0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas7 páginas

A2 Equipo15

Este documento describe el primer proyecto integrador de un equipo de estudiantes para analizar datos obtenidos de una encuesta aplicada a empleados de una empresa automotriz. El objetivo es aplicar estadística descriptiva para conocer los hábitos de ocio de los empleados como horas dedicadas a lectura y TV, y cómo varían de acuerdo a su sexo, edad y situación laboral. El equipo utilizará la herramienta Minitab para generar tablas y gráficos que permitan analizar y sacar conclusiones de los datos.

Cargado por

marin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas7 páginas

A2 Equipo15

Este documento describe el primer proyecto integrador de un equipo de estudiantes para analizar datos obtenidos de una encuesta aplicada a empleados de una empresa automotriz. El objetivo es aplicar estadística descriptiva para conocer los hábitos de ocio de los empleados como horas dedicadas a lectura y TV, y cómo varían de acuerdo a su sexo, edad y situación laboral. El equipo utilizará la herramienta Minitab para generar tablas y gráficos que permitan analizar y sacar conclusiones de los datos.

Cargado por

marin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ACTIVIDAD:

PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 1

Fecha: 06 / JUNIO / 2022

Nombre del estudiante:


Emiliano Olascoaga Chávez

Miguel Ángel Martínez Melo

Marián Guevara Vega

Nombre del docente:

Patricia Cardona Torres

El objetivo del Proyecto integrador es conocer y aplicar los recursos estadísticos para el
análisis de los datos obtenidos en una muestra aleatoria.
Se realizará en 2 etapas:
Etapa 1. Análisis de datos mediante estadística descriptiva
Etapa 2. Análisis de datos mediante técnicas de muestreo

METODOLOGÍA PASOS

1. Reúnete con tu equipo.


Durante la construcción del proyecto
integrador van a desarrollar la metodología 2. Revisen el problema propuesto.
basada en problemas, consiste en que los 3. Asignen los roles de los integrantes del
equipo.
participantes del equipo aborden el
problema desde una visión de análisis, 4. Busquen información sobre soluciones
que se han aplicado en otros contextos.
búsqueda y comparación de información en
la que elaboren una estrategia para 5. Revisen y desarrollen las
tareas estratégicas.
resolverlo de forma colaborativa.
6. Elaboren un informe con los
procedimientos y resultados obtenidos.
7. Describan la estrategia que plantearon
para resolver el problema.

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


PROBLEMA
El área de bienestar ocupacional de la empresa Automotriz González realiza una encuesta
a cierto número de empleados a las cuales se les preguntaron sus hábitos de ocio,
principalmente enfocados en el tiempo que dedican en un día a dos actividades lúdicas.

- Número de horas dedicadas a leer en el día anterior a la encuesta.


- Número de horas dedicadas a ver televisión en el día anterior a la encuesta.
- Su situación laboral en el día anterior a la encuesta.
- Número de horas que pasaron realizando alguna otra actividad en el día anterior
de la encuesta.

- Obtiene el sexo y edad del personal.

TAREAS ESTRATÉGICAS

La estadística es una ciencia muy ligada a una estructura organizacional, por que los
administradores utilizan la información como herramienta indispensable ya que los resultados
son más o menos imprevisible y con la forma de obtener conclusiones para tomar decisiones
razonables de acuerdo con tales observaciones.

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


1. ¿Es fácil determinar cuántos hombres o mujeres se encuestaron? Justifica tu respuesta.

Automotriz González Participacion por Genero


Número Porcentaje
Varones 183 52.29%
Mujeres 167 47.71% Mujeres Varones
47.71% 52.29%
Total 350 100.00%

Si es fácil la separación de género, porque la muestra representativa incluye la información


y se puede concluir que esta equilibrada con una pequeña inclinación hacia los varones, lo
cual es un muy buen parámetro para la toma de decisiones incluso con perspectiva de
genero en la toma de decisiones.

2. Realiza una tabla de frecuencias para el rubro sexo, situación laboral y edad.

SEXO

SITUACIÓN LABORAL

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


EDAD

3. Genera una tabla agrupando valores (realiza 5 grupos de edad) para que puedas
generar a partir de ella un histograma.

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


4. Con base en lo realizado anteriormente contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es el tamaño de la muestra?

El tamaño de la muestra fue de 350 encuestados.

b. ¿Se aplicó la encuesta a más hombres o mujeres?

La encuesta se aplicó a más hombres, siendo estos un total de 183 contra un total
de 167 mujeres.

c. ¿Cuál es el tiempo promedio que los hombres dedican a la lectura? ¿y las


mujeres?

Un total de 1 hora con 53 minutos para los hombres y 1 hora con 51 minutos para
las mujeres.

d. De los encuestados ¿quiénes ven más televisión los hombres o las mujeres
desempleados?

Las mujeres, con un total de 2 horas 17 minutos contra un total de 1 hora 58


minutos de los hombres.

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


e. ¿La edad es relevante para dedicar más tiempo a la lectura?

Promedio horas dedicado a la lectura


FRECUENCIA
EDAD
20 - 27 65 02:08:30
28 - 35 58 01:46:29
36 - 43 71 01:49:58
44 - 51 78 01:44:38
52 - 60 78 01:54:35

Según los datos, el rango de edad que más tiempo dedicado a la lectura tiene es 20-27.

5. Escribe tus conclusiones de acuerdo con el análisis de los datos antes realizado.

Gracias al uso de Minitab fue más sencillo poder analizar los datos proporcionados de la
encuesta y de esta manera pudimos realizar tablas y gráficas. Pudimos conocer más acerca
del promedio de lectura y tiempo viendo televisión de una muestra, teniendo una mejor
comprensión y conocimiento de esto al poder organizar y separar por sexo, edad, y
situación laboral.

6. Recuerda colocar tus referencias y todo el código utilizado en Minitab para la


realización de este proyecto.
Khan Academy. (s. f.). Medidas de dispersión: rango, varianza y desviación estándar. [Sitio
web]. Recuperado de https://es.khanacademy.org/math/statistics-
probability/summarizing-quantitative-data/variance-standard-deviation-
population/v/range-variance-and-standard-deviation-as-measures-of-dispersion
Khan Academy. (s. f.). Los datos y la estadística. [Sitio web]. Recuperado de
https://es.khanacademy.org/math/cc-sixth-grade-math/cc-6th-data-statistics
Universidad Nacional Autonóma de México (2010). Estadística descriptiva. Haga clic para
ver más opciones [Archivo PDF]. Recuperado de
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20181/administracion/1/LA_1142
_05047_A_Estadistica_Descrptiva_Plan2016.pdf

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm


MATERIALES

ARCHIVO HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

U1_Datos_PIE1.xlsx
Versión de prueba por 30 días:
https://www.minitab.com/enus/products/minitab/free-trial/

Datos de la tabla recuperados de https://www.ine.es/explica/explica_pasos_pildoras.htm

También podría gustarte