0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas8 páginas

Conservacion Visual

Este documento describe los factores de riesgo para la salud visual en el ambiente laboral y estrategias de conservación visual. Identifica factores como iluminación, uso de pantallas, material particulado, sustancias químicas y radiación como riesgos comunes, y sus posibles efectos en la vista. Recomienda que tanto empresas como trabajadores apliquen prácticas de ergonomía visual como evaluaciones periódicas, uso de protección personal, exámenes médicos y educación para prevenir problemas oculares relacionados con el trabajo.

Cargado por

Lizeth Lemus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas8 páginas

Conservacion Visual

Este documento describe los factores de riesgo para la salud visual en el ambiente laboral y estrategias de conservación visual. Identifica factores como iluminación, uso de pantallas, material particulado, sustancias químicas y radiación como riesgos comunes, y sus posibles efectos en la vista. Recomienda que tanto empresas como trabajadores apliquen prácticas de ergonomía visual como evaluaciones periódicas, uso de protección personal, exámenes médicos y educación para prevenir problemas oculares relacionados con el trabajo.

Cargado por

Lizeth Lemus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CONSERVACION VISUAL

La visión es uno de los sentidos más


importantes del ser humano, se estima
que el 80% de la información que recibe Para la Organización Mundial de la
nuestro cerebro cada día, viene del Salud (OMS), define la salud visual Antes de mencionar las estrategias de
sistema visual. (Manas, 1952). En el como la “ausencia de alteraciones intervención en el trabajo, es necesario
entorno laboral, existen muchas visuales, que impiden al ser humano conocer los factores de riesgo más
condiciones de tarea, herramientas o conseguir un estado físico, cultural, comunes en el ambiente laboral, que
medio ambiente de trabajo, a las cuales estructural y funcional de bienestar pueden afectar la salud visual.
el sistema visual del trabajador debe social”.
adaptarse y funcionar de manera
óptima. (Anshel, J. R. 2007).
Factores de riesgos
FACTOR DE RIESGO DESCRIPCION EFECTOS PARA LA SALUD VISUAL
Iluminación Falta o exceso de iluminación en los Escasa: Poca precisión para las
ambientes de trabajo tareas, fática visual.
Exceso: Destellos, reflejos, puede
favorecer trastornos visuales.
Video terminales Uso de pantallas computadores, Fatiga visual, ojo seco, cefaleas,
tabletas, celulares, televisores entre visión borrosa, entre otros.
otros.
Exposición a material particulado Pequeñas partículas por material, La mayoría de los efectos para la
presentes en el ambiente y que salud por exposición a material
pueden ser metal, madera u otros. particulado se presentan a nivel
respiratorio. Sin embargo, en salud
visual, cuando no se usan los
elementos de protección puede
ocasional presencia de cuerpo
extraño en el ojo, traumas,
infecciones, dolor, etc.
Factores de riesgos

FACTOR DE RIESGO DESCRIPCION EFECTOS PARA LA SALUD VISUAL


Sustancias químicas Elementos químicos o fluidos La exposición a sustancias, el uso de
orgánicos contaminados los elementos de protección
personal, puede ocasionar efectos
irritativos, dolor, hemorragias,
infecciones, entre otros
Radiación Producida por exposición a Puede ocasionar quemaduras a nivel
soldadura, o a uso de rayos laser de la retina o de la cornea con
entere otros posterior alteración de la agudeza
visual.
Que es ergonomía visual
La ergonomía es considerada una ciencia multidisciplinar que tiene como objetivo adecuar
el puesto de trabajo a las necesidades de los trabajadores, tratando de equilibrar la
eficacia y la productividad con la salud y el bienestar. (Martinez, et al.,2006). Un gran
porcentaje de riesgos que pueden afectar la salud visual son prevenibles. Es por eso
que, tanto el empleador como los trabajadores deben aplicar prácticas para el cuidado
visual dentro y fuera del trabajo (Anshel, J. R. 2007):
Tener la matriz de identificación de peligros y riesgos actualizada.
Realizar evaluación periódica del ambiente de trabajo; es decir, realizar mediciones
higiénicas de iluminación, y de acuerdo a los hallazgos implementar los controles
necesarios.
Realizar un profesiograma que contemple las exigencias físicas (de salud visual)
EMPRESAS necesarias para desempeñar el cargo. (ejemplo: Visión de profundidad, discriminación
de detalles, agudeza visual, etc.)
Realizar exámenes médicos ocupacionales, que permitan conocer las condiciones de
salud de los trabajadores a las cuales se deben adaptar los puestos de trabajo.
Hacer actividades de educación a los trabajadores que permitan implementar el
autocuidado de la visión.
Que es ergonomía visual
Utilice la corrección óptica actualizada que necesite (gafas, lentes de contacto etc.)
Acuda de forma periódica a su optómetra u oftalmólogo. Por lo menos una vez cada
TRABAJADORES
año.
Utilice los elementos de protección personal visual suministrados por su empleador.

No se auto medique, no utilice remedios caseros; si tiene molestias visuales consulte a


su médico.
ADICIONALMENTE No se toque los ojos con las manos sucias.
Procure parpadear de forma frecuente o aplique la regla 20-20-20 (Cada veinte
minutos mire un punto fijo a una distancia de seis metros durante veinte segundos)
Por favor diligencia esta evaluación

https://forms.gle/wddfVCKs3QgfL9k88

También podría gustarte