0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas2 páginas

Organizador Grafico Capitulo 2

Este documento discute los desafíos de formular políticas educativas en un mundo complejo. Algunos de estos desafíos incluyen la brecha creciente entre educación y empleo, la necesidad de reconsiderar el vínculo entre educación y un mundo laboral en rápida evolución, y la influencia de factores globales como la diversidad cultural, la gobernanza mundial de la educación y la movilidad humana. El documento argumenta que se necesitan nuevos enfoques que reconozcan esta complejidad y las aspiraciones locales.

Cargado por

Luis May Batun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas2 páginas

Organizador Grafico Capitulo 2

Este documento discute los desafíos de formular políticas educativas en un mundo complejo. Algunos de estos desafíos incluyen la brecha creciente entre educación y empleo, la necesidad de reconsiderar el vínculo entre educación y un mundo laboral en rápida evolución, y la influencia de factores globales como la diversidad cultural, la gobernanza mundial de la educación y la movilidad humana. El documento argumenta que se necesitan nuevos enfoques que reconozcan esta complejidad y las aspiraciones locales.

Cargado por

Luis May Batun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Escuela Normal de Dzidzantún

Asignatura: Base filosóficas y legales

“Capitulo 3 La formulación de políticas de la educación en un mundo complejo "

Maestra: Aìda Marìa Borges

Alumno: Luis Ezequiel May Batun

Semestre: 1 Grupo “C” 

Fecha de entrega: 28 de Noviembre del 2022


La formulación de políticas de la
educación en un mundo
complejo

El desfase es cada vez Replantear la educación La gobernanza mundial Reconocimiento y


mayor entre la para la ciudadanía en de la educación y la validación del
educación y el empleo un mundo diverso e formulación de políticas aprendizaje en un
interconectado nacionales mundo móvil

Cambiar la
Incluye Abarca Involucra dinámica de la
cooperación Engloba
Reconocimiento de internacional
Nuevas
expresiones de la diversidad cultural
y rechazo del Formas nuevas Cambiar los
Reconsiderar el vínculo la ciudadanía La influencia de modelos de la
chauvinismo cultural de la gobernanza
de la educación con un mundial los donantes en movilidad humana
mundo laboral la formulación
sometido a rápidos Al crear nuevos de las políticas
cambios espacios nacionales
económicos,
La diversidad Estos cambios
sociales y
cultural es una La influencia Los donantes deberían
de la movilidad Mayor interés por
Aumento de la culturales más
potencial de los humana tienen las evaluaciones
frustración entre allá de los fuente de riqueza, apoyar a los gobiernos, la
consecuencias en gran escala del
los jóvenes estados-nación, pero también acuerdos sociedad civil local y los
importantes para
interesados en la aprendizaje:
la mundialización mundiales de
puede suscitar la educación y el
contribuye al formulación y aplicación de
Menor índice de gobernanza en la empleo.
empleo y advenimiento de conflictos si la políticas que tomen en
nuevos modos de cohesión social se adquisición de la consideración las
aumento de la
precariedad identificación y ve sometida a educación y las aspiraciones, las
movilización competencias se prioridades, los contextos y
fuera de los
tensiones. las condiciones nacionales.
La escasez presta a más
creciente de límites del estado
nacional. controversias que
empleos Cambiar los
en otros sectores
adecuados Fomentar la ciudadanía modelos de
provoca una Se han propuesto
Dificultades para la del desarrollo financiación de
varias soluciones responsable y la Del éxodo a la Hacia unos
La intensificación frustración cada
educación nacional como la salud. la educación
vez mayor entre para remediar esta solidaridad en un mundo recepción de sistemas abiertos y
de la globalización desconexión entre profesionales
las familias y los globalizado flexibles de
económica está la educación y el aprendizaje a lo
jóvenes titulados La función que Rendición de
generando pautas aprendizaje largo de toda la
de aumento del del mundo. La cumple la cuentas y
elevación del formales, y el educación formal vida
subempleo e necesidades de Se plantea
nivel de logro mundo laboral, en la
incremento del entre ellas la datos asociadas. por
desempleo juvenil educacional entre socialización
los jóvenes y, en reconversión cívica y política consiguiente
y el empleo profesional, los
términos más está siendo la necesidad Mayor movilidad de
precario. programas de Vincular
generales, los puesta en tela de de tratar de trabajadores y
recuperación y la Celebrar la Fomentar marcos
trabajadores, está juicio por la utilizar con estudiantes
intensificación de diversidad una A nivel nacional, es transparentes
dando lugar a influencia de los ¿Hacia unos
las alianzas con la espacios, cultural en la esencial que las más ‘niveles de de
una mayor formulación
industria. autoridades de educación eficiencia competencia
competencia por relaciones y educación de políticas referencia
el empleo. Asimismo se ha dinámicas esos recursos Además, la movilidad mundiales’ basados en
inclusivas se encuentren en una
observado un nuevos que de los alumnos no se para el los resultados
mayor interés por situación en la que escasos, de
ofrecen los
garantizar limita a la circulación reconocimie
las competencias medios digitales puedan rendir cuentas nto del
adaptables en una mayor de estudiantes entre
del modo en que una aprendizaje?
función de la responsabilid instituciones de la
parte importante del
carrera.
ad en la educación formal.
gasto público
inversión de También se aplica a la
esos recursos creciente movilidad de ¿Hacia una
públicos al los estudiantes entre convención
servicio de la espacios de internacional para el
aprendizajes formales, reconocimiento de la
educación educación superior?
no formales e
informales

También podría gustarte