0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas14 páginas

Guía de Conexión de Tablero TDA

El documento explica los pasos para conectar correctamente un tablero de distribución (TDA) bajo la norma NCH 4/2003. Primero se montan los componentes como la barra de tierra, protecciones termomagnéticas y diferencial. Luego se conecta la alimentación desde el medidor, conectando la fase a la protección principal y la tierra a la barra. Finalmente, se conectan los circuitos individuales (CTO) saliendo de la protección diferencial para alimentarlos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas14 páginas

Guía de Conexión de Tablero TDA

El documento explica los pasos para conectar correctamente un tablero de distribución (TDA) bajo la norma NCH 4/2003. Primero se montan los componentes como la barra de tierra, protecciones termomagnéticas y diferencial. Luego se conecta la alimentación desde el medidor, conectando la fase a la protección principal y la tierra a la barra. Finalmente, se conectan los circuitos individuales (CTO) saliendo de la protección diferencial para alimentarlos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Mostraremos a continuación el paso a paso la conexión completa de un

TDA Bajo la Norma Nch 4 /2003


• Primer paso saber o conocer de la conexión correcta del medidor
eléctrico.
• Notemos que en cada Cajón del medidor en su
interior tiene su Medidor, un termomagnético
Curva B y además una barra de conexión de tierra.
Conexiones correctas de los medidores desde el empalme.
La conexión
Puede variar
Según la marca
Y el tipo de
Medidor.
Fíjese que el neutro
va conectado a una barra
de conexión que va al
Electrodo de puesta a tierra
De esta misma barra se
Devuelve Asia el usuario
• Desde la salida de la fase
• Del medidor entra al
• termomagnético y sale
• Al usuario ( TDA)
• Componentes en nuestro TDA Barra repartidora de tierras

Tablero o armario
de protecciones Protecciones
termomagnéticas
de los circuitos
Protección
principal o general
Termomagnético

Riel porta
protecciones

Protección
diferencial
• Paso 1 Montaje de los componentes

CTO=Circuito
El instalador decide
a que CTO
corresponde cada
uno de ellos
Ejemplo
CTO 1 : Iluminaria,
CTO2: Enchufes
CTO 3: Baño

Protección Diferencial Protección Protección Protección


general principal CTO 1 CTO 2 CTO 3
• Paso 2: conexión de alimentación desde el medidor y la tierra.
conductor fase Rojo Conectar a Entrada PG

1-Primero conectamos la
Tierra que Viene desde la
Barra cooper.
2-Luego la fase a nuestra
Protección Principal a la
Entrada de este.
Conexión del conductor tierra verde
Viene des la barra y se conecta a nuestra
Barra repartidora
• Paso 3:conexión diferencial PG: protección general

1- de la salida de la PG conectamos a la
entrada de fase del diferencial. La entrada
generalmente lleva un Numero 1 o L1
Marcando la Entrada.
2- Conexión del neutro que viene desde
Salida del medidor debe conectarse a la
Entrada del diferencial Donde dice N.
El conductor es de color blanco pero aquí lo
Dibujaremos negro para que se vea.
• Paso4: alimentación de los 3 CTO

De la salida del Diferencial


(2) Sale fase hasta la
entrada de CTO 1, de esta misma
Entrada se realiza una conexión hasta
El CTO 2 y en esta se repite lo mismo
Con el CTO 3. Quedando alimentados
Los CTO con la fase. Esta es una forma
Otra es salir desde el 2 del diferencial
A una barra repartidora y de esa barra
Repartir a todos los otros CTO.
Conexión circuito 1 Iluminación
Conexión circuito 2 enchufes

También podría gustarte