REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “
VICE-RECTORADO “LUÍS CABALLERO MEJÍAS”
NÚCLEO GUARENAS
MECANICA DE LOS MATERIALES
Taller Nro. 1
PROFESOR: Luis Bermejo
Guarenas 20 de enero de 2023
CONDICIONES
El desarrollo de estos ejercicios les darán las habilidades y destrezas de analizar en el entorno profesional y ocupacional
problemas reales.
Lea detenidamente las instrucciones y cumplirlas al pie de la letra.
Reglas.
1. Los ejercicios serán realizados en grupo no mayor de 3 estudiantes.
2. Los ejercicios pertinentes a realizar por cada grupo, serán indicados en el contexto del taller.
3. La fecha de entrega es el domingo 22/01/2023, hasta las 10:00 pm.
4. La entrega se realizará por el grupo de WhatsApp y la página virtual, el documento debe ser en pdf, los ejercicios deben
estar correctamente enumerados al igual que las páginas.
5. El documento en pdf. Las letras deben ser Times New Roman o Arial de tamaño 12.
6. Todos los ejercicios deben estar bajo un desarrollo procedimental, en donde se indique los modelos utilizados, leyes o
teoremas aplicados. No se aceptan fotos ni copias de ejercicios.
7. Las aclaratorias son con respecto al enunciado.
8. Los esfuerzos permisibles serán calculados por los integrantes del grupo y los materiales de los elementos deben estar
en el enunciado. En todo caso que un ejercicio no tenga el material de cualquier elemento o sección de éste, el grupo
tiene toda la libertad de escoger tanto el material como el esfuerzo permisible.
9. De ninguna manera se permite presentar ejercicios hecho a mano. Ver punto 5
INFORMACIÓN SOBRE LOS EJERCICIOS
Los ejercicios correspondientes a cada grupo se indican a continuación.
Integrantes Expedientes Grupo Ejercicios
Juan Andrés Castro Albujas 2018200187
Genovese Gómez Miguel Antonio 2020200060 1 1, 5 y 7
Molina Rangel Whiston Eduardo 2018200184
Griman Marcano Héctor José 2018100149
Leal Lores Moisés Daniel*** 201310250 2 2, 6 y 8
Molina Gonzáles Nicole Alicia 2012200285
Castellano Cárdenas Fhernando Gabriel 2018200273 3 3, 4 y 7
Daboin Marín Cristian Alexander 2018200172
Nota: Leal Lores Moisés Daniel, al expediente le faltó un digito
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
EJERCICIO 1
Una pieza formada por un tubo de aluminio 6061-T6 de sección transversal 1000 mm2 y Sy = 35 Ksi, esta rígidamente
fijado en el extremo izquierdo por una barra de aleación de bronce C46400 cuyo limite de fluencia es Sy =78 Ksi y en el
extremo derecho por una barra de acero al carbono calidad 1040 estirado al frio, tal como lo indica la figura. Si la
temperatura en la cual se aplica la carga es 70° F. Determinar sabiendo que no se debe exceder del esfuerzo permisible de
cada material:
a.- Realizar los modelos pertinentes para el análisis.
b.- Realice el diagrama de cargas axiales.
c.- El esfuerzo normal en cada elemento, indicando el estado de los esfuerzos (compresión o tracción).
d.- Calcular el alargamiento total de la pieza.
EJERCICIO 2
Una pieza solicitada como se muestra en la figura, esta compuesta por dos barras de acero cuyo esfuerzo permisible es 150
MPa y E = E = 22,2 Mpsi. Si en el extremo se le aplica dos cargas por medio de un resorte F1 y F2, donde K1 = 1250 KN/m
y K2 = 2500 KN/m, sabiendo que los resorte se comprimen con la relación ∆X1 = 10 cm y ∆X2 = 5 cm. Se pide:
a.- Realizar los modelos pertinentes para el análisis.
b.- Realice el diagrama de cargas axiales.
c.- El diámetro de la barra AB y BC.
d.- La deformación unitaria total que sufre la pieza.
c.-Determine la ecuación de la ley de Hook que cumpla con los parámetro anteriores y grafique
EJERCICIO 3
Una barra redonda sujeta en el extremo A, está compuesta por dos materiales aluminio y cobre, como se muestra en la
figura. Si el tramo AB es de aluminio con densidad 2700 Kg/m3, diámetro 4 pulgadas y E = 68,95 GPa; el tramo BC es de
cobre con densidad 8960 Kg/m3, diámetro 6 pulgadas y E = 117,21 GPa. Se pide:
a.- Realizar los modelos pertinentes para el análisis.
b.- Realice el diagrama de cargas axiales.
c.- El esfuerzo máximo que se presenta en la barra.
d.- La elongación total sufrida por la barra.
EJERCICIO 4
Una pieza formada por un tubo de aluminio 6061-T6 de sección transversal 1000 mm2 y Sy = 35 Ksi, esta rígidamente
fijado en el extremo izquierdo por una barra de aleación de bronce C46400 cuyo limite de fluencia es Sy =78 Ksi y en el
extremo derecho por una barra de acero al carbono calidad 1040 estirado al frio, tal como lo indica la figura. Si la
temperatura en la cual se aplica la carga es 70° F y en la sección del acero es insertada una barra de bronce C46400 con
diámetro de 20/π1/2 mm, comportándose la sección como un material homogéneo suficientemente rígido. Determinar
sabiendo que no se debe exceder del esfuerzo permisible de cada material:
a.- Realizar los modelos pertinentes para el análisis.
b.- Realice el diagrama de cargas axiales.
c.- El esfuerzo normal en cada elemento, indicando el estado de los esfuerzos (compresión o tracción).
d.- Calcular el alargamiento total de la pieza.
EJERCICIO 5
Una pieza solicitada como se muestra en la figura, esta compuesta por dos barras de acero cuyo esfuerzo permisible es 150
MPa y E = 22,2 Mpsi. Si en el extremo se le aplica dos cargas por medio de un resorte F1 y F2, donde K1 = 1250 KN/m y K2
= 2500 KN/m, sabiendo que los resorte se comprimen con la relación ∆X1 = 10 cm y ∆X2 = 5 cm. Además, en la sección
BC es insertada una barra de aluminio 6061-T6 con diámetro igual al diámetro de la sección entre 4, longitud 50 cm y Sy =
35 Kpsi, comportándose la sección como un material homogéneo suficientemente rígido. Se pide:
a.- Realizar los modelos pertinentes para el análisis.
b.- Realice el diagrama de cargas axiales.
c.- El diámetro de la barra AB, BC y de la barra de aluminio.
d.- La deformación unitaria total que sufre la pieza.
c.-Determine la ecuación de la ley de Hook que cumpla con los parámetro anteriores y grafique
EJERCICIO 6
Una barra redonda sujeta en el extremo A, está compuesta por dos materiales aluminio y cobre, como se muestra en la
figura. Si el tramo AB es de aluminio con densidad 2700 Kg/m3, diámetro 4 pulgadas y E = 68,95 GPa; el tramo BC es de
cobre con densidad 8960 Kg/m3, diámetro 6 pulgadas y E = 117,21 GPa. Además, en la sección AB es insertada una barra
de acero 1045 con diámetro 2,5 pulgadas y densidad 7900 Kg/m3, comportándose la sección como un material homogéneo
suficientemente rígido Se pide:
a.- Realizar los modelos pertinentes para el análisis.
b.- Realice el diagrama de cargas axiales.
c.- El esfuerzo máximo que se presenta en la barra.
d.- La elongación total sufrida por la barra.
EJERCICIO 7
Una barra de forma cónica se encuentra empotrada en su base, tal como lo muestra la figura. Se le aplica una carga F a la
mitad de su altura y a una cuarta parte de la altura; tomando en cuenta el peso de la barra, se pide:
a.- Realizar los modelos pertinentes para el análisis.
b.- Realice el diagrama de cargas axiales.
c.- Calcular el alargamiento entre el punto A y B.
d.- Graficar el esfuerzo
EJERCICIO 7
Una barra compuesta por un tramo de aluminio 6063, cuyo diámetro es 2” con longitud 6” y otro de cobre C12200 de
diámetro 4” y longitud 8”, se introduce en un cilindro de prueba y se fija al fondo de tal forma que se considera empotrada,
como se muestra en la figura. Luego es llenado el cilindro con un fluido de viscosidad 4,3 Pa.s y densidad 960 Kg/m3, se le
coloca una tapa con un embolo y vástago sobresaliente por el cual es aplicada una fuerza F durante 2 minutos, si el embolo
desciende a una velocidad de 2 mm/min en un recorrido de 4 mm y al parar un manómetro indica 60 bar. Determine cuanto
se comprime el tramo de aluminio y el de cobre con la aplicación de la fuerza efectiva.
F
4 mm
60
bar
Al 6”
Cu 8”