“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL – PNP SAN BARTOLO
TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL
ADMINISTRACION GENERAL
TEMA : MANUAL DE ADMINISTRACION DE
LA CALIDAD
CATEDRÁTICO : ___________________________________
ESTUDIANTE : EST.1. AVILA DIOSES
N.º ORDEN :
LIMA – PERÚ
2023
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
– PNP SAN BARTOLO
INDICE
INDICE
2
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................3
1. CAPITULO I. MARCO TEÓRICO..........................................................................4
2. CAPÍTULO II. ANÁLISIS........................................................................................6
3. CAPITULO III. CONCLUSIONES..........................................................................7
4. CAPITULO III. RECOMENDACIONES..................................................................8
2
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
– PNP SAN BARTOLO
INTRODUCCIÓN
La aplicación de la administración pública al trabajo policial tiene, entre otros, dos
propósitos:
1. Proponer estrategias, procesos y mecanismos para el manejo de organizaciones
de policía, y
2. Aportar en la generación de elementos teóricos del estudio de la administración
de la función policial.
Parte de considerar que históricamente se ha carecido de esquemas y estrategias
de administración propios de las policías, lo que ha propiciado una falta de
conceptos y términos para este ámbito, y por lo tanto, de elementos para definir una
agenda de trabajo académico y de análisis de mayor alcance de los procesos del
desempeño y función policial necesarios para el cumplimiento de su mandato
institucional. Esta falta de referentes teórico-académicos conlleva a que la
administración de las policías se realice con amplios márgenes de discrecionalidad,
lo cual compromete la consecución de los objetivos de trabajo.
3
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
– PNP SAN BARTOLO
CAPITULO I.
1. MARCO TEÓRICO
La Administración se define de una manera práctica, como un proceso
distintivo que consiste en: planificar, organizar, dirigir y controlar todas las
actividades orientadas al logro de un objetivo común empleando para tal efecto el
uso de personal,
recursos materiales y financieros de una determinada empresa.
La palabra AD viene del latín (dirección, tendencia) y MININTER (subordinación
u obediencia), y significa cumplimiento de una función bajo el mando de otro; esto
es,
prestación de un servicio a otro.
Según Idalberto Chiavenato, la administración es "el proceso de planear,
organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos
organizacionales".
Importancia de la Administración.
La administración es imprescindible para la existencia, supervivencia y éxito
de las organizaciones.
Sin la Administración, las organizaciones no tendrían condiciones para existir y
crecer.
a. La Administración ordena nuestros esfuerzos.
b. Imparte efectividad a los esfuerzos humanos.
c. Ayuda a obtener mayores recursos.
d. Prevé y desarrolla actividades.
La determinación y satisfacción de muchos objetivos descansan en la eficiencia de
una buena administración.
4
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
– PNP SAN BARTOLO
El Manual de Calidad.
Así como es necesario utilizar las herramientas adecuadas tanto en la planificación
de la calidad como en el análisis y solución de los problemas que se encuentran en
el proceso, el otro elemento esencial del sistema de calidad es el Manual de
Administración de la Calidad de la organización. Waller, Allen y Burns definen al
manual como “el resumen escrito en forma muy eficiente sobre todas las actividades
de administración de la calidad en la organización”.
Este instrumento cumple dos papeles en la empresa, al decir de los autores:
Es un símbolo o icono, que representa el sistema de administración de calidad de la
organización.
Es un libro práctico de referencia o guía del sistema de administración de la calidad.
El Manual de administración de la calidad comprende los niveles superiores de un
sistema de gestión de la calidad:
1) Nivel de políticas de calidad de la empresa, y
2) Nivel de Procedimientos específicos.
Una biblioteca para la gestión de la calidad total Todo directivo que desea
aventurarse en la odisea de la Calidad Total, debe estar advertido que necesita el
material necesario, la información y el conocimiento para realizar su viaje
exitosamente. Consideramos útil una referencia mínima para iniciar una Biblioteca
de la Calidad en su organización.
El manual de administración de la calidad: Cómo escribir y desarrollar un manual
para los sistemas de administración de la calidad, fue escrito por Jenny Waller.
5
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
– PNP SAN BARTOLO
CAPITULO II
ANALISIS
El manual de Administración de la calidad, nos permite los lineamientos que
facilitaran la formulación de manuales para los sistemas de administración de
calidad basados en tratar de lograr como resultado la optimización de los tiempos
que no haya tiempos muertos y una mejor distribución de los recursos.
Así mismo una mayor comunicación en toda la organización que todo este anexado
y complementado. Cuando hay una buena comunicación se trabaja en equipo dando
buenos resultados.
A tener un producto o servicio de calidad hay una satisfacción por parte del usuario o
cliente, ya que eso es lo que hace a la empresa sobresalir siempre.
Se puede detectar desviaciones en algún momento, por eso es mejor que sean
detectadas a tiempo para que no perjudique al proceso.
Se busca siempre una mejor calidad en su máximo esplendor, para que así
podamos tener un mejor proceso y ampliación en toda gestión de calidad,
estableciendo una mejora continua en todos los procesos.
6
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
– PNP SAN BARTOLO
CAPITULO III
CONCLUSIONES
1. Habiéndose estudiado y analizado el manual se puede concluir que resulta una
herramienta indispensable en la búsqueda por parte de la PNP de la calidad total
en el desenvolvimiento de sus funciones y de sus servicios.
2. Los efectos del aprovechamiento y la de adecuar este manual a la
administración policial son beneficiosos y conllevaran al bienestar de la PNP y
de sus servicio brindado a la sociedad.
7
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
– PNP SAN BARTOLO
CAPITULO IV.
RECOMENDACIONES
1. En esencia, la importancia de lo que es la administración de la calidad total
radica en que representa una mejora en el bien en el servicio que ofrezca, en
este caso la PNP, quien su servicio primigenio es el de mantener el orden y la
seguridad ciudadana, esto garantiza que la institución policial btenga buena
reputación y alto posicionamiento en la aceptación de la población y un mayor
acercamiento de ella.
2. Se recomienda a la superioridad que se ahonde en el estudio de la
administración desde los niveles de pregrado y en los cursos de capacitación y
posgrado así se lograra una conciencia administrativa de los recursos de nuestra
institución y los propios