100% encontró este documento útil (3 votos)
4K vistas16 páginas

Proyecto Conozco y Reconozco Mi Nombre

El documento presenta una propuesta de proyecto que incluye un calendario de actividades para trabajar nombres, su escritura y significado. Se detallan campos formativos, contenidos, diálogos y progresión del aprendizaje esperado para cada actividad planificada durante la semana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
4K vistas16 páginas

Proyecto Conozco y Reconozco Mi Nombre

El documento presenta una propuesta de proyecto que incluye un calendario de actividades para trabajar nombres, su escritura y significado. Se detallan campos formativos, contenidos, diálogos y progresión del aprendizaje esperado para cada actividad planificada durante la semana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

“ANEXO 3

PROPUESTA DE PROYECTO”
Materiales MISS YESSI

DOCENTE:
Materiales MISS YESSI

CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y
APRENDIZAJES A TRABAJAR:
Nombre de la situación de aprendizaje: GRITO DE INDEPENDENCIA

Escuela: Grado: Docente:

PROÓSITO

Identifique y escriba su nombre, reconociendo algunas características propias del sistema de escritura. Comprendan la
importancia de tener un nombre y su funcionalidad

CAMPO FORMATIVO CONTENIDO DIÁLOGO PROGRESIÓN DEL


APRENDIZAJE

1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3

Nos familiarizamos con la lectura y Ampliamos nuestros conocimientos Escribimos nuestro nombre con
escritura a través de la exploración acerca de la escritura al aprender a diversos propósitos, u otras
de textos diversos y usamos estas escribir nuestros nombres y otras palabras a partir de algunas
herramientas para comunicarnos, palabras con las que expresamos ideas letras
interactuar con otras personas y y sentimientos a otras personas para
seguir aprendiendo interactuar con facilidad en nuestro
entorno

Lenguajes .

EJES ARTICULADORES Fomento a la lectura y escritura, diversidad, inclusión, educación estética

CAMPO FORMATIVO CONTENIDO DIÁLOGO PROGRESIÓN DEL


APRENDIZAJE

1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3

Nos familiarizamos con la lectura y Ampliamos nuestros conocimientos Escribimos nuestro nombre con
escritura a través de la exploración acerca de la escritura al aprender a diversos propósitos, u otras
de textos diversos y usamos estas escribir nuestros nombres y otras palabras a partir de algunas
herramientas para comunicarnos, palabras con las que expresamos ideas letras
interactuar con otras personas y y sentimientos a otras personas para
seguir aprendiendo interactuar con facilidad en nuestro
entorno

Lenguajes .

EJES ARTICULADORES Fomento a la lectura y escritura, diversidad, inclusión, educación estética


Articulación

CAMPO FORMATIVO CONTENIDO DIÁLOGO PROGRESIÓN DEL


APRENDIZAJE

1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3

Somos parte de una comunidad en Reconocemos y apreciamos que las Reconocemos y respetamos la
la que compartimos una historia, personas y familias somos diversas y diversidad de personas, familias
espacios, tradiciones, valores que convivimos en la comunidad con de nuestra comunidad y la
éticos, costumbres, así como respeto, igualdad de derechos e igualdad de derechos,
formas de pensar y actuar que nos inclusión, además entendemos que las entendemos que al convivir e
dan identidad y sentido de costumbres, objetos y, formas de vida interactuar nuestra forma de vida
pertenencia y, en la que tenemos cambian con la convivencia y el paso del y de costumbres se enriquecen y
igualdad de derechos para convivir tiempo transforman a lo largo del tiempo
Ética, naturaleza y en armonía
sociedad

CAMPO FORMATIVO CONTENIDO DIÁLOGO PROGRESIÓN DEL


APRENDIZAJE

1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3

Usamos los lenguajes artísticos Expresamos creativamente ideas y Exploramos recursos de las artes
para expresarnos, convivir y sentimientos con recursos de las artes y, para expresar creativamente
comunicarnos de manera creativa y, apreciamos las expresiones de los ideas y sentimientos,
reconocemos que somos diversos, demás; reconocemos que somos reconocemos que las demás
pero nos aceptamos como somos. distintos, pero nos integramos al personas se expresan de manera
compartir actividades distintas, pero convivimos con
respeto
.
Lenguajes

CAMPO FORMATIVO CONTENIDO DIÁLOGO PROGRESIÓN DEL


APRENDIZAJE

1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3
Construimos nuestra identidad Construimos nuestra identidad personal Reconocemos y valoramos las
personal y social para convivir de y social a partir de nuestras vivencias y características y rasgos que
manera sana y armónica con en la interacción con nuestra familia y conforman nuestra identidad
nuestras familia y comunidad y, comunidad, nos aceptamos como somos personal y social para fomentar
aceptamos la diversidad de formas sin discriminaciones de genero, edad, una convencía armónica
de ser y de entender el mundo, discapacidad u origen étnico para
fortaleciendo así una mantener una convivencia sana y
interculturalidad critica armónica
De lo humano y lo
comunitario

Materiales MISS YESSI


Fases PLANEACIÓN ACCION

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Nombre de NOMBRES CON QUE LETRA


YO ME LLAMO QUIERO UN NOMBRE ALFABETO MOVIL
la actividad PERDIDOS EMPIEZA

Fases 3. INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Nombre de NOMBRES
ESCRIBO DE DÓNDE QUEDO MI MURAL Y
la CORTOS Y ROMPECABEZAS
NOMBRE NOMBRE EXPOSICIONM
actividad LARGOS
ACTIVIDAD “YO ME LLAMO”
CAMPO DE FORMACION O Lenguaje y comuniacion
AREA DE DESARROLLO
Organizador 1: Partcipacio social
Organizador 2: Uso de recursos qu regulan la convivencia
APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de
algunos compañeros-
PRESENCIAL (ACTIVIDADES) A DISTANCIA(ACTIVIDADES) MATERIALES

INICIO: Honores a la bandera y pase de lista con ayuda del “autobús escolar” Canción
Video
Saludar al grupo con la canción “yupi yai” https://www.youtube.com/watch?v=LEmUEYh0DHQ
Tarea
para esto pida a los alumnos que elijan una pareja y cuando estén listos ir realizando los
movimientos que se piden la canción. Plumones

Para iniciar mencionar a los alumnos la siguiente adivinanza:


“Todo el mundo lo lleva, EVALUACION

Todo el mundo lo tiene,


A todos les dan uno,
Observar
Cuando al mundo viene. como el
¿Qué es?” alumno se
desempeño en
Ayudar a los alumnos para que puedan descubrir la respuesta: EL NOMBRE, si es necesario la actividad,
repetir en varias ocasiones la adivinanza y dar algunas pistas más. Explicar al grupo que el día sus avances y
de hoy, deben estar muy atentos porque van conocer el significado de su nombre y su historia. dificultades y
registrarlo en
DESARROLLO; Posterior invitar a cada uno a decir su nombre es voz alta, la docente también
la rúbrica de
dirá el suyo. Pedir que formen medio circulo para escuchar el cuento “nació mi nombre”
evaluación.
https://www.youtube.com/watch?v=iL93pbYN3no pedir a los alumnos que escuchen con mucha
atención y si es necesario reproducirlo en varias ocasiones al termino realizar las siguientes
interrogantes ¿Cuál era el problema en esta historia?¿Para qué sirvió ponerse nombre en este
pueblo? Conversamos sobre la importancia de tener un nombre ¿Qué pasaría si no tendríamos
un nombre?¿de que otra manera ustedes si fueran los jueces hubieran solucionado el conflicto?.
Escuchar con atención sus comentarios
Pedir que saquen su tarea que se les pidió con anticipación y lo coloquen en su mesa, preguntar
a los alumnos ¿Saben quién o quiénes eligieron su nombre? ¿Por qué? (La docente contará
sobre su nombre: ANA por la abuela materna y ELENA por la abuela paterna) ¿Qué creen que
significa sus nombres?, por orden permitir a los alumnos que pasen al frente y comenten lo que
investigaron con sus familias sobre su nombre, ayude a los alumnos que observe que lo
necesitan motivándolos a participar, pedir que observen si alguno de los nombres se repite y
destacar que aún cuando los nombres sean iguales, las personas son diferentes, únicas,
singulares. al terminar formar un tendedero con su tarea, para que todos puedan observar sus
reproducciones.

CIERRE: Pedir a los alumnos que comenten cómo se sintieron y preguntar ¿Por qué es importante
su nombre? ¿recuerdan que era lo que íbamos aprender hoy?, pedir que levanten la mano, si lo
lograron.

Materiales MISS YESSI


SITUACION DIDACTICA “ESCRIBIENDO MI NOMBRE ”
CAMPO DE FORMACION O Lenguaje y comuniacion
AREA DE DESARROLLO
Organizador 1: Partcipacio social
Organizador 2: Uso de recursos qu regulan la convivencia
APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de
algunos compañeros-
MATERIALES
PRESENCIAL (ACTIVIDADES)
INICIO: ¿Retomar con el grupo que trabajamos? ¿Recuerdas porque es importante nuestro Pizarras
nombre? Comentarle a los alumnos que realizaremos una actividad divertida sobre nuestro
nombre. Plumón

DESARROLLO: Proporcionar a los alumnos el material de apoyo “la pizarra de su nombre”,


(material de apoyo, debidamente enmicada con anticipación) y un plumón para pintaron, pedir que
observen su nombre y remarquen las letras.
Trabajar esta actividad en diversas situaciones para favorecer la escritura de su nombre. EVALUACION

CIERRE: Pedir a los alumnos que comenten cómo se sintieron y preguntar Para finalizar preguntar
Observar
a los alumnos ¿les gusta su nombre ¿si pudieras elegir tu nombre cual escogerías? ? ¿recuerdan como el
que era lo que íbamos aprender hoy?, pedir que levanten la mano, si lo lograron. alumno se
desempeño en
la actividad,
sus avances y
dificultades y
registrarlo en
la rúbrica de
evaluación.

Materiales MISS YESSI


SITUACION DIDACTICA “QUIERO UN NOMBRE”
CAMPO DE FORMACION O Lenguaje y comuniacion
AREA DE DESARROLLO
Organizador 1: Partcipacio social
Organizador 2: Uso de recursos qu regulan la convivencia
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos.
MATERIALES
PRESENCIAL (ACTIVIDADES)
INICIO: Saludar al grupo con la canción “saludar las manos compañeros”
https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo para esto pida a los alumnos que elijan una documentos
pareja y cuando estén listos ir realizando los movimientos que se piden la canción.
Tomar asistencia, con ayuda del “autobús escolar” cuento
Pedir a los alumnos que mencionen algo de lo que recuerden de la sesión pasada, lo que digan se
hoja de
irá anotando en el pizarrón. Explicar al grupo que el día de hoy, deben estar muy atentos porque
trabajo 1
van a reconocer la importancia de tener un nombre.
colores
DESARROLLO: Invitar a los alumnos a jugar el juego “¿Quién se comió las galletas?, el juego
consiste en ir palmeado al ritmo del canto ¿Quién se comió las galletas sin decir?¿Fuiste tú? (señala
a un niño)¿Quién yo? (pregunta el niño) – si tu (responde el grupo) Yo no fui (dice el niño) ¿Entonces
quién? (pregunta el grupo). Fue José…José se comió… (Y se repite el estribillo). Nota: “Todos serán
nombrados”
EVALUACION
Posterior invitar a cada uno a decir su nombre es voz alta, la docente también dirá el suyo. Pedir
que formen medio circulo para escuchar el cuento “Quiero un nombre”
Observar
https://www.youtube.com/watch?v=eGHQa49uQg8 – Angélica Satiro, muestre la portada del libro y
como el
realice las siguientes interrogantes ¿Qué observan en la tapa? ¿De qué creen que se tratará el alumno se
cuento?¿Por qué estará gritando el niño? ¿Qué le sucederá? ¿Cómo piensan que se siente? desempeño en
¿Tendrá un nombre? ¿Cómo piensan que se llama? Después de la lectura realizar las siguientes la actividad,
interrogantes ¿Es necesario tener un nombre propio? ¿Por qué? ¿Qué nombre de cosas conocen? sus avances y
¿Y qué nombres de personas? (Escritura colectiva en el pizarrón) ¿Recuerdan los nombres de los dificultades y
familiares del niño? ¿Y de tus familia?¿todos tenemos un nombre? ¿Qué nombre le podríamos registrarlo en
poner a ese nene? Anotar en el pizarrón los nombres que vayan nombrando los alumnos para la rúbrica de
después realizar una votación para seleccionar uno de ellos para el personaje del cuento. evaluación.
Pedir que coloquen en su mesa las copias de documentos de identificación que se les pidió con
anticipación, donde esté escrito su nombre: acta de nacimiento, fe de bautizo, CURP, cartilla de
vacunación, credencial escolar, pasaporte, etc. Pedir a los alumnos que los observen y que señalen
donde está escrito su nombre, conversar para qué son importantes estos documentos propiciar la
reflexión al formular los siguientes cuestionamientos: ¿En qué documentos puedo encontrar mi
nombre?, ¿Para qué me sirve que se encuentre mi nombre escrito ahí?, ¿Por qué es importante
tener un acta de nacimiento? ¿Qué otros datos personales puedo encontrar en estos documentos?
Debatir con base a sus experiencias.
Proporcionar la ficha de trabajo 1 en la cual deberán recortar y pegar los los documentos en los que
podemos encontrar nuestros nombres.

CIERRE: Para finalizar escoger a dos alumnos que pasen al frente y compartan sus creaciones,
Preguntar e¿s importante tener un nombre?¿que te gusto del cuento? ¿recuerdan que era lo que
íbamos aprender hoy?, pedir que levanten la mano, si lo lograron.
Materiales MISS YESSI

ACTIVIDAD “ DONDÉ QUEDO MI NOMBRE”


CAMPO DE FORMACION O Lenguaje y comuniacion
AREA DE DESARROLLO
Organizador 1: Partcipacio social
Organizador 2: Uso de recursos qu regulan la convivencia
APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de
algunos compañeros-
PRESENCIAL (ACTIVIDADES) MATERIALES

INICIO: Saludar al grupo con la canción “saludo amable ”


https://www.youtube.com/watch?v=FboLHk61g0g para esto pida a los alumnos que elijan una Hoja de trabajo 2
pareja y cuando estén listos ir realizando los movimientos que se piden la canción. Colores
Tomar asistencia, con ayuda del “autobús escolar”
Material de
Pedir a los alumnos que mencionen algo de lo que recuerden de la actividad pasada, lo que digan
se irá anotando en el pizarrón. Explicar al grupo que el día de hoy, deben estar muy atentos apoyo
porque van a identificar su nombre escrito de entre otras palabras.
EVALUACION
DESARROLLO: Organizar a los alumnos en medio círculo, donde reflexionen acerca del nombre
propio rescatando saberes previos, generar algunos cuestionamientos ¿saben identificar su
nombre? ¿con que letra comienza? ¿Qué vocales tiene su nombre? ¿Por qué es importante
conocer como se escribe?
Observar
Realizar la dinámica de la papa caliente, pedir que se sienten y formen un circulo, proporcione como el
un peluche o algún objeto que sea pequeño redondo, el juego consiste en pasar el objeto a su alumno se
compañero de junto de mano en mano cuando inicie la música, cuando esta pare deberán decir desempeño en
su nombre, cuando digan su nombre escribir en las tarjetas (material de apoyo lápices) el nombre la actividad,
que menciono, con letras grandes y con plumón negro, pedir a los alumnos que observen como sus avances y
lo escribo, iniciando de izquierda a derecha, repite esta acción hasta que todos pasen. Al termino dificultades y
pedir que pasen por su nombre y dar varios minutos para que lo revisen, posteriormente pedir registrarlo en
que los regresen. Explicar a los alumnos que realizaremos un juego con sus nombres escritos. la rúbrica de
. Pida a los alumnos que salgan del salón, colocar cada tarjeta en una silla, sin que ellos vean, evaluación.
explicar que cuando entren deberán buscar la silla donde este la hoja con su nombre. Observar
que hacen para encontrar su nombre y quien es el primero en lograrlo, esperar a que todos
encuentren el suyo, si alguien no logra encontrarlo dar pistas para ayudarle o pídale a sus
compañeros que le ayuden. Una vez que todos estén sentados en sus sillas, reflexionar sobre
¿como hicieron para encontrarlo?, ¿en que se fijaron?
Volver a pedir a los alumnos que salgan, pero esta vez quien haya encontrado primero su nombre
será quien acomodara las tarjetas en las sillas que quiera, repita el juego tres o cuatro veces.
Pida a cada quien que lea su nombre y que explique como lo pudo reconocer: por alguna letra,
por alguna figura o por que tienen algo que se parece o que recuerden.
Proporcionar la ficha de trabajo 2 en la cual deberán iluminar únicamente las letras que tiene su
nombre y en la parte de abajo escribirlas en orden, sin ayuda de un referente.
Proporcionar varios limpiapipas y pida a los niños que con ellos formen las letras de su nombre

.CIERRE: Pedir a los alumnos que comenten cómo se sintieron y preguntar ¿se les dificulto
identificar su nombre?¿por que?¿lograron identificarlo? ¿con que letra comienza su nombre?
¿recuerdan que era lo que íbamos aprender hoy?, pedir que levanten la mano, si lo lograron.
SITUACION DIDACTICA “NOMBRES PERDIDOS”
CAMPO DE FORMACION O Lenguaje y comuniacion
AREA DE DESARROLLO
Organizador 1: Partcipacio social
Organizador 2: Uso de recursos qu regulan la convivencia
APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de
algunos compañeros-
PRESENCIAL (ACTIVIDADES) MATERIALES

INICIO: Saludar al grupo con la canción “saludo amable” Material de


https://www.youtube.com/watch?v=FboLHk61g0g Saludar al grupo con la canción “la pelota” apoyo
para esto pida a los alumnos formen un circulo y cuando estén listos ir realizando los Hoja de trabajo
movimientos que se piden la canción. Tomar asistencia, con ayuda del “autobús escolar” canción
Pedir a los alumnos que mencionen algo de lo que recuerden de la sesión pasada, lo que digan lapices
se irá anotando en el pizarrón. Explicar al grupo que el día de hoy, deben estar muy atentos
porque van a identificar su nombre escrito de entre otras palabras.
DESARROLLO: Mostrar a los alumnos una caja en la cual estarán tarjetas de su nombre
(material de apoyo de la sesión anterior) de cada uno incluido el mío, ir mostrando cada uno de
EVALUACION
ellos sin leerlo y realizar las siguientes interrogantes ¿conocen este nombre? ¿de quien será?
¿con que letra comienza?¿como se escucha la primera letra? Si el alumno no lo reconoce sacar
otro nombre para aportar otros datos a la situación, por ejemplo sacar otra tarjeta y decirles que
sacaran otra tarjeta, tratar de escoger un nombre más largo o más corta que la primera que
Observar
resulto, colocarla junto a la anterior y comentar, sin señalarlos: por ejemplo «En uno dice "María
como el
Florencia" y en otro "Carlos"». ¿Qué dirá en este señalando la primera tarjeta que resulto alumno se
(señalando «Carlos»)?". Observar que hipótesis mencionan y por que de su decisión. desempeño en
Con anticipación esconder por todo el salón los nombres de todos los alumnos, mencionar a la actividad,
los alumnos que sus nombres son muy juguetones y traviesos, hoy decidieron esconderse en sus avances y
dificultades y
el aula ¿Los buscamos? Invitar a los alumnos a explorar el salón de clases buscando carteles
registrarlo en
donde esté escrito su nombre. Ejemplos: cartel de asistencia, de cumpleaños, registro, listado
la rúbrica de
de alumnos, bancos, etc. Además colocar tarjetas con los nombres en distintos espacios del evaluación.
aula.
Al finalizar cuestionarlos respecto a que letras contiene, ¿que otras palabras inician con la
misma letra? ¿cuantas letras tiene tu nombre?, ¿qué sonidos tienen las letras de tu nombre?
Aquellos alumnos que no logren identificar propiciar el apoyo entre pares donde se le cuestione
¿Cómo podemos ayudar a sus compañeros a encontrar su nombre? ¿Con que letra creen que
empieza el nombre de su compañero? ¿Alguien tiene la misma inicial que su compañero? aprendizajes en
Solicitare que pronuncien el sonido de la letra inicial de x compañero y busquen en sus tarjetas
la actividad en
una que sea similar. Se repetirá el ejercicio con varios alumnos cuyos nombres no lo hayan
identificado. la rúbrica.

Proporcionar la ficha de trabajo 3 en la cual deberán escribir su nombre y el de 3 compañeros


mas con ayuda de un referente encerrar las vocales que encuentren en cada nombre
Proporcionar plastilina y los letreros con sus nombres, deberán modelar sobre las letras con
plastilina, para formar sus nombres
Materiales MISS YESSI

CIERRE: Retomar con los alumnos ¿a quien se le dificulta aun identificar su nombre?¿por
que?¿quien ya logra identificarlo? ¿con que letra comienza su nombre? ¿recuerdan que era lo
que íbamos aprender hoy?, pedir que levanten la mano, si lo lograron
ACTIVIDAD “ NOMBRES LARGOS Y CORTOS”
CAMPO DE FORMACION O Pensamiento Matematico
AREA DE DESARROLLO
Organizador 1: Algebra- numero y variacion
Organizado 2: Número
APRENDIZAJE ESPERADO: Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos
PRESENCIAL (ACTIVIDADES) MATERIALES

INICIO: Saludar al grupo con la canción “el barco ”


https://www.youtube.com/watch?v=jL7zKRxw0r0 para esto pida a los alumnos vayan realizando Hoja de trabajo 4
los ejercicios que van mencionando al escuchar las diferentes palabras Colores
Tomar asistencia, con ayuda del “autobús escolar”
Letreros de su
Pedir a los alumnos que mencionen algo de lo que recuerden de la sesión pasada, lo que digan
se irá anotando en el pizarrón. Explicar al grupo que el día de hoy, deben estar muy atentos nombre
porque van a identificar cuantas letras tienen su nombre y si es un nombre corto o largo.

DESARROLLO: Invitar a los alumnos a jugar ¿de quien es ese nombre? elegir un nombre de
alguno de los alumnos y dar pistas para que traten de inferir de que nombre se trata, por ejemplo:
“tengo una tarjeta, empieza con la de “R”, ¿Cuál será el nombre?”, “tengo una tarjeta que inicia
con E, como elote, escoba, estrella, ¿Cuál será el nombre? Cuando haya terminado con todos, EVALUACION
pegar en la parte de enfrente de cada alumno su nombre para realizar la siguiente actividad.
Proponer el juego “buscando nombres” el juego consiste en que se moverán al ritmo del pandero,
mencionar la consiga: ellos deberán buscar y reunirse con los compañeros que empiecen con la
misma letra de su nombre al parar el pandero deben detenerse a observar si lo encontraron a no, Observar
seguiremos el juego ahora con la consigna: busquen y reúnanse con sus compañeros que tengan como el
la misma cantidad de letras al suyo y volveré a tocar el pandero, y para finalizar se deberán alumno se
buscar a los compañeros que tengan la última letra de su nombre igual. Pueden observar las desempeño en
la actividad,
tarjetas que tiene pegadas para poder guiarse. sus avances y
Pedir que formen un semicírculos y que observen la tarjeta de su nombre, propiciar la reflexión dificultades y
sobre si es un nombre largo o corto, y pedir que pasen al frente a pegarlos en el pizarrón el cual registrarlo en
se dividirá en dos con una línea, nombres cortos y del otro los nombres largos, no corregir si se la rúbrica de
equivocan de lugar para posteriormente realizar la aclaración con algún nombre en el que se evaluación.
hayan equivocado por ejemplo Máximo esta en nombre cortos, preguntar a los alumnos ¿es
correcto que este entre los nombres cortos? ¿Cómo podemos saber si es un nombre corto o es
un nombre largo? Propiciar que los alumnos mencionen la respuesta correcta que es midiendo o
contando cada letra. Pida a los que de manera grupal cuenten cuantas letras tienen el nombre
de M-á-x-i-m-o, ¿Cuántas letras tienen?¿son pocas o muchas?¿en que lugar debería ir?
Invitarlos a que observen que nombre es más largo o corto, así como cuáles son iguales.
Cuestionar cómo podemos verificar qué nombre es más largo o corto o quién tiene más letras
(realizando el conteo).
Proporcionar la ficha de trabajo 4, en la que deberán colocar su nombre en cada recuadro y
contar cuantas letras tienen, reconociendo si es un nombre corto o un nombre largo.

CIERRE: Retomar con los alumnos ¿Cuántas letras tiene tu nombre? ¿Es corto? ¿Es largo?
Pedir a los alumnos que comenten cómo se sintieron y preguntar ¿lograste hacer todas las
actividades? ¿Qué te falto? ¿Por qué?
ACTIVIDAD ”CON QUE LETRA EMPIEZA
CAMPO DE FORMACION O Lenguaje y comuniacion
AREA DE DESARROLLO
Organizador 1: Partcipacio social
Organizador 2: Uso de recursos qu regulan la convivencia
APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de
algunos compañeros-
PRESENCIAL (ACTIVIDADES) MATERIALES

INICIO: Saludar al grupo con la canción “buenos días señor gallo” Hoja de 5
https://www.youtube.com/watch?v=r-tdEZW7hGY Objeto
Tomar asistencia, con ayuda del “autobús escolar” guiñol
Pedir a los alumnos que mencionen algo de lo que recuerden de la sesión pasada, lo que Pritt
digan se irá anotando en el pizarrón. Explicar al grupo que el día de hoy, deben estar muy Lápiz.
atentos porque van identificar y formar nuevas palabras a partir de la letra inicial de su nombre.

DESARROLLO: Presentar a los alumnos un muñeco de guiñol, y el muñeco les dirá que trajo
EVALUACION
regalos para todos. Pero sólo se los dará si adivinan para quién es. El muñeco pronunciará
sólo los primeros fonemas del nombre y los niños adivinarán de que nombre se trata. Cuando
adivinen el muñeco confirmará mostrando la tarjeta que traen los regalos (paleta) y se lo dará
a su destinatario. Observar
Jugar el juego de pares y nones para formar equipos de 4 integrantes, Jugar a la papa caliente como el
alumno se
. Explique a los alumnos que a partir del nombre donde se quemo el alumno con la papa, desempeño en
pensaran en palabras nuevas que inicien con la misma letra de ese nombre y lo anotaran en la actividad,
una hoja blanca mediante dibujos sus avances y
Apoye a los alumnos repitiendo las palabras alargando el sonido por ejemplo: Mmmmmmaría, dificultades y
registrarlo en
mmmmmmamá, mmmmmanzana, y así sucesivamente. Jugar a reconocer la relación que la rúbrica de
existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido. De el tiempo suficiente para que entre el evaluación.
quipo puedan identificar nuevas palabras.
Jugar 3 o 4 veces cada equipo y tener esa oportunidad de formar palabra nuevas, después
de que cada equipo haya girado la ruleta al menos tres veces, revisar de manera conjunta con
los niños los productos de cada equipo para revisar que las palabras que formaron
efectivamente comienzan con la letra inicial del nombre que señalo la ruleta.
Ganara el equipo que haya logrado formar mas palabras, de acuerdo con la letra inicial de los .
nombres que fueron mencionándose.
Proporcionar la ficha de trabajo 5 en la cual deberán remarcar la letra inicial de su nombre, y
decorar.

.CIERRE: al finalizar, pedir a 3 alumnos que pasen al frente y compartan su trabajo preguntar
¿se parecen el estandarte de la virgen de Guadalupe con la bandera actual? ¿Cuál les gusta
mas? ¿tuvo muchos cambios?¿nombra algunos cambios que sufrió?

Materiales MISS YESSI


SITUACION DIDACTICA “ROMPECABEZAS”
CAMPO DE FORMACION O Lenguaje y comuniacion
AREA DE DESARROLLO
Organizador 1: Partcipacio social
Organizador 2: Uso de recursos qu regulan la convivencia
APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de
algunos compañeros-
MATERIALES
PRESENCIAL (ACTIVIDADES)
INICIO: Retomar con los alumnos ¿Cómo se escribe tu nombre? ¿Cuántas letras tiene tu Material de
nombre? apoyo
Pedir a los alumnos que mencionen algo de lo que recuerden de la sesión pasada, lo que digan se
irá anotando en el pizarrón. Explicar al grupo que el día de hoy, deben estar muy atentos porque Colores
van formar su nombre con materiales concretos.
Letreros de su
DESARROLLO: Invitar a los alumnos a jugar ¿de quien es ese nombre? Se elegirán dos alumnos nombre
que tendrán que darle a cada alumno los letreros con sus nombres correctamente. Cada alumno
afirmarán si su compañero lo hizo correctamente o corregirán en caso contrario, hasta terminar de Colores
entregar los letreros a cada alumno.
Pedir a los alumnos que saquen la tarea que con anticipación se les pidió, sobre un animal que Lápiz
comience con la misma letra que su nombre, por turnos cada alumno pasara al frente a exponer Hoja de
sus reproducciones, comenzando por usted, mencionando el nombre del animal, con que letra
comienza, como es físicamente, que come, en donde vive, si es acuático, terrestre o voladores, trabajo 6
etc. Motivar a los alumnos para que todos pasen a dar su información apóyelos con algunas
preguntas si es el caso.
Proporcionar a los alumnos el material de apoyo crayolas, reparta 1 caja de crayolas y crayolas
dependiendo de la cantidad de letras que tienen su nombre, en cada una pedir a los alumnos que
escriban las letras de su nombre, una crayola para cada letra, si es necesario proporcionar la tarjeta EVALUACION
de sus nombre como referente, cuando hayan terminado, pedir que lo armen en orden correcto,
formando un gusanito. Proporcionar la ficha de trabajo 6 en la que deberán escribir su nombre y
pintar las letras para formar su nombre. Observar
Cantar la canción del nombre https://www.youtube.com/watch?v=Ri5yuOqnvEM como el
alumno se
desempeño en
la actividad,
CIERRE: Pedir a los alumnos que mencionen ¿Qué aprendiste? ¿Te gusto lo actividad? ¿Por sus avances y
qué? ¿se les dificulto identificar su nombre?¿por que?¿lograron identificarlo? ¿con que letra dificultades y
registrarlo en
comienza su nombre? ¿recuerdan que era lo que íbamos aprender hoy?, pedir que levanten la
la rúbrica de
mano, si lo lograron. evaluación.

Materiales MISS YESSI


ACTIVIDAD “ ALFABETO MOVIL ”
CAMPO DE FORMACION O Lenguaje y comuniacion
AREA DE DESARROLLO
Organizador 1: Partcipacio social
Organizador 2: Uso de recursos qu regulan la convivencia
APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de
algunos compañeros-
PRESENCIAL (ACTIVIDADES) MATERIALES
INICIO: Saludar al grupo con la canción “sol solecito” canción
https://www.youtube.com/results?sp=mAEB&search_query=sol+solecito para esto pida a los Hoja de trabajo
alumnos que elijan una pareja y cuando estén listos ir realizando los movimientos que se piden 7
la canción. Tomar asistencia, con ayuda del “autobús escolar” Colores
Material de
Iniciar invitando a los alumnos a jugar a "Veo veo con mi ojito". La maestra comienza diciendo: apoyo
"veo veo con mi ojito a un niño que su nombre comienza con la letra “A”. Los niños intentarán Abecedario
adivinar a quien esta viendo la maestra. El niño que adivine continua con el juego. Explicar al movil
grupo que el día de hoy, deben estar muy atentos porque van a utilizar el alfabeto móvil para
formar su nombre.
DESARROLLO: Con anticipación esconder en el patio de la escuela o en un lugar asignado el
alfabeto móvil (material de apoyo) , invitar a los alumnos salir a recorrer la escuela para realizar
la búsqueda de letras, al termino pedir que se dirijan al salón, y realizar las siguientes
interrogantes ¿Cuántas letras encontraron?¿reconocen alguna de ellas?¿cuales?¿su nombre
tienen alguna de esas letras?. Invitar a los alumnos a juntar todas las letras siguiendo las EVALUACION
indicaciones o el orden del alfabeto, por ejemplo mencione; quiero que me traigan la vocal A-a ,
mostrarle a los alumnos la letra para que pueden realizar una discriminación señalando el
alfabeto (material de apoyo el alfabeto), ir recolectando todas las letras.
Observar
Posteriormente repartir a cada alumno las letras del alfabeto móvil (material de apoyo) que como el
formen sus nombres en el caso de tener dos, posteriormente formar el nombre de alguno de sus alumno se
compañeros, con ayuda de un referente, pueden formar los nombres de todos sus compañeros desempeño en
si el tiempo se los permite, pedir que observen cuales vocales están presenten en cada uno. la actividad,
sus avances y
Proporcionar la ficha de trabajo 7 en la cual deberá pegar las letras del alfabeto móvil que dificultades y
anteriormente utilizaron en orden correcto para formar su nombre y en la parte de abajo deberá registrarlo en
la rúbrica de
intentar escribirlo. evaluación.
Salir al patio del jardín e invitar a los alumnos a realizar un juego de expresión corporal: mostrar
la figura de una letra y les pedirá que, en pequeños grupos, recostados en el suelo, intenten
recrearla con sus cuerpos.

CIERRE: Pedir a los alumnos que comenten cómo se sintieron y preguntar ¿lograron armar su nombre?
¿se les dificulto?¿por que? ¿recuerdan que era lo que íbamos aprender hoy?, pedir que levanten la mano,
si lo lograron.
Materiales MISS YESSI

ACTIVIDAD “ MURAL ”
CAMPO DE FORMACION O Educación socioemocional
AREA DE DESARROLLO
Organizador 1: colaboración

Organizado 2: Inclusion
APRENDIZAJE ESPERADO: Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
MATERIALES
PRESENCIAL (ACTIVIDADES)
INICIO: En plenaria preguntar a los alumnos ¿con que letra empieza tu nombre? Materia de
¿Cuántas letras tiene? Invitar a los alumnos a jugar “Cual letra se fue” . apoyo

DESARROLLO: Pegar en el pizarrón la tarjeta con el nombre de un alumno, por ejemplo Miguel, Cartulina
escribir abajo el nombre con el plumón, pedir a miguel que salga del salón, borrar una letra del
nombre específicamente una vocal, pedirle al alumno que entre y descubra ¿cuál letra se fue? Pintura
Que intente escribirla como el la recuerde, felicitarlo en caso de que haya acertado y guiarlo en
Papel bond
el caso de que se le dificulte, repetir la actividad con los nombres de los alumnos que su interés
permita
Invitar a los alumnos a formar un mural de los nombres de todos los alumnos, proporcionar ¼ de
cartulina, isopos y pinturas de varios colores, mandil, franela, explicar a los alumnos que deberán
escribir su nombre, cada letra con un color diferente, proporcione su tarjeta de su nombre para
los que aún no saben aun escribir su nombre y puedan copiarlo.
Pegue la palabra mural (material de apoyo) en un papel bond para formar el mural y alrededor
cada niño pegara sus creaciones, vaya pidiendo que pasen al frente en orden del alfabeto
comenzando con los nombres que comienzan con la letra A y así sucesivamente.
Formar una galería de los trabajos en el salón o en el patio de la escuela con los trabajos EVALUACION
realizados durante todo el proyecto para presentarlos a los padres de familia.

CIERRE: Pedir a los alumnos que comenten cómo se sintieron y, preguntar los alumnos ¿les
gusto el proyecto?¿que fue lo que aprendimos?¿fue fácil? ¿¿Qué se les dificulto?
Observar
como el
alumno se
desempeño en
Materiales MISS YESSI
la actividad,
sus avances y
dificultades y
registrarlo en
la rúbrica de
evaluación.

También podría gustarte