0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas5 páginas

Diseño Reactores 2022-1 Sílabo

La asignatura pertenece al Área de Formación Profesional Científica - Ciencias de la Ingeniería Química de la carrera profesional de Ingeniería Química, es de naturaleza teórico - práctica y de carácter obligatorio, cuyo propósito es lograr que el estudiante determine la configuración, tamaño y tipo de un reactor químico apropiado para una determinada reacción, para lo cual deberá combinar el balance de masa, balance de energía y la cinética. El contenido fundamental del curso abarca el desarrol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas5 páginas

Diseño Reactores 2022-1 Sílabo

La asignatura pertenece al Área de Formación Profesional Científica - Ciencias de la Ingeniería Química de la carrera profesional de Ingeniería Química, es de naturaleza teórico - práctica y de carácter obligatorio, cuyo propósito es lograr que el estudiante determine la configuración, tamaño y tipo de un reactor químico apropiado para una determinada reacción, para lo cual deberá combinar el balance de masa, balance de energía y la cinética. El contenido fundamental del curso abarca el desarrol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIER ÍA QUÍMICA
Departamento Académico de Procesos y Operaciones Unitarias

Sílabo
OP416 DISEÑO DE REACTORES

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Programa de Estudios : Ingeniería Química.
1.2. Escuela Profesional : Ingeniería Química.
1.3. Asignatura : Diseño de Reactores.
1.4. Código de la Asignatura : OP416.
1.5 Semestre Académico : 2022-I.
1.6. Ciclo de Estudios : VII.
1.7. Créditos : 04.
1.8. Horas Semanales : 05 (Teoría: 03. Práctica: 02).
1.9. Duración : 16 semanas.
1.10. Docente : Dr. José Luis Venegas Kemper, Ing. Químico.
1.11. Correo institucional : [email protected]
1.12. Modalidad : No presencial (virtual, sincrónico y asincrónico).

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al Área de Formación Profesional Científica - Ciencias de la Ingeniería


Química de la carrera profesional de Ingeniería Química, es de naturaleza teórico - práctica y de
carácter obligatorio, cuyo propósito es lograr que el estudiante determine la configuración, tamaño y
tipo de un reactor químico apropiado para una determinada reacción, para lo cual deberá combinar el
balance de masa, balance de energía y la cinética. El contenido fundamental del curso abarca el
desarrollo de dos unidades didácticas: Balance de moles y leyes de velocidad, y Reactores
isotérmicos sin caída de presión. El estudiante al finalizar la asignatura adquirirá las competencias
para el diseño de reactores isotérmicos sin caída de presión; además elaborará un trabajo
integrador sobre la utilización de los reactores químicos estudiados en la industria química del país,
investigación formativa que presentarán y sustentarán por grupos.

III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

Determina el modelo matemático de diseño más apropiado para calcular el dimensionamiento


de reactores intermitentes y de flujo en condiciones de operación isotérmicas. Demostrando interés
por el aporte de la asignatura en su desarrollo profesional.

IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS, plano cognitivo (ANECA, s.f., p. 27):
RA 1. (UNIDAD I) Aplica la ecuación general del balance de moles y leyes de velocidad, para deducir
ecuaciones específicas en función a los moles o la conversión que le permitan dimensionar
reactores intermitentes y de flujo.
RA 2. (UNIDAD II) Interpreta las tablas estequiométricas y el algoritmo de Fogler en sistemas
intermitentes y de flujo para diseñar reactores isotérmicos sin caída de presión.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES, plano subjetivo (ANECA, s.f., p. 29):
RA 3. Elabora un trabajo de investigación formativa sobre reactores químicos industriales utilizados
en una industria química, respetando las convenciones de escritura académica, según las
normas APA.
RA 4. Demuestra valores de responsabilidad en las actividades académicas y puntualidad en la
asistencia a clases.

1
V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
5.1 UNIDAD I

UNIDAD I: BALANCE DE MOLES Y LEYES DE VELOCIDAD


Resultados Se-
Desempeños mana
Fecha Contenidos Actividades de Aprendizaje Evidencias de Aprendizaje
Aprendizaje
Actividades sincrónicas (teoría y práctica):
Presentación del Sílabo y de la Guía de Aprendizaje.
Socialización del Sílabo y de la Guía de Aprendizaje. Participa en la socialización del Sílabo,
Introducción: Reactores químicos, diseño de reactores químicos, tipos.
13 Clase virtual, conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo. la Guía de Aprendizaje, los temas
1ra. Velocidad de Reacción: Definición, dependencia funcional, ecuación,
D-1.1. Aplica la ecuación junio Participación e interacción de los estudiantes. teóricos y problemas expuestos.
ejemplos.
general del balance de Actividades asincrónicas (práctica): Participa en el Foro F1.
Ecuación General del Balance Molar: Deducción de la Ecuación.
moles, para deducir las Foro F1. Tipos de reactores químicos.
ecuaciones específicas de Participa en los temas teóricos y
diseño de reactores Actividades sincrónicas (teoría, práctica y tutoría investigativa):
Reactores industriales: Intermitentes, tanque con agitación continua, problemas expuestos.
industriales intermitentes y Clase virtual, conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo.
tubular, lecho empacado y lecho fluidizado. Tarea 1a. Presentan el Plan del Trabajo
de flujo. 20 Participación e interacción de los estudiantes.
2da. Ecuaciones de diseño en función del flujo molar: Integrador TIp en fecha y hora
junio Trabajo Integrador TIp. Planificación.
Ecuación de diseño del BATCH, CSTR. PFR, PBR. programada.
Actividades asincrónicas (práctica):
RA 1. Aplica Problemas de Aplicación. Ejemplos. Tarea T1. Desarrolla y presenta la Tarea T1 en la
Tarea T1. Desarrollo de problemas propuestos.
la ecuación fecha y hora programada
general del Actividades sincrónicas (teoría y práctica):
Participa en los temas teóricos y
balance de D-1.2. Reescribe las Ecuaciones de diseño en función de la conversión: Definició n de Clase virtual, conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo.
27 problemas expuestos.
moles y leyes ecuaciones de diseño en 3ra. conversió n. Ecuación de diseño del BATCH, CSTR. PFR, PBR. Participación e interacción de los estudiantes.
junio Desarrolla y presenta la Tarea T2 en
de velocidad, función de la conversión Problemas de aplicación: Ejemplos. Tarea T2. Actividades asincrónicas (práctica):
fecha y hora programada.
para deducir para calcular parámetros Tarea T2. Desarrollo de problemas propuestos.
ecuaciones de tiempo, tamaño o Actividades sincrónicas (teoría y práctica):
cantidad de catalizador en Reactores en serie: CSTR en series, PFR en series. Participa en los temas teóricos y
específicas en Clase virtual, conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo.
reactores simples y en 4 Combinaciones de CSTR y PFR en serie. Comparació n de lo volúmenes problemas expuestos.
función a los 4ta. Participación e interacción de los estudiantes.
serie julio de CSTR y PFR en serie. Definiciones adicionales. Desarrolla y presenta la Tarea T3 en
moles o la Actividades asincrónicas (práctica):
Problemas de aplicación: Ejemplos. Tarea 3. fecha y hora programada.
conversión Tarea T3. Desarrollo de problemas propuestos.
que le Ley de velocidad: Definiciones básicas. El orden de reacció n y la ley de Actividades sincrónicas (teoría y práctica):
permitan D-1.3. Determina la ley de Participa en los temas teóricos y
velocidad. El orden de la reaccilón. Leyes de velocidad elementales y no Clase virtual, conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo.
dimensionar velocidad de reacción para 11 problemas expuestos.
5ta. elementales en reacciones irreversibles. Leyes de velocidad elementales Participación e interacción de los estudiantes.
reactores reacciones elementales julio Desarrolla y presenta la Tarea T4 en
y no elementales en reacciones rreversibles.La constante de velocidad Actividades asincrónicas (práctica):
intermitentes irreversibles y reversibles. fecha y hora programada.
de reacción. Problemas de aplicación: Ejemplos, Tarea T4. Tarea T4. Desarrollo de problemas propuestos.
y de flujo. Actividades sincrónicas y asincrónicas: Expone satisfactoriamente las Tareas
18
D-1.1. al D-1.3. 6ta. Evaluación de las tareas. Taras T1 a T4. Los alumnos exponen los problemas propuestos en las tareas. T1 a T4.
julio
Foro F2. Producción de Ácido Silícico; y del Polietal por Acetalización. Participa en el Foro F2.
Actividades sincrónicas (evaluación)
25 Desarrolla con éxito el Examen E1
D-1.1. al D-1.3. 7ma. Evaluación. Examen de teoría E1t.
julio teórico y práctico en línea.
Examen de práctica E1p.
RA 3. D-3.1. Distingue la
importancia de los reactores
Evaluación del avance del trabajo integrador, temas: Reactores en las Actividades sincrónicas (evaluación y tutoría investigativa). Exponen satisfactoriamente el avance
químicos para el desarrollo 1
8va. industrias más comunes. Avance Trabajo Integrador TIa. Los alumnos exponen, el docente evalúa y del Trabajo Integrador TIa.
de la industria química. agosto
D-3.2. Aplica APA 7ª ed. en Tutoría del Trabajo Integrador. orienta sobre el avance.
la presentación del avance.

2
5.2 UNIDAD II

UNIDAD II: REACTORES ISOTÉRMICOS SIN CAÍDA DE PRESIÓN


Resultados Se-
Desempeños mana
Fecha Contenidos Actividades de Aprendizaje Evidencias de Aprendizaje
Aprendizaje
Estequiometría en reactores intermitentes: Actividades sincrónicas (teoría):
Participa en los temas teóricos y
Tabla estequiométrica con ecuaciones de la concentración final en Clase virtual, conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo.
problemas expuestos.
8 fase líquida o en fase gaseosa a volumen constante V = V0. Participación e interacción de los estudiantes.
9na. Desarrolla y presenta la Tarea T5 en
agosto Tabla estequiométrica con ecuaciones de la concentración final en Actividades asincrónicas (práctica):
D-2.1. Desarrolla tablas fecha y hora programada.
fase gas con volumen variable V ≠ V0. Tarea T5. Desarrollo de problemas propuestos.
estequiométricas en Participa en el Foro F3.
Problemas de aplicación: Ejemplos, Tarea 5. Foro F3. Controles automáticos en un reactor Batch.
sistemas intermitentes y de
flujo para derivar la Estequiometría en reactores de flujo:
concentración en función Tabla estequiométrica con ecuaciones de la concentración de salida Actividades sincrónicas (teoría):
Participa en los temas teóricos y
de la conversión. en fase líquida o en fase gaseosa con velocidad de flujo volumétrico Clase virtual, conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo.
15 problemas expuestos.
10ma. constante ! = !0. Participación e interacción de los estudiantes.
agosto Desarrolla y presenta la Tarea T6 en
Tabla estequiométrica con ecuaciones de la concentración de salida Actividades asincrónicas (práctica):
fecha y hora programada.
en fase gaseosa con velocidad de flujo volumétrico variable ! ≠ !0. Tarea T6. Desarrollo de problemas propuestos.
Problemas de aplicación: Ejemplos, Tarea 6.
Actividades sincrónicas (teoría):
RA 2. Diseño de reactores isotérmicos homogéneos sin caída de presión: Participa en los temas teóricos y
Clase virtual, conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo.
Interpreta las 11ava 22 Pasos para el diseño para reactores isotérmicos. Diseño de reactores problemas expuestos.
D-2.2. Evalúa reactores Participación e interacción de los estudiantes.
tablas . agosto Batch. Diseño de reactores CSTR. Diseño de reactores PFR. Desarrollan y presentan la Tarea T7
isotérmicos sin caída de Actividades asincrónicas (práctica):
estequiométri Problemas de aplicación: Ejemplos, Tarea 7. en fecha y hora programada.
presión utilizando el Tarea T7. Desarrollo de problemas propuestos.
cas y el algoritmo de Fogler para Actividades sincrónicas (teoría):
algoritmo de calcular parámetros de Participa en los temas teóricos y
Clase virtual, conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo.
Fogler en operación. 12ava 29 Diseño de reactores isotérmicos homogéneos sin caída de presión: problemas expuestos.
Participación e interacción de los estudiantes.
sistemas . agosto Problemas de aplicación: Tarea 8. Desarrolla y presenta la Tarea T7 en
Actividades asincrónicas (práctica):
intermitentes fecha y hora programada.
Tarea T8. Desarrollo de problemas propuestos.
y de flujo
para diseñar Actividades sincrónicas (evaluación y tutoría académica):
reactores Tarea T5 a T8. Los alumnos exponen los problemas propuestos en las Exponen satisfactoriamente las
13ava 5
isotérmicos D-2.1. a D-2.2. Evaluación de las tareas. tareas. El docente orienta y resuelve preguntas de los estudiantes. Tareas T5 a T8.
. setiembre
sin caída de Actividades asincrónicas (práctica): Participa en el Foro F4.
presión. Foro F4. Catalizador FCC.
Actividades sincrónicas (evaluación):
12 Desarrolla con éxito el Examen E2
D-2-1 a D-2.2. 14ava Evaluación. Examen de teoría E2t.
setiembre teórico y práctico en línea.
Examen de práctica E2p.
RA3. D-3.1. Distingue la
importancia de los
reactores químicos para el
Actividades sincrónicas (evaluación y tutoría investigativa):
desarrollo de la industria 15ava 19 Exponen satisfactoriamente el
Trabajo Integrador. Trabajo Integrador TIf. Los alumnos exponen el informe final. El docente
química. . setiembre Trabajo Integrador TIf.
orienta y aclara dudas preguntas de los estudiantes.
D-3.2. Aplica APA 7ª ed.
en la presentación del
informe final.
Actividades sincrónicas (evaluación):
16ava 26 Desarrolla con éxito el Examen ES
Todos Evaluación. Entrega del Acta. Examen sustitutorio teoría ESt.
. setiembre teórico y práctico en línea.
Examen sustitutorio práctica ESp.

3
VI. SISTEMAS DE EVALUACIÓN VII. SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Resultados de Evidencias de Instrumentos de Evidencia de


Desempeños Sigla Peso Cronograma
Aprendizaje Aprendizaje evaluación aprendizaje

D-1.1. Aplica la ecuación general del balance de moles,


Desarrollan las tareas y Desarrollan las tareas y T1 Tarea 1.
para deducir las ecuaciones específicas de diseño Rúbrica para T2 Tarea 2.
de reactores industriales intermitentes y de flujo. exponen exponen 12.5% 2da. a 6ta. semana.
evaluar las tareas. T3 Tarea 3.
D-1.2. Reescribe las ecuaciones de diseño en función de satisfactoriamente. satisfactoriamente. T4 Tarea 4.
I. Unidad RA 1. la conversión para calcular parámetros de tiempo,
tamaño o cantidad de catalizador en reactores
simples y en serie. E1 Examen 1 =
Plano cognitivo

Desarrolla con éxito el Desarrolla con éxito el


D-1.3. Determina la ley de velocidad de reacción para Examen escrito. 0.50 * E1t teoría + 20% 7ma. semana.
examen en línea. examen en línea. 0.50 * E1p práctico
reacciones elementales irreversibles y reversibles.

Desarrollan las tareas y Desarrollan las tareas y T5 Tarea 5.


D-2.1. Desarrolla tablas estequiométricas en sistemas Rúbrica para T6 Tarea 6.
intermitentes y de flujo para derivar la exponen exponen 12.5% 9na. a 13ava. semana.
evaluar las tareas. T7 Tarea 7.
II. concentración en función de la conversión. satisfactoriamente. satisfactoriamente. T8 Tarea 8.
RA 2.
Unidad D-2.2. Evalúa reactores isotérmicos sin caída de presión
utilizando el algoritmo de Fogler para calcular E2 Examen 2 =
Desarrolla con éxito el Desarrolla con éxito el
parámetros de operación. Examen escrito. 0.50 * E2t teoría + 25% 14ava. semana.
examen en línea. examen en línea. 0.50 * E2p práctico

Rúbricas para
D-3.1. Distingue la importancia de los reactores químicos TI Trabajo Integrador =
Investigación

Expone evaluar el plan, Expone


formativa

para el desarrollo de la industria química. 0.10 * TIp plan + 2da, 8va. y 15ava.
RA 3. satisfactoriamente el avance e informe satisfactoriamente el 20%
Plano subjetivo

D-3.2. Aplica el formato de la APA 7ª ed. en la 0.30 * TIa avance + semanas.


trabajo integrador. final del trabajo trabajo integrador. 0.60 * TIf informe final
presentación del avance y su informe final.
integrador.
D 4.1. Demuestra valores de responsabilidad en las Participa de los Foros y Registros de Participa de los Foros y FP. Participación en Foros: 1ra, 6ta, 9na, y
Valores

foros y puntualidad = 13ava semanas.


RA-4. actividades académicas y puntualidad en la asiste puntualmente a participación a asiste puntualmente a 0.50 * F foros +
10%
Puntualidad: 1ra. a
asistencia a clases. clases. foros y asistencia. clases. 0.50 * P puntualidad 15ava. semanas.

"# "%&'()*& #*+,- = 0.12545_47 + 0.2095 + 0.1254:_4; + 0.259< + 0.204= + 0.10#"

Requisitos de aprobación. Para finalizar con éxito la asignatura los estudiantes deberán:
• Presentar y aprobar las tareas, el trabajo integrador y los exámenes en línea, que valorarán los conocimientos adquiridos.
• Demostrar valores de responsabilidad en la participación de los foros, y puntualidad en las asistencias a clases (permaneciendo en el aula virtual hasta el
final del horario sincrónico).
La nota mínima de aprobación de la asignatura es 10.5 equivalente a 11.
Examen sustitutorio: Los requisitos para rendir este examen son: asistencia mínima del 70% a clases sincrónicas efectivamente dictadas, aprobar al menos
una evaluación en línea y obtener un promedio final igual o mayor a 07. El examen sustitutorio deberá ser desarrollado en su totalidad para ser calificado con
la nota de 11 en el acta final.

4
VIII. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
La asignatura promueve el desarrollo de competencias necesarias para la elaboración de informes
de investigación (como tesinas y tesis) a través de la presentación de un trabajo integrador grupal que
contengan las normas del Sistema APA en su formato, en citas y las referencias bibliográficas. Se hace
un acompañamiento para el desarrollo del plan y el avance del trabajo integrador.
Las actividades incluyen: la presentación y explicación de la guía del trabajo integrador por parte del
docente. Los estudiantes deberán presentar el plan, avance e informe final del trabajo integrador de
acuerdo el cronograma establecido en la programación. La evaluación se realizará a los documentos
presentados y a la correspondiente exposición. Se brindará una tutoría grupal en cada exposición.

IX. ACTIVIDADES DE TUTORIA: ÁREA ACADÉMICA


La metodología que se utilizará en el proceso de enseñanza aprendizaje es el Aprendizaje Basado
en Problemas, el cual se desarrolla en las videoconferencias, en las prácticas y en la exposición grupal
de las tareas de acuerdo el cronograma establecido en la programación.
Se brindará la tutoría académica de los aspectos cognitivos tratados en la asignatura durante la
evaluación de las tareas y en el desarrollo de los problemas clave de los mismos durante el desarrollo
de la teoría como la práctica. También se ha abierto un Chat de Tutoría en el Aula Virtual los días lunes.

ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Durante el desarrollo de la asignatura en el aspecto subjetivo se propiciará un clima académico
positivo, estableciendo en la primera sesión de aprendizaje las normas de aula, proceso que será
monitoreado y reforzado a medio semestre.

X. REFERENCIAS

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ANECA. (s. f.). Guía de apoyo para la
redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados del aprendizaje. Cyan, Proyectos
Editoriales, S.A. Recuperado de http://www.aneca.es/Documentos-y-publicaciones/Otras-guias-
y-documentos-de-evaluacion/Guia-de-apoyo-para-la-redaccion-puesta-en-practica-y-evaluacion-
de-los-RESULTADOS-DEL-APRENDIZAJE.
Fogler H. Scott. (2008). Elementos de ingeniería de las reacciones químicas. Cuarta Edición. México:
Pearson Educación.
Fogler H. Scott. (2018). Essentials of Chemical Reaction Engineering. Second Edition. Prentice Hall for
Pearson Education, Inc.
Harriot Peter. (2003). Chemical Reactor Design. Marcel Dekker Inc.
Levenspiel O. (2015). El omnilibro de los reactores químicos. Reimpresión digital. Editorial Reverté S.A.
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo UNPRG-a. (2022). Directiva par la implementación de la
educación no presencial en el ciclo académico 2021-II. Resolución Nº .... -2022-CU.
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo UNPRG-b. (2020). Modelo pedagógico no presencial de la
UNPRG. Resolución Nº 006-2020-VIRTUAL-VRACAD Vicerrectorado Académico.

Lambayeque, junio de 2022.

Dr. José Luis Venegas Kemper


Profesor del curso

También podría gustarte