REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
DEPARTAMENTO PEDIATRICO
UNIDAD DOCENTE: HOSPITAL DE
NIÑOS DE MARACAIBO
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
DR- ALBERTO RODRIGUEZ
Semiología Pediátrica
• SEMIOLOGIA: Es la rama de la Medicina dedicado a
estudiar los signos (manifestaciones clínicas objetivas) y
síntomas (percepciones subjetivas) presentados y referidos
por el paciente, mediante su organización , jerarquización y
razonamiento ,hasta llegar al diagnóstico.
Semiología Pediátrica
• La Semiología Pediátrica: Permite buscar, identificar
y analizar los síntomas y signos físicos de un niño y
adolescente aparentemente sano o evidentemente
enfermo. Por tanto comprende una interpretación
integral de los hallazgos para decidir cual es la condición
de salud del menor.
• De este modo, forma parte fundamental del arte del
diagnóstico.
Semiología Pediátrica
• La exploración física pediátrica exige
conocimientos de la anatomía, fisiología y
fisiopatología diferente del niño que obliga a
la aplicación de una técnica distinta de la
utilizada en el adulto.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• ADECUADA HISTORIA CLINICA:
• NEONATO
• LACTANTE
• PRESCOLAR –ESCOLAR
• ADOLESCENTE
Semiología Pediátrica
• Inspección general
• Piel y anexos
• Cráneo
• Ojos, nariz, oídos, boca y
cuello
• Sistema cardiovascular
• Sistema Respiratorio
• Abdomen
• Órganos genitales externos
• Aparato locomotor
• Sistema nervioso
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
EXAMEN GENERAL
SEMIOLOGIA PEDIATRICA INSPECCION
GENERAL
Tener en cuenta las características normales de cada
uno de ellos :
Neonato
SEMIOLOGIA PEDIATRICA INSPECCION
GENERAL
LACTANTE
SEMIOLOGIA PEDIATRICA INSPECCION
GENERAL
PREESCOLAR
SEMIOLOGIA PEDIATRICA INSPECCION
GENERAL
ESCOLAR
SEMIOLOGIA PEDIATRICA INSPECCION
GENERAL
ADOLESCENTE
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Mientras se lava las manos.
• pide a los padres Que quite la ropa del niño o niña.
• Luego Observar:
Facies
Actitud Estado general
Proporciones del segmento corporal
Actividades movimiento y patrón respiratorio
Verifica Chupeteo(succion) Llanto
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
Presencia de malformaciones groseras
Piel: coloración, integridad ,grado de humedad
Color de mucosas oculares y orales
Palpar cadenas ganglionares: consistencia, numero
,dimensiones, movimiento de ganglios y adherencia
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• La cabeza : es la parte anterior del cuerpo que
contiene la boca, el cerebro y varios órganos
sensoriales (generalmente órganos de visión,
audición, olfato y gusto).
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• El cráneo : es una caja ósea que protege y
contiene al encéfalo principalmente. El cráneo
humano está conformado por la articulación
de 8 huesos, de espesor variable
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son
impares y de situación media, y los otros dos son
pares y de situación lateral simétrica.
• Frontal (1)
• Parietal (2)
• Temporal (2)
• Occipital (1)
• Esfenoides (1)
• Etmoides (1)
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• CONFIGURACIÓN GENERAL DEL CRÁNEO
• 1.- Capa externa: que se continúa con el periostio de
los huesos inmediatos.
• 2.- Capa media: adyacente al tejido óseo ya
formado, y destinada a osificarse por capas
sucesivas.
• 3.- Capa interna: formada por la duramadre.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• CONFIGURACIÓN GENERAL DEL
Sutura coronal CRÁNEO
suttura Sutura frontal
sagital
Sutura lambdoidea Sutura occípito-transversa
INCREMENTO DEL PERIMETRO CEFALICO
El promedio del perímetro cefálico al nacer es de 35+/- 2,
de tal manera que el rango normal es 33, 34, 35, 36 o 37
cm.
INCREMENTO DEL PERIMETRO CEFALICO
Al nacer:………………………………………….35cm
1er trimestre…………2cm x mes…2x3….6cm
2do trimestre………..1cm x mes…1x3….3cm
2do semestre….......0.5cm x mes.0.5x6.3cm
Total en un año de vida……………………..47cm
INCREMENTO DEL PERIMETRO
CEFALICO
También el perímetro cefálico se calcula mediante la
aplicación de la formula siguiente:
PC = Talla + 10/ 2
Esto se utiliza hasta el primer año de vida; luego el
aumento es de 1 cm. por año hasta los 6 a 7 años
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• - Fontanelas: Son los espacios abiertos que se
encuentran en la convergencia de las suturas;
son 6, pero en pediatría sólo son importantes
2, la anterior o bregmática y la posterior o
lambdoidea.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• La fontanela anterior se encuentra entre el
frontal y parietales de forma romboidal y mide
más o menos 2.5 x 2.5 cm. La posterior,
menos importante, tiene forma triangular y es
más pequeña, a veces, sólo puntiforme. La
fontanela anterior se cierra al rededor de los
18 meses y la posterior entre los 2 a 3 meses.
•
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
2–4meses.
En el decúbito ventral, sostiene la cabeza erecta, con
firmeza en un ángulo de 45 grados.
En el decúbito dorsal, mantiene la cabeza en el eje
central del cuerpo.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Cabello
Se debe evaluar:
Cantidad
Color
Textura del cabello (usualmente es liso y fino)
Por lo general, el neonato muda totalmente
su cabello alrededor de los 3 meses de vida.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Alteraciones
• Alopecia
• Causas:
• Característica familiar
• Manifestación de displasia
• Ectodérmica
• Hipertiroidismo
• Tiña
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Sífilis localizada
• Hipervitaminosis A
• Neuróticos que se arrancan el cabello
• Fiebre tifoidea
• Esclerodermia
• Infecciones del cuero cabelludo
• Micosis
• C.A
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Cuero cabelludo:
• La descamación y formación de costras, si se
generalizan, suelen obedecer a dermatitis
seborreica o eccema
• Si se presentan de forma localizada son
originadas por tiñas del cuero cabelludo.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Las infecciones del cuero cabelludo son
bastantes frecuentes.
• Se buscarán ganglios linfáticos y nódulos
subcutáneos mediante una minuciosa
palpación, en particular en torno al occipucio.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
Forma y Posición de la Cabeza
Lo Fisiológico es la SIMETRÍA
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• En cuanto a las alteraciones del tamaño del
cráneo puede haber:
• 1.- Microcefalia: La microcefalia constituye
una malformación primaria del cerebro en que
se detiene en su desarrollo, el cráneo no
crece, por cierre precoz de suturas.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Causas frecuentes:
• a.- Defectos del desarrollo cerebral: Trisomías
13 - 15 - 18 - s.Down (trisomía 21).
• b.- Tóxicos y radiaciones.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• c.- Infecciones intrauterinas: rubéola,
citomegalovirus, toxoplasmosis, herpes
simple.
• d.- Desnutrición precoz severa.
• e.- Cierre precoz de las suturas:
cráneosinostosis. La microcefalia va asociada
con retardo mental.
•
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• 2.- Macrocefalia: constituye una
malformación del cerebro en que hay
aumento o crecimiento craneano anormal, de
acuerdo a sus medidas según su edad.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• . Frente a un niño con macrocefalia se debe
establecer si se trata de una hidrocefalia o de
otras causas como: constitucional.
Macrocefalia fisiológica del prematuro; cabeza
aparentemente grande en el desnutrido, etc...
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• La hidrocefalia consiste en el agrandamiento
del sistema ventricular por acumulación de
LCR, por obstrucción al sistema de drenaje
(agujero de Monroy).
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Causas de macrocefalia:
• a.- Familiares, constitucionales.
• b.- Hidrocefalia congénita o adquirida.
• c.- Hematoma subdural crónico.
• d.- Gigantismo cerebral (Síndrome de Sotos).
• e.- Acondroplasia.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• La ausencia de masa cerebral se llama
anencefalia y es incompatible con la vida.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Dolicocefalia: aumento del diámetro
anteroposterior del cráneo.
• Braquicefalia: aumento del diámetro
transversal del cráneo.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• En el recién nacido y/o lactante podemos
encontrar al examen del cráneo:
• a.- Bolsa serosanquínea: Edema del cuero
cabelludo que sobrepasa las suturas y se
reabsorbe en un par de días.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• b.- Cefalohematoma: Colección sanguínea
entre periostio y hueso, producida en el parto
por ruptura de vasos sanguíneos. Aparecen
más tardíamente que la bolsa serosanguínea y
no sobrepasa las suturas.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• .C- Craneotabes: En el lactante se puede
encontrar en la pared craneana un área
reblandecida, delgada, de tamaño variable y
que a la palpación presenta la consistencia de
una pelota de ping-pong que se deprime y
luego recupera su posición anterior.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Se localiza habitualmente en los huesos
parietales y occipital. En los prematuros se
puede encontrar normalmente en los
primeros meses de vida; sí aparece en un
lactante después del 4° mes de vida, puede
significar presencia de raquitismo.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• d.- Suturas: Son septos fibrosos que unen los
huesos del cráneo. En el recién nacido puede
haber cabalgamiento de las suturas, que
desaparecen a los pocos días. Normalmente
se suelen palpar como arrugas hasta el 6° mes.
Al 5° o 6° mes de vida, ya no se palpan y se
consolidan definitivamente en la adolescencia
o en el adulto joven.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Separación anormal de las suturas: se ve en
hidrocefalias, tumores y hemorragias
cerebrales.
• El cierre de las fontanelas puede estar
retardado en enfermedades como el
raquitismo, desnutrición.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Craneosinostosis: Consiste en el cierre
precoz de las suturas con la consiguiente
detención del crecimiento de la masa
encefálica y retraso psicomotor.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Escafocefalia: Cierre precoz de la sutura
sagital.
• Turricefalia : Cierre precoz de la sutura
coronaria.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• PALPACIÓN
Suturas
Caput sucedáneo
Cefalohematomas
Fontanelas
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• PERCUSION
• La percusión sobre los parietales: sonido de
olla cascada ( sutura y fontanelas no cerradas)
• Signo de Mac Ewen.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• AUSCULTACIÓN
Puede auscultarse soplos cardiacos irradiados a
cráneo.
Soplos por aneurismas arterio-venoso intra
craneales.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• TRANSILUMINACIÓN
Aumento de la transparencia :
Hidrocefalia
Disminución de la transparencia :
complicaciones de meningitis bacteriana
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
PIEL
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
Piel
• La piel es esencialmente la cubierta o envoltura
exterior del organismo que funciona de manera
permanente y que cumple dos importantísimas
misiones, la de relacionarnos con el mundo exterior y
la de protegernos de las agresiones de ese propio
mundo. Nos envuelve y nos protege; nos separa y
nos pone en contacto con el entorno.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• La piel de los niños es mas permeable, delgada
, cornificada y con menos vellos.
• Tiene menor desarrollo de glándulas sebáceas
y sudoríparas
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
Se debe observar:
• Color
• Textura
• Temperatura
• Humedad
• Uñas
• Vellos
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Está constituida por tres capas:
• Epidermis: que es la más superficial, la más delgada y
muy celular.
• Dermis: que es mucho más gruesa, está constituida por
tejido conjuntivo que es atravesado por numerosos vasos
y nervios y en está se localizan los anejos cutáneos.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Hipodermis: es la capa más profunda, está
constituida por un tejido adiposo que también
se conoce como tejido subcutáneo graso.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
•Funciones de la piel
• Protección de la piel. Tiene una función de
cobertura o aislamiento para todo el
organismo. Actúa como barrera física
protegiendo al organismo de las abrasiones
fisicas de las invasiones bacterianas de la
deshidratación y de las radiaciones.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Función Secretora, ya que la piel a través de
las glándulas Sudoriparas actúa como un
órgano excretor.
• Regula la temperatura corporal a través de la
vascularización y las perdidas de agua.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Controla sensaciones a través de las
terminaciones nerviosas y de los receptores.
• Acción Inmunitaria a través de células
alojadas en la epidermis.
• Actúa como reservorio de sangre
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Facilita la síntesis de vitamina D ya que através
de numerosos precursores por acción de la luz
ultravioleta sobre la piel se convierte la
vitamina D en una sustancia activa.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• EXPLORACION
• La topografía, indica el lugar donde está la
lesión, se define como localizada si afecta a un
solo segmento, diseminada si afecta a dos o
más segmentos corporales y generalizada
cuando la afectación es total o respeta solo
pequeñas zonas.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• La Morfología sirve para señalar que tipo de
lesión es (pápula, placa, vesícula, etc.), la
describe en cuanto a su forma, color, tamaño,
superficie, bordes o límites y disposición
(lineales, en banda, anulares, nodulares,
serpiginosas).
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• En la evolución de la dermatosis hay que
destacar si es aguda (algunos días), subaguda
(si duran semanas) o crónica cuando duran
meses o años.
•
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Con la palpación , determinamos: consistencia
(dura o blanda), superficie (rugosa, lisa,
áspera) y adherencia a planos, así como
temperatura y sensibilidad.
•
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Las lesiones elementales se clasifican en 2
tipos:
• Primarias
• secundarias.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• PRIMARIAS
• Estas aparecen sobre una piel intacta. Dentro
de las lesiones primarias tenemos:
• MANCHA O MACULA.- Es un cambio del color
de la piel, que no hace relieve. Las manchas
pueden ser de origen vascular, pigmentario y
artificial.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• La mancha por congestión es activa,
eritematosa y caliente, al eritema activo
difuso se lo llama exantema .
• Si la vasodilatación es pasiva las manchas son
azuladas y frías, constituyendo las cianosis.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• PAPULA.- Es una lesión circunscrita y sólida
que al involucionar no deja cicatriz, su
tamaño se considera de hasta 0.5 cm.
(algunos autores consideran hasta 1 cm.)
• PLACA.- Elevación en meseta de la piel, de
más de 1 cm. que puede constituirse por la
confluencia de pápulas.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• NODULO.- Lesión sólida, redondeada, puede
elevarse sobre la piel o únicamente palparse,
su tamaño es variable.
•
• TUMOR.-Cuando la patogenia de un nódulo no
es inflamatoria sino proliferativa.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• HABON O RONCHA .- Es una pápula o placa
rosada y edematosa de poco relieve y mal
definida con forma ameboidea, y de evolución
fugaz.
•
• El término habón se utiliza cuando las ronchas
tienen gran tamaño.
•
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• VESICULA.- Colección de líquido menor a 0.5
cm.
• AMPOLLA O FLICTENA.- Lesiones de
contenido líquido y de gran tamaño (pueden
llegar a medir hasta 15 – 20 cm. o más).
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• PUSTULA.- Colección purulenta originadas a partir
de una vesícula o en un folículo, el contenido de la
pústula puede ser estéril o contener bacterias.
• ABSCESO.- Acumulación purulenta de mayor
tamaño, localizado en dermis o hipodermis, es blando,
fluctuante, tiende a abrirse al exterior y originar
fístulas.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• QUISTE.- Cavidad rodeada de una cápsula
cuyo contenido puede ser queratina, pelos ,
sudor, etc.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• SECUNDARIAS
• Son las que aparecen como consecuencia de
las primarias. Las lesiones secundarias se
clasifican en tres grupos:
• Lesiones secundarias con solución de
continuidad, con residuo eliminable y las
consecutivas a reparación.
•
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• CON SOLUCION DE CONTINUIDAD:
• EROSION.- Llamada también exulceración, es
la pérdida de la epidermis y cura sin dejar
cicatriz
•
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• EXCORIACION.- Solución de continuidad que
abarca epidermis y dermis papilar producida
por el rascado con las uñas.
•
• ULCERA.- Pérdida de sustancia más profunda
que puede afectar hasta la hipodermis
dejando ver en ocasiones tejido muscular y
óseo, y por lo tanto curará con cicatriz.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• CON RESIDUO ELIMINABLES:
• ESCAMAS.- Son desprendimientos de la capa
superficial del estrato córneo y pueden ser de
diverso tamaño: grandes a manera de láminas
o pequeñas como polvo (furfuráceas).
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• COSTRA.- Es una lesión secundaria a la
desecación de un fluido, el cual puede ser
suero, sangre o pus y dependiendo de ello la
costra tendrá un color característico, así
cuando es por suero será melicérica por su
semejanza con la miel, cuando es por sangre
será de color marrón y si es por pus será
verdosa.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• ESCARA.- Esta lesión se debe a la muerte o
necrosis de un tejido, se trata de una
membrana de color negro muy adherente que
recibe también el nombre de esfacelo.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• SECUNDARIAS A REPARACION:
• ATROFIA.- Se produce por un adelgazamiento
de alguna o todas las capas de la piel,
adoptando ésta el aspecto de papel de
cigarrillo, cuando se afecta la dermis y/o el
tejido celular subcutáneo se produce una
depresión.
•
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• CICATRIZ.- Es consecuencia de la reparación de
una lesión por pérdida de continuidad. Puede
ser atrófica cuando es deprimida e
hipertrófica cuando se produce por exceso de
tejido de reparación.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• Se denomina Queloide cuando es muy
hipertrófica y permanece en estas condiciones
sin disminuir de tamaño ó tiende a desbordar
el límite de la lesión inicial, es de consistencia
dura, hipersensible, irritable.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• LESIONES ESPECIALES:
• COMEDON.- Es u tapón de queratina y sebo
que obstruye al folículo pilosebáceo; pueden
ser blancos o cerrados y negros o abiertos.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• ESCLEROSIS.- Endurecimiento parcial o total
de la piel palpable y que se visualiza como una
piel atrófica, lisa y brillante.
• QUERATOSIS.- Engrosamiento de la capa
cornea que en forma localizada da como
resultado una callosidad.
•
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
• FISTULA.- Trayecto de comunicación entre una
cavidad y otra o con el medio externo.
• BIOPSIA.- Consiste en la toma de una muestra de
la lesión dermatológica, mediante afeitado,
exéresis quirúrgica o la más utilizada el punch,
esta última no debe utlilizarse ante lesiones muy
profundas (tejido celular subcutáneo). Luego de la
toma de la muestra esta es procesada para su
posterior estudio histológico.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
Roncha
Papula
Nódulo
Ampolla Vesícula
SEMIOLOGIA PEDIATRICA
Ulceras Costra
Pústula
SEMIOLOGIA PEDIATRICA