100% encontró este documento útil (1 voto)
482 vistas11 páginas

Evolución del Comercio Electrónico

Este documento describe la evolución del comercio electrónico y su importancia para los negocios. Explica que el comercio electrónico ha evolucionado desde los primeros catálogos de venta por correo hasta las tiendas en línea actuales, impulsado por avances tecnológicos como Internet. También destaca las ventajas del comercio electrónico para las empresas, como acceder a mercados globales y procesar transacciones de forma rápida y eficiente. Finalmente, concluye que el comercio electrónico se ha convertido en una her

Cargado por

Valeria Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
482 vistas11 páginas

Evolución del Comercio Electrónico

Este documento describe la evolución del comercio electrónico y su importancia para los negocios. Explica que el comercio electrónico ha evolucionado desde los primeros catálogos de venta por correo hasta las tiendas en línea actuales, impulsado por avances tecnológicos como Internet. También destaca las ventajas del comercio electrónico para las empresas, como acceder a mercados globales y procesar transacciones de forma rápida y eficiente. Finalmente, concluye que el comercio electrónico se ha convertido en una her

Cargado por

Valeria Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

COMUNICACIÓN

COMERCIO
ELECTRONICO

Actividad 1.3
Ensayo explicativo sobre la
evolución del comercio electrónico
y su importancia en los negocios

Valeria Itzel Oyervides Rojas

1905488 S55 18/09/22


1
Índice
Introducción………………………………………………………………………………..3
Desarrollo………………………………………..…………………………………………4
Comercio electrónico……………………………………………………………...4
Historia…………………………………………………………………………..….4
Evolución…………………………………………………………………………...5
Importancia del comercio electrónico en los negocios……………………......6
Ventajas………………………………………………………………………..…..7
Desventajas...........................................................................................…….8
Tipos de comercio electrónico…………………………………………………...9
Conclusión……………………………………………………………………………..…11
Referencias
bibliográficas……………………………………………………………….11

2
Introducción

Hoy en día el avance de las tecnologías y las herramientas para la mejora de la


atención en los negocios ha ido evolucionando la forma de vender un producto o
servicio por medio del interenet y las redes sociales. En este ensayo se explica la
definición del comercio electrónico, así como la manera en la que ha ido
evolucionando con el paso de los años, ventajas y desventajas, y su importancia
en los negocios.
El Comercio electrónico es el proceso de compra, venta o intercambio de bienes,
servicios e información a través de la red (Internet). Representa una gran variedad
de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en
diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en
línea pueden resultar atractivas por la facilidad y comodidad para realizarlas.
También existen ventajas e inconvenientes a la hora de plantearnos a introducir
una empresa al Mundo Digital, hay que tomar en cuenta que nos encontramos en
la era de la información y que cada individuo tiene acceso a la información y
pueda acceder a nuestros productos que ofertemos, todo esto a través de la red.

3
Desarrollo

Comercio electrónico
Se puede definir al comercio electrónico como la entrega de información,
productos ó servicios y pagos por medio de redes o cualquier otro medio
electrónico. El comercio electrónico consiste en realizar transacciones comerciales
electrónicamente. Consiste en la transmisión electrónica de datos, incluidos texto,
imágenes y vídeo. El comercio electrónico comprende actividades muy diversas,
como comercio electrónico de bienes y servicios, suministro en línea de
contenidos digitales, subastas, entre otros. El Comercio electrónico consiste en
realizar electrónicamente transacciones comerciales; es cualquier actividad en la
que las empresas y los consumidores interactúan y hacen negocios entre sí por
medio de los medios electrónicos.

Historia
El nacimiento del comercio electrónico se puede situar en Estados Unidos a
principio del año 1920 gracias a la venta por catálogo. Este nuevo modelo de
venta permitía vender el producto por primera vez sin necesidad de observarlo
físicamente. Los usuarios podían visualizar las características del producto
mediante fotos ilustrativas y realizar sus compras sin necesidad de desplazarse al
punto de venta físico.
Tanto vendedor como comprador encontraron beneficios en este método ya que
los usuarios obtenían una mayor comodidad en la compra y la marca podía
acceder a personas que vivían en zonas rurales o que no se encontraban cerca
del local.
Además, la llegada del teléfono y de las primeras tarjetas de crédito potenciaron
aún más este sistema de compra-venta.
Otro hito importante en la historia del comercio electrónico tiene lugar en los años
60 cuando aparece el intercambio de datos electrónico (EDI). Esta innovación

4
permitió a las empresas transmitir información financiera electrónicamente, dando
lugar a las compras, las facturas y la realización de transacciones.
De este modo, muchas empresas pudieron implantar un mecanismo de comercio
electrónico, mejorando su competitividad e incrementando los beneficios obtenidos
por parte del negocio.
En la década de 1980 se perfeccionó el método de venta por catálogo haciendo
uso de la televisión para mostrar los productos de las marcas y ofrecer la
posibilidad de realizar la compra llamando al número que aparecía en pantalla. Así
llegó a nuestras vidas la televenta.
Uno de los grandes avances en la historia del comercio electrónico es sin duda la
revolución de Internet. La llegada de la World Wide Web y la creación de las
primeras páginas web mejoró la accesibilidad de los usuarios para conocer nuevas
marcas y realizar compras.
Las grandes innovaciones de la últimas décadas, el incremento en el uso de los
dispositivos móviles y la sencillez en la posibilidad de realizar compras por Internet
ha dado lugar a que los ecommerce se hayan convertido en las plataformas por
excelencia en la historia del comercio electrónico.
Nuestros hábitos de compra han cambiado y cada vez son más los usuarios que
prefieren realizar sus compras vía online en lugar de desplazarse hasta un
establecimiento físico.

Evolución
Castro, J. 2015 menciona que el comercio electrónico se ha ido transformando a lo
largo del tiempo a un ritmo vertiginoso, gracias a la existencia de demandantes
cada mas vez mas formados y experimentados que han convertido a Internet en
un canal de venta más, de la capacidad de imaginación de las empresas y
emprendedores y de la evolución de la tecnología. La evolución de la tecnología y
los cambios de la sociedad, y por tanto de las costumbres de los humanos, han
influido en este rápido crecimiento. A continuación se puede observar una
infografía en inglés tomada de Specky Boy, una revista digital de diseño, que

5
explica como ha sido la evolución de las compras online, dando detalles
importantes de la historia hasta el año 2010.
El comercio electrónico ha ido evolucionando, de ser un simple catalogo de
productos o servicios, construido a partir de una pagina estática, con un poco de
mantenimiento a llegarse a convertir en uno de los medios mas indispensable para
realizar ventas y generar ganancias, el mercado se ha ido asentando en muchos
casos el modelo de negocio que pasa a ser un medio mas para llegar al cliente
que en las empresas tradicionales. (Seoane E. , 2005)
Respecto al ámbito geográfico los datos del año 2004 indican que la mayor
concentración de movimientos tiene lugar en USA, Asia (fundamentalmente
Japón) y Europa seguidos de lejos por el resto. Se realizó una encuesta en
España y respecto a los que no compran en la red, el 49% señala como razón la
poca seguridad que ofrece en los medios de pago que representan este tipo de
comercios electrónicos. Por otra parte el 35% de los encuestados afirmó que
alguna ocasión que la información que ha obtenido de la red de algún producto o
servicio ha influido en su decisión a la hora de comprarlo en el comercio
tradicional.Sin embargo la situación actual del comercio electrónico ha registrado
un fuerte crecimiento a escala mundial, tanto en volumen de usuarios como
volumen de sitios comerciales y sin duda alguna la inversión publicitaria en la red,
por su volumen actual se puede considerar ya un medio de comunicación de
masas. Sin duda alguna el comercio electrónico a evolucionado de una manera
exponencial y hoy en día es una manera de hacer negocio en la red sin necesidad
de realizar grandes inversiones y poder hacerlo directamente de tu casa u oficina
siempre y cuando se cuente con una conexión a internet.

Importancia del comercio electrónico en los negocios


En la actualidad el E-Commerce se ha convertido en una herramienta con gran
éxito para el mundo de los negocios gracias a la apertura y facilidad de acceso al
Internet. Para poder diferenciar a un negocio “virtual” entre un negocio “real”
debemos identificar los tipos de negocio E-Commerce que existen en el mercado:

6
B2B (comercio éntre las empresas)
C2C (Compra y venta de productos y servicios entre particulares)
B2C (Comercio entre empresas)

Las ventajas que se manejan en los negocios virtuales son la expansión de


mercado globalizada que se alcanza, y la rapidez con la que se manejan los
negocios. Aunque las relaciones con los clientes son interpersonales y pueden
causar complicaciones en los negocios, el uso de las nuevas tecnologías y su
innovación han creado cambios que han mejorado la comunicación con el cliente y
la empresa.

Gracias al comercio electrónico se puede efectuar casi cualquier transacción sin


moverse de casa. Las empresas instalan una tienda virtual que despliega un
catalogo de diversos productos, el cliente selecciona los de su interés e inicia el
procesamiento de pago que, por coherencia y comodidad debe ser también
electrónico. Finalmente el pedido llega a la casa o al ordenador dependiendo del
producto seleccionado. Para esto existe un excelente soporte, atención de quejas
y procesamiento de devoluciones es un punto fundamental para el comercio
electrónico, esta característica es el inicio de la diferenciación en cualquier
empresa que lo implemente. Este sistema cambia totalmente la dinámica de las
relaciones cliente-empresa en cuanto al marketing, es la estructura misma de la
empresa que cambia.

Ventajas
Existen tanto ventajas como inconvenientes en el comercio electrónico, si bien nos
beneficia, también nos puede perjudicar en aspectos legales o económicos para
nuestro negocio o empresa. Algunas de las ventajas para nuestra empresa serían
disminuir los ciclos de producción, creando mercados mas competitivos, hace
posible una igualdad en los clientes, no importa de su nacionalidad o lugar de
residencia, técnicas de marketing personalizado, es un medio el cual esta abierto
las 24 horas del día y 7 días de la semana, entre otros. Así mismo, también existe

7
ventajas para los compradores , por ejemplo, acceder a ofertas mucho mas
amplias de productos, condiciones o precios, también permite acceder a productos
que no se puedan encontrar dentro de la localidad, una visualización del sitio web
del catalogo para una mayor información detalladamente de los productos,
comodidad en el proceso de compra, no se tiene que desplazar de un lugar a otro,
todo se realiza en la computadora desde cualquier parte del mundo siempre y
cuando se cuenta con una conexión a Internet.
 Creación de oportunidades de negocio y nuevas formas de distribución de
sus productos y servicios.
 Acceso a clientes de cualquier zona geográfica sin limitación, apertura y
expansión hacia nuevos mercados.
 Aumento de la competitividad y calidad de servicio.
 Respuesta rápida a las necesidades y cadenas de entrega mas cortas o
inexistentes lo que puede dar lugar a una reducción de precios finales.
 Control de pedidos y clientes.

Desventajas
Algunos procesos de negociación, de alguna manera, tal vez nunca se ajusten al
uso del comercio electrónico, como los alimentos perecederos o algunos artículos
de un alto valor económico tales como joyas o antigüedades, puesto que es
imposible que puedan inspeccionarse adecuadamente desde una localización del
vendedor y el comprador muy remota.
Además de los aspectos anteriores muchas empresas presentan obstáculos
culturales y legales en la conducción del comercio electrónico, todavía existen
muchos consumidores que están temerosos a dar su número de tarjeta de crédito
o realizar pagos por internet.
Una de las desventajas mas significativa es la imposibilidad de comunicación cara
a cara con el vendedor y el comprador, sin embargo, la única comunicación
entablada es por medio de correos electrónicos o algún otro medio de
comunicación, como el teléfono o las redes sociales (chat) que permiten entablar
diálogos de manera instantánea. Los hackers también son una amenaza latente

8
en el comercio electrónico porque puedes sabotear los servidores y dañar la base
de datos de la tienda virtual, alterando el código de programación e incluso estafar
a las personas (clientes) por medio del “phishing” ofreciéndoles un articulo con el
nombre de la empresa pero que en realidad no es mas que una mascara, o sea,
una empresa fantasma, que en realidad no existe.

Tipos de comercio electrónico


B2B: significa Business to Business o, en español, Negocio a Negocio. Como su
nombre lo indica es el tipo de negocio en el cuál las operaciones comerciales se
realizan entre empresas con presencia en Internet.
Aquí no interviene la audiencia o el público consumidor, las operaciones se
enfocan en vendedores, proveedores, compradores e intermediarios.
B2C: significa Business to Consumer, en español es del Negocio al Consumidor.
Es aquel que se realiza a través de sitios virtuales, en los que el público adquiere
un producto o servicio de la empresa de su interés.
Se enfoca en las conocidas tiendas en línea que cuentan con la facilidad de un
rápido acceso a cualquier hora y lugar para el consumidor que esté conectado a
Internet.
P2P: Peer to Peer o, en su traducción, Red entre Iguales o de Igual a Igual es el
modelo en el que los consumidores intercambian información.
Aquí el comercio es creado y manejado por los usuarios que venden sus
productos de manera directa a otras personas.
Definitivamente los usuarios necesitan de una plataforma para poner orden en los
acuerdos y transacciones de los operadores. Dichas plataformas toman una
comisión por esta clase de servicios.
C2C: Consumer to Consumer, en español Consumidor a Consumidor. Es el tipo
de comercio en el que las personas que ya no utilizan algún objeto buscan
venderlo a otras personas, operando desde luego en plataformas conectadas a
Internet.
Los mercadillos del barrio o ventas de cochera han sido transportados al ámbito
digital. Aquí el público consumidor ejerce operaciones comerciales entre él mismo.

9
G2C: Las siglas de esta clase de comercio significan Goverment to Consumer o,
bien, del Gobierno al Consumidor. Los gobiernos digitales de determinados países
han sabido aprovechar el comercio en línea.
Pensemos en las facilidades que otorgan los gobiernos para que los ciudadanos
realicen sus trámites y pagos a través de alguna plataforma digital.
B2G: significa Business to Goverment que en español es de Negocios a Gobierno.
Como en el nombre lo indica, este tipo de comercio electrónico se enfoca en los
procesos de negociación entre empresas y gobierno a través de la tecnología
digital o Internet. Su acción se ejerce en portales digitales que tienen que ver con
la administración pública, a través de estos, las organizaciones gubernamentales
se ponen en contacto con las empresas para la adquisición de productos o
servicios.
B2E: significa Business to Employee, en español, de Negocio a Empleado. Tal
como el nombre lo indica se centra en la relación comercial entre una empresa y
sus trabajadores.
Su enfoque es el de propiciar ofertas a sus empleados desde su tienda en línea, a
partir de propuestas llamativas que sirvan para crear un mejor desempeño laboral.
También es común que en estos sitios en línea además de compras como
incentivo, los trabajadores hagan trámites que llegarán de manera mucho más
eficiente a los departamentos indicados.

10
Conclusión

El comercio electrónico es de gran utilidad para las empresas ya que ayuda a


incrementar las ventas de los productos o servicios que ofrecen las mismas. Es
díficil prever cómo evolucionará el comercio electrónico, determinar con precisión
qué cambios son los que nos esperan. No obstante, lo que si es posible es
imaginar, y hacerlo en función de la previsión de las tecnologías que se esperan,
relexionando sobre cuál podría ser su impacto en el comercio electrónico y en la
venta online.

Referencias bibliográficas

Castañeda, D. H. T., & Zavala, J. G. (2012). Comercio electrónico. Contribuciones


a la Economía, 7, 1-12.

JJ, Castro. (2015). Comercio electrónico. Evolución y Futuro del Comercio


Electrónico. Recuperado de
https://www.esi.uclm.es/www/jjcastro/coe/evolucion.html

11

También podría gustarte