ANALISIS DE ESCURRIMIENTO.
Tiempo de concentración.
Cuando una tormenta ocurre, el hidrograma de escurrimiento directo de una cuenca,
producto de una intensidad de lluvia en exceso, presenta siempre un retraso con respecto
al inicio de la tormenta, debido al tiempo que le toma al escurrimiento recorrer todo el
terreno y la red de cauces.
Este retraso es función de las dimensiones y características físicas de la cuenca, es una
variable que condiciona la transformación de la lluvia en escurrimiento.
A esta variable se le conoce como tiempo de concentración, Tc, y se define como el
tiempo el tiempo que tarda el escurrimiento de una tormenta en viajar desde el punto
hidráulicamente más distante, hasta la salida de la cuenca.
Tc=Lc/Vc
Lc: es la longitud total del cauce principal en km.
Vc: es la velocidad del agua en el cauce en km/h.
Por lo tanto, si la longitud de nuestro arroyo es de 2042 km2 y la velocidad de agua en
nuestro cauce, de acuerdo con la pendiente de nuestra cuenca es de 2.10 m/s, así que
nuestro tiempo de concentración esta dado por:
Tc= 2042/2.10
Tc= 972.38
Tormenta, numero “N”, umbral de escurrimiento, análisis de la lluvia total en una
tormenta, lluvia neta, coeficiente de escurrimiento, volumen de escurrimiento
directo.
ANALISIS DE INFILTRACION.
Tormenta de diseño.
La tormenta de diseño fue la seleccionada anteriormente, con duración de una semana,
que va del 02 al 08 de julio del año 2014, en donde nos explica como fueron las lluvias a
lo largo de esos 7 días.
Precipitación efectiva.
A la altura de precipitación que resulta de estar a la altura total, la producida por las
pérdidas, se le conoce como altura de lluvia en exceso o efectiva y es la que da origen al
escurrimiento directo.
La lluvia efectiva total que produce el escurrimiento directo es igual a:
Ved
Pe=
Ac
Pe= es la lluvia efectiva total.
Ved= es el volumen de escurrimiento directo.
Ac= es el área de la cuenca.
Ved= 13.86 mm
Ac= 729.717759 km2
Pe= (13.86 / 729.17759)
Pe= 0.01900772
Índice de infiltración media.
Al existir una estrecha relación entre el escurrimiento superficial con la infiltración
en una cuenca, para calcular algunas veces el escurrimiento directo se puede
sustraer de la precipitación caída un valor constante que representa un valor
medio de la intensidad de infiltración y que se denomina índice de infiltración
Este criterio supone que la capacidad de infiltración es constante durante la
ocurrencia de una tormenta y a esta capacidad de infiltración se le denomina
índice de infiltración media.
Lluvia total 6.15 cm
Escurrimiento superficial 13.86 mm
Índice de infiltración media 0.01900772
Ved 13.86 mm
Precipitación efectiva 0.01900772