TEMA-------------------
0
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN...........................................................................................2
II. OBJETIVOS...................................................................................................3
2.1 Objetivo general:.....................................................................................3
2.2 Objetivos específicos:.............................................................................3
III. MARCO TEÓRICO.....................................................................................4
IV. DESCRIPCIÓN EXPERIMENTAL.............................................................8
V. CONCLUSIONES.....................................................................................12
VI. CUESTIONARIO......................................................................................13
VII. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................16
2
I. INTRODUCCIÓN
El informe se basa en la recopilación y análisis de los datos obtenidos en el
laboratorio. Donde ponemos a prueba “ensayos a la llama” y verificamos los
postulados de Bohr.
Además de haber seleccionado las sustancias y herramientas que se
emplearan para dicho fin.
En síntesis, el informe posee principalmente los siguientes apartados:
Introducción, Objetivos, Marco teórico, Descripción experimental,
Conclusión, cuestionario y bibliografía. Que describen y amplían cada parte
del proceso mencionado.
II. OBJETIVOS
2
2.1 Objetivo general:
Estudiar los postulados de Bohr y saber las propiedades de los
electrones y la estructura atómica.
2.2 Objetivos específicos:
Usar el alambre de platino o nicróm (una aleación de níquel y
cromo) la cual no se funda al experimentar.
Realizar “ENSAYOS A LA LLAMA” con las sales de: cobre,
Estroncio, Calcio, Bario, Litio, Plomo y Sodio.
III. MARCO TEÓRICO
2
Materiales usados durante el experimento
Materiales y Descripción Imagen y/o fotos
reactivos
Se emplea para procesos de
Vaso precipitación, para calentar o
precipitado agitar líquidos, preparar
disoluciones, etc.
El alambre nicrom es una
2 alambres aleación de níquel y cromo. La
de micrón aleación tipo está compuesta
de un 80% de níquel y un 20%
de cromo. Es de color gris y
resistente a la corrosión
El alambre nicrom es un
material resistivo el cual es
utilizado para mejorar el
desempeño a altas
temperaturas de muchos otros
materiales a muy altas
temperaturas, donde otros
elementos metálicos
conductores presentan
problemas y abre la
posibilidad de nuevas
aplicaciones por la flexibilidad
que presenta el alambre
nicrom.
Se utiliza principalmente
Mechero de como contenedor de líquidos y
Bunsen sólidos a los cuales se les va
a someter a reacciones
químicas u otras pruebas.
2
Se usa para medir con
Pinza de precisión y exactitud el peso
metal de un objeto o materia.
Se usa, por ejemplo, para
limpiar, tratar y galvanizar
HCL metales, curtir cueros, y en la
(solución) refinación y manufactura de
una amplia variedad de
productos. Cuando entra en
contacto con el agua, forma
ácido clorhídrico. Tanto el
cloruro de hidrógeno como el
ácido clorhídrico son
corrosivos.
El cloruro de hidrógeno es
irritante y corrosivo para
cualquier tejido con el que
tenga contacto.
El Sulfato de cobre
pentahidratado (II), es color
CuSo4 azul y cambia rápidamente de
(sulfato de temperatura al agregarle más
cobre) agua.
Generalmente se utiliza como
base para la producción de
otros compuestos químicos.
El sulfato de cobre es un
compuesto químico altamente
tóxico si se emplea en
cantidades excesivas. Es por
ello que su uso debe ser con
precaución.
El cloruro de estroncio es un
compuesto inorgánico
formado por estroncio, metal
alcalinotérreo (Sr.
Becamgbara) y el halógeno
cloro.
SrCl2
Una de sus principales
(Cloruro de
aplicaciones es como
estroncio):
precursor de otros
compuestos de estroncio; es
decir, constituye la fuente de
estroncio en determinadas
síntesis químicas.
2
El cloruro de bario consiste en
cristales incoloros que son
solubles en agua, es tóxica e
imparte una coloración
BaCl2 amarillo-verde a una llama.
(cloruro de También es higroscópico.
bario) Se utiliza comúnmente como
una prueba para el ion del
sulfato.
El cloruro de sodio (NaCl),
comúnmente conocido como
sal, es uno de los minerales
más abundantes de la Tierra y
un nutriente esencial para
NaCl muchos animales y plantas. es
(cloruro de un compuesto iónico y soluble
sodio) en agua.
Los usos más conocidos del
cloruro de sodio es sazonar
y conservar los alimentos.
Su aspecto es el de un polvo
blanco, es soluble en el agua
y no presenta ningún peligro
para la salud.
está indicado para controlar
Acetato de
los niveles altos de fósforo en
calcio
la sangre en personas con
(C₄H₆CaO₄)
enfermedad renal sometidas a
diálisis
El sulfato de plomo es un
polvo cristalino (como la
arena) blanco e inodoro.
PbSO4 Se utiliza en baterías de
(sulfato de acumuladores, como
plomo) pigmentos de pintura y como
reactivo de laboratorio
2
Li2CO3 El carbonato de litio es un
(carbonato sólido inorgánico formado por
de litio) dos cationes litio Li+ y un
anión carbonato CO32–.
El carbonato de litio posee un
punto de fusión muy alto, por
lo que se usa en la
preparación de vidrios,
cerámicas y porcelanas.
Otro de sus usos más
importantes es en el
tratamiento de algunas
enfermedades mentales como
la depresión y conductas
excesivamente agresivas,
entre otras afecciones
2
IV. DESCRIPCIÓN EXPERIMENTAL
Ensayos a la llama
Paso 1
Al obtener los materiales, procedemos a prender el mechero de Bunsen,
ubicamos en la punta del alambre de nicrom una de las sales, y esto lo
colocamos en la llama del mechero de Bunsen y observamos lo siguiente:
CuSo4(Sal de cobre): En la siguiente imagen observamos una llama de color
verde-esmeralda.
SrCl2(Cloruro de estroncio): A continuación, se podrá observa una imagen
en la cual podremos distinguir una llama de color rojo.
2
Pb+2: Observamos una llama color anaranjado puro.
BaCl2: En la siguiente imagen se observará un color de llama amarillo con
celeste.
2
NaCl: Al exponerlo a la llama del mechero de Bunsen observamos un color
anaranjado con amarillo.
Acetato de calcio: La llama presenta un color medio rojizo.
Acetato de calcio
2
Li2CO3 (carbonato de litio): En la siguiente imagen observamos un color rojizo.
Un rojo Intenso.
Paso 2
Lavado del alambre de nicrom
Nota: Este paso se debe realizar antes de que se use otro reactivo.
HCl: se usa para lavar el alambre de nicrom en cada uso, es decir, el alambre
de nicrom se debe sumergir en el HCL para que quede limpio del reactivo que
anteriormente se usó en este alambre.
Al sumergir el alambre notamos como los residuos queda en la solución y esta
torna de un color verde oscuro.
2
V. CONCLUSIONES
En síntesis, Bohr propuso que los electrones estaban alejados a una
distancia determinada del núcleo, girando en círculos. Cada circulo u
orbita estaba provista de una cantidad predeterminada de energía. Si un
electrón saltaba a una orbita de menor energía, este emitiría una
radiación electromagnética (espectro visible). Siendo así “ENSAYOS A
LA LLAMA” una de las formas de experimentar y conocer los diferentes
cationes que se encuentran en un compuesto debido al espectro de
emisión de cada elemento al ser sometido al cambio brusco de
temperatura, lo que resulta muy útil al momento de analizar un
compuesto de manera cualitativa, calculando la energía y longitud de
onda.
Concluimos que el alambre de platino o nicróm (una aleación de níquel y
cromo) no se funde al exponerlo al fuego junto con un reactivo.
Al Realizar “ENSAYOS A LA LLAMA” con las sales de: cobre, Estroncio,
Calcio, Bario, Litio, Plomo y Sodio, aprendimos a que al ser expuestos al
fuego la llama cambia de color, como, por ejemplo, el carbonato de litio
(Li2CO3), que al ser expuesto al fuego presenta un color de rojo Intenso.
2
VI. CUESTIONARIO
1.Reportar los colores observados de las diferentes sales:
Sustancia 𝐶𝑢+2 𝑆𝑟+2 𝐶𝑎+2 𝐵𝑎+2 𝐿𝑖+2 𝑃𝑏+2 𝑁𝑎+2
no
verde rojo
Color rojo tiene celeste celeste amarillo
esmeralda intenso
color
2. ¿Por qué los metales brillan cuando reciben la luz (energía)?
Porque al poner un metal a calentarse a altas temperaturas los
electrones se excitan y se elevan a niveles de energía superiores y una vez
que regresan a un nivel normal producen energía, y ahí es donde ocurre el
brillo.
3.En los fuegos artificiales se observa el color rojo carmesí, ¿Qué sal está
ardiendo?
Son tres sales, la cuales son: el nitrato de estroncio, el carbonato de estroncio y
también el sulfato de estroncio. Estas son las responsables de dar la tonalidad
roja en las explosiones de los fuegos artificiales.
4.Averigue por qué a un elemento se le llama Helio:
Proviene del griego Helios, que significa sol. Esto se debe a que fue
descubierto en el espectro de la corona solar en el año 1868, mientras ocurría
un eclipse.
El Helio se coloca en el grupo 18 del bloque p, ya que al tener el nivel de
energía completo presenta las propiedades de un gas noble.
2
5. ¿Cuáles son los rangos de longitud de onda de cada color del espectro
visible?
verde no
rojo
color esmeralda rojo tiene celeste celeste amarillo
intenso
color
495- 620- 450- 620- 450- 570-
ℷ 570 750
-
495 750 495 590
6. Efectué la configuración electrónica de los metales analizados y señale
el electrón que se traslada al ser sometido a la llama del mechero.
-Cu = 1𝑠2 2𝑠2 2𝑝6 3𝑠2 3𝑝6 4𝑠1 3𝑑10 el electrón sería 4𝑠1=1.
-Sr = 1𝑠2 2𝑠2 2𝑝6 3𝑠2 3𝑝6 4𝑠2 3𝑑10 4𝑝4 el electrón sería 4𝑝4=4.
-Ca = 1𝑠2 2𝑠2 2𝑝6 3𝑠2 3𝑝6 4𝑠2 el electrón sería 4𝑠2=2.
-Ba = 1𝑠2 2𝑠2 2𝑝6 3𝑠2 3𝑝6 4𝑠2 3𝑑10 4𝑝6 5𝑠2 4𝑑10 5𝑝6 6𝑠2 el electrón sería
6𝑠2=2.
-Li = 1𝑠2 2𝑠1 el electrón sería 2𝑠1=1
-Pb = 1𝑠2 2𝑠2 2𝑝6 3𝑠2 3𝑝6 4𝑠2 3𝑑10 4𝑝6 5𝑠2 4𝑑10 5𝑝6 6𝑠2 4𝑓14 5𝑑10 6𝑝2 el electrón
sería 6𝑝2=2.
-Na = 1𝑠2 2𝑠2 2𝑝6 3𝑠1 el electrón sería 3𝑠1=1.
2
VII. OPINIÓN DEL GRUPO
El experimento realizado nos ayudó a entender mejor los postulados
de Bohr, de tal manera que, al excitar a un electrón, permite que
gane energía y a la vez salte a otras orbitas, y cuando este pierde
energía vuelve a su estado natural, lo cual le permite emitir un
espectro invisible (luz).
2
VIII. BIBLIOGRAFÍA
(Página web de información). “Materiales de laboratorio”. Recuperado
de: https://materialeslaboratorio.com/embudo-de-buchner/
http://bionaturbiotech.com/depuracion-gases/hcl
https://www.sulfatodecobre.org/
https://www.lifeder.com/cloruro-estroncio/
https://www.lifeder.com/cloruro-de-bario/
https://es.wikipedia.org/wiki/Acetato_de_calcio
https://www.nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/1114sp.pdf
https://www.lifeder.com/carbonato-de-litio/
http://alambre-nicrom.blogspot.com/p/nicrom.html