Ejercicios de aplicación de números complejos en forma rectangular y polar con sus respectivas
gráficas.
Información
Un número complejo z se define como un par ordenado de números reales: donde el primer elemento del par ordenado
se llama parte real del número complejo, y el segundo elemento se llama parte imaginaria:
Re(z)=a
Im(z)=b
Se pueden graficar tanto en forma rectangular como polar
Ejercicios
1. Grafique las siguientes coordenadas en el plano y exprese tanto en forma rectangular como
polar
A. 20 L 120° forma polar EJEMPLO DE CONVERSION FORMA POLAR A
RECTANGULAR 1
Solución:
En base al ejemplo podemos realizar este
ejercicio
El modulo es 20 y el Angulo 120°
Forma rectangular: 20(cos120 + sen 120)
= (20cos120+20sen120)
=(-10+j17.3205) 2 cuadrante
2 Angulo =120-180= -60°
Grafica:
B. (-15-J10,5) forma rectangular Ejemplo Conversión de forma rectangular a polar 1
Solución:
En base al ejemplo podemos realizar este
ejercicio:
Forma polar (modulo) utilizaremos el teorema
de Pitágoras: √−152 +−10.52
=√ 325=18.0277
(Angulo) función trigonométrica arco tangente
= tan (
−1 −10.5
−15 )
=35 °
Forma polar = 18.0277 L 35° 3 cuadrante
Grafica :
C. 22.52 L -37.50° forma polar
Solución:
En base al ejemplo podemos realizar este ejercicio
El modulo es 22.52 y el Angulo -37.50°
Forma rectangular =(22.52cos-37.50+22.52sen-37.50)
=(17.86-j13.7093) cuarto
cuadrante
Grafica
D. (17.83+J0) forma rectangular
Solución: Grafica:
En base al ejemplo podemos realizar este
ejercicio:
Forma polar (modulo) utilizaremos
el teorema de Pitágoras: √ 17.832+ 02
=√ 317.9089=17.83
−1 0
(Angulo) función trigonométrica = tan ( )
17.83
= 0°
Forma polar = 17.83 L 0° primer cuadrante
E. 9.8245 L 150,30°
Solución:
En base al ejemplo podemos realizar este ejercicio
El modulo es 9.8245 y el Angulo 150.30°
Forma rectangular =(9.8245cos150.30+9.8245sen150.30)
=(-8.5338+j4.8676) 2 cuadrante
2 Angulo = 150.30°-180°= -29.70 °
Grafica:
F. (23.71-J75.23) forma rectangular
Solución: Grafica
En base al ejemplo podemos realizar este ejercicio:
Forma polar (modulo) utilizaremos
el teorema de Pitágoras: √ 23.712+−75.232
=√ 6221,717=78.8778
−1 −75.23
(Angulo) función trigonométrica = tan ( )
23.71
= -72.5068 °
Forma polar = 78.8778 L -72.5068 °
G. 32.81L 425° forma polar
Solución: Grafica :
En base al ejemplo podemos realizar este
ejercicio
El modulo es 32.81 y el Angulo 425°
Forma rectangular =(32.81cos425+32.81sen425)
=(13.8661+j29.7359) 1 cuadrante
Angulo = 425-360= 65°
.
H. (-4.23+J12.472) forma rectangular
En base al ejemplo podemos realizar este
ejercicio:
Forma polar (modulo) utilizaremos el teorema de Pitágoras: √−4.23 2+12.4722
=√ 173.4436=13.1698
(Angulo) función trigonométrica arco tangente Grafica
= tan
−1
( 12.472
−4.23 )
=−71.2650 °
Forma polar = 13.1698L-71.2650° 2 cuadrante
2. Realiza las siguientes operaciones con números complejos, exprese el resultado tanto en forma polar
como rectangular y grafique en el plano
A. 17 L72° forma polar
Modulo = 17
Angulo= 72°
Forma rectangular = (17cos72+17sen72) =(5.2532+j16.1679)
B. 11L 154° forma polar
Modulo = 11
Angulo = 154°
Forma rectangular =(11cos154+11sen154) =
C. (5.23+j0) forma rectangular
Forma polar
Modulo: √ 5.232 +02=5.23
Angulo: tan
−1
( 5.230 )=0
5.23 L 0°
D. (10.2-J14.30) forma rectangular
Forma polar
Modulo: √ 10.22+−14.302=17.5650
Angulo: tan
−1
( −14.30
10.2 )
=−54.50°
17.5650 L -54.50°
E. 9.81 L 125.2 forma polar
Modulo: 9.81
Angulo: 125.2 °
Forma rectangular : (9.81cos125.2°+9.81sen125.2°)