a) En nuestro país, el pueblo es muy luchador
23.La serie que contiene solo diptongos decrecientes, es: b) Le gusta el guiso que prepara su suegra Laura
a) Averígualo, huida, muy, poeta c) A nadie le agrada la política económica actual
b) Automóvil, peino, oigo, aceite d) Hasta ahora no sabe Luis qué hará en el verano
c) Paisano, continúa, tenía, sueldo e) Raquel estudiará Geografía en la universidad nacional
d) Ciencia, neutro, pauta, piola 32.La oración que presenta un caso de hiato simple, es:
e) Coima, baile, rey, puerto a) Las ruinas las visitaremos próximamente
24.El enunciado que presenta un caso de hiato, es: b) No sé si mañana traerá las copias que pedí
a) La gente salió rápido de sus casas c) Ese huaico arrasó con todos los sembríos
b) En esa sala hay un exótico bonsái d) Viéndose cansado, decidió salir temprano
c) Se encontraron en el aeropuerto e) Fui con mis hermanos a ese gran concierto
d) Hoy no pienso salir de mi cuarto 33.El enunciado que presenta un caso de hiato acentual, es:
e) Tiene un trato fluido con sus alumnos a) En el aeródromo, me encontré con Aurora
25.La expresión que presenta un caso de triptongo, es: b) La huida de ese reo causó mucha zozobra
a) Compré ese ungüento en la botica c) Me regaló un bonsái y lo dejé en la sala
b) San Martín llegó a Huaura d) Reunió a todos los estudiantes en el aula
c) Jugaremos en el parque Cahuide quienes terminemos la tarea e) Todos especulan de la caída del dólar
d) Vosotros sentistíais la poesía 34.La expresión que presenta mayor cantidad de sílabas
e) El uruguayo trabaja aquí tautosilábicas, es:
26.La serie de palabras que está correctamente silabeada, es: a) Me dijo que hoy quiere comer guisos huamanguinos en la feria
a) Ex - a – men / si - lue – ta / co – e – tá – ne - o b) El aguerrido soldado peruano realizó una gran proeza heroica
b) Co - o - pe – rar / di - lu - i – do / za – na – ho – r i - a c) El automóvil moderno fue reparado en el taller del vecino
c) Cri - an – za / pe – ón / im – pre – ci - sión d) A Daniel siempre le gusta leer los textos del Realismo europeo
d) Trein – ta / po - e - sí – a / pro – hí - be cada viernes
e) Cuén - ta – le / hu – ir / cons – ti – tu – ci -o -nal e) El equipo de vóley brinda más lauros al país
27.Las palabras parihuela, huaico y realidad presentan, 35.En la expresión Lei que la poesia de Dario tiene como raices al
respectivamente: Romanticismo, de ahi su
a) Diptongo , triptongo y hiato referencia al paisaje. La cantidad de casos de hiato acentual que
b) Hiato , diptongo y triptongo presenta el enunciado es:
c) Triptongo , diptongo y hiato a) Tres
b) Cuatro b) Paroxítonas
c) Cinco c) Oxítonas
d) Seis d) Ortográficos
e) Siete e) Diacríticas
36.La serie que contiene solo diptongos, es: 4. Los monosílabos que no se tildan son:
a) Averígualo, cielo, doy, poetisa a) Mi, se, mas
b) Automóvil, peino, oigo, aceite b) De, tu, el
c) País, continúa, caos, duelo c) Pan, no, fe
d) Había, neutro, pauta, hielo d) Mas, te, si
e) Aguacero, baile, reo, airoso e) Tu, mi, se
37. En el enunciado, Su más grandiosa pro-eza la re-alizó cuando 5. La oración que requiere tilde según la acentuación especial es:
cruzó a nado hasta la ba-hía. La cantidad de casos de hiato que a) Como no estudies, me molesto con el
presenta, es: b) ¡Que feliz yo era en la adolescencia!
a) Tres c) La mujer que vino ayer era mi prima
b) Cuatro d) Salió de acá como alma que lleva el diablo
c) Cinco e) ¡Qué cante!, gritaron todos los invitados
d) Seis 6. Los términos paroxítonos son:
e) Siete a) Concluir - rehúso
38.El enunciado que presenta una adecuada segmentación b) Héroe - lírico
silábica, es: c) Lámpara - película
a) Ex - haus - to / ac - ci - den - te / a - or – ta d) Examen - azúcar
b) Ca - os/ reu - ni - do/ co - e - tá – neo e) Libertad - resumir
c) Fre - ír/ au - sen - te / su - bo - fi – cial 7. Las palabras oxítonas son:
d) E - xa - men/ a - hu - yen - tar / a - ho – ra a) Libertad - filial
e) Des - ar - mar/ op - ción/ di - lu - i – do b) Ingenuo - perpetuo
39.El enunciado que presenta más diptongos, es: c) Primigenia - intervalo
a) En el aeropuerto, encontré a los estudiantes provincianos d) Diagrama - tesis
b) Seamos el cambio que queremos ver en el mundo e) Grúa - lejía
c) El martes salió las normas en una nueva edición 8. La palabra más lleva tilde cuando es:
d) La enciclopedia es una serie perteneciente a todas las ciencias a) Preposición
e) Necesita el driver para la última versión del sistema operativo b) Adverbio
40.Relacione correctamente. c) Artículo
I. Me fui con ellos d) Pronombre
II. Veo mucha gente e) Conjunción
III. La caída es libre 9. Las palabras que denotan la correcta acentuación, son:
IV. No averigüéis eso a) Póney - comics
a. hiato acentual b) Zigzágs – yóquey
b. hiato simple c) Virrey - sílaba
c. diptongo d) Bíceps – comics
d. triptongo e) Tictács - forcéps
a) Ia, IIb, IIIc, IVd 10. El monosílabo que puede tildarse, es:
b) Ib, IIc, IIId, IVa a) Fe
c) Ic, IIb, IIIa, IVd b) Sol
d) Ia, IIb, IIId, IVc c) Mi
e) Ic, IIa, IIIb, IVd d) Ve
e) Fue
la acentuación 11. El adverbio inadecuadamente tildado es:
a) Frígidamente
1. Las palabras oxítonas llevan la mayor fuerza de voz: b) Supérfluamante
a) En la penúltima sílaba c) Cómodamente
b) En la antepenúltima sílaba d) Intrépidamente
c) En la última sílaba e) Lógicamente
d) Al comienzo de la palabra 12. Las palabras saber, amar, dormir son:
e) En medio de la palabra a) Oxítonas
2. Según la acentuación, los términos canjear, obedecer, b) Paroxítonas
contabilidad son: c) Proparoxítonas
a) Paroxítonas d) Graves o llanas
b) Esdrújulas e) Esdrújulas
c) Ortológicas 13. Las palabras rápido, leal y arcángel respectivamente son:
d) Oxítonas a) Grave, aguda y esdrújula
e) Grafológicos b) Grave, aguda y grave
3. Los términos que llevan tilde solo cuando terminan en cualquier c) Esdrújula, aguda y grave
consonante que no sea N o S d) Esdrújula, grave y esdrújula
ni vocales, corresponde a las palabras denominadas: e) Grave, aguda y aguda
a) Proparoxítonas 14. Los términos que no deben llevar tilde, son:
a) Casaquinta - realmente a) Sabiamente
b) Veintidos - basquet b) Contraido
c) Oimos - Jeremias c) Frecuente
d) Beneplacito - entreganosla d) Dócilmente
e) Distraido - liquido e) Decimosexto
15. La secuencia de palabras graves o llanas es: 25. La palabra correctamente tildada es:
a) Alegre, divertido y noctámbulo a) Deménte
b) Oraciones, cánticos y ruegos b) Virtuálmente
c) Salud, educación y trabajo c) Sabiamente
d) Vino, vio y venció d) Exámen
e) Carabina, lápiz y volumen e) Dócilmente
16. La oración que presenta acentuación correcta, es: 26. La palabra ditónica se presenta en:
a) Dé al comerciante algún regalo a) Aquel funcionario cometió muchos errores
b) El miedo es una emocion típica b) Existen ganapanes en nuestra sociedad
c) Fue un tratado ruso - japones c) El beber café ayuda para estudiar toda la noche
d) Ágilmente cruzó el cesped d) La madre acarició suavemente el rostro de su madre
e) Socorrio rápido al capitán e) Los estudiantes cantaban y reían en el colegio
17. De acuerdo con la acentuación general, la palabra casuística 27. La palabra oxítona que tiene acento prosódico, es:
es: a) Crudos
a) Aguda u oxítona b) Amor
b) Grave o llana c) Viento
c) Ditónica d) Vejamen
d) Sobresdrújula e) Árbol
e) Esdrújula 28. La oración que tiene incorrecta acentuación gráfica, es:
18. Por regla general, las palabras que siempre deben llevar a) Jóvenes, verán un tótem al amanecer
acento gráfico son las: b) Los docentes degustan un té caliente
a) Esdrújulas y oxítonas c) Nosotros sabemos el porqué de su fe
b) Esdrújulas y sobresdrújulas d) Todos los estudiantes tienen fé en ingresar
c) Agudas y sobreesdrújulas e) Los jóvenes pasean por el río Vilcanota
d) Graves y sobreesdrújulas 29. La secuencia con palabras agudas es:
e) Esdrújulas y graves a) Puerta, amor, viento
19. Las palabras crisis, piscina y callejeros son: b) Corazón, luna, camino
a) Proparoxítonas c) Acne, tabú, camioneta
b) Paroxítonas d) Canción, papel, tomar
c) Esdrújulas e) Bebé, lápiz, camote
d) Oxítonas 30. Según la acentuación gráfica, la palabra musicalizar es:
e) Sobresdrújulas a) Esdrújula
20. En la oración, Las comunidades campesinas no participarán del b) Grave o llana
referéndum por la crisis c) Diacrítica
social. Las palabras paroxítonas son: d) Oxítona
a) 6 e) Sobresdrújula
b) 2
c) 4
d) 3
e) 5
21. La expresión que denota empleo adecuado de las reglas de
tildación, es:
a) El casi siempre habla con fluidéz
b) Sé atento y cordial con tus padres
c) Éllos se vierón en el cafetin Dona
d) Tú siempre llegas tarde a clases
e) Isaác tocará el piano en el concierto
22. La oración con correcta tildación es:
a) Mario trajo dos robots nuevos al colegio
b) Luisa se molestó y no me sirvió más café
c) Sé fue y volverá mañana lunes al trabajo
d) Saul y sus amigos cantan en su taxi tristemente
e) Hector trazó una linea blanca en la pizarra del aula
23. La serie que presenta correcta tildación de palabras, es:
a) Robóts, influído, lapiz
b) Héroe, veintiun, reiámos
c) Arbol, abdomen, aéreo
d) Consomé, fórceps, colibrí
e) Mástil, balón, relax
24. La palabra que requiere tilde por hiato acentual, es: