0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas7 páginas

26280-220-V239-Ce00-00091 (002) Densimetro Nuclear

Este documento describe los procedimientos para el transporte y uso seguros de un densímetro nuclear, incluyendo los requisitos para el personal autorizado, el equipo de protección personal requerido, las herramientas, equipos y materiales necesarios, y las referencias a otros documentos sobre seguridad radiológica y ocupacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas7 páginas

26280-220-V239-Ce00-00091 (002) Densimetro Nuclear

Este documento describe los procedimientos para el transporte y uso seguros de un densímetro nuclear, incluyendo los requisitos para el personal autorizado, el equipo de protección personal requerido, las herramientas, equipos y materiales necesarios, y las referencias a otros documentos sobre seguridad radiológica y ocupacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROCEDIMIENTO PETS- SSGG-QUISHUAR-SG-090

ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Pg. 1 de 7


Revisión:02

TRANSPORTE Y USO DE DENSIMETRO NUCLEAR Fecha de Revisión 07/05/2022


Tarea :
: SUPERVIOR CONTROL DE CALIDAD, TECNICO Fecha de Publicación 08/05/2022
Cargo Y AUXILIAR DE LABORATORIO
:
Gerencia PROYECTO SULFUROS

Área : CONSTRUCCION Sub-Área: MOVIMIENTO DE TIERRAS

PETS-SSGG QUISHUAR-QC- 090 TRANSPORTE Y USO DE DENSIMETRO NUCLEAR

Nº. DEL
26280-220-HC3-CE00-00239
CONTRATO

Nº. DE BECHTEL
26280-220-V239-CE00-00091

Nº. QUISHUAR QUISHUAR-CE00-239 00091


REV. Bechtel 002
REV. Qusihuar 002

NUMERO DE CONTRATO
N° 26280-220-HC3-CE00-00239

Revisión Fecha Elaborado Revisado Aprobado

01 08/05/2022
Pedro
Calvo

02
04/09/2022
PedroCalvo
PROCEDIMIENTO PETS- SSGG-QUISHUAR-SG-090
ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Pg. 2 de 7
Revisión:02

TRANSPORTE Y USO DE DENSIMETRO NUCLEAR Fecha de Revisión 07/05/2022


Tarea :
: SUPERVIOR CONTROL DE CALIDAD, TECNICO Fecha de Publicación 08/05/2022
Cargo Y AUXILIAR DE LABORATORIO
:
Gerencia PROYECTO SULFUROS

Área : CONSTRUCCION Sub-Área: MOVIMIENTO DE TIERRAS

ELABORADOR: SG QUISHUAR MYC S.A


ELABORADOR: APROBADO POR:

Nombre del Superintendente /


Nombres del Supervisor y Trabajador (es)
Jefe del Área

Fecha: 03/05/2022 Fecha: 08/05/2022

FIRMAS CLIENTE:
PROCEDIMIENTO PETS- SSGG-QUISHUAR-SG-090
ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Pg. 3 de 7
Revisión:02

TRANSPORTE Y USO DE DENSIMETRO NUCLEAR Fecha de Revisión 07/05/2022


Tarea :
: SUPERVIOR CONTROL DE CALIDAD, TECNICO Fecha de Publicación 08/05/2022
Cargo Y AUXILIAR DE LABORATORIO
:
Gerencia PROYECTO SULFUROS

Área : CONSTRUCCION Sub-Área: MOVIMIENTO DE TIERRAS

Objetivo: Contar con un PETS que permita desarrollar la tarea de manera correcta y segura desde el comienzo hasta el final. Es una medida
de control administrativo dentro de la aplicación de la Jerarquía de Controles en el IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación y Control de
Riesgos).

1. Personal:
• Supervisor de Control de Calidad
• Técnico de Laboratorio
• Ayudante de Laboratorio

1.1 Prerrequisitos de Competencia: 1.2 Referencias relacionadas:

• Personal capacitado en análisis de suelos. • YAN-HS-STA-002 Gestión de Riesgos


• Personal autorizado por el IPEN. • YAN-HS-STA-015 Gestión del Cambio
• Entrenado en zonas de exclusión. • YAN-HS-STA-014 Gestión de la Fatiga
• Entrenado en seguridad radiológica. • YAN-HS-STA-018 Ambiente de trabajo libre de Alcohol o
• Entrenado en herramientas manuales. Drogas
• YAN-HS-STA-019 Seguridad en vías
• PP-E 18.01 Equipo de Protección Personal.
• YAN-HS-STA-020 Tormentas Eléctricas
• PP-E 18.01 Equipo de Protección Personal.
• PP-E 43.03 Trabajos de vigías
• PP-E 53.01 Política de teléfono celular en MYSRL
• PP-E 55.01Reglas Básicas de seguridad y salud en MY
• PP-E 56.01 Seguridad ante Agresiones de Terceros
• Reglamento de Seguridad e Salud Ocupacional Minera DS-024-
2016 EM.
• Reglamento de Seguridad Radiológica; emitido por el IPEN
(Oficina Técnica de la Autoridad Nacional) – Decreto Supremo
No 009 – 97 – EM (20/05/97).
• Requisitos de Seguridad Física de Fuentes Radiactivas emitido
por el IPEN (Norma SF.001.2011 aprobado mediante Resolución
N° 131-11-IPEN/PRES).
2. Equipo de Protección Personal (EPP):

• Casco (ANSI Z89.1-2014)


• Lentes de seguridad (ANSI Z87.1-2015)
• Respirador cuando se requiera (42 CFR Parte 84)
• Ropa con cinta reflectiva (ANSI 107-2010)
• Zapatos punta de acero (ANS Z41/NTP 227 - ISO 20345:2011)
• Guantes de seguridad (Norma en 388 4342 Categoría ll)
• Protector auditivo (Orejeras o tapones) ANSI S12.6:2016
• Respirador con Filtros para Polvo (Según condiciones climáticas)
• Bloqueador Solar
• Mascarillas Kn95/Doble mascarilla Quirúrgica
3. Herramientas, Equipos y Materiales:
3.1 Herramientas: 3.2 Equipos y Materiales:
• Comba de 4 lbs. • Camioneta pick up con letrero/stiker informativo de radiación.
• Medidor de Radiación: (Geiger Miuller o similar).
• Densímetro nuclear y accesorio.
• Bloque de referencia del densímetro nuclear.
• Dosímetros personales (medidor de radiación personal).
• Conos de seguridad y carteles con señales de advertencia
de radiación (taburetes).
• Placa base, varilla de perforación, vástago y eyector.
• Licencias de operación, certificado de calibración y prueba
de fuga del densímetro nuclear (contar con una copia en
campo).
• Radio portátil de comunicación.
PROCEDIMIENTO PETS- SSGG-QUISHUAR-SG-090
ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Pg. 4 de 7
Revisión:01

TRANSPORTE Y USO DE DENSIMETRO NUCLEAR Fecha de Revisión 07/05/2022


Tarea :
: SUPERVIOR CONTROL DE CALIDAD, TECNICO Fecha de Publicación 08/05/2022
Cargo Y AUXILIAR DE LABORATORIO
:
Gerencia PROYECTO SULFUROS

Área : CONSTRUCCION Sub-Área: MOVIMIENTO DE TIERRAS


4. Riesgos de Fatalidad que apliquen al Trabajo: 4.1 Controles Críticos:
Nombre del Riesgo Logo del Riesgo Descripción de cada control
1. Caída de altura * Barreras y protección de bordes.
* Equipo de protección anticaídas o detención de caídas
* Plataformas móviles certificadas (p. ej. Plataforma elevadora,
camión con canastilla, JGL, Plataforma sobre autoelevador o
manipuladores telescópicos, apernador MacLean etc.)
* Plataformas temporales certificadas y andamios.

2. Inestabilidad del terreno * Barricadas y zonas de exclusión


Superficie * Detección de desplazamiento del terreno (TARP o plan de
Respuesta)
* Diseño y estabilidad de taludes
* Infraestructura de aguas Superficiales
* Limpieza de taludes

3. Contacto con electricidad * Aislamiento de energía eléctrica


* Dispositivos de protección eléctrica - Equipo portátil
* Distancia de seguridad - Trabajo cerca de equipos eléctricos
energizados
* Integridad del equipo eléctrico

4. Afectado por agresión de * Mapeo de Riesgo de Agresiones.


terceros * Rondas móviles y/o equipo de respuesta rápida.
* Seguridad de las instalaciones y rutas de escape.
* Sistemas de comunicación y advertencia temprana.

5. Impactado por rayo - * Existencia de sistemas de Comunicación y Advertencia.


exposición a vientos fuertes * Instalación de Refugios según diseño aprobado de ingeniería
* Pararrayos en estructuras fijas.
* Suministro de energía eléctrica y sistemas de red operativas.
* Verificación de viento Anemómetro.
* Zonas de detección de los sensores de tormentas yoperatividad
del sistema.
5. Procedimiento:
No. PASO (QUÉ) EXPLICACION (CÓMO) Pasos ejecutados
(✓) Completado
() No completado
✓ Elabora IPERC continuo.
5.1 INGRESO AL ÁREA DE TRABAJO ✓ Elaboración de orden de trabajo.
✓ Inspección del área de trabajo.
✓ Inspección de equipo y registro pre uso del equipo.
✓ El técnico verificará que todo el personal involucrado
en la tarea porte sus respectivos dosímetros,
comunicando a su supervisor.
✓ El técnico verificara la carga de la batería del
equipo.
✓ El técnico y/o supervisor calibrará el equipo
VERIFICACIÒN Y colocándolo sobre el bloque de referencia, luego
5.2 ESTANDARIZACIÓN DE verificará que el vástago este cerrado al encender el
DENSÌMETRO EN EL BUNKER equipo. Después procederá a pulsar la función de
calibración y se alejará del equipo como mínimo 3
m. durante 5 minutos.
✓ El técnico realizará el monitoreo de radiación con el
medidor de radiación, anotando el valor en el
respectivo registro.
✓ Inmediatamente finalizada la verificación, el técnico
apagara el equipo y lo guardara en su caja.
PROCEDIMIENTO PETS- SSGG-QUISHUAR-SG-090
ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Pg. 5 de 7
Revisión:02

TRANSPORTE Y USO DE DENSIMETRO NUCLEAR Fecha de Revisión 07/05/2022


Tarea :
: SUPERVIOR CONTROL DE CALIDAD, TECNICO Fecha de Publicación 08/05/2022
Cargo Y AUXILIAR DE LABORATORIO
:
Gerencia PROYECTO SULFUROS

Área : CONSTRUCCION Sub-Área: MOVIMIENTO DE TIERRAS


✓ El supervisor o técnico responsable verificará que
todo el personal porte sus respectivos dosímetros.
✓ El conductor ubicara la camioneta en la puerta de
bunker.
✓ El supervisor y el técnico de calidad trasladaran el
equipo del bunker a la tolva de la camioneta
(siempre en su caja de fábrica).
✓ El técnico asegurara la caja mediante cadenas y
candados hacia la estructura de la tolva de la
5.3 TRANSPORTE DEL camioneta.
DENSÍMETRO. ✓ El conductor y/o técnico verificará el correcto
aseguramiento de la caja, con cadenas y candados.
✓ El supervisor y el conductor y/o técnico, abordan el
vehículo y se movilizan a la zona de operación.
✓ El conductor y/o técnico transitará a una velocidad
máxima de 30 km/h., evitando ejecutar maniobras
que puedan poner en riesgo la estabilidad y
seguridad de la carga.

✓ El técnico y auxiliar descargará el densímetro de la


unidad de trasporte hacia el suelo.
5.4 DESCARGA DEL DENSÍMETRO DE ✓ Se realiza el llenado de datos en el formato de peso
LA CAMIONETA. específico y absorción de agregado grueso
(proyecto, ubicación, polígono, alteración,
coordenadas, apreciación visual y nombre del
muestreo)

✓ El técnico y/o auxiliar de la tarea de medición


con el densímetro nuclear deberá tener su
licencia emitida por el IPEN.
✓ El supervisor y el conductor y/o técnico
vigilarán constantemente que ninguna
persona ajena a la actividad ingresen al área
supervisada en un radio de 20m, además de
los controles del área supervisada y
controlada, se contara con barreras
delimitando el área de trabajo como zona de
exclusión.
5.5 ✓ El técnico marcará el perímetro de la placa
EJECUCIÒN DEL ENSAYO. guía en el suelo y procederá a penetrar la
varilla de penetración, golpeándola con una
comba.
✓ El técnico retirará el equipo de su caja y
verificará que el vástago (varilla porta fuente)
este siempre en la posición de seguridad y lo
colocará sobre el bloque de referencia.
✓ El técnico bajara el vástago solo cuando el
equipo esté completamente apoyado en el
suelo y ubicado en la perforación.
✓ El técnico se alejará a no menos de 7 pasos.
del punto de ensayo y vigilará que ninguna
persona ingrese a tal radio de influencia.
✓ El técnico realizará el conteo del densímetro
(60 segundos como tiempo máximo), para
luego se aproximará.
✓ El técnico registrará los datos del ensayo en
el respectivo formato.
PROCEDIMIENTO PETS- SSGG-QUISHUAR-SG-090
ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Pg. 6 de 7
Revisión:01

TRANSPORTE Y USO DE DENSIMETRO NUCLEAR Fecha de Revisión 07/05/2022


Tarea :
: SUPERVIOR CONTROL DE CALIDAD, TECNICO Fecha de Publicación 08/05/2022
Cargo Y AUXILIAR DE LABORATORIO
:
Gerencia PROYECTO SULFUROS

Área : CONSTRUCCION Sub-Área: MOVIMIENTO DE TIERRAS


✓ Una vez finalizado el ensayo de densidad, el
técnico guardará el equipo en su caja original
de transporte.
✓ El conductor y/o técnico de calidad trasladarán
el equipo a la tolva de la camioneta(siempre en
su caja de fábrica), bajo el seguimiento
permanente del supervisor.
✓ El supervisor dará aviso al supervisor de
5.4
RETIRO DEL EQUIPO operaciones la liberación del área.
✓ El técnico asegurará la caja mediante
cadenas y candados hacia la estructura de la
tolva de la camioneta.
✓ El supervisor verificara el correcto
aseguramiento de la caja.
✓ El técnico y el conductor retirarán los conos y
los letreros de advertencia.
✓ El supervisor indicará al conductor para el
traslado y almacenamiento del Densímetro en
el bunker.
✓ En caso que exista una emergencia durante el
trasporte o uso del densímetro se actuará de
acuerdo nuestro plan de contingencia, plan de
transporte, almacenamiento y operación
densímetro nuclear. N° de Documento 26280-
220-V239-CE00-00174.

✓ El supervisor verificará que todo el personal


cuente con su respectivo dosímetro.
✓ El supervisor solicitará autorización de
ingreso al bunker.
✓ El Supervisor llenará y firmará el “Registro de
ALMACENAMIENTO DEL Entrada y Salida del densímetro nuclear”.
5.5
DENSÌMETRO. ✓ El supervisor y el técnico trasladaran
manualmente el equipo hacia el bunker
(siempre en su caja de fábrica y cerrada con
candados).
✓ El bunker será de almacenamiento exclusivo
para el densímetro, no deberá contener otros
equipos, materiales o herramientas excepto
los conos y señales informativas.

6. Restricciones:

• No se realizará la tarea si no se cuenta con “ZONA DE EXCLUSIÓN”.


• Nunca hacer bromas y/o jugar en las diferentes áreas de trabajo; así mismo no se deben arrojar residuos, materiales, en las áreas
de trabajo.
• Nunca almacenas ni transportar el densímetro con su caja en el interior de la cabina de la camioneta.
• Está prohibido llevar los dosímetros consigo a la casa durante el turno de descanso y menos cuando el trabajador tiene semana(s)
de descanso o vacaciones. En caso de pérdida deberá avisar lo más rápidamente posible al responsable de la empresa para
tramitar uno nuevo.
• Por ningún motivo, el personal autorizado puede usar un dosímetro que no le corresponda (de otro Personal).
• Mientras no se use el densímetro, siempre debe estar dentro de su caja y cerrada.
• La ejecución de la prueba con el densímetro se realizará sin trasgredir la guía del usuario del equipo.
• Paralizar los trabajos en caso de tormenta eléctrica (roja y/o amarilla), clima adverso.
PROCEDIMIENTO PETS- SSGG-QUISHUAR-SG-090
ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Pg. 1 de 7
Revisión:02

TRANSPORTE Y USO DE DENSIMETRO NUCLEAR Fecha de Revisión 07/05/2022


Tarea :
: SUPERVIOR CONTROL DE CALIDAD, TECNICO Fecha de Publicación 08/05/2022
Cargo Y AUXILIAR DE LABORATORIO
::
Gerencia PROYECTO
PROYECTOSULFUROS
SULFUROS

Área :: CONSTRUCCION
CONSTRUCCION Sub-Área:
Sub-Área: MOVIMIENTO
MOVIMIENTODE
DETIERRAS
TIERRAS

Trabajador Observado: Fecha:

Competencia verificada por: Fecha:

PREPARADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

Bryan Mendoza Vega Pedro Calvo Reyes Jorge Quispe Malaver

Nombre del Supervisor/Trabajador Nombre del Ingeniero de Salud y Nombre del Jefe del proyecto
Seguridad Ocupacional

Fecha:03/09/22 Fecha:03/09/22 Fecha:04/09/22

También podría gustarte