DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN PARA PRUEBAS DE
MOTORES WANKEL
DANIEL ANDRES LARROTTA
DAVID ANDRÉS CERVANTES
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSICO-MECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
BUCARAMANGA
2022
DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN PARA PRUEBAS DE
MOTORES WANKEL
DANIEL ANDRES LARROTTA
DAVID ANDRÉS CERVANTES
Director
JORGE LUIS CHACON VELASCO
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSICO-MECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
BUCARAMANGA
2022
1. Formulación del problema
El principal problema con el motor Wankel es que ha estado sin funcionamiento desde
antes de la pandemia, esto significa que en los últimos semestres no ha estado disponible
este banco para la asignatura de máquinas térmicas.
Como sabemos los bancos de laboratorio son importantes para el aprendizaje en la
asignatura, es muy eficiente combinar la teoría con la práctica, después de realizar una
consulta con el docente; el cual tenía más conocimientos sobre el motor, se nos dice que
tiene averiado el carburador.
Además de esto se busca implementar un carburador para que el motor genere energía a
algún aparato eléctrico y así se le puedan realizar varias pruebas de potencia y emisiones.
2. Objetivos
2.1 Objetivo General
Reparar y adecuar como banco experimental el motor Wankel ubicado en el laboratorio de
máquinas térmicas en la escuela de ingeniería mecánica. Con el fin de que en los
posteriores semestres los estudiantes puedan conocer este tipo de motor y logren entender
su funcionamiento, además de innovar en nuevos proyectos con dicho motor.
2.2 Objetivos Específicos
● Realizar un diagnóstico al motor Wankel, con el fin de encontrar las fallas del
mismo y realizar un presupuesto de los repuestos que se necesiten para reparar las
averías del mismo y finalmente poner en marcha el motor.
● Diseñar la instalación teniendo en cuenta tres alternativas, haciendo uso de la matriz
QFD, con la cual tendremos la opción de elegir la mejor alternativa.
● Realizar la construcción de la instalación de pruebas, teniendo en cuenta el tipo de
diseño seleccionado por la matriz QFD.
● Realizar las pruebas de potencia, consumo y emisiones, que genera el motor
Wankel y comparar los resultados con los de un motor más reciente.
3. Justificación
El motor Wankel es un tipo de motor rotativo patentado en 1929, es uno de los
motores más antiguos, sin embargo, cumplía bien la función de generar potencia y
es considerado un motor de cuatro tiempos de combustión interna alternativa, los
cuales son admisión, compresión, combustión y escape.
Actualmente este motor no se encuentra en funcionamiento en el laboratorio de
máquinas térmicas, es por esto que se reparara y se adecuara como un banco
experimental, el cual se considera necesario para la formación de estudiantes que
quieran enfocarse en los motores, y quieran realizar investigaciones futuras con
dicho motor.
4. Marco teórico
4.1. Antecedentes
En esta sección se presentará la revisión de estudios teóricos y prácticos realizados para la
reparación de motores similares o incluso el mismo Wankel, los cuales aportan datos
fundamentales con el tema de esta investigación.
4.1.1 Diseño de un motor rotativo por expansión de vapor
(Proyecto realizado por Ing. Alcides Lopez Camelo de la Universidad ECCI Bogotá
Distrito Capital, Colombia). “En este proyecto se busca contar con otra máquina térmica
conectada a la planta térmica ECCI-1, en la que se puedan variar las condiciones de
entrada y determinar el comportamiento del proceso ocurrido al interior del equipo.”
Objetivo general del proyecto:
diseñar un motor que funciones por expansión volumétrica y evaluar la viabilidad para la
fabricación, funcionamiento y ubicación del mismo para que funcione eficientemente bajo
los parámetros de salida de la caldera ECCI–1 del laboratorio de máquinas térmicas de la
sede J de la Universidad.
Conclusión:
Para caracterizar el proceso de funcionamiento de la planta térmica ECCI-1
se realizó una práctica en dicha planta para verificar el valor de presión en
cada uno de los puntos posibles de ubicación del motor (posterior a la
caldera, salida libre del distribuidor, y luego del sobrecalentador).
Se desarrolló una herramienta computacional que muestra el
comportamiento de las variables de salida del motor (torque entregado,
aceleración angular, velocidad angular y potencia entregada).
A partir de los datos obtenidos en la herramienta computacional, se
construyó un prototipado en SolidWorks® de cada uno de los componentes
del motor, de tal manera que con la ejecución de esta fase se hace entrega de
un conjunto de trece (13) planos.
Se tuvieron en cuenta materiales, mano de obra, alquileres de maquinaria y
adicionales para ensamble final, con el fin de evaluar la viabilidad de
fabricación del modelo generado con las máquinas herramientas instaladas
en el laboratorio de mecanizado convencional y de control numérico
computarizado de la sede P y K respectivamente de la Universidad ECCI.
Aportes al proyecto:
Con este proyecto podemos conocer el desarrollo de una herramienta computacional para
tener las variables de salida del motor.
4.2 Referentes teóricos
Para efectos de la investigación, se proporcionarán datos concisos sobre el tema a tratar, en
él se encontrarán los conceptos fundamentales, básicos y específicos.
4.2.1 Que es el motor Wankel
El motor Wankel es un tipo de motor de combustión interna que utiliza rotores en vez de
los tradicionales pistones. Recibe su nombre por Felix Wankel el cual crea este motor en
1957. Este motor se compone por 5 partes esenciales.
Estator
Rotor
Piñón
Lumbrera
Bujía
4.2.2 Estator
es un cuerpo fijo cuyo interior tiene forma casi elíptica. Siendo uno de los dos elementos
fundamentales para la conversión electromecánica de potencia, siendo el rotor su
contraparte móvil.
4.2.3 Rotor
Es una pieza en forma de triángulo equilátero de los lados curvilíneos que se mueve en el
interior del estator. Los vértices del rotor están en contacto permanente con las paredes de
la cámara. Cada uno de los lados lleva un vaciado que hace las veces de cámara de
combustión. En el interior, dispone de una corona dentada.
4.2.4 Piñón
Es una rueda dentada solidaria con el eje motor que engrana con la corona dentada del
rotor.
4.2.5 Lumbrera
La lumbrera de admisión (LA) y la lumbrera de escape (LE) están situadas en uno de los
lados del estator.
4.2.6 Bujía
Se sitúa en el lado opuesto al de las lumbreras. Se encarga de hacer saltar la chispa sobre la
mezcla combustible.
4.2.7 Funcionamiento del motor Wankel
En un motor Wankel, se desarrollan las cuatro etapas características del motor de
combustión interna
Admisión
Compresión
Explosión
Escape
4.2.8 Admisión
Mientras se produce el escape de gases de ciclo anterior a través de la LE, comienza la
admisión de la mezcla nueva por la LA. La cámara va aumentando de volumen conforme
gira el rotor, arrastrando el eje, y comienza a introducir la mezcla, ya que la LA se
encuentra abierta.
4.2.9 Compresión
La LA ha quedado cerrada y la cámara empieza a disminuir su volumen. En este momento,
se produce la compresión de la mezcla. Cuando la cámara ha quedado reducida su mínimo
volumen y la compresión de la mezcla es máxima, salta la chispa y se produce la ignición
de la mezcla.
4.2.10 Explosión
Debido a la presión de los gases producidos por la combustión, el rotor empujado a girar
bruscamente y comunica este movimiento al eje motor a través del engranaje piñóncorona.
Se produce la ignición de la mezcla.
4.2.11 Escape
El otro vértice del rotor descubre la lumbrera de escape LE por la que los gases quemados
son expulsados al exterior empujados por el movimiento del rotor. De este modo, se
complementa el ciclo.
4.3 Definición de conceptos
Para comprender mejor el panorama del proyecto es necesario definir los siguientes
conceptos sobre el motor Wankel.
Funcionamiento: Actuación propia de una máquina para hacer una tarea.
Manual: son textos utilizados como medio para coordinar, registrar datos e
información en forma sistémica y organizada, contiene orientaciones e instrucciones
con el fin de guiar o mejorar las tareas a realizar.
Costo: valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una
actividad económica destinada a la producción de un bien, servicio o actividad.
Reparación: acción y el efecto de reparar objetos que no funcionan correctamente o
que fueron mal hechos.
5. Diseño metodológico
Para alcanzar los objetivos se usará la experiencia en diseño adquirida en las asignaturas de
la carrera, se contará con un manual del motor a reparar y con un técnico en motores para
cualquier dificultad que se pueda presentar en la reparación del mismo.
5.1 Tipo de investigación
El tipo de investigación se considera de tipo explicativo, buscamos reparar y realizar
pruebas a un motor en las que tendremos variables de entrada y salida, además que este
motor quedara disponible como un banco de laboratorio para los futuros estudiantes.
5.2 Población
El motor Wankel está ubicado en la sede principal de la UIS en Bucaramanga, en el sótano
de la escuela de ingeniería mecánica.
Conociendo esto se realizará el mantenimiento al motor Wankel para dejarlo en
funcionamiento en el banco experimental de máquinas térmicas.
5.3 Técnicas e Instrumentos en el Desarrollo de los Objetivos de Investigación.
Para cumplir los objetivos de la investigación se llevará a cabo diversas estrategias eficaces
para validar el cumplimiento de cada uno de ellos.
Manual técnico
Se dispondrá de un manual para el despiece del motor sin dar lugar a equivocaciones, con
esto podremos realizar las respectivas reparaciones, lubricación y/o limpieza necesaria.
Benchmarking
Con el fin de analizar y comparar las matrices QFD de otros proyectos, analizando que se
puede aportar a la matriz de la instalación de pruebas del motor Wankel.
Prueba de emisión
Se dispondrá de un monitor de gases, siguiendo un procedimiento estricto se realizará la
prueba de gases de efecto invernadero producidas por un motor.
6. Cronograma
7. Presupuesto
8. Referencias
[1] ALCIDES LOPEZ, C. (2021). DISEÑO DE UN MOTOR ROTATIVO POR EXPANSIÓN
DE VAPOR [Investigación]. Universidad ECCI.
[2] D Pascal, J. (2020). ¿Qué es el motor Wankel? In Motor.es (Vol. 1, pp. 1–2).
[3] telemundo atlanta. (2022). ¿Con que frecuencia se le debe hacer a un auto el test de
emisión de gases? Https://Www.Telemundoatlanta.Com/2022/08/04/Con-Que-Frecuencia-
Se-Le-Debe-Hacer-a-Un-Auto-El-Test-de-Emision-de-Gases/.