primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 08
Elaboramos dibujos coloridos
usando patrones
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán
a descubrir y crear patrones en secuencias
gráficas.
Antes de la sesión
Revisa las actividades 2 y 3 de la página 41 del
libro Matemática 1.
Prepara un papelote con el dibujo del gusanito
colorido mostrado en la situación problemática.
Revisa la ficha de observación (Anexo 1).
Materiales o recursos a utilizar
Papelotes y plumones.
Tapas de colores, semillas, chapitas u otros objetos
pequeños.
Lápiz, colores y plastilina.
Libro Matemática 1 (pág. 41).
Ficha de observación.
277
Primer Grado - Unidad Didáctica 8
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa matemáticamente Matematiza situaciones Identifica elementos que
en situaciones de regularidad, se repiten en problemas
equivalencia y cambio. de regularidad (situaciones
con material concreto) y
lo expresa en un patrón de
repetición con un criterio.
Comunica y representa ideas Describe con lenguaje
matemáticas. cotidiano la regla de
formación de un patrón de
repetición.
Momentos de la sesión
1. INICIO
15
minutos Recoge los saberes previos de los niños y las niñas. Para ello,
invítalos a dar dos palmadas y dos golpes sobre la mesa; luego,
pide que continúen la secuencia y pregunta: ¿qué se repite? Puedes
crear otros patrones, ya sea con zapateos, chasquidos, etc.
Comunica el propósito de la sesión: hoy desarrollarán sus
habilidades para descubrir y crear patrones con gráficos.
Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que los
ayudarán a trabajar mejor.
Normas de convivencia
Respetar la opinión de los demás.
Compartir el uso de los materiales.
278
Primer Grado - Unidad Didáctica 8
2. DESARROLLO
Plantea el siguiente problema:
65
minutos A María le gusta el gusanito colorido; sin embargo, ella considera que es muy
pequeño y por eso quiere agregarle siete tapas más siguiendo la secuencia.
¿Qué tapas debe colocar María?
Guía la comprensión del problema. Puedes preguntar: ¿qué le
gusta a María?, ¿qué quiere agregar María?, ¿cuántas tapas desea
agregar?, ¿qué debe tomar en cuenta para agregarlas tapas?, etc.
Motiva a los estudiantes a la busqueda de estrategias de solución.
Con este fin, pregúntales: ¿qué debemos hacer para saber qué tapas
tiene que colocar María?, ¿con qué materiales podemos solucionar
el problema?, etc. Probablemente, respondan que deben colocar las
tapas que se repiten, dibujar el gusanito para completarlo con las
tapas que continúan, identificar qué tapas se repiten para saber cuáles
poner, etc. Escribe sus respuestas en la pizarra o en un papelote.
Invítalos a aplicar sus estrategias y resolver el problema por grupos.
Facilita material concreto (las tapas de colores u otro material) del
sector de Matemática y oriéntalos.
Incentívalos a fin de que muestren sus resultados y expliquen sus
respuestas señalando cómo resolvieron. Durante la explicación, se
espera que los estudiantes señalen que agregaron una tapa roja,
dos tapas amarillas, dos tapas rojas y dos tapas amarillas, porque el
patrón de repetición es de cuatro elementos: dos tapas rojas y dos
tapas amarillas.
Registra los aprendizajes de los estudiantes en la ficha de observación.
Ayúdalos a formalizar el conocimiento a partir de la siguiente
pregunta: en la secuencia, ¿cuál es el grupo que siempre se repite?
Pide a los estudiantes que señalen los elementos que se repiten.
279
Primer Grado - Unidad Didáctica 8
Luego, pregunta: ¿cuántos elementos hay en ese grupo?
Indica que dibujen en su cuaderno el patrón y señalen cuáles son los
elementos que se repiten. Por ejemplo:
Estos 4 círculos de colores
son los que se repiten. ¡Así
se forma el patrón!
Reflexiona con los estudiantes formulando preguntas sobre cómo
resolvieron la situación problemática: ¿qué hicieron para resolverla?;
¿cómo usaron los materiales?, ¿los ayudaron a resolver el problema?;
¿somos hábiles para completar patrones?; etc.
Felicítalos por el trabajo realizado.
Plantea otros problemas
Propón el siguiente reto a los estudiantes: utilizando patrones,
elaboren lindos collares para sus mamás. Anímalos a elaborarlos con
las tapas o las semillas del sector de Matemática.
Una vez cumplido el reto, pide que cada estudiante explique cómo
hizo el collar y qué elementos se repiten en la secuencia. Por ejemplo:
“Hice el collar con un patrón de repetición de tres elementos”.
Invítalos a desarrollar la actividad 2 de la página 41 del libro
Matemática 1. Pídeles que mencionen qué semillas continúan para
terminar los collares. Puedes proporcionarles plastilina o pueden
dibujar en su cuaderno.
En la actividad 3, solicita que comenten qué patrón se siguió en cada
caso. Para descubrirlo, podrían usar sus útiles escolares.
280
Primer Grado - Unidad Didáctica 8
3. CIERRE
Propicia la metacognición a través de estas preguntas: ¿qué les
10
minutos
pareció la sesión de hoy?, ¿qué aprendieron?, ¿para qué les servirá
lo aprendido?; ¿somos rápidos para continuar patrones?; etc.
Tarea a trabajar en casa
Pide a los niños y a las niñas que, con ayuda de un familiar, observen un
objeto que tenga elementos en secuencia (mantas, gorras, collares, ponchos,
tapetes, etc.) e identifiquen un patrón de repetición. Luego, deberán dibujarlo
en su cuaderno y señalar los elementos que se repiten.
281
Primer Grado - Unidad Didáctica 8
UNIDA
Anexo 1
Primer Grado D 2
SESIÓN
08
282
9.
8.
7.
6.
5.
4.
3.
2.
1.
N.o
10.
Logrado
Nombre y apellidos de los estudiantes
283
Identifica elementos que
Anexo 2
• En proceso
se repiten en problemas de
problemas con patrones de repetición (sesiones 8 y 9).
regularidad (situaciones con
Primer Grado
gráficos y material concreto)
Ficha de observación
y lo expresa en un patrón de
Primer Grado - Unidad Didáctica 8
repetición con un criterio.
Describe con lenguaje
cotidiano la regla de
formación de un patrón de
repetición.
No logrado
para evidenciar el aprendizaje de las nociones de regularidad al resolver
Emplea algunas estrategias
heurísticas (ensayo y
error) para ampliar o crear
SESIÓN
UNIDA
patrones de repetición con
un criterio.
08
D 2