República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
ENSAYO
Alumnas:
Belsay Carrillo
Scarleth Cárdenas
Docente: María Antonieta
San Cristóbal, 10 de febrero del 2023
PH
Es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución, indica la
concentración de iones presentes en determinadas sustancias. La sigla significa
“potencial de hidronio”; este término fue acuñado por el químico danés Sorense,
quien lo definió como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones
hidrógeno.
El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un
potenciómetro, un instrumento que mide la diferencia de potencial entre
dos electrodos: un electrodo de referencia y un electrodo de vidrio que es sensible
al ión hidrógeno. Se puede medir de forma aproximada el pH de una disolución
empleando indicadores, ácidos o bases débiles que presentan diferente color
según el pH. Generalmente se emplea papel indicador, que se trata de papel
impregnado de una mezcla de indicadores cualitativos para la determinación del
pH. El papel de litmus o papel tornasol es el indicador mejor conocido.
A pesar de que muchos potenciómetros tienen escalas con valores que van desde
1 hasta 14, los valores de pH también pueden ser aún mayores que 1 o aún
menores que 14.
Escala del PH
La escala de pH se utiliza para medir el grado de acidez de una disolución
y, como el pH está relacionado con el pOH, entonces sabiendo el grado de acidez
de una disolución, también podemos saber su grado de basicidad. Así, la escala
de pH va desde el valor 0 hasta el 14. Por ejemplo, las sustancias con valor de
pH=0 son las más ácidas (menos básicas), las que tienen pH=7 son neutras, y las
que tienen pH=14, son las menos ácidas (más básicas).
Ejemplos de compuestos ácidos
Ácidos de Bacterias: Tienen valores de pH entre 0 y 1. Su nivel de ácido es tan
fuerte que es perjudicial para las especies.
Lluvia Acida: Es un fenómeno que se produce por la acumulación de
ácidos provenientes de fósiles y combustibles. Estas lluvias pueden tomar
valores de pH entre 2 y 5 en la escala de pH. Cuando el pH se acerca a 2
puede producir la muerte de peces, plantas y otras especies. Cuando el pH
se acerca a 5 produce menores daños, pero igual afecta la vida acuática y
terrestre.
Jugo de limón: Tiene valores de pH entre 2 y 3.
Café: Tiene valor de pH=5, o valores muy cercanos.
Ejemplos de compuestos neutros
Sangre
Leche
Ejemplos de compuestos básicos
Leche de magnesia. En la tabla de pH se ubica entre los valores 10 y 11.
Este producto es de consumo
Lejía o cloro. Tiene valores de pH alrededor de 13. Se usa para la limpieza
del hogar, baños, cocina y tiene el poder de decolorar la ropa.
Soluciones Tampones
La preparación de soluciones tampón es un proceso habitual en los
laboratorios de química y bioquímica. Una solución tampón es una mezcla de un
ácido débil y su base conjugada o una base débil y su ácido conjugado. Las
soluciones tampón sirven para ayudar a mantener un valor estable del pH de otra
solución que se mezcla con la solución tampón. La solución tampón resiste a los
cambios en el valor del pH de toda la solución cuando se introduce en ella una
pequeña cantidad de un ácido o alcalino distinto, ya sea por adición o mediante
cualquier reacción química dentro de la solución. Por lo tanto, las soluciones
tampón son muy útiles en una amplia gama de aplicaciones en las que se necesita
un pH relativamente estable. A las soluciones tampón también se las conoce como
“soluciones tampón del pH”, “soluciones tampón de los iones de hidrógeno” o
“solución tampón”.
Por ejemplo, la sangre contiene soluciones tampón naturales para mantener un pH
estable entre 7,35 y 7,45, de forma que nuestras enzimas funcionen
correctamente. Dado que la actividad enzimática varía con el pH, mantener un pH
constante es fundamental en los ensayos bioquímicos para asegurar que se
cumpla el nivel de actividad correcto.
Importancia de tampones
Un tampón, disolución amortiguadora, disolución buffer o disolución
reguladora es una mezcla en concentraciones relativamente elevadas de un ácido
débil y su base conjugada, es decir, sales hidrolíticamente activas (también puede
ser de bases débiles y su ácido conjugado). Tienen la propiedad de mantener
estable el pH de una disolución frente a la adición de cantidades relativamente
pequeñas de ácidos o bases fuertes. Este hecho es de vital importancia en
diversos contextos en donde es necesario mantener el pH en un umbral estrecho,
por ejemplo, con un leve cambio en la concentración de hidrogeniones en la célula
se puede producir un paro en la actividad de las enzimas.
Se puede entender esta propiedad como consecuencia del efecto ion común y las
diferentes constantes de acidez o basicidad: una pequeña cantidad de ácido o
base desplaza levemente el equilibrio ácido-base débil, lo cual tiene una
consecuencia menor sobre el pH.1
Cada sistema tampón tiene su propio rango efectivo de pH, el cual dependerá de
la constante de equilibrio del ácido o base empleado. Son importantes en el
laboratorio y en la industria, y también en la química de la vida. Tampones típicos
son el par amoníaco-catión amonio, ácido acético-anión acetato, anión carbonato-
anión bicarbonato, ácido cítrico-anión citrato o alguno de los pares en la
disociación del ácido fosfórico.
Pka
En el terreno de la química podemos encontrar la expresión pka. Se trata
de una medida de acidez, calculada mediante el logaritmo negativo (-log) de la
constante de disociación acida Ka. Puede decirse que pka es una magnitud que
refleja como tienden las moléculas de una solución acuosa a disociarse. Lo que
hace el pka es describir el nivel de ionización y reflejar la aceptación o la donación
de patrones frente a un valor concreto de Ph. La constante de disociación del
ácido es Ka; como ya dijimos, pka es el logaritmo negativo o -log de la constante
en cuestión.
Equilibrio ácido base
El equilibrio ácido-base es el balance que mantiene el organismo entre
ácidos y bases con el objetivo de mantener un pH constante.
La sangre en el organismo tiene un pH ligeramente básico que es
importante para el buen funcionamiento del cuerpo. El organismo tiente a su
disposición diferentes sustancias amortiguadoras cuya función es neutralizar los
ácidos, que se producen fruto de la actividad y metabolismo normal del cuerpo, y
conservar constante el pH sanguíneo, contribuyendo al buen mantenimiento del
equilibrio ácido-base.
Principales tampones orgánicos:
Los tampones fisiológicos son la primera línea de defensa frente a los
cambios de pH de los líquidos corporales, entre los que destacan: el tampón
fosfato, el tampón bicarbonato y el tampón hemoglobina.
Tampón Fosfato: El sistema tampón fosfato es un sistema tampón principalmente
intracelular. El fosfato dibásico HPO42-, AL UNIR EL H+ generado como producto
final del metabolismo, se transforma en H2PO4-, que se expulsa del organismo
con la orina.
Tampón Bicarbonato: El bicarbonato es un tampón fundamental en el organismo
y normalmente está presente en los fluidos biológicos como bicarbonato sódico
(siendo el sodio el principal ion positivo en los fluidos extracelulares).
Tampón Hemoglobina: Referente a su estructura, se trata de un heterotetrámero
y consta de dos pares de cadenas polipeptídicas diferentes. Cada una de las
cadenas lleva un hemo como grupo prostético, donde se unen las moléculas de
O2 (oxigeno), por lo que una hemoglobina puede unir como máximo cuatro
moléculas de O2(oxigeno).
Principales alteraciones del equilibrio ácido base:
Acidosis metabólica.
Acidosis respiratoria.
Alcalosis metabólica.
Alcalosis respiratoria.
Referencias Bibliográficas
Wikipedia.org.
https://laboratorioscobas.com.
https://www.cancer.gov
https://www.redalyc.org