PRÁCTICA PROFESIONAL EN EMPRENDIMIENTO
SILVIA BARAJAS HAIR STUDIOS
SILVIA LICETH BARAJAS PACHECO
SANDRA LILIANA DIAZ CASTILLO
OLGA PARADA
58295
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
NRC :58295
PRIMER CUTRIMESTRE
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
Contenido
1. PLAN DE NEGOCIOS CENTRO PROGRESA EPE UNIMINUTO VIRTUAL Y
DISTANCIA................................................................................................................................3
2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA...........................................................................................4
3. ANÁLISIS DEL MERCADO................................................................................................6
4. MARKETING MIX............................................................................................................10
5. ANÁLISIS TÉCNICO........................................................................................................14
6. ANÁLISIS FINANCIERO..................................................................................................15
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
1. PLAN DE NEGOCIOS CENTRO PROGRESA EPE UNIMINUTO VIRTUAL Y DISTANCIA
CONCEPTO DE LA IDEA NEGOCIO:
8. SOCIOS CLAVE: 6. ACTIVIDADES CLAVE: 1. PROPUESTA DE VALOR: 3. RELACIÓN CON LOS 2.SEGMENTO DE CLIEN-
Centro pro- CLIENTES: TES:
gresa corpo- Atención personalizada al MI PROPUESTA DE VALOR SON:
rativa UNI- cliente Servicio innovador. Atención persona-
MINUTO Gestión de marketing (seg- Servicio de maquillaje y lizada. Mujeres desde
Distribuido- mentación. Posicionamien- peinado especialmente Experiencias agra- los 15 años.
res de pro- to e innovación) para novias, quinceañe- dables para la pobla-
ductos de Comunicación fluida y aser- ras, damas de honor, Tendremos una ción del munici-
belleza tiva contantes hasta el mo- grados etc relación con los pio de Piede-
Creadores mento del servicio con los Se ofrece paquetes con clientes de mane- cuesta y sus alre-
de contenido clientes. servicio completo en un ra directa y por dedores.
digital. Gestión de inventarios solo lugar. medios digitales
Modelos de Utilizamos insumos de la como WhatsApp e
rostro y ca- mejor calidad, evitando Instagram
bello para alergias. Una relación en la
publicidad y contamos con personal cual las clientes
talleres altamente calificado. tengan la libertad
Taller de capacitación en de dar su opinión
peinado y maquillaje. sobre nuestros
Competencia directa servicios.
con calidad y servicio
mas no con precios.
7. RECURSOS CLAVE: Se brinda el servico de 4. CANALES DE DISTRIBU-
Equipo de recepción, infra- capacitación a pesonas CIÓN:
estructura. que deseen entrar en el
Implementos de peluque- campo del maquillaje y Facebook
rías: planchas secadores, ri- peinado Instagram
zadores , peinillas y demás WhatsApp
productos. Punto de atención
Insumos de maquillaje y Paginas web
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
peinado. Recomendación
Peinadoras y sillas adecua- de terceros
das Promociones
De manera directa
con el cliente
9. ESTRUCTURA DE COSTOS: 5. Ingresos
Alquiler del lugar Maquillaje y peinado social $150.000
Remodelación del lugar Maquillaje y peinado novias $320.000
Pago de personal Maquillaje y peinado novias con prueba $600.000
Luz, agua, internet Maquillaje y peinado quinceañeras $280.000
Publicidad Maquillaje y peinado quinceañeras con prueba $540.000
Tramites legales Maquillaje social $80.000
Insumos Peinado social $70.000
Capacitaciones propias y del personal talle de maquillaje 4 dias $800.000
Insumos taller de auto maquillaje 1 dia $120.000
taller profesional de peinado 4 días $600.000
Ingresos por prestación de servicios
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2.1. Problema u oportunidad
Describe en forma concreta: Cuál es la necesidad, deficiencia, ausencia u oportunidad que se
solucionará en el sector.
2.2. Misión y visión.
Misión:
Es la razón de ser de la empresa, describe a qué se dedica y cómo se realiza. Debe estar
redactada en un solo párrafo y responder a tres interrogantes:
¿Qué hace la empresa?
¿Cómo lo hace?
¿Para qué lo hace?
Además de responder a estas preguntas, en la misión se debe indicar el nombre de la
empresa, con lo cual se brinda un ejercicio de identidad al equipo de trabajo.
Silvia barajas hair studio es un Estudio de maquillaje y peinado profesional rentable,
justo y de referencia buenas en nuestra comunidad, un equipo actualizado de
acuerdo en las últimas técnicas y tendencias del maquillaje, en constante evolu-
ción mediante el desarrollo personal y profesional.
Nuestra misión es ofrecerte un servicio profesional y cercano para
que te sientas cómoda y elegante en cualquier tipo de evento
Visión:
Es el destino al cual desea llegar la empresa. Debe ser redactada pensando en la forma en
que la empresa quiere ser reconocida por otros al cabo de un determinado tiempo (3 a 4
años). La visión se asimila a la misión en cuanto a su estructura; debe ser definida en un
solo párrafo y debe responder a cinco puntos:
• Nombre de la empresa.
• Fecha de referencia.
• Cómo lo reconocerán.
• Criterios de identificación.
Nuestra visión es ofrecerte la mejor experiencia, adaptarnos al en-
torno y encontrar opciones más sostenibles y hacerte partícipe a ti y
a los comercios locales.
Aportando soluciones completas con la máxima calidad a las necesidades de maquillaje
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
en la producción como empresa, y la de introducir y formar a las nuevas generaciones
de maquilladores. Todo ello a través de un reciclado constante de las técnicas.
2.3. Valores Corporativos.
Valor Concepto
Valor 1 Descripción de valor
Redacte entre 4-5 valores
2.4. Objetivos Estratégicos.
Objetivo General
Enfocado al plan de negocios.
Objetivos Específicos
Enfocado al plan de negocios.
2.5. Organigrama
Perfiles
Define que personas necesita para que la empresa funcione, elabore los cargos que tendrá
cada uno y con base al cargo, elabore el perfil necesario para llevar a cabo las
funciones que se requieren.
CARGO: xxx
Área: xxx
Propósito del Cargo:
xxxxxx
Características Generales
Edad: xxx
Sexo: xxx
Estado Civil xxx
Formación xxx
Estudios xxx
Competencias xxxx
Técnicas
Experiencia xxx
Habilidades xxxx
Funciones xxx
xxx
xx
xx
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
Área a Quien reporta Xxx
Salario: XX
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
3. ANÁLISIS DEL MERCADO
Estimado estudiante Uniminuto UVD, debe hacer una investigación sobre las características y
los resultados del sector al que pertenece su idea de emprendimiento, analizando su com-
portamiento en los últimos años, realice un listado según corresponda.
Negativo Neutral Positivo Explicación
Económico
¿Cuál es el tamaño de su x
industria? Descríbela con
números.
¿factores están influyendo x
xxxxx
al crecimiento en su in-
dustria?
¿Cuáles son las barreras x
de ingreso en su indus-
tria?
¿Tasa de desempleo?
Escenario para emprender
Globalización
Político
¿Hay tratados comerciales xxxxx
con otros países?
Conflictos, iniciativas, in-
centivos.
Impuestos
¿Hay políticas de go-
bierno nacional o munici-
pal que influyen?
Legislación
¿Qué reglamentaciones xxxxx
gubernamentales inciden
en su actividad?
Estabilidad y corrupción
¿Es su industria altamente
regulada o poco regula-
da?
Socio Cultural y Tecnológico
¿Cambios en los gustos o xxxxx
en las modas que reper-
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
cutan en el nivel de con-
sumo?
¿Cuáles son las tendencias
de crecimiento?
Nivel educativo
¿Qué tendencias se espe-
ran en los años venideros?
¿Qué proyecciones se tie-
nen para el futuro?
¿La aparición de nuevas
tecnologías?
¿Nuevas formas de pro-
ducción y distribución?
Actividad Económica
Revise el código CIIU. xxxxx
Identifique por lo menos
(2) actividades a la cual
pertenece su idea de ne-
gocio
https://www.ccb.org.co/
Inscripciones-y-renova-
ciones/Todo-sobre-el-Co-
digo-CIIU
Ambiental
Cambio climatico xxxxx
Regulación medio am-
biental
Comportamiento del sec-
tor, nuevas energias.
Conciencia medio am-
biental
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
3.1 Identificación del cliente.
CLIENTE
En este apartado de análisis se realizarán encuestas, formulario o cuestionarios. Este tiene
por finalidad principal, recoger datos. Los formularios han de estar diseñados de tal forma
que reduzcan las posibilidades de errores de interpretación. Tenga en cuenta preguntas ce-
rradas, abiertas, múltiples
Actividad: Realice el formato de encuesta para determinar gustos y preferencias del consu-
midor. Según su segmento de mercado realice las encuestas en digital por Google Formula-
rios o en físico. Pega los resultados en este espacio.
PERFIL DEL CLIENTE
En el perfil se establece un conjunto de características y condiciones comunes conformando
un grupo objetivo para el cual se ha diseñado el producto o servicio con las siguientes va -
riables según aplique para su modelo canvas, en términos demográficos, socio-económicos,
para identificar ¿Quiénes son sus clientes?
Actividad: Realice el perfil del cliente y diligencie las diferentes variables, teniendo en cuen -
ta los resultados de sus encuestas e investigación de fuentes secundarias y complementan -
do los siguientes cuadros.
GEOGRÁFICAS Son aquellas variables de localización: Región, Provincia, Localidad o
Barrio. Si aplica, describa para su segmento de mercado.
DEMOGRÁFICAS Son aquellas variables que se pueden identificar fácilmente. Observar
y medir, y por lo general es una información se encuentra disponible.
(Edad, Sexo, Estado civil, Tamaño de la Familia, Religión, Grupo Étni-
co). Si aplica, describa para su segmento de mercado.
ACTITUDINALES Son aquellas que describen pensamientos, sentimientos y valores de
los consumidores: Estilos de vida: sano, espiritual, deportista, aventu-
rero. Si aplica, describa para su segmento de mercado.
LAS VARIABLES Son aquellas que describen acciones específicas de los consumidores.
CONDUCTUALES Forma de usar el producto / Intensidad en el uso/ Frecuencia de com-
pra, Patrones de consumo, hábitos de compra. Si aplica, describa
para su segmento de mercado.
ASPIRACIONES Se refieren no a actitudes actuales sino a esperanzas, deseos y sueños
de las personas. Son pretensiones sobre el futuro, Status o Prestigio.
Si aplica, describa para su segmento de mercado.
FOTO: Realice trabajo de campo y tome fotografías.
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
Consumidor o Usuario
Tenga en cuenta que en algunos casos “el cliente no es necesariamente el usuario o consu-
midor final”, según las características de su producto o servicio, para lo cual tendrá que rea-
lizar también el perfil del Consumidor o Usuario
Actividad: Realice el perfil del Consumidor y diligencie las diferentes variables, teniendo en
cuenta los resultados de investigación de fuentes secundarias.
3.2 Necesidades que se esperan satisfacer.
Las necesidades del cliente son situaciones, deseos, carencias, anhelos,
insatisfacciones o problemas que estimulan la demanda de los clientes por un
producto (tangible y/o intangible), partiendo de la pirámide de maslow, descríbelas .
Clientes:
A. ..
B. ..
C. ..
Consumidores o usuarios:
A. ..
B. ..
C. ..
3.3 Competidores
Cuáles son los competidores y cuáles son sus principales características.
Competencia
Descripción Competidor 1 Competidor 2 Competidor 3 Competidor 4
Localización
Productos y servicios
(atributos)
Precios
Logística de distribución
Redes Sociales
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
Otros, ¿cuál?________________
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
4. MARKETING MIX
Es el espacio en el cual interactúan los compradores y los vendedores de un producto o
servicio, se realiza la oferta comercial y se establece la negociación entre las partes. El
término mercado reúne diferentes variables de análisis
Estrategias de Producto
Las características propias del producto o servicio establecen los criterios que permiten
Determine el tipo de mercado que se debe trabajar para definir la estrategia.
Tenga en cuenta los siguientes ítems
Nombre, logo y eslogan. Explique cómo se realizará.
Diseño del producto o Servicio. Si aplica, Explique cómo se realizará.
Características del producto.
Funciones: Explíquelas.
Calidad: si aplica, Explique cómo la realizará.
Empaque, embalaje: si aplica, Explique cómo lo realizará.
Descripción de APP si aplica, Explique cómo la realizará.
Descripción de la plataforma: si aplica, Explique cómo la realizará.
Estrategia de Precio
El precio siendo la expresión monetaria del valor, se transforma en el mecanismo a través
del cual la empresa no sólo recupera los costos en los que incurrió, sino que estima utili-
dades para crecer en el futuro. Para determinar los precios es necesario compararlos con
los de la competencia, porque si éstos son altos, la empresa sale del segmento o si son
competitivos, se pueden mejorar sustancialmente sus ingresos. Es por ello que usted
como emprendedor Uniminuto UDV debe hacer un minucioso análisis de los costos, del
margen de utilidad buscado y de los precios de la competencia, para después establecer
sus políticas de precios.
Precio de la competencia: Corto análisis.
Precio que está dispuesto a pagar el cliente: Corto análisis
Tener en cuenta los siguientes ítems para plantear la estrategia de precio.
Precio del bien o servicio.
Explique la manera como definió el precio del bien o servicio (tenga en cuenta as-
pectos de análisis de competencia y por costeo, haga cálculos).
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
Producto o servicio Producto 1
UNIDAD
DE VALOR CANTIDAD TOTAL
MATERIAS PRIMAS
UNITA- POR UNI-
MEDIDA RIO DAD COSTO UNIT.
0
0
0
0
OTROS INSUMOS:
0
0
0
0
0
TOTAL costo Unitario 1.500
Descuentos. Si va a otorgar descuentos por volúmenes o mezclas de compras, ex-
plique cómo lo realizará.
Estrategia de Distribución
Hace referencia a la disposición del producto que hace la empresa para que éste sea
adquirido por parte del consumidor y se divide en comercial y física. La comercial se
refiere al sistema de canales que utiliza la empresa para que los productos lleguen al
consumidor final: mayoristas, minoristas y detallistas (intermediarios). Define el canal de
distribución comercial del bien o servicio para su idea de negocio.
La distribución física son las actividades desarrolladas para asegurar el oportuno aprovi-
sionamiento a los intermediarios tales como:
Transporte: si aplica, explique cómo se realizará.
Como llevará los inventarios (Si los hay), si aplica, explique cómo se realizará
Como será el proceso de pedidos: si aplica, explique cómo se realizará.
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
Domicilios: si aplica, explique cómo se realizará.
Formas de pago: si aplica, explique cómo se realizará.
Estrategia de Comunicación
Es el conjunto de acciones de comunicación que la empresa lleva a cabo para estar en
permanente contacto con su público. Para que un programa de comunicación sea
efectivo se deben tener en cuenta:
1. Promoción de ventas. Son tácticas e incentivos de corto plazo para estimular las
compras por parte del consumidor. Se ofrecen:
Muestras
Cupones
Ofertas de reembolso
Premios
Concursos
Rifas
Demostraciones.
Indica qué táctica puede usar y explica cómo lo realizará.
2. Merchandising. Son todas las acciones que se desarrollan en el punto de venta
dirigidas a estimular las compras impulsivas. Entre ellas se destacan la distribución
de los productos, su organización en los estantes de exhibición, los colores
utilizados, las degustaciones, las promociones, los avisos llamativos, el material
POP. Indique qué táctica puede usar y explique cómo lo realizará para
idea de emprendimiento.
Si su idea de emprendimiento está enfocada al mercado digital debe especificar:
Qué táctica puede usar y explique cómo la realizará para idea de
emprendimiento.
a) Táctica para Atraer clientes para creación de impactos, usuarios únicos y visitas al
sitio web:
Social Media: Facebook, Google, YouTube, Twitter,Instagram, Explique
cómo se realizará.
Contenidos blog (Videos, Imágenes, Gifs, Infografias, Tutoriales) Explique
cómo se realizará
Webinars: si aplica, Explique cómo se realizará
Palabras clave: Explique cuales usará.
Publicidad digital en medios de comunicación, influencer o redes
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
sociales.Explique cómo se realizará.
b) Tácticas para Convertir clientes para el llamado a la Acción donde:
Formularios: al sitio, Registros y Clics.
CRM Explique cómo se realizará.
c) Tácticas para retener
Email marketing (Generar ventas, )Personalizado y contextualizado
Perfiles de empresa en redes
Bases de datos
Eventos. Explique cómo se realizará.
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
5. ANÁLISIS TÉCNICO
5.1.
Ficha técnica del producto.
Ficha técnica del producto.
Nombre del producto o servicio:
Presentación:
Cantidad:
Duración:
Información adicional:
Si es para un servicio, mirar el ejemplo y adaptar:
http://deboraarango.edu.co/portal/documentos/bienestar/DP-FO-19-Ficha-Tecnica-
Servicio-Salud.pdf
5.2. Flujograma del servicio.
Nª ACTIVIDAD Materia Prima
1
2
3
4
5
En esta tabla deberá considerar el proceso de fabricación u obtención de su nuevo
producto o servicio, desde que las materias primas o insumos son entregados en la unidad
productiva, hasta que el producto o servicio llega a las manos del cliente o consumidor final.
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
6. ANÁLISIS FINANCIERO
6.1. Costos de producción.
6.1.1. Costos Fijos.
Ítem Costo Unitario Unidad Valor total
Arriendo
Servicios públicos
6.1.2. Costos Variables.
Producto Materia Prima Unidad Costo Unitario
Materia prima 1
Producto 1 Materia prima 2
Materia prima 3
6.1.3. RELACIÓN DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
Existente Por adquirir
N DESCRIPCIÓN MARCA TOTAL
Cant. Valor Cant. Valor
$
1
-
$
2
-
$
3
-
$
TOTAL
-
En esta tabla deberá considerar todos los recursos necesarios para la fabricación o la
obtención del nuevo producto o servicio.
Tenga en cuenta que las cantidades y las características de las máquinas, los equipos y las
herramientas deben ser acordes con el volumen de producción, establecido en la unidad
anterior
6.1.4. RELACIÓN DE MUEBLES, ENSERES Y ADECUACIONES
Existente Por adquirir
N DESCRIPCIÓN MARCA TOTAL
Cant. Valor Cant. Valor
$
1
-
$
2
-
3 $
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
-
$
TOTAL
-
En esta tabla deberá considerar todos los muebles o los enseres (estos son diferentes a las
máquinas, los equipos y las herramientas), y las adecuaciones que son requeridas para el
montaje de la unidad productiva (fábrica) y de las unidades de soporte (oficinas)
6.1.5. RELACIÓN DE PERSONAL
Vinculación Remuneración
Nª DESCRIPCIÓN Cant. TOTAL
Fij In- Otr Parafi Prestacio-
Base
o def. o scales nes
$
1
-
$
2
-
$
3
-
$
4
-
$
TOTAL
-
En esta tabla deberá considerar todo el personal involucrado en torno a su idea de negocio.
6.2. Proyección de ingresos, costos y gastos.
6.2.1. Proyección de ventas.
Costo Varia- MARGEN Precio Ven- PE MEN-
PRODUCTO Costo FIJO
ble Unitario % ta Unitario SUAL
Producto o servicio
1
Producto o servicio
2
Producto o servicio
3
Producto o servicio
4
Producto Año 1 Año 2 Año 3 Trimestre 4
Producto 1 30 unidades 35 unidades 40 unidades 50 unidades
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
6.2.2. Flujo de caja. (realizar 5 años)
FLUJO DE CAJA ANUAL
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
I. Ingresos Operativos
Producto o servicio 1
Producto o servicio 2
Total Ingresos Operativos
II. Gastos Operativos Fijos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
A. Fijos:
1. Pagos Laborales:
2. Total gastos Producción
3. Total gastos Administación
4. Total gastos de ventas
8. Preoperativos
Subtotal
A. Variables
1. Compra de Contado Materia Prima
e Insumos
2. Compra a Crédito Materia Prima e
Insumos
2. Pago compras a crédito
3. Compra Insumos para Inventarios
4. Pago Proveedores Histórico
5. Pago M.O. Y Gastos de Fabricación
Subtotal
Total Gastos Operativos
Superavit /(deficit) Operativo
6.2.3. Indicadores Financieros.
Indicador Interpretación
TIR:
VPN:
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
CAC:
Carrera 22 No 24-47 B. Alarcón
Línea de atención al cliente 6719918 Ext. 73789-73770
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN