Autoexploración Mamaría
Concepto Objetivos
La autoexploración se Detectar cambios en las mamas o
refiere a la técnica de axilas.
detección basada en Es conveniente vigilar el aspecto,
la revisión de las tamaño y forma de las mamas así
mamas por la misma como la posible aparición de
mujer. bultos tanto en las mamas como
en las axilas.
Técnica
1.Delante de un espejo lo 3.Seguimos delante del espejo,
suficientemente grande para con los brazos en horizontal y
ver ambas mamas claramente, juntando las manos a la altura del
con los brazos a los lados del cuello:Hacer fuerza hacia fuera
cuerpo, observar las mamas: Debe sentirse que los músculos del
Comprobar que no haya tórax se contraen
cambiado su forma y tamaño Comprobar cualquier alteración en
La piel debe ser lisa, sin la forma o contorno de las mamas.
pliegues ni zonas rugosas
El borde inferior debe tener un 4.Seguimos delante del espejo,
contorno regular con los brazos en alto y de
perfil:Comparar la forma de
ambas mamas
2.Seguimos delante del espejo,
con los brazos en alto:
5.Último paso delante del espejo, con
Comparar una mama con la otra
los brazos a los lados y observamos de
Comprobar si existe alguna
cerca los pezones y areolas:
diferencia entre ambas axilas.
Comprobar cambios en su forma o
tamaño
Comprobar la existencia de costras,
pliegues o heridas
Comprobar si hay secreción de líquido
Ahora cambiamos la posición a tumbadas en la cama. Para los siguientes pasos dividir
imaginariamente la mama en cuatro cuadrantes con una cruz que tenga como centro el
pezón.
6.Mama izquierda. Tumbadas en la cama con un cojín debajo
del hombro izquierdo y con la mano izquierda en la nuca:
Palpar los cuatro cuadrantes con la mano derecha plana y los
dedos estirados, presionando lentamente la mama hacia las
costillas.
Comprobar también la zona entre la parte superior de la
mama y la clavícula y hasta el hombro
Palpar en áreas pequeñas y superpuestas de un tamaño
similar a una moneda de 10 céntimos
Para asegurarse de cubrir toda la mama es mejor seguir un
patrón, líneas, círculos, etc.
Buscar cualquier bulto, masa extraña o cambio de
consistencia debajo de la piel.
7.Mama derecha. Con el cojín debajo del
hombro derecho y con la mano derecha
en la nuca: Repetir el paso 6 palpando
con la mano izquierda
8.Axilas: Explorar ambas axilas buscando
cualquier bulto o masa extraña
Génesis Geraldine León Aguilar 4"D"
Exploración Mamaría
Concepto Objetivos
Es un elemento valioso con Prevención y Diagnostico
el que se cuenta para oportuno del cáncer de
buscar en forma mama en el 1er nivel de
intencionada una acuerdo con las
tumoración sospechosa y estrategias y líneas de
realizar una detección acción que considera el
oportuna de cáncer programa nacional de
salud.
Técnica
1.Inspección estática: con las extremidades superiores
colgando a lo largo del tronco en posición de
relajación
2.Inspección dinámica con las manos en la nuca. Esta
postura aumenta la tensión en el ligamento suspensorio,
y se pueden observar datos de retracción que pueden
pasar inadvertidos durante la inspección estática.
3.Inspección dinámica con el torso inclinado hacia el
frente: sentada e inclinada hacia adelante desde la
cintura; esta postura también induce tensión sobre los
ligamentos suspensorios.
4.Exploración de ganglios axilares: con la superficie palmar
de los dedos agrupados e introducidos en la axila hasta el
fondo, se deben colocar justo detrás de los músculos
pectorales.
5. Exploración de ganglios supraclaviculares: se
introducen los dedos en forma de gancho sobre la
clavícula y se rotan sobre la fosa supraclavicular en su
totalidad.
6.Yemas de los
7.Presión suave y
dedos 2°, 3° y 4°
firme sobre la pared
ligeramente
torácica
flexionados.
9. Método de líneas
8.División mental paralelas: primero
de la mama en hacia abajo y luego
cuadrantes hacia arriba hasta
llegar al pezón.
10.Método de líneas 11. Método de líneas
radiales: del borde circulares: se comienza
del hemisferio en el borde exterior del
mamario hasta el tejido mamario con
pezón. movimientos en espiral
hacia el pezón.
12.Expresión suave del pezón: al final de la exploración
se debe “exprimir” sobre la mama hacia el pezón.
13.Delimitación de tumoraciones: se deberá
determinar tamaño, forma, consistencia, movilidad,
bordes, superficie, dolor, bilateralidad y posición.
Génesis Geraldine León Aguilar 4"D"