0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas15 páginas

Pa3 Termodinamica

El documento presenta el diseño de una turbina realizado por tres estudiantes. Incluye un índice, introducción, detalles del diseño como planos, cálculos de potencia y eficiencia, y conclusiones recomendando considerar parámetros reales y seguir estándares para el diseño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas15 páginas

Pa3 Termodinamica

El documento presenta el diseño de una turbina realizado por tres estudiantes. Incluye un índice, introducción, detalles del diseño como planos, cálculos de potencia y eficiencia, y conclusiones recomendando considerar parámetros reales y seguir estándares para el diseño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Producto Académico 3

Curso: Termodinámica

Alumnos: Dueñas Rivera Marco Antonio

Wylfredo Ramos Noa

Joel Pari Escobar

NRC: 8483

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………..3

CONTENIDO……………………………………………..……..4

CONCLUSIONES……………………………………………....14

RECOMENDACIONES…………………………………………15

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………...….….……..16

2
INTRODUCCIÓN

En la actualidad la energía es un factor importante e indispensable para el

funcionamiento de cualquier sistema, lo único que necesitamos es tener las

herramientas necesarias para poder generarlo.

Además teniendo en cuenta todas las especificaciones técnicas podemos generar

energía ilimitada y segura en una turbina.

3
DISEÑO DE UNA TURBINA

DESARROLLO

a) Tabla de materiales y presupuesto

MATERIALES COSTO (soles)

 Intensificador de energia 25
electrica acuatico

 Silicona 5

 Agua 5

 Recipiente 9

 Cinta adesiva 4

COSTO TOTAL 48

4
b) Planos del diseño del prototipo

5
c) El flujo de calor de la resistencia

E
I=
R
110 V
8 A=
R

R=13.75Ohm

6
2
Q=I X R X t
2
Q=110 V X 13.75Ohm X 4447.72 seg

Q=739990.625 calorias

d) La potencia de la resistencia eléctrica.

V2
P=
R

110 V 2
P=
8A
P=1512.5 WATTS

e) Tabla de comparación de los datos reales e ideales

7
f) El cambio de entropía sustentado

8
masade gas masatotal−masadel liquido
X= =
masa total masatotal
3
5 kg− .5 kg
5 kg−masadel liquido 4
X= =
5 kg 5 kg
3
1−
4 1
X= =
1 4

X =0.25

v=( 1−x ) vf + xvg=0.75 vf + 0.25 vg


v=0.75 X 0.001053+0.25 X 1.1594
m3
v=0.29063975
kg
m3
V =5 kg x 0.29063975
kg
V =1.45319875m 3
s 1=( 1−x ) sf + X . vsg
s 1=0.75 sf +0.25 vsg
s 1=0.75 x 1.4334 +0.25 x 7.2231

kJ
s 1=2.880825
Kg K
s 2−6.7322 0.29063975−0.29860
=
6.7071−6.7322 0.27278−0.29260
KJ
s 2=6.7297175
Kg K
KJ KJ
∆ s=s 2−s 1=6.7297175 −2.880825
Kg K Kg K
KJ
∆ s=3.8488925
Kg K

9
KJ
S=5 Kg X 3.8488925
Kg K

KJ
S=19.244625
K

DATOS
Recipiente aislado QN =0

m=5 kg
3
mf = . mt=3.75 kg
4
mg=1.25 kg
∆ V =110 V

i=8 A

ESTADO 1
P 1=150 KPa
x=0.625
v 2=v 1recipiente rigido
v 1=vf + x∗vfg=0.001053+ 0.625∗( 1.1594−0.001053 )
m3
¿ 0.7250
kg
KJ
u 1=vf + x∗ufg=466.97+0.625∗2052.3=1749.66
kg
KJ
h 2=hf + x∗hfg=467.13+0.0625∗2226.0=1858.38
kg

10
m3
v 1=v 2=0.7250
kg
KJ
u 2=2536.497
Kg
KJ
h 2=2716.196
Kg

CALCULO DEL VOLUMEN


∀ t=5∗0.7250=3.625 m3
∀ f =1.25∗0.001053=0.00131625 m3
∀ t =0.625∗1.1594=0.7246 m3

BALANCES CON ENERGIAS


QN −WN =m(u 2−u 1)
−(+ We)=m(u 2−u 1)
KI KI
−(+ We)=5 kg (2536.497 −1749.66 )
Kg Kg
−( +We )=3914.2 KJ
( We ) =−3914.2 KJ ( We )=3914.2 KJ (entra)
( We ) =i∗∆ V ∗t
We
t=
i∗∆ V

11
3914∗103 J
t=
8 A∗110 V

t=74.129 min

SI AUMENTAMOS LA INTENSIDAD (I) Y EL VOLTAJE (V)


We
t=
i∗∆ V

3914∗10 3 J
t=
10 A∗200 V
t=32.6167 min

g) La eficiencia de la resistencia

We=3914.2 KJ =3914200 watts en segundos


P=110 V X 8 A X 4447.7273 Seg
P=3914000
POTENCIA UTIL
EFICIENCIA=
POTENCIA CONSUMIDA TEORICO

EFICIENCIA=1.000

12
CONCLUSIONES

El diseño de turbinas en este tipo de análisis se ha incrementado

considerablemente en aumento en los últimos años debido a la aparición de nuevas

tecnologías de utilización de la energía, debido a sus características, se necesita de

un conocimiento muy riguroso y una interpretación adecuada del modelo de energía

que se necesita para asegurar el éxito de la aplicación.

13
RECOMENDACIONES

Es necesario tener en cuenta que todos estos parámetros requieren una operación

real, además que los trabajos que se realicen en la del proyecto deben ser de

acuerdo a los estándares y procedimientos establecidos para la ejecución del

diseño.

14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] https://www.academia.edu/24506072/Ejercicio_de_Termodinamica

[2] https://webacademica.com/problema-4-32-termodinamica-cengel-y-boles-7-edicion/

[3] https://www.solupals.com/books/termodinamicacengelboles7ed/solutions7-

32.asp

15

También podría gustarte