100% encontró este documento útil (1 voto)
160 vistas2 páginas

Apariciones de Guadalupe en 1531

La Virgen de Guadalupe se le apareció a Juan Diego en 1531 en el cerro Tepeyac y le pidió que le construyeran un templo. Juan Diego informó al Obispo, quien no le creyó hasta que Juan le mostró rosas frescas que la Virgen le había dado como señal y que aparecían estampadas en su tilma junto a la imagen de la Virgen. Actualmente la Virgen de Guadalupe es muy venerada en México y fue declarada patrona de las Américas por diferentes Papas. Juan Diego fue canonizado santo en 2002.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
160 vistas2 páginas

Apariciones de Guadalupe en 1531

La Virgen de Guadalupe se le apareció a Juan Diego en 1531 en el cerro Tepeyac y le pidió que le construyeran un templo. Juan Diego informó al Obispo, quien no le creyó hasta que Juan le mostró rosas frescas que la Virgen le había dado como señal y que aparecían estampadas en su tilma junto a la imagen de la Virgen. Actualmente la Virgen de Guadalupe es muy venerada en México y fue declarada patrona de las Américas por diferentes Papas. Juan Diego fue canonizado santo en 2002.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Apariciones de la Virgen de Guadalupe: Historia

En el año 1531, la Virgen de Guadalupe se le apareció a un indio llamado Juan Diego que se
dirigía muy temprano, a la madrugada, a las clases de catecismo y a la Santa Misa en la ciudad
de México. Cuando Juan Diego pasaba cerca del cerro Tepeyac escuchó que lo llamaban por su
nombre. Subió a la cumbre y vio una figura sobrehumana de gran belleza y hermosa
vestimenta brillante le hablaba muy amablemente. La Virgen le dijo: «Juanito: el más pequeño
de mis hijos, yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios, por quien se vive.
Deseo vivamente que se me construya aquí un templo, para en él mostrar y prodigar todo mi
amor, compasión, auxilio y defensa a todos los moradores de esta tierra y a todos los que me
invoquen y en Mí confíen. Ve donde el Señor Obispo y dile que deseo un templo en este llano.
Anda y pon en ello todo tu esfuerzo».

Al ir Juan Diego a consultar al Obispo, primero no le creyó, la Virgen volvió a insistir que vaya a
ver al Obispo. Al volver a insistir, el Obispo le dijo a Juan Diego que la Virgen le dé alguna señal
para probar que es la Madre de Dios y que ella quería que se construyera un templo.

Al volver Juan Diego encontró nuevamente a la Virgen le contó el pedido del Obispo. Ella le
dijo que fuese al mismo lugar al día siguiente que allí le daría una señal.

Al día siguiente Juan Diego no pudo ir porque su tío Bernardino se encontraba muy enfermo, y
como se estaba muriendo fue en busca de un sacerdote. Yendo, quiso evitar encontrarse con
la aparición de la Señora, pero ella salió a su encuentro. Juan Diego, muy avergonzado, le
explicó lo que le pidió el Obispo. La Virgen le contestó que no se preocupara por el tío que ya
estaba bien, que no moriría, y que fuese arriba del cerro a juntar rosas (cosa muy rara en
invierno, pero que Juan Diego encontró) . Juan Diego cortó muchas rosas de Castilla frescas
que encontró en la cima del cerro y las puso en la tilma.

Juan Diego se dirigió a llevar las rosas al Monseñor Zumárraga, desplegó la manta, cayeron las
rosas y la imagen de la Virgen estaba pintada en la tilma de Juan Diego. El obispo llevó esta
imagen a la Iglesia Mayor, edificando una ermita en el cerro donde Juan Diego le señaló las
apariciones.

Cuando Juan Diego volvió a su casa comprobó que su tío estaba sanado. El tío le contó que la
Virgen había ido a verlo. Además, la Virgen le anunció que a partir de ahora sería conocida en
ese lugar como La Virgen de Guadalupe.

El Papa Pio X la proclamó «Patrona de toda América Latina «, el Papa Pío XI «Patrona de todas
las Américas», el Papa Pío XII la llamó «Emperatriz de las Américas» y el Papa Juan XXIII «La
Misionera Celeste del Nuevo Mundo» y «La Madre de las Américas».

Actualmente en todo México hay una gran devoción por la Virgen de Guadalupe y se sabe de
muchísimos milagros gracias a su invocación.

Juan Diego fue elevado (o sea canonizado) a Santo por la Iglesia Católica (Papa Juan Pablo II)
en el año 2002. Su imagen se encuentra en la plaza enfrente de la Basílica de Guadalupe con la
siguiente leyenda:
«Personificación de nuestro pueblo, a quién la excelsa Madre de Dios tituló: hijo predilecto de
su corazón y le mandó pedir al obispo un templo donde mostrar su misericordia. Al entregar
las flores recibidas como señal , apareció estampada en su tilma la maravillosa imagen de la
Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre de 1531 , año metlactli omey acatl, 13 -caña, fecha
inmortal para todos los mexicanos».

También podría gustarte