0% encontró este documento útil (0 votos)
554 vistas1 página

Cuestionario para Realizar Una Investigación de Accidentes

Este documento presenta un cuestionario de investigación de accidentes que consiste en 13 preguntas para determinar los detalles del accidente, incluyendo dónde y cuándo ocurrió, cómo sucedió, quiénes estuvieron involucrados y qué equipos o herramientas se usaron. También incluye preguntas sobre la capacitación y condiciones de trabajo del accidentado para identificar posibles factores contribuyentes. El cuestionario debe aplicarse de manera respetuosa y sin juicios para recopilar los hechos del accidente de forma objetiva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
554 vistas1 página

Cuestionario para Realizar Una Investigación de Accidentes

Este documento presenta un cuestionario de investigación de accidentes que consiste en 13 preguntas para determinar los detalles del accidente, incluyendo dónde y cuándo ocurrió, cómo sucedió, quiénes estuvieron involucrados y qué equipos o herramientas se usaron. También incluye preguntas sobre la capacitación y condiciones de trabajo del accidentado para identificar posibles factores contribuyentes. El cuestionario debe aplicarse de manera respetuosa y sin juicios para recopilar los hechos del accidente de forma objetiva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Cuestionario de Investigación de Accidentes

NOMBRE DEL TRABAJADOR:


TIPO DE PARTICIPACIÓN: Víctima Testigo
FECHA DE REALIZACIÓN:

Consideraciones previas: Si el trabajador está en condiciones de ser entrevistado, hay que brindar un
ambiente de confianza y tranquilidad. Hay que demostrar una actitud amable y en lo posible
apartarlo hacia un lugar tranquilo y privado.
La persona debe explicar con sus propias palabras lo que ocurrió y hay que evitar desviaciones del
tema. No interrumpa su testimonio y no realice juicios de apreciación como: “Ud. se equivocó, o no
debió hacer eso”, etc.

1. ¿dónde sucedió el accidente?


2. ¿Cuándo sucedió el accidente y a qué hora?
3. ¿Cómo sucedió el accidente?
4. ¿Por qué sucedió el accidente?
5. ¿Quién o quiénes participaron o fueron testigos del hecho?
6. ¿Cuáles fueron los equipos, materiales o herramientas que intervinieron directa o
indirectamente en el hecho?
7. ¿Cuánto tiempo lleva realizando las mismas tareas o actividades?
8. ¿Había sido instruido sobre la manera correcta de realizar el trabajo?
9. ¿le comunicaron los riesgos asociados a las tareas que desarrollaba?
10. ¿En qué estado o condiciones estaban los equipos/herramientas/maquinas/materiales
involucrados en el accidente?
11. ¿Los equipos, materiales o herramientas que se empleaban en el trabajo que originó el hecho,
eran los apropiados para el uso que se le estaba dando?
12. ¿El área de trabajo ofrecía seguridad para dicha labor (señaléticas, líneas de fuego, delimitación
de áreas, etc)?
13. ¿Había realizado el AST correspondiente a la tarea?

Notas: Las preguntas subrayadas son exclusivas para el accidentado, pero si él o los testigos pueden
aportar información adicional fidedigna deben ser registrada.

También podría gustarte