0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas7 páginas

Proyecto Final Diseño Mecánico

Este documento presenta 8 problemas de ingeniería mecánica relacionados con equilibrio estático, esfuerzos, momentos de inercia, diseño de ejes y velocidad crítica. Los problemas cubren temas como fuerzas en elementos estructurales, esfuerzos principales, deformaciones, diseño de secciones transversales y análisis modal. El documento proporciona información detallada sobre cada problema y guía al lector en los cálculos necesarios para resolverlos.

Cargado por

Yanin Hernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas7 páginas

Proyecto Final Diseño Mecánico

Este documento presenta 8 problemas de ingeniería mecánica relacionados con equilibrio estático, esfuerzos, momentos de inercia, diseño de ejes y velocidad crítica. Los problemas cubren temas como fuerzas en elementos estructurales, esfuerzos principales, deformaciones, diseño de secciones transversales y análisis modal. El documento proporciona información detallada sobre cada problema y guía al lector en los cálculos necesarios para resolverlos.

Cargado por

Yanin Hernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR

Escuela de Ingeniería

Introducción al diseño mecánico

Proyecto final
Problemario

Presenta:
Yanin Hernández Hernández 012740

Ensenada, B.C., martes 06 de diciembre del 2022


Equilibrio estático
Problema 1. Los elementos AC y AB sostienen la caja de 250 lb.
Determine la fuerza de tensión desarrollada en cada elemento.
∑𝐹𝑥 = 0
3.5
𝑇𝐴𝐶 ( )
4.5 3.5 √32.5
𝑇𝐴𝐵 ( ) − 𝑇𝐴𝐶 ( ) = 0 → 𝑇𝐴𝐵 = = 0.86 𝑇𝐴𝐶
√40.5 √32.5 4.5
( )
√40.5
∑𝐹𝑦 = 0
4.5 4.5
𝑇𝐴𝐵 ( ) + 𝑇𝐴𝐶 ( ) − 250 = 0
√40.5 √32.5
4.5 4.5
(0.86 𝑇𝐴𝐶 ) ( ) + 𝑇𝐴𝐶 ( ) = 250
√40.5 √32.5
250
𝑇𝐴𝐶 = = 178.15 𝑙𝑏
1.4032
3.5
(178.15) ( )
4.5 3.5 √32.5
𝑇𝐴𝐵 ( ) − (178.15) ( ) → 𝑇𝐴𝐵 = = 154.68 𝑙𝑏
√40.5 √32.5 4.5
( )
√40.5
Esfuerzos
Problema 2. Tres varillas de acero (E = 200
GPa) soportan una carga P de 38 kN. Cada una
de las varillas AB y CD tiene un área de sección
transversal de 250 mm2 y la varilla EF tiene un
área de sección transversal de 600 mm2.
Despreciando la deformación de la varilla BED determine a) el cambio de longitud en la
varilla EF y b) el esfuerzo en cada varilla.
𝐹𝐴𝐵 = 𝐹𝐶𝐷
𝛿𝐴𝐵 = 𝛿𝐶𝐷 = 𝛿𝐸𝐹
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐴𝐵 + 𝐹𝐶𝐷 + 𝐹𝐸𝐹 − 36𝑘 = 0 → 2𝐹𝐴𝐵 + 𝐹𝐸𝐹 = 36𝑘
𝐹𝐴𝐵 (0.5) 𝐹𝐴𝐵 (0.5)
= → 𝐹𝐴𝐵 (2,000) = 𝐹𝐸𝐹 (666.666)
(0.00025)(200𝐺) (0.00025)(200𝐺)
𝐹𝐸𝐹 (666.666) 1
𝐹𝐴𝐵 = = 𝐹𝐸𝐹
2,000 3
1 36𝑘
2 ( 𝐹𝐸𝐹 ) + 𝐹𝐸𝐹 = 36𝑘 → 𝐹𝐸𝐹 = = 21.6 𝑘𝑁
3 5
3
36𝑘 − 21.6𝑘 14.4𝑘
2𝐹𝐴𝐵 + 21.6𝑘 = 36𝑘 → 𝐹𝐴𝐵 = = = 7.2 𝑘𝑁
2 2
(7.2𝑘)(0.5)
𝛿𝐴𝐵 = 𝛿𝐶𝐷 = = 7.2 × 10−5 𝑚 (+)
(0.00025)(200𝐺)
(21.6𝑘)(0.4)
𝛿𝐸𝐹 = = 7.2 × 10−5 𝑚 (−)
(0.0006)(200𝐺)
Momentos de inercia
Problema 3. Para el área sombreada que muestra la figura, determine
al momento de inercia con respecto al eje x. 1

3
(0.02)(6×10−3 ) 2
1. 𝐼𝑥 = = 3.6 × 10−10 𝑚4
12
(8×10−3 )(0.05)3
2. 𝐼𝑥 = = 2.13 × 10−9 𝑚4
12 3

(0.05)(6×10−3 )3
3. 𝐼𝑥 = = 9 × 10−10 𝑚4
12

4. 𝐼𝑥 = 3.6 × 10−10 + 2.13 × 10−9 + 9 × 10−10 = 3.39 × 10−9 𝑚4


Esfuerzos en un punto – Método analítico
Problema 4. Para cada uno de los estados de esfuerzo mostrados,
determine a) los planos principales, b) los esfuerzos principales y
el esfuerzo cortante máximo.
2(35𝑀)
2𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1 = −31.33°
−65𝑀 + 50𝑀
−65𝑀 − 50𝑀 −65𝑀 + 50𝑀
𝜎𝑥′ = + cos(−31.33°) + (35𝑀)𝑠𝑒𝑛(−31.33°)
2 2
= 93.2 𝑀𝑃𝑎
−65𝑀 − 50𝑀 −65𝑀 + 50𝑀
𝜎𝑦′ = − cos(−31.33°) − (35𝑀)𝑠𝑒𝑛(−31.33°)
2 2
= −21.7 𝑀𝑃𝑎

−65𝑀 − 50𝑀 −65𝑀 + 50𝑀 2


𝜎1 = √
+ ( ) + (35𝑀)2 = −21.7 𝑀𝑃𝑎
2 2
−65𝑀 − 50𝑀 −65𝑀 + 50𝑀 2
𝜎2 = − √( ) + (35𝑀)2 = 93.2 𝑀𝑃𝑎
2 2

−65𝑀 + 50𝑀 2
𝜏𝑚á𝑥 √
= ( ) + (35𝑀)2 = 35.8 𝑀𝑃𝑎
2
Esfuerzos en un punto – Método gráfico
Problema 5. Trace el círculo de Mohr para el sistema biaxial completo y marque los puntos
críticos incluidos 𝜌1 , 𝜌2 , 𝜏𝑚á𝑥 y 𝜌𝑝𝑟𝑜𝑚 .
Sx Sy 𝜏𝑥𝑦
250 MPa -150 MPa 90 MPa

250𝑀 − 150𝑀 250𝑀 + 150𝑀 2


𝜎1 = √
+ ( ) + (90𝑀)2 = 169.3 𝑀𝑃𝑎
2 2

255𝑀 − 150𝑀 250𝑀 + 150𝑀 2


𝜎2 = √
− ( ) + (90𝑀)2 = −269.3 𝑀𝑃𝑎
2 2

250𝑀 + 150𝑀 2
𝜏𝑚á𝑥 = √( ) + (90𝑀)2 = 219.3 𝑀𝑃𝑎
2

𝜏𝑚á𝑥
200

100
A

𝜎2 c 𝜎1
0
-200 -100 100 200

B
-100

-200
Diseño de ejes – Par de torsión
Problema 6. Determine el par de torsión T que causa un esfuerzo
cortante máximo de 100 MPa en el eje cilíndrico de acero que se
muestra en la figura.
𝜏𝑚á𝑥 𝐽 (100 𝑀)(3.68 × 10−7 )
𝑇= = = 1.67 𝑘𝑁𝑚
𝑐 0.022
1 1
𝐽 = 𝜋𝑐 4 = 𝜋(0.022)4 = 3.68 × 10−7 𝑚4
2 2

Torsión – Elementos no circulares


Problema 7. Cada una de las tres barras de acero que se muestran en
la figura están sometidas a un par de torsión con magnitud T = 290
Nm, si se sabe que el esfuerzo cortante permisible es de 70 MPa,
determine la dimensión b requerida para cada barra.

𝑏 𝑇 3 𝑇
𝒂) = 1 𝑐1 = 0.208 𝜏𝑚á𝑥 = → 𝑏 = √
𝑏 𝑐1 𝑎𝑏 2 𝑐1 𝜏𝑚á𝑥

3 290
𝑏=√ = 0.027 𝑚 = 27 𝑚𝑚
(0.208)(70𝑀)

𝑇𝑐 1 𝑇𝑐 𝑐4 2𝑇 3 2𝑇
𝒃) 𝜏𝑚á𝑥 = 𝐽 = 𝜋𝑐 4 𝜏𝑚á𝑥 = → = →𝑐= √
𝐽 2 1 4 𝑐 𝜋𝜏𝑚á𝑥 𝜋𝜏𝑚á𝑥
2 𝜋𝑐
3 2(290)
𝑐=√ = 0.0138 𝑚 𝑏 = 2𝑐 = 2(0.0138) = 0.027 𝑚 = 27 𝑚𝑚
(70𝑀)𝜋

1.2𝑏 𝑇 3 𝑇
𝒄) = 1 𝑐1 = 0.208 𝜏𝑚á𝑥 = 2
→ 1.2𝑏 = √
1.2𝑏 𝑐1 𝑎𝑏 𝑐1 𝜏𝑚á𝑥

3 290

(0.208)(70𝑀)
𝑏= = 0.022 𝑚 = 22.5 𝑚𝑚
1.2
Velocidad crítica en ejes
Problema 8. Considere un eje de acero
simplemente apoyado como se muestra en la
figura, con un diámetro de 0.5 in y un claro de 25
in entre cojinetes, que soporta dos engranes que
pegan 30 y 50 lbft.
a) Determine los coeficientes de influencia.
(30)(386)(13)(7)
𝑌11 = (202 − 132 − 72 ) = 17.37
(6)(20)(30 × 106 )(3.067 × 10−3 )
(50)(386)(11)(7)
𝑌12 = (312 − 112 − 72 ) = 41.21
(6)(31)(30 × 106 )(3.067 × 10−3 )
𝑌1 = 17.37 + 54.03 = 58.58
(50)(386)(13)(11)
𝑌22 = (242 − 132 − 112 ) = 59.57
(6)(24)(30 × 106 )(3.067 × 10−3 )
(30)(386)(7)(11)
𝑌21 = (312 − 72 − 112 ) = 41.21
(6)(31)(30 × 106 )(3.067 × 10−3 )
𝑌2 = 59.57 + 35.42 = 100.78

1 386((30 × 58.58) + (50 × 100.78))


𝑓= √ = 0.3298 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠/𝑠
2𝜋 (30 × 58.582 ) + (50 × 100.782 )

b) Encuentre 𝛴𝑤𝑦 , 𝛴𝑤𝑦2 y la primera velocidad crítica, usando la ecuación de Rayleigh.


𝑦1 = (30)(17.37) + (50)(41.21) = 2,581.6
𝑦2 = (30)(41.21) + (50)(59.57) = 4,214.8
∑𝑃𝑦 = (30)(2581.6) + (50)(4214.8) = 288,188
∑𝑃𝑦 2 = (30)(2581.6)2 + (50)(4214.8)2 = 1,088,166,708.8

288,188
𝑤𝑅𝑎𝑦𝑙𝑒𝑖𝑔ℎ = √386 = 0.319 𝑟𝑎𝑑/𝑠
1,088,166,708.8

c) A partir de los coeficientes de influencia, determine 𝜔11 y 𝜔22.


30
𝑚1 = = 0.077
386
50
𝑚2 = = 0.129
386
𝑎1
2
((0.077 × 17.37) + (0.129 × 59.57)) −
((0.077 × 17.37) + (0.129 × 59.57)) + √
4 × 17.37 × 59.57 × ((17.37 × 59.57) − (41.21)2 )
=
2
= 833.123
𝑎1
2
((0.077 × 17.37) + (0.129 × 59.57)) −
((0.077 × 17.37) + (0.129 × 59.57)) − √
4 × 17.37 × 59.57 × ((17.37 × 59.57) − (41.21)2 )
=
2
= −824.101

1
𝑤11 = √ = 0.0346
833.123

1
𝑤22 = √ = 0.348
−824.101

d) Con la ecuación Dunkerley, estime la primera velocidad crítica.

1 1 1 1
= + → 𝑤1 = √ = 0.0344 𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑤1 2 0.03462 0.3482 1 1
+
0.03462 0.3482

También podría gustarte