0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas30 páginas

Guía #2. Grado 3°. Tercer Periodo

Este documento presenta una guía de áreas integradas para el tercer grado que incluye objetivos y criterios de evaluación para asignaturas como matemáticas, español, ciencias naturales, ciencias sociales e historia. También incluye instrucciones para los padres sobre la entrega de tareas y la comunicación con los maestros.

Cargado por

Maribel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas30 páginas

Guía #2. Grado 3°. Tercer Periodo

Este documento presenta una guía de áreas integradas para el tercer grado que incluye objetivos y criterios de evaluación para asignaturas como matemáticas, español, ciencias naturales, ciencias sociales e historia. También incluye instrucciones para los padres sobre la entrega de tareas y la comunicación con los maestros.

Cargado por

Maribel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

CARTILLA DE AREAS

INTEGRADAS #2
PERIODO 3 3º Inclusión

BARRANCABERMEJA 2021
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO REAL DE MARES
NIT. 829 000 791 – 5 DANE: 168081000351
“AQUÍ NOS EDUCAMOS PARA LA VIDA SERES HUMANOS ÍNTEGROS, CON
ACTITUD PROGRESISTA SOCIAL”
EN EN
INTEGRACIÓN GUÍA DE ÁREAS INTEGRADAS 2021 ARTICULACIÓN

GUIA INTEGRADA DE APRENDIZAJE N° 2 PERIODO 3 GRADO 3º

ESPAÑOL, INGLES, ÉTICA, GRADO DOCENTES


TECNOLOGÍA, MATEMÁTICAS, SARA GOMEZ, XIRIS RIZO, MANUEL
ÁREAS: INFORMÁTICA, HISTORIA, C. SOCIALES, 3° HERNANDEZ Y LUZ ESTELA
EDU. FÍSICA, RELIGIÓN, C. PLATA,LUZ ALBA JIMENEZ
NATURALES, ARTISTICA.

NOMBRE DE ESTUDIANTE:
OBJETIVO Flexibilizar y priorizar en el currículo las competencias comunicativas para que
actúen como eje principal en la integración de las áreas del conocimiento,
utilizando estrategias que desarrollen las habilidades para manejar herramientas
TIC.
CRITERIOS DE a. Las guías de estudio deben ser desarrolladas por los estudiantes
EVALUACIÓN b. Se entregarán en la fecha estipulada
c. Utilizar letra legible y buena ortografía
d. Comunicarse continuamente con los docentes
INTRODUCCIÓN La Institución Educativa Colegio Real de Mares flexibiliza su currículo mediante la
integración de áreas, priorizando las competencias lógicas, científicas,
tecnológicas, comunicativas, ciudadanas y socioemocionales.
ASIGNATURAS OBJETIVO
MATEMÁTICAS Desarrollar situaciones problemas sobre organización de datos y tabla de frecuencias.

ESPAÑOL Lograr que los estudiantes al finalizar el periodo comprendan los sustantivos, el
género y el número.
C. NATURALES Identificar mediante la indagación y la observación la materia y sus clases.

C. SOCIALES Identificar las características del periodo de conquista y colonia de Colombia.

HISTORIA Conocer la historia del departamento de Santander.

INGLÉS Lograr que el estudiante se exprese en inglés a través de diálogos y actividades de la vida
diaria.
TECNOLOGÍA Identificar y reconocer la energía, sus características y transformaciones.

INFORMATICA Aprender todo sobre la cultura web

ÉTICA Comprender el significado sobre el amor propio.

RELIGIÓN Identificar y reconocer la Navidad y sus características.

EDU. FÍSICA Identificar y seguir el ritmo en la música y la danza.

ARTISTICA Desarrollar la segunda etapa del Proyecto Construyendo Amor en Familia


ESTIMADO PADRES DE FAMILIA DE 3º

LE RECORDAMOS QUE DEBE CUMPLIR CON LOS TIEMPOS ESTABLECIDOS PARA LA ENTREGA
DE LAS GUÍAS, DEBE ESTAR EN CONTINUA COMUNICACIÓN CON LA DIRECTORA DEL CURSO Y
CON LOS PROFES DE LAS OTRAS ASIGNATURAS, RECORDAR TAMBIÉN QUE LA NOTA MÁXIMA
PARA RECUPERACIONES ES 35, QUE CADA TAREA SIN CUMPLIR ES UN 25 COMO
VALORACIÓN.

PASOS PARA ENTREGAR LAS GUIAS


RECUERDE QUE TIENE QUE ENVIAR TODOS LAS TAREAS Y TRABAJOS MEDIANTE LA
PLATAFORMA INTEGRA.

ESTOS SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN


PLATAFORMA INTEGRA
CORREO INSTITUCIONAL
WHATSAPP
FACEBOOK DEL COLEGIO

ESTAMOS EN LA ETAPA DE FORMACIÓN VIRTUAL PARA PADRES, ESTAN INVITADOS LOS QUE
QUIERAN ASISRIR A LA FORMACIÒN DE DIFERENTES PLATAFORMAS VIRTUALES
PEDAGOGICAS QUE PUEDEN AYUDARLE CON LAS LABORES ESCOLARES DE SUS HIJOS.

TAMBIEN ESTAMOS EJECUTANDO PROYECTOS DE MEDIO AMBIENTE, DE LA MOSIONES Y


OTROS MÁS
RECUERDE QUE LA PARTICIPACION EN ELLOS ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO Y FORMA PARTE
DE LAS VALORACIONES DE LAS MATERIAS DIARIAS.

RECUERDE ASISTIR PUNTUALMENTE A LAS REUNIONES DE PADRES, ES OBLIGATORIO SIN


IMPORTAR QUE USTED HAGA GUIAS ESTAS REUNIONES SON PARA TODOS, ES DE CARÁCTER
LEGAL Y APREMIANTE QUE CUMPLA CON LA ASISTENCIA A ELLAS.
“SUS HIJOS SE VAN A DESENVOLVER EN EL FUTURO EN UNA SOCIEDAD MUY DIFERENTE A LA NUESTRA, DONDE EL MANEJO DE
LAS EMOCIONES, DE LA TECNOLOGIA Y LA PROGRAMACIÓN SERÁN ALGO COTIDIANO Y NORMAL, POR LO CUAL SERÁ ESENCIAL
TENER TODO EL CONOCIMIENTO DEL MANEJO DE LAS MISMAS.”

“EDUCA A TU HIJO PARA LA VIDA QUE VIVIRÁ, NO PARA LA QUE VIVES TU.”
REPRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE GRÁFICAS DE BARRAS
Una gráfica de barras es un dibujo que sirve para representar varios datos y te permite observar mejor la
información.
Datos

Las gráficas de barras tienen columnas o barras y la altura de cada una indica un valor. Esto te permite
comparar cantidades rápidamente a partir de ver qué tan altas son las barras.

También llevan un título, que se refiere a la información que presenta, y dos ejes:

 El eje horizontal está a lo largo de la parte inferior; aquí se acomoda cada opción.
 El eje vertical va de abajo hacia arriba y es el número de veces que aparece cada opción.

Por ejemplo, Arturo les preguntó a sus compañeros cuál es su color favorito, para elegir los globos con los
que adornarán su salón, y reunió los datos en una tabla y en una gráfica.

La tabla muestra estos datos: 5 niños mencionaron que su color favorito es el azul; 6 eligieron el verde; 4, el
amarillo; y 8, el rojo.

Las tablas de frecuencia permiten


registrar de manera organizada cada
uno de los datos de un estudio
estadístico con la frecuencia
correspondiente.
La frecuencia correspondiente al número de
veces que se repite cada dato o respuesta
Ejemplo
En la tabla se registra el tipo de libros
preferidos por un grupo de niños

Según la tabla se puede afirmar que ocho


niños prefieren los libros de misterio

Para poder extraer conclusiones de estas respuestas lo primero que tenemos que hacer es recoger toda la información
de forma ordenada. Para ello se utiliza la Tabla de Registros.

Para interpretar la información tratada estadísticamente resulta muy


útil representarla mediante un gráfico. La altura de cada barra
representa el número de respuestas que ha obtenido cada equipo

Observa el grafico de barras que hizo marcos para contabilizar los juguetes que tiene y luego completa
A pensar……Observa el siguiente grafico que nos indica la venta de un día en la tienda y
responde:

Traslación de figuras
Las figuras congruentes tienen exactamente el mismo tamaño y la misma forma.

Explora:
Ayer por la tarde, Sofía y Laura jugaron batalla naval. Sofía dijo que había trasladado el submarino doce
unidades a la derecha, pero Laura dice que la figura se trasladó doce unidades hacia la izquierda. ¿Quién
tiene la razón?

a. Para determinar quién tiene la razón se debe b. La flecha indica el punto de partida, el
punto analizar el movimiento aplicado por Sofía a de llegada y la dirección en que se mueve
la figura de un submarino. la figura.

La figura se trasladó doce unidades a la derecha.


Practicando……

Las rotaciones o giros se miden en grados. Girar 180° a la izquierda es


igual a girar 180° a la derecha.

En su viaje de vacaciones, Felisa y sus primos visitaron el Museo de Arte Moderno. Felisa disfrutó mucho observando
los mosaicos elaborados con diversas formas y colores.

Los mosaicos son obras artísticas, que muchas veces se crean a partir de la traslación y la
rotación o giro de una Única figura plana. La rotación es uno de los movimientos básicos para
mover una figura plana.
PÁGINAS

Vamos a desarrollar la siguiente actividaddel libro.Centro 3 – Conocerte mejor

SEGUIMOS PRACTICANDO……….

1. Observa y contesta. Últimos consumes de agua en la casa de Rebeca.

Organiza las respuestas que obtuvo una profesora al preguntarle a sus estudiantes cuál era su mascota
preferida.

2. Rota cada polígono alrededor del punto indicado.

3. Observa la siguiente señal. Dibújala según el giro que se indica.


SOCIALES.
TIEMPO ATMOSFÉRICO
Es posible que un día cualquiera esté muy caluroso. De
pronto,
Cae un aguacero y todo queda húmedo y fresco o frío.
En estos casos, no se afirma que el clima cambió. En realidad,
lo que cambio fue el estado de la atmósfera. Llamado
ESTADO DEL TIEMPO.
El estado del tiempo es el conjunto de condiciones que
presenta la atmósfera, como la cantidad de calor, a la que
llamamos temperatura, el vapor de agua o humedad, los vientos, y las lluvias o precipitaciones. Estas
condiciones son medidas por los meteorólogos, quienes preparan un informe o pronóstico, en el cual
predicen, de manera aproximada, si habrá lluvias o si los días se presentarán caluroso o fríos.

EL CLIMA
Antes de viajar a un lugar, nos preparamos para sus condiciones climáticas. Así,
si hace frío empacamos sacos y ropa abrigada, o si hace calor llevamos ropa
cómoda y fresca.
Ahora bien, cuando hablamos de clima, ¿a qué nos referimos? El clima es el
conjunto de condiciones atmosféricas que están presentes en un determinado
lugar durante muchos años, e influyen en el paisaje, en la vida de seres vivos y
en las actividades de los seres humanos.
¿Has notado que entre más alta se encuentre una ciudad con respecto al nivel del mar es más fría, y que
entre más bajo se encuentre un lugar es más caliente? Esto se deben a los pisos térmicos, que son lugares
donde la temperatura cambia de acuerdo con la altura o altitud, pues el relieve juega un papel modificador
del clima.
Ten en cuenta que la altura o altitud se identifica con la sigla msnm, que quiere decir “metros sobre el nivel
del mar”

LOS PISOS BIOCLIMÁTICOS.


Uno de los principales factores que modifica el
clima es la altitud. En general, mientras mayor
es la altitud de un lugar, menor es su
temperatura. Por esa razón, a medida que subes
una montaña, sentirás cada vez más frio.
Los pisos bioclimáticos son grandes franjas o
“pisos”, en los cuales las condiciones de
temperatura, lluvia y humedad son diferentes.
Por ello, también cambian la vegetación, la
fauna y las costumbres de las personas.

PRACTICO Y APRENDO.

1- Lee muy atentamente y escribe una X en la casilla de la F si la afirmación es falsa, o una V si es verdadera.
2- Relaciona las prendas de vestir con el lugar más apropiado para usarlas. (utiliza colores
diferentes)

El relieve colombiano, como el de todo el planeta, se formó durante millones de años por movimientos de la
tierra y por fenómenos meteorológicos.

EL RELIEVE.
La superficie terrestre no es una capa similar, sino que
presenta un paisaje desigual, múltiple, tanto a simple vista
como observado desde el espacio. Al conjunto de estas
diferentes formaciones se le denomina “RELIEVE”, en el que
se distingue una gran extensión de montañas, depresiones y
llanuras originadas a través de procesos en el interior o en la
superficie de la tierra.
El relieve lo podemos apreciar de diferentes formas y
tamaños, tanto en cada uno de los continentes como en el
fondo de los océanos. Este proceso de formación tardó
millones de años.
A las formas del relieve se las conoce también como ACCIDENTES GEOGRÁFICOS.

El relieve se forma naturalmente debido a los cambios lentos y constantes que ocurren por fuerzas internas
y externas como: (maremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, terremotos, erosión, transformación de
plantas, animales y el hombre)

 FORMAS DEL RELIEVE.

 Las montañas: Son elevaciones de tierra superiores a los 700


metros de altura.
 Las cordilleras: Es la unión de varias montañas en cadena.
 Los valles: Las depresiones o los hundimientos separan montañas o cordilleras.
 Las mesetas: Son elevaciones con una superficie plana.
 Las llanuras: Son superficies planas de gran extensión.
 Las depresiones: Son zonas continentales hundidas.
 Los nevados: Son montañas cubiertas de nieve.
 Los volcanes: Montañas con una abertura por donde salen gases y material fundido.

PRACTICO Y APRENDO.
Realiza una maqueta de las diferentes formas del relieve, anexa unas hojas para escribir los
materiales que utilizaste, explicar el proceso de construcción y agregar (mínimo 3 fotos como
evidencia).

CÁTEDRA DE LA PAZ
Todas las personas poseemos cualidades que nos hacen únicos. A veces no nos agradan las características
de otros, pero no por ello debemos hacer menos a alguien, por lo tanto, debemos brindar un trato justo a
los demás.

LA EXCLUSIÓN.
Cuando las personas no se les permite participar en igual de
condiciones en ciertas actividades o no disfrutan de beneficios
por razón de sus rasgos físicos, su género, alguna discapacidad, el
lugar donde viven o su condición social.
Poe ejemplo, cuando tú o tu grupo de amigos no dejan jugar a
otro niño por alguna de las razones mencionadas lo están
excluyendo del juego.

LA DISCRIMINACIÓN.
Cuando algunas personas rechazan o hacen sentir mal a otra por el
simple hecho de que no son como ellas. Las personas que
discriminan no aceptan o no soportan que otras personas sean
diferentes en cuanto a su apariencia personal, su género, su origen
social, sus gustos, sus creencias y costumbres, una discapacidad o
enfermedad o su manera de pensar.
NADIE DEBE EXCLUIR O DISCRIMINAR A NADIE, YA QUE VA EN
CONTRA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

PRACTICO Y APRENDO.
1- Colorea el óvalo de la actitud que NO discrimina. Luego, explica el porqué de tu elección.

 RTA:
2- Observa y responde.

 ¿Qué tienen en común estas situaciones?


 RTA:
 ¿Crees que es correcto lo que ocurre en ellas? ¿Por qué?
 RTA:
Una píldora para la paz.
La llegada a un nuevo colegio.
Entrar como estudiante nuevo a un colegio a veces no es fácil. Se deben hacer nuevos amigos y
adaptarse a las normas y costumbre del lugar. Por eso, cuando alguien nuevo llega al colegio,
merece recibir un trato justo y que se le respete, ya que todas las personas somos únicas, especiales e
importantes.
LA HUMILDAD.
Es el valor que nos permite reconocer nuestras debilidades y
aceptar cuando nos equivocamos. La humildad también nos
permite reconocer nuestras capacidades y ofrecerlas a quienes nos
rodean, sin hacer alarde de ellas.

¿Cómo podemos desarrollar la humildad?


 Si reconocemos nuestros errores y aprendemos de ellos.
 Nos sentimos orgullosos de nuestras cualidades, pero
además reconocemos que tenemos dificultades y nos esforzamos por superarlas.
 Somos sencillos, sinceros y actuamos siempre con la verdad.
 Pedimos ayuda cuando la necesitamos y agradecemos los consejos de las personas.
 Escuchamos a los demás y dejamos de hablar de nosotros mismos.
PRACTICO Y APRENDO.
1- Lee con atención, la siguiente fábula.
LA ZORRA Y EL GATO.
Sucedió que un gato se encontró con la señora zorra en un bosque, y pensando sobre ella decía: "Ella es
lista, experimentada, y hermosa", por lo que le habló de un modo amistoso:

-Buen día, mi estimada señora zorra. ¿Qué tal está usted? ¿Cómo le va en estos
tiempos difíciles?"

La zorra, llena de toda clase de arrogancia, miró al gato con desprecio de pies a
cabeza, y durante mucho tiempo no sabía si darle alguna respuesta o no.
Por fin ella contestó: "Ah, tú, infeliz gato lamebigotes, tonto ignorante, cazarratones, ¿qué puedes tú
pensar? ¿Te atreves a preguntarme si la paso bien o mal? ¿Qué has aprendido tú, vamos a ver? ¿Cuántas
artes conoces?"
"Sólo conozco una"-, contestó el gato,
modestamente. "¿Y cuál arte es esa?", preguntó la
zorra.
"Cuando los perros me siguen, yo puedo saltar a un árbol y salvarme."
¿Y eso es todo lo que sabes?, dijo la zorra. "Yo soy maestra de cien artes, y tengo además un saco lleno de
astucias. ¡me das lástima!, ven conmigo y te enseñaré como se escapa de los perros".
En ese momento vino un cazador con cuatro perros. El gato reaccionó con agilidad subiéndose a un árbol, y
se sentó en lo alto, donde las ramas y el follaje completamente lo ocultaron.
"Muéstrame tus habilidades señora zorra, abra su saco de astucias", le gritó el gato.
Pero los perros la habían agarrado, no la soltaban y la mordían fuertemente.
"Ah, señora zorra", gritó el gato. ¡Le abandonaron sus cien artes en la escapada! Si usted hubiera sido capaz
de subir como yo, no habría perdido su vida.

FIN.
2- Analiza y responde.

 ¿De qué se trata la historia?


 RTA:

 ¿Por qué la zorra fue atrapada por los perros?


 RTA:

 ¿Cuál de los personajes da ejemplo de humildad? ¿Por qué?


 RTA:
HISTORIA.
PERIODOS HISTÓRICOS EN COLOMBIA.

Seguramente habrás escuchado que todas las personas tienen una historia, que esta historia empieza con su
nacimiento y avanza a medida que crece y experimenta varios cambios sobresalientes.
De igual manera, nuestro país tiene su historia y por ser bastante larga, se ha dividido en cortos periodos,
los cuales vamos a conocer:

PERIODO INDÍGENA: En esta época, el territorio del país


fue habitado por diferentes comunidades indígenas
como los muiscas, los taironas y los quimbaya. Estas
comunidades se organizaban en grupos de aldeas
conocidas como cacicazgos, que eran gobernadas por
caciques. Los grupos indígenas se dedicaban a la
agricultura, caza y la pesca.

PERIODO DE LA CONQUISTA: Esta época comenzó con la


llegada del navegante genovés Cristóbal Colón y los
españoles a América, el 12 de octubre de 1492. Luego, los
españoles exploraron nuestro territorio, fundaron cuidades
y trajeron la religión católica.
Los indígenas enfrentaron con ferocidad a los españoles,
pero fueron derrotados y esclavizados.

PERIODO COLONIAL: En esta época, los españoles que llegaron a


nuestro territorio construyeron viviendas, iglesias y colegios.
Además, los virreyes y otros funcionarios provenientes de España
gobernaron nuestro país, que se conocía como Nuevo Reino de
granada.
PERIODO DE INDEPENDENCIA: En este tiempo, los criollos, hijos de los españoles nacidos en
el Nuevo Reino de Granda, organizaron protestas en las que se opusieron al gobierno de
España.
Algunos criollos importantes fueron Simón Bolívar y Antonio Nariño.
Esta época culminó el 7 de agosto de 1819, cuando el ejercito libertador dirigido por Bolívar
expulsó a los gobernantes españoles.

PERIODO REPUBLICANO: Luego de la independencia, nuestro país


recibió el nombre de república de Colombia. A partir de ese momento
somos un país libre, independiente y democrático, por lo que los
habitantes podemos participar en la toma de decisiones y elegir a
nuestros gobernantes.
PRÓCERES DE MI PAÍS.

Hace más de 200 años, muchos hombres y mujeres valientes lucharon por lograr la independencia de
nuestro país. En el proceso, algunos de ellos sobresalieron por su valentía, inteligencia y heroísmo, y se les
conoce próceres. Te invitamos a conocer algunos:

Soy Simón Bolívar y me conocen como El Libertador. Nací en Caracas, Venezuela, el 24


de julio de 1783.
Cuando era adulto, me di cuenta de lo injustos que eran los españoles con mi pueblo y
comencé a luchar por la independencia.

Mi ejército ganó varias batallas y liberé a cinco países: Colombia, Venezuela, Perú,
Ecuador y Bolivia. Al final de mis días, me retiré a Santa Marta, ciudad en la que morí el
17 de diciembre de 1830 debido a problemas respiratorios.

Yo soy Antonia Santos y nací en Pinchote, en la provincia del socorro, el 10 de abril de


1782.
Mi tarea fue organizar la guerrilla patriota del Coromoro de mi provincia natal, para luchar
contra los españoles.
Fui una mujer valiente y también estuve en el campo de batalla, pero me capturaron y
fusilaron en el Socorro, el 28 de julio de 1819

Me llamo Francisco de Paula Santander y nací en villa del rosario de Cúcuta, el 2 de abril
de 1792. Me uní al ejercito libertador y luché en las guerras de la independencia junto a
Simón Bolívar.
Tras la independencia, fui el segundo presidente de la República de Colombia y me
conocen como el hombre de las leyes.
Fallecí en 1840, a los 48 años, debido a varias dolencias abdominales.
PRACTICO Y APRENDO.

1- Completa los siguientes párrafos, para ello, utiliza las palabras claves.

 Antonia Santos nació en la provincia del . Fue una mujer


valiente que organizó una guerrilla que combatió a las
tropas
 Simón , también conocido como El
Liberó cinco países del dominio español: Colombia,
Perú, y Bolivia.
 Fui el segundo presidente de Colombia, me conocen como el hombre
de Las , nací en Villa del y mi nombre es
.
ESPAÑOL.
LOS JEROGLÍFICOS.

Son una forma de escritura antigua basada en


el uso de imágenes como símbolos.
En el pasado, pueblos como los egipcios o como
los mayas utilizaron una forma de
comunicación basada en símbolos. Estos
dibujos podían representar una palabra
completa o un sonido, monosilábico, como
una letra, dependiendo de la forma como se
usarán en su escritura.

Los jeroglíficos egipcios decoraban las pirámides,


templo y palacios, narrando eventos religiosos o
las hazañas de los gobernantes. LAS ILUSTRACIONES LOS JEROGLÍFICOS

Los papiros son hojas largas a base de plantas donde se


escribía con jeroglíficos.

Los mayas también escribieron en hojas hechas con corteza de


árbol, que se unían en pequeños libros conocidos como
códices. A partir de estos códices se inició el proceso para descifrar
de los glifos.

Los jeroglíficos mayas, conocidos como glifos, representaban


tanto una idea como un sonido, pero este sonido no era el
de una sola letra sino el de una silaba.

PRACTICO Y APRENDO.
1- Observa el siguiente cuadro de jeroglíficos egipcios y las letras de nuestro alfabeto que los
representan respectivamente
Escribe tu
nombre en jeroglífico.

2- Identificar cuales jeroglíficos son mayas y cuáles egipcios.


3- Une con líneas de colores las palabras con la definición correspondiente.

Jeroglífico
Hojas largas hechas con corteza donde se escribían
jeroglíficos.

Formas de comunicación basada en símbolos usada por


Papiro los mayas.

Glifo Persona experta en la escritura de jeroglífico.

Forma de comunicación basada en símbolos usada por


Escriba los egipcios.
PLAN LECTOR.
LA MARAVILLOSA MEDICINA DE JORGE
Piensa bien las preguntas y marca las respuestas correctas.

4. l Cual es el unico sitio de la casa donde Jorge no busca ingredientes para su


maravillosa medicina, pues tiene prohibido tocarlo?

0 El gar a je .
4) El tocador de su m.adre.
G El armarito de las medicinas .

5. lD6nde encuentra Jorge las medid:nas para animales que usa en su poci6n?

0 En la habitaci6n de su abuela.
0 En el cobertizo.
G En la cocina.

6. lDe que color es la medicina?

0 Marron .
4) Rosa.
G Azul.
7. l Cmil es el primer efecto que tiene la medicina mara:villosa de Jorge en la
abuela?
C, La hace crecer.
0 La hace volar.
G La hace engor dar.

8. l Como reacdona el padre de Jorge cuando vuelve a c.asa y ve los efect o•s
de la maravillosa medicina de Jorge?

Se enfurece.
0 Se alegra.
Se preocupa.

9. l Que parte delcuerpo le crece desproporcionadamente a los animales con


la medicina maravillosa n.0 2?

El cuello.
La cola.
G Las patas.

10. lQue pasa con la abuela cuando toma la maravillosa medicina n.0 4?

Se hace tan pequefi.a que desaparece.


Vuelve a su tamaii.o normal
G Rejuvenece y mejora su caracter.
CIENCIAS NATURALES
¡COMIENZA CON EL FIN EN TU MENTE, SI QUIERES SER FELIZ, ESTABLECE UNA META QUE DIRIJA
TUS PENSAMIENTOS, LIBERE TU ENERGÍA E INSPIRE
TUS

¿Puedes decirnos si todo lo que vessobre la


mesa puede ser

Observa a tu
Seguro que piensa que hay muchísimascosas alrededor
que pueden ser

Observa detenidamente las dos imágenes y en tu cuaderno escribe una lista de todo lo que consideres que es
materia y luego contesta las siguientes preguntas:
¿Te falto en la lista algunas de las cosas que observaste?, si escribes “si” entonces contesta ¿Por qué no las
incluiste en la lista?, si escribes “no” contesta ¿Por qué las incluiste todas?

RECUERDA….
Cuando hablamos de materia, nos referimos a cualquier cosa en el universo: el aire, el agua, los animales, las
plantas,... están compuestos de materia.
TODO LO QUE NOS RODEA ESTÁ COMPUESTO DE MATERIA.
Materia es entones, todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Un cuerpo, es una porción
limitada de materia. Por ejemplo una silla es un cuerpo.
DE QUÉ ESTÁ FORMADA LA MATERIA?
La materia es todo lo que existe en el universo y está compuesto por partículas elementales.
La materia se organiza jerárquicamente en varios niveles. El nivel más complejo es la agrupación en moléculas y
éstas a su vez son agrupaciones de átomos.
ESTADOS DE LA MATERIA
Los tres estados fundamentales de la materia son: sólido, líquido y gaseoso. El hielo y la roca son cuerpos que
están en estado sólido; el agua de un lago y el aceite con el que cocinamos, son cuerpos que están en estado
líquido y el aire encerrado dentro de un globo y las burbujas que contienen las gaseosas, son cuerpos que están
en estado gaseoso.
Estado sólido: Cualquier objeto sólido tiene una forma y un volumen propio y, aunque
intentemos comprimirlo, su volumen no se reduce. Por ejemplo, una piedra sigue teniendo
la misma forma y olumen aunque la cambiemos de sitio.
v
Estado líquido: Los líquidos tienen volumen propio, pero con su forma no sucede lo
mismo, ya que adoptan la forma del recipiente que los contiene. Por ejemplo, al pasar un
litro de agua de una botella a una jarra, la forma del agua cambia, pero el volumen sigue
siendo el mismo. Los cuerpos líquidos, al igual que los cuerpos sólidos, son difíciles de
comprimir.
Estado gaseoso: Los gases no tienen forma ni volumen propios. El volumen de un gas se
reduce cuando se lo presiona o se lo comprime, por eso se dice que los gases son
compresibles. Los gases siempre tienden a ocupar el mayor espacio posible. Por
ejemplo, cuando se pincha un globo lleno de aire, el aire se escapa y se reparte por toda
la habitación.
APLICO LO APRENDIDO
Desarrollo el siguiente ejercicio en el cuaderno:
1. Coloca “V” si es verdadero o “F” si es falso, donde corresponda:
a. Hay cuerpos sólidos, líquidos y gaseosos... ( )
b. Los líquidos cambia de forma según el recipiente que los contiene... ( )
c. Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio.... ( )
d. Los cuerpos gaseosos no mantienen ni la forma ni el volumen... ( )
2. Completa los espacios en blanco con la respuesta correcta:
a. La materia es
b. Los tres estados fundamentales de la materia son: , y
c. Son ejemplos de cuerpos: ,
, y .
EDUCACIÓN ARTISTICA CONSTRUYENDO AMOR EN FAMILIA
Por: Sara Leonor Gómez Cascicote
1
“Los niños no necesitan padres gigantescos, sino
seres humanos que hablen su lenguaje y que sean
capaces de penetrar en sus corazones”

Creando amor en familia tiene como propósito enriquecer las relaciones familiares del grado tercero, estableciendo
formas de interacción, entendimiento y cooperación que faciliten y promuevan el desarrollo personal, elevando la
calidad de vida de cada una de las personas que la integran, mediante orientaciones basadas en el libro Padres
Brillantes, Maestros Fascinantes, desarrollaremos actividades que ayudarán a rescatar la familia, para que unida
puedan vivir mejor, disfrutando, encontrando tranquilidad, comprensión y ternura.
El estado de aislamiento en casa es un buen motivo para leer, reflexionar en la relación que tenemos con nuestras
familias y cómo éstas pueden ayudarnos a enfrentar el diario vivir, actuando con determinados valores y
costumbres. La familia produce gran parte de los “insumos” emocionales que necesitan las personas para el
desarrollo pleno de sus capacidades, habilidades y potencialidades. El amor, la protección, la identidad, el sentido de
pertenencia, entre otros. En su interior se construyen los más fuertes vínculos de afecto, que son la base del
bienestar emocional de sus miembros.
Desde la familia es posible estimular la solidaridad, la tolerancia, la aceptación de la diferencia y el respeto mutuo. Es
un amortiguador en los tiempos difíciles y una fuente de apoyo y acompañamiento en las transiciones de la vida.
La familia sigue cumpliendo, a pesar de las crisis y los cambios, una compleja y minuciosa labor de formar a sus
miembros para vivir en sociedad, transformar su entorno y construir un mundo mejor. Podemos concluir que la
familia es el ámbito más deseable para crecer y su funcionamiento depende de muchos aspectos como las diversas
maneras de enfrentar y resolver los problemas, la expresión de sentimientos, la comunicación, el ejercicio de la
disciplina y, las posibilidades para que dentro del marco familiar, cada uno de sus miembros construya un proyecto
de vida propio.

ACTIVIDAD: realiza un dibujo de una actividad que disfrutes en familia ejemplo (en paseo, en una comida especial,
et)
OTROS TIPOS DE ENERGIA QUE PUEDES ENCONTRAR SON:
 Hidráulica: energía generada por la fuerza del agua.
 Potencial: es la que se acumula en el cuerpo cuando está en reposo.
 Cinética: es la energía asociada a los cuerpos que se encuentran en movimiento, depende
de la masa y de la velocidad del cuerpo.
 Solar: producida por los rayos solares y captada por los paneles solares.

FUENTES DE ENERGIA.

1. Une cada tipo


de energía con
su definición
2. Escribe a que tipo de energía corresponde cada una de las siguientes
imágenes (renovable – no renovable)

TENIENDO EN CUENTA LO ANTERIOR PONGO A PRUEBA MI CONOCIMIENTO Y RESUEVO.


 Colorea los recursos naturales renovables y marca con una x los recursos naturales
no renovables.

 Investiga el nombre de la empresa hidroeléctrica que se encuentra ubicada en Santander


y explica de donde toma el agua para generar electricidad.

 Completo el texto teniendo en cuenta las palabras ubicadas en la parte inferior. Lee muy
bien solo utilizaras 5 de ellas.
 Concéntrate y descubre las palabras que se encuentran escondidas en la siguiente sopa de letras:

ACTIVIDAD EVALUATIVA: Selecciona el tipo de energía de tu gusto y


realiza un cartelera creativa, colorida y bien presentada, en donde
exponga la información mas importante de esta fuente o clase de
energia. Ten en cuenta datos curiosos o imágenes referentes a la
misma.
Anexa la cartelera o evidencia de la misma al paquete que entregarás en
una bolsa o sobre manila marcado a tu docente o a las que subirás a
plataforma o al correo [email protected]
Éxitos y bendiciones!
Guía 2 de english grados tercero

Temas:
VERB: LIKE -I DON´T LIKE
THE FEELINGS
WHAT TIME IS IT
VERB LIKE – I DON´T LIKE

Activities

1. Marque la respuesta correcta de acuerdo a la ficha dada


Feelings
EXPRESION RITMICA E INICIACION A LA DANZA.

¿QUE NOS PERMITE EL RITMO?


Las actividades rítmicas suponen una sucesión de movimientos específicos que permitan al niño el
logro de movimientos organizados y rítmicos:
Seguir el ritmo marcado (lento, normal y raído), ya sea con un instrumento musical o cualquier
objeto sonoro.

¿POR QUE ES IMPORTANTE LA EXPRESION CORPORAL?

EL LENGUAJE DENTRO DE LA EXPRESION CORPORAL


El lenguaje del gesto implica que cada movimiento que se hace es un mensaje hacia los demás.
Para ser expresivos es necesario realizar muchos gestos; por ello debemos fomentar en los niños
la creatividad como forma de realización gestual.

EL JUEGO Y LA EXPRESION CORPORAL

Logra la liberación de energías, además de mejorar su autoestima y conocimiento de su esquema


corporal.
Es muy importante cariño, seguridad y aliento por parte del docente.

¿POR QUE ES IMPORTANTE LA EXPRESION RITMICA?


Ayuda al niño a tomar conciencia y hacerse dueño de su cuerpo, como instrumento musical y de
expresión, proporcionándole una mayor agilidad psicológica.
Mejora la motricidad ya que el niño va respondiendo ante el fenómeno musical de una manera
diferente en los diferentes periodos o etapas de desarrollo.
Permitiendo la construcción del esquema corporal y se logra por el uso y la experiencia de todas
las posibilidades del cuerpo y también por la conciencia de sus limitaciones.

AHORA CONECTEMONOS CON LA INFORMATICA

CULTURA WEB

Nuestras relaciones y comunicaciones personales cada vez son más digitales, los ordenadores y
dispositivos móviles invaden todos los ámbitos de nuestras vidas. Estamos en un momento en el
que las conversaciones "virtuales" van ganando terreno a las "presenciales".
En todas nuestras comunicaciones electrónicas debemos observar unas reglas básicas de
comportamiento y además las específicas de conversaciones en espacios virtuales más concretos
como pueden ser: foros, correo electrónico, redes
sociales, blogs, chats, etc.,

1. Recuerda que te comunicas y relacionas con


personas; No hagas a otros lo que no te gusta que
te hagan a ti.

2. Compórtate en Internet igual que lo haces en


tu vida real.

3. Ten presente en qué entorno estás


comunicándote, las reglas son diferentes según donde estés.

4. Respeta el tiempo de los demás, no se lo hagas perder si no es necesario.

5. Muestra tu lado bueno en tus conversaciones en línea, escribe de forma correcta y sencilla.

6. No escribir en mayúsculas en internet equivale a gritar.

7. Piensa las cosas antes de hacerlas.

Para poder accesar a la información que se muestra en la web, es necesario localizarla, esto se hace a través
de una dirección IP.
Una dirección IP, es un número, el cual identifica donde se encuentra la información, por ejemplo, una
dirección en una ciudad.
Los numero IP tienen esta forma 192.456.215.30
Para que podamos recordarlos, a esos números se les asigna un nombre, se le llama nombre de dominio.

De esta manera es más sencillo aprenderse un nombre que un número.


Existen diferentes tipos de dominios, cada uno de ellos para una categoría diferente.
MOTORES DE BUSQUEDAS

Arañas (spiders)
Los motores de búsqueda emplean el uso de arañas para recopilar la información de los sitios
web. Las arañas rastrean los sitios web recopilando datos y siguen los enlaces que hay en las
páginas. Las arañas rastrean Internet casi continuamente, recolectando las páginas nuevas y
actualizadas de la Web para mantener sus resultados al día.

Actualizaciones
La mayoría de los motores de búsqueda ponen al día sus bases de datos al menos una vez al mes
con la información recopilada por sus arañas. Esto es importante saberlo cuando se tiene un sitio
web relativamente nuevo - si pones tu sitio web por primera vez en la red al final de un 'rastreo' y
las arañas no lo encuentran, tendrás que esperar hasta la actualización siguiente para entrar a
formar parte de la base de datos. Una vez el sitio web entra la base de datos todavía llevará una o
dos actualizaciones más antes de que el nuevo sitio web se estabilice en los resultados de las
búsquedas.

AHORA CONETEMONOS CON LA ETICA Y VALORES


¿Cómo demuestro que me quiero?
Pequitas el perrito travieso.
Un día cualquiera llegó a la vecindad de don Ramón un perrito blanco con
muchos puntos negros en todo su cuerpo, llamado pequitas, acompañado de
su ama la señora Clementina.

Como la señora Clementina tenía que trabajar mucho para su sostenimiento,


el perrito pasaba todo el día solo en la casa y se dedicaba a hacer pilatunas.

Don Ramón se molestaba mucho con los daños que causaba el pequeño
animalito y decidió deshacerse de él.

Una mañana selo ofreció a un señor del campo, quien lo llevó a su finca,
pero allí los demás perros del rancho no lo aceptaban por que no era un
perro común, se burlaban de él, diciéndole que era un perro sucio, que no se
bañaba que estaba lleno de pintas de mugre y que por eso su pelo se veía
diferente.

Una mañana los cachorros del rancho le aconsejaron que se fuera al rio y se
bañara para

Para que sus manchas desaparecieran. El perrito muy afanosamente se


zambullía en el río, pero no lograba nada, tal era su desespero que no se dio
cuenta que el río lo iba arrastrando y cuando reaccionó ya estaba muy lejos
del rancho. En su afán de querer cambiar su apariencia casi pierde la vida.

Al atardecer pasó por allí una niña de la ciudad que iba a visitar a sus
abuelos y vio al perrito y exclamó ¡Qué lindo es este animalito! ¡Es un perrito
fino, es un dálmata! Lo llevaré a casa y lo cuidaré. El perrito se dio cuenta
que en realidad él no era un perro cualquiera y que los demás no sabían
valorarlo, ni siquiera él mismo sabía valorarse.

Situación de aprendizaje.
Amarnos y respetarnos a nosotros mismos es poseer autoestima.

Estamos en el mundo para cumplir una misión.

“construir nuestra historia personal a partir de lo que somos y teniendo


claro que queremos llegar a ser”.

ACTIVIDAD

1. Realiza la lectura “Pequitas el perrito travieso”

2. Di ¿porque pequitas no estaba a gusto con su apariencia física?

3. Dibújate en tu cuaderno o pega una foto tuya y di que es lo que más te


gusta de tu cuerpo

Leo y escribo en mi cuaderno lo siguiente:

• Cuándo tenemos autoestima.

• Cuando nos respetamos a nosotros mismos.

• Cuando somos responsables con todas las actividades que nos


encomiendan.

• Cuando hacemos uso correcto de nuestra inteligencia, libertad y voluntad.

• Cuando expresamos amor propio cultivando nuestro pensamiento, cuidando


y respetando nuestro cuerpo.
AHORA CONECTEMONOS CON DIOS Y EL HERMOSO
REGALO DE LA NAVIDAD.
El significado de la navidad para los cristianos es sumamente

¿Cómo viven la navidad los cristianos?


1. Es una fecha muy emotiva, que moviliza a toda la familia. Es un momento de regocijo,
encuentro y bendición donde no solo se festeja dicho acontecimiento sino también la unión
familiar.
2. Es un momento de paz y amor donde la familia se junta para cenar y así celebrar el nacimiento
de Cristo a la medianoche, porque se cree que tuvo lugar a esa hora.
3. Es un momento de reunión y celebración en conmemoración de la llegada del hijo de Dios, un
tiempo especial y emocionante donde no puede faltar ningún integrante de la familia.
4. Es una fecha muy emotiva tanto para grandes como para chicos ya que se festeja el
cumpleaños de Jesucristo, un día especial para todo aquel que cree en el Señor y es su amor.
En dicha fecha se festeja la llegada del niño Dios y se recuerda por qué se hizo hombre para la
salvación de toda la humanidad. Por eso es un día muy importante para los cristianos que
creen en su amor y en su bendición.

Es un día en donde lo que se celebra es el amor que Dios dio por su pueblo al mandar a su
único hijo a la tierra para salvar a todo aquel que en Él crea. Es recordar el amor que nos dio y
celebrarlo en el día de su nacimiento; el amor que todo lo puede y todo lo cura, ese amor
infinito, grande, poderoso y glorioso.

Por eso cada vez que llega la navidad evocamos ese amor que Dios nos dio, celebramos el acto
más maravilloso que tuvo la humanidad, la llegada del Redentor.

Es así que la navidad refleja el llamado de Dios a todos aquellos que crean que Cristo es el
amor mismo, para que así puedan seguirlo a la nueva vida que les entrega, a la vida eterna.

Jesús se hizo hombre para poder entregar su vida y salvar la nuestra, y ese amor se refleja en
cada ser humano que gracias a Él puede ser salvo y reconciliarse con Dios a través de este
acto de amor, de su propio hijo. Navidad, momento de celebrar y recordar que con amor todo
es posible, tiempo de amar y ser amados, así como nos ama Dios.

PAPA NOEL Para los que no me conocen, soy experto en todas las materias de la
Navidad. Confecciono regalos, viajo por el espacio tiempo, y hago el mejor delivery del
mundo --y el más importante. ¿Mi nombre? Papá Noel. Aunque muchos sólo me dicen
Santa.

También podría gustarte