0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas6 páginas

Programa - Elementos de Contabilidad UNSAdA

Este documento presenta los objetivos del programa de la asignatura Elementos de Contabilidad. Los principales objetivos son transmitir los fundamentos de la Contabilidad desde una perspectiva teórica y práctica, lograr que los estudiantes distingan la jerarquía conceptual de la disciplina, y desarrollar habilidades técnicas para captar, procesar e informar datos contables de manera básica. El programa también busca que los estudiantes comprendan el rol de la información contable y los estados financieros para la toma de decisiones.

Cargado por

Anto Vc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas6 páginas

Programa - Elementos de Contabilidad UNSAdA

Este documento presenta los objetivos del programa de la asignatura Elementos de Contabilidad. Los principales objetivos son transmitir los fundamentos de la Contabilidad desde una perspectiva teórica y práctica, lograr que los estudiantes distingan la jerarquía conceptual de la disciplina, y desarrollar habilidades técnicas para captar, procesar e informar datos contables de manera básica. El programa también busca que los estudiantes comprendan el rol de la información contable y los estados financieros para la toma de decisiones.

Cargado por

Anto Vc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES

ÁREA: CIENCIAS DE LA GESTIÓN

ELEMENTOS DE CONTABILIDAD
OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Del programa de la asignatura Elementos de Contabilidad, concebido como un recurso educativo,


pueden destacarse los siguientes propósitos:

- Transmitir al alumno los fundamentos de la Contabilidad, desde una óptica doctrinaria, que le
brinde conceptos básicos fundamentales y que dé fundamentos y refuerce el logro de
habilidades prácticas para comprender y analizar el rol de la contabilidad en la elaboración de
información para la toma de decisiones.

- Lograr que el alumno distinga un orden jerárquico conceptual, asumiendo que se parte de
conceptos teórico doctrinarios, que conforman una estructura de conocimiento disciplinar
general para llegar a lo particular.

- Lograr que el alumno conceptualice a la contabilidad como una disciplina técnica que forma
parte de un sistema de información.

- Dar a conocer al alumno los distintos segmentos o especialidades de la Contabilidad y que


esta asignatura se enfoca fundamentalmente en la denominada Contabilidad Financiera o
Patrimonial, cuyo objeto de estudio se centra en el patrimonio de un ente y sus variaciones
cuantitativas y cualitativas producidos por los hechos económicos con terceros o propietarios
que puedan afectarlo.

- Lograr que el alumno comprenda la importancia de la información proporcionada por el


sistema contable, la responsabilidad que ello implica y las principales etapas del proceso para
obtenerla, debido a la incidencia de la misma en la realidad de la actividad económica.

- Lograr que el alumno conceptualice las distintas clases de resultados y analice la obtención
de los mismos para poder comprender la situación económica de la organización.

- Desarrollar en el alumno habilidades técnicas para poder captar los datos, procesarlos y
exponer la información obtenida adecuadamente pero en forma muy básica, resaltando su
esencia y criterios empleados para hacerlo, a fin de que la misma pueda cumplir con su
finalidad, de acuerdo al paradigma vigente, de ser útil para la toma de decisiones económicas
y financieras de las organizaciones y como herramienta de control, contribuyendo al
desarrollo sustentable.

- Lograr que el alumno conozca las necesidades, objetivos y forma básica de presentación de
los estados contables referidas a la situación patrimonial y a su evolución.

- Lograr que el alumno logre las herramientas necesarias para poder realizar el estudio de la
materia y relacionarla con las otras del plan estudios de primer año.

- Lograr que el alumno adquiera una razonable destreza en la aplicación práctica de los
contenidos de la asignatura, mediante el manejo de los registros contables a través de un uso
de cuentas, según los diferentes medios de registro; participando activamente en el proceso
de enseñanza – aprendizaje.

- Lograr que el alumno logre una actitud positiva hacia el uso, consulta y análisis de material
bibliográfico.

- Lograr que el alumno demuestre espíritu crítico en el estudio, razonamiento y en la aplicación


de los conceptos de la asignatura.
PROGRAMA SINTETICO

1. UNIDAD 1: La Contabilidad y el sujeto del Sistema de Información Contable.


2. UNIDAD 2: El Patrimonio
3. UNIDAD 3: El Proceso Contable: la revelación.
4. UNIDAD 4: El Proceso Contable: las cuentas. Clasificación y análisis
5. UNIDAD 5: El Proceso Contable: la registración
6. UNIDAD 6: Registraciones durante el ejercicio.
7. UNIDAD 7: El Proceso Contable: culminación.

PROGRAMA ANALÍTICO

UNIDAD Nº 1: LA CONTABILIDAD Y EL SUJETO DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

1. La Contabilidad. Concepto. Sus ramas o especialidades. La Contabilidad Patrimonial.


2. Objetivos del conocimiento contable.
3. Caracterización de la disciplina contable.
4. El sujeto del sistema de información contable. El ente. Concepto Clases. Ente económico,
Elementos sustanciales.
5. Las organizaciones. Clasificación.
6. Concepto de empresa en marcha. Ejercicio económico.
7. El Sistema de información contable como parte del sistema informativo de un ente.
8. Requisitos y condiciones de la información contable.
9. Los informes contables y sus destinatarios.
10. Requerimientos de los informes contables.
11. Marco legal del sistema de información contable.
12. Normas contables, Normas legales y profesionales. Concepto. Alcance. Normas contables
obligatorias y optativas.

UNIDAD Nº2: EL PATRIMONIO

1. El Patrimonio. Concepto desde los puntos de vista jurídico y contable.


2. La función de la moneda. El concepto de valor.
3. Los Recursos de la organización. Concepto y clasificación. Las Fuentes de los Recursos.
4. La igualdad patrimonial contable. Estructura .Formulación.
5. Elementos componentes del Patrimonio: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto. Recursos
Financieros.
6. El Activo. Concepto y características. Clasificaciones de activos.
7. El Pasivo. Concepto y características. Clasificación de pasivos.
8. El Patrimonio Neto. Concepto y características. Estructura y composición.
9. Las Variaciones Patrimoniales. Variaciones cualitativas, cuantitativas y neutras. Los efectos
sobre la igualdad patrimonial contable.
10. Reconocimiento de variaciones patrimoniales.
11. Criterio del devengado.
12. Impacto patrimonial de las operaciones y hechos: cierto e incierto. Contingencias.
13. Resultados. Concepto y distintas clasificaciones.
14. Concepto de ingresos, costos y gastos. Concepto de ganancias y pérdidas.
15. Apropiación de resultados a un ejercicio.
16. Ganancia o pérdida del ejercicio.

UNIDAD Nº3: EL PROCESO CONTABLE: LA REVELACIÓN

1. Etapas del proceso contable: captación, descripción y clasificación, registración, exposición y


comunicación.
2. La captación del dato. Revelación. Concepto.
3. Tipos de revelación. Revelación explícita e implícita.
4. Los Comprobantes. Concepto y función. Circuito de los comprobantes.
5. Diseño de los comprobantes. Los formularios.
6. Aspectos legales de los comprobantes.
7. Los documentos respaldatorios de las operaciones. Su archivo.

UNIDAD Nº4: EL PROCESO CONTABLE: LAS CUENTAS. CLASIFICACIÓN Y ANÁLISIS

1. La descripción y clasificación de los elementos patrimoniales y hechos económicos ocurridos


como etapa del proceso contable. Concepto.
2. Descripción cualitativa. Herramienta a emplear: la cuenta.
3. La Cuenta. Concepto. Elementos. Debe, Haber y Saldo.
4. Relación con la teoría contable.
5. Clasificación de las cuentas.
6. El Plan de Cuentas. Concepto y objetivo. Aspectos financieros, económicos y técnicos.
7. Pautas para la elaboración de un Plan de Cuentas.
8. Las normas legales y técnicas como antecedente para la elaboración del Plan de Cuentas.
9. El Manual de Cuentas. Concepto y objetivos.
10. Descripción cuantitativa. Medición Contable: unidad de medida. Criterios de valuación.

UNIDAD Nº5: EL PROCESO CONTABLE. LA REGISTRACIÓN

1. La registración. Concepto. Formas. Antecedentes históricos.


2. El método de registración por partida doble. Fundamento.
3. Los registros contables. Concepto y clasificación.
4. Libro Diario General. Libro Mayor General.
5. Diarios y Mayores Auxiliares. Otros registros.
6. Los sistemas de registración. Concepto. Distintos tipos.
7. Los medios de registración. Concepto. Tipos. Evolución.
8. La secuencia de las registraciones.
9. Registraciones inmediatas y diferidas.
10. Aspectos legales de los registros y de los medios de registración.
11. Momentos de la registración.

UNIDAD Nº6: REGISTRACIONES DURANTE EL EJERCICIO

1. Actos o hechos económicos básicos. Distintas operaciones.


2. Operaciones con terceros. Operaciones con los propietarios. Operaciones que no trascienden
al patrimonio neto u operaciones neutras.
3. Registraciones de operaciones y hechos económicos ocurridos durante el ejercicio: compras,
ventas, pagos, cobros y otras operaciones.
4. Registraciones vinculadas al Efectivo. Concepto y características. Clasificación. Elementos
integrantes. Reconocimiento contable. Medición contable inicial. Caja en pesos. Arqueo de
Caja. Fondo Fijo. Valores a depositar. Cuenta corriente bancaria. Conciliación bancaria. Caja
de ahorros bancaria. Activos disponibles en Moneda Extranjera. Medición contable al cierre.
5. Registraciones vinculadas a Créditos. Concepto. Contenido. Clasificación. Reconocimiento
Contable. Medición contable inicial. Créditos por ventas. Créditos por préstamos otorgados.
Créditos en moneda extranjera. Créditos por anticipo de compras. Créditos por anticipo de
gastos. Créditos morosos. Endoso y descuento de documentos. Incobrabilidad de Clientes.
Previsión para deudores incobrables. Devoluciones y bonificaciones de clientes.
6. Registraciones vinculadas a Inversiones. Concepto y características. Clasificación.
Reconocimiento contable. Valores mobiliarios. Préstamos. Participaciones en otros entes.
Muebles e Inmuebles para alquilar. Moneda extranjera. Medición contable inicial. Medición al
cierre del ejercicio.
7. Registraciones vinculadas a los Bienes de Cambio. Concepto. Contenido. Clasificación.
Reconocimiento contable. Medición contable inicial. Determinación del costo de ventas.
Sistema de inventario periódico. Sistema de inventario permanente. Métodos de costeo.
8. Registraciones vinculadas a los Bienes de Uso. Concepto y características. Clasificación.
Reconocimiento contable. Medición contable inicial. Depreciaciones. Imputación contable de
la depreciación. Determinación del valor residual. Mantenimiento. Reparaciones y mejoras.
Baja de bienes de uso. Medición contable de cierre de ejercicio.
9. Registraciones vinculadas a Activos Intangibles. Concepto y características. Contenido.
Clasificaciones. Reconocimiento contable. Medición contable inicial. Depreciaciones.
Medición al cierre del ejercicio.
10. Registraciones vinculadas a Deudas. Concepto. Contenido y características. Clasificación.
Reconocimiento contable. Medición contable inicial. Deudas por compras de bienes sin
documentar y documentadas. Préstamos o deudas financieras. Deudas sociales. Deudas
impositivas. Anticipo de clientes. Cobros de servicios por adelantado. Otros compromisos.
Compromisos sujetos a ajuste. Medición al cierre del ejercicio.
11. Registraciones de situaciones contingentes. Contingencias. Concepto de compromisos
contingentes. Reconocimiento contable. Creación y utilización de previsiones. Previsión para
despidos, para juicios pendientes, por garantías, por indemnización por enfermedades y
accidentes de trabajo.
12. Registraciones vinculadas a Patrimonio Neto. Concepto. Contenido. Caracterización según su
composición cuantitativa y cualitativa. Reconocimiento contable. Capital a mantener.
Variaciones del patrimonio. Composición del patrimonio. Aportes de los propietarios. Primas
de emisión. Descuento de emisión. Anticipos a cuenta de futuros aumentos de capital.
Reducción del capital. Acciones en cartera. Resultados. Asignación de resultados.

UNIDAD Nº7. EL PROCESO CONTABLE: CULMINACIÓN

1. El cierre del proceso contable.


2. El control de la registración. Tipos de controles y comprobaciones.
3. El balance de comprobación de sumas y saldos. Concepto. Importancia. Limitaciones.
4. La hoja pre-balance. Concepto. Utilización. Objetivos. Diseño. Oportunidad de su confección.
5. Las registraciones al cierre del ejercicio. Concepto. Tipos.
6. Registración del resultado del ejercicio y su traslación al patrimonio neto.
7. Exposición y comunicación como etapa del proceso contable.
8. Los Estados Contables. Concepto. Estados contables básicos. Estados contables legalmente
obligatorios.

BIBLIOGRAFÍA

1. TELESE, MIGUEL. Conociendo la Contabilidad. Segunda Edición. Editorial Osmar Buyatti


2006.
2. TELESE, MIGUEL. Haciendo Contabilidad. Segunda Edición. Editorial Osmar Buyatti.2006
3. SASSO, HUGO. Las Cuentas y su análisis. Ediciones Macchi.
4. PETTI, ANA MARÍA Y LONGHI, ANA. Contabilidad Patrimonial. Ediciones Osmar Buyatti
2006.
5. FOWLER NEWTON, ENRIQUE. Contabilidad Básica. Cuarta Edición. La Ley 2003.
6. FOWLER NEWTON, ENRIQUE. Cuestiones Contables Fundamentales. Cuarta Edición. La
Ley 2004.
7. OSTENGO, HÉCTOR. El Sistema de Información Contable. Osmar Buyatti. 2007.
8. Normas Contables Profesionales.
9. Normas Contables Legales.
BIBLIOGRAFÍA ANALÍTICA

UNIDAD Nº 1: LA CONTABILIDAD Y EL SUJETO DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

- Ostengo, H. - Teoría contable básica. Capítulos 1, 2 y 6. 1ra Edición. Editorial: El graduado


- Sasso, H. – El proceso contable. Capítulo III. 3ra Edición. Macchi.
- Ostengo, H. El sistema de información contable. 1ra Edición. Buyatti. Capítulos 19, 20, 21 y 22.

UNIDAD Nº2: EL PATRIMONIO

- Ostengo, H. - Teoría contable básica. Capítulos 3 y 5. 1ra Edición. Editorial: El graduado


- Ostengo, H. El sistema de información contable. 1ra Edición. Buyatti. Capítulos 9, 10, 11 y 12.
- Sasso, H. – El proceso contable. Capítulo II. 3ra Edición. Macchi.
- Ostengo, H. El sistema de información contable. 1ra Edición. Buyatti. Capítulo 19

UNIDAD Nº3: EL PROCESO CONTABLE: LA REVELACIÓN

- Ostengo, H. - Teoría contable básica. Capítulo 7. 1ra Edición. Editorial: El graduado


- Ostengo, H. El sistema de información contable. 1ra Edición. Buyatti. Capítulo 14

UNIDAD Nº4: EL PROCESO CONTABLE: LAS CUENTAS. CLASIFICACIÓN Y ANÁLISIS

- Sasso, H. – El proceso contable. Capítulo I. 3ra Edición. Macchi.


- Sasso, H.; Campaña del Rey Sasso, M. – Las cuentas y su análisis. Capítulo 1
- Ostengo, H. - Teoría contable básica. Capítulo 8. 1ra Edición. Editorial: El graduado
- Ostengo, H. El sistema de información contable. 1ra Edición. Buyatti. Capítulos 17 y 18.

UNIDAD Nº5: EL PROCESO CONTABLE. LA REGISTRACIÓN

- Sasso, H. – El proceso contable. Capítulo IV. 3ra Edición. Macchi.


- Ostengo, H. - Teoría contable básica. Capítulos 4 y 9. 1ra Edición. Editorial: El graduado
- Ostengo, H. El sistema de información contable. 1ra Edición. Buyatti. Capítulo 16, 24 y 25.

UNIDAD Nº6: REGISTRACIONES DURANTE EL EJERCICIO

- Petti, A, - Contabilidad Patrimonial. 2da Edición. Buyatti.


- Sasso, H.; Campaña del Rey Sasso, M. – Las cuentas y su análisis. Capítulos 2 al 13. 1ra Edición. Macchi.

UNIDAD Nº7. EL PROCESO CONTABLE: CULMINACIÓN

- Ostengo, H. - Teoría contable básica. Capítulo 11. 1ra Edición. El graduado


- Sasso, H. – El proceso contable. Capítulo V. 3ra Edición. Macchi.
- Biondi, M. – La contabilidad, un sistema de información. Capítulo 7, 8, 9 y 10. 1ra Edición. Errepar
- Ostengo, H. El sistema de información contable. 1ra Edición. Buyatti. Capítulo 1

También podría gustarte