0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas7 páginas

Trastornos Del Estado de Ánimo

El documento describe la comorbilidad de los trastornos del estado de ánimo como la depresión mayor, incluyendo los síntomas, etiología, diagnóstico y tratamiento. La depresión mayor se caracteriza por al menos 4 síntomas que incluyen cambios en el apetito, sueño, energía y pensamientos de muerte, y puede empeorarse por trastornos de ansiedad y abuso de sustancias. Los factores biológicos y cognitivos contribuyen a la etiología, y se diagnostica mediante escalas que evalú

Cargado por

DK
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas7 páginas

Trastornos Del Estado de Ánimo

El documento describe la comorbilidad de los trastornos del estado de ánimo como la depresión mayor, incluyendo los síntomas, etiología, diagnóstico y tratamiento. La depresión mayor se caracteriza por al menos 4 síntomas que incluyen cambios en el apetito, sueño, energía y pensamientos de muerte, y puede empeorarse por trastornos de ansiedad y abuso de sustancias. Los factores biológicos y cognitivos contribuyen a la etiología, y se diagnostica mediante escalas que evalú

Cargado por

DK
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

COMORBILIDAD

Trastornos del Estado de Ánimo ➔ Abuso de alcohol


➔ Trastorno de angustia
1. Depresión Mayor ➔ TOC
2. Trastorno Bipolar ➔ Trastorno de ansiedad social
3. Distimia y Ciclotimia ➔ Los trastornos de abuso de sustancias y ansiedad
4. Trastorno de ansiedad generalizada empeoran el pronóstico de la enfermedad e incrementa el
5. Trastorno de pánico riesgo de suicidio
6. Fobias
7. Trastorno de ansiedad social ETIOLOGÍA
➔ Biológicos:
DEPRESIÓN MAYOR ◆ Principales neurotransmisores → Noradrenalina
➔ El trastono depresivo mayor aparece sin antecedente de y serotonina
episodio de manía, mixto o hipomanía ◆ Implicación de los receptores presinápticos B2 en
➔ Debe durar al menos 2 semanas la depresión, porque su activación disminuye la
➔ Presenta al menos 4 síntomas de los cuales se incluyen cantidad de noradrenalina liberada
◆ Cambios en el apetito, peso, sueño y actividad ◆ Concentraciones bajas de los metabolitos de la
◆ Falta de energía serotonina en el LCR y niveles bajos de
◆ Sentimientos de culpa captación de serotonina en las plaquetas
◆ Problemas para pensar y tomar decisiones ◆ Dopamina disminuida
◆ Pensamientos de muerte y suicidio ➔ Cognitiva
◆ La depresión es el resultado de distorciones
EPIDEMIOLOGÍA cognitivas específicas presentes en las personas
➔ Mayor prevalencia en mujeres susceptibles a la depresión
➔ Tiene la prevalencia más alta de los trastornos
psiquiatricos → 5-17% DIAGNÓSTICO
➔ Incio: 20-50 años a. 5 o más de los síntomas han estado presentes durante el
➔ Es más frecuente en personas divorciadas o separadas. mismo periodo de 2 semanas
➔ Más frecuente en zonas rurales i. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del
día, casi todos los días
TIPOS ii. Disminución de interés o placer de casi todas las
1. Depresivo mayor → El + característico y concentra la actividades.
mayoría de síntomas iii. Pérdida de peso sin hacer dieta o aumento de
2. Distimia → Síntomas menos severos pero se alargan más peso (modificación del 5% del peso corporal en
tiempo 1 mes)
3. Trastorno ansioso-deprsivo → mezcla de ansiedad y iv. Insomnio o hipersomnia
depresión, en general moderada v. Agitación o retraso psicomotor (observable por
4. Depresión atípica → surge de forma personal en otros, no solo la sensación subjetiva)
respuesta a buenas noticias o eventos positivos vi. Fatiga o pérdida de energía
5. Trastorno afectivo estacional → Surgen con el cambio vii. Sentimiento de inutilidad
de estación viii. Disminución de la capacidad para pensar o
6. Ciclotimia → Manifestaciones leves e imprevisibles con concentrarse, o para tomar decisiones
cambios frecuentes del estado de ánimo en varios días, ix. Pensamientos de muerte recurrente o ideas
sin motivo aparente; son sujetos muy inestables. suicidas
7. Trastorno depresivo recurrente → recurrencia del b. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo
estado depresivo o deterioro social.
8. Depresión psicótica → Ideas y pensamientos falsos e c. El episodio no se atribuye a los efectos fisiológicos de
inclusos alucinaciones una sustancia o de otra afección médica.
9. Depresión posparto → puede afectar a las mujeres d. Nunca ha habido un episodio maníaco o hipomaníaco
durante su embarazo y un año después del parto.
10. Trastorno bipolar → Saltos de humor externos que ** Depresión psicótica vs neurótica → la psicótica se
pueden causar serios problemas. acompaña de delirios y alucinaciones y la neurótica se
caracteriza por depresiones ligeras asociada a algún
trastorno de la personalidad**
CURSO CLÍNICO ESCALA DE PUNTUACIÓN OBJETIVAS DE LA
➔ Los síntomas claves de la depresión son: DEPRESIÓN
◆ estado de ánimo deprimido 1. ZUNG: escala de 20 ítems. Puntuación normal → 34 o
◆ pérdida de interés o placer menos. >50 puntos es indicativa de depresión.
➔ Los pacientes van a presentarse diciendo “me siento 2. RASKIN: escala evaluada por el profesional que mide la
triste, sin esperanza, soy un desecho y no valgo la pena” gravedad de la depresión según los informes del paciente
➔ Generalmente describen los síntomas de la depresión y la observación del médico, en una escala de 5 puntos
como dolor emocional angustioso, se quejan porque son que abarca tres dimensiones: informe verbal,
incapaces de llorar comportamiento mostrado y síntomas secundarios. La
➔ Se quejan de una menor energía, tienen problemas para escala utiliza un intervalo que va de 3 a 13. Normal = 3, y
terminar los trabajos, presentan problemas escolares y 7 o más indica depresión.
laborales, y una motivación menor para llevar a cabo 3. HAMILTON: Emplea hasta 24 ítems, cada uno de los
nuevos proyectos. Problemas de sueño. Aumentan o cuales puntuado de 0-4 o de 0-2, con una puntuación total
bajan de peso. de 0-76. Se evalúan las respuestas del paciente a las
➔ Individuos que tienen al menos un segundo episodio de preguntas sobre sentimientos de culpa, pensamientos de
depresión se clasifican como pacientes con trastorno de suicidio, hábitos de sueño y otros síntomas de depresión,
depresión mayor redividante. y las puntuaciones se obtienen a partir de la entrevista
◆ Los episodios diferenciados de depresión requieren clínica.
estar al menos 2 meses de separación, durante los
cuales no deben presentar otro síntima DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
significativo de depresión. Trastornos mentales
➔ Depresión en adolescentes y niños: Fobia escolar y 1. Esquizofrenia
apego excesivo a los padres. Mal rendimiento académico, 2. Trastorno adaptativo con estado de ánimo
abuso de sustancias, comportamiento antisocial, deprimido
promiscuidad sexual, ausentismo escolar y fugas. 3. Trastorno esquizofreniforme
➔ Depresión en viejitos: es más frecuente que la población 4. Trastorno de ansiedad
general. Se correlaciona con nivel socioesconómico bajo, 5. Trastorno de pánico
pérdida de cónyuge, enfermedad física. 6. T. de ansiedad generalizada
7. TEPT
EXPLORACIÓN MENTAL 8. T. mixto ansioso-depresivo
➔ Retraso psicomotor generalizado, agitación 9. TOC
psicomotora (px mayores), retorcerse las manos, jalarse 10. Anorexia /Bulimia
el pelo (sintomas + comunes de agitación), 11. T. Bipolar
➔ Postura encorvada, sin movimeintos espontáneos, mirada 12. Mononucleosis → si es adolescente
habatida (no directa) 13. Neumonía vírica → en ancianos
➔ Estado de ánimo, afecto y sentimientos → depresión, 14. Descaratr infección de SIDA → Hombres
aislamiento social, disminución general de actividad. homosexuales
➔ Disminuye la velocidad y el volumen del habla,
responden preguntas con monosílabas y respuestas EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO
dierdias. ➔ Aparición de primer episodio antes de los 40 años
➔ Percepción → idea de culpa, estado pecaminoso, ➔ Un episodio depresivo no tratado, dura entre 6 y 13
inutilidad, pobreza, fracaso, persecución, enfermedades meses y la mayoría de los episodios tratados duran 3
somáticas terminales meses.
➔ Pensamiento → negativismo del mundo y de ellos ➔ El trastorno depresivo mayor no es benigno.
mismos, pérdidas, culpa, suicidio y muerte ➔ Los pacientes que han sido hospitalizados por su primer
➔ Orientado en las 3 esferas, muestran deterioro cognitivo episodio de trastorno de depresión mayor tienen un 50%
(seudodemencia depresiva). Falta de concentración y de probabilidades de recuperarse en el primer año.
mala memoria.
➔ Los px’s depresivos graves no tienen energía para actuar TRATAMIENTO
impulsivamente y tienen mayor riesgo de suicidio cuando ➔ Indicadores de hospitalización: riesgo de suicidio u
empiezan a mejorar homicidio, la disminución evidente de la capacidad del
➔ Es dificil convencerlos que es posible mejorar paciente para obtener alimento y refugio, y la necesidad
➔ Destacan lo malo y reducen lo bueno de realizar procedimientos diagnósticos.
➔ Terapia cognitiva: se centra en las distorsiones DIAGNÓSTICO
cognitivas supuestamente presentes en el trastorno de ➔ Trastorno Bipolar I
depresión mayor. a. Criterio 1:
➔ Farmacología: i. Presencia de un periodo diferenciado del
1. Fluoxetina 20 mg al día estado de ánimo anómalo que dure al
2. Amitriptilina 100 mg al día menos 1 semana
3. Anfebutamona 150-300 mg al sía ii. Aumento anormal y persistnete de la
4. Citalopram 20-60 mg al día actividad o energía
5. Imipramina 100 mg al día b. Criterio 2: 3 o + de los síntomas
6. Sertralina 100 mg al día i. aumento autoestima
7. Paroxetina 25 mg al día ii. disminucion necesidad de dormir
8. Reboxetina 8-12 mg al día iii. habla mas
iv. fuga de ideas
TRASTORNO BIPOLAR v. facilidad de distracción
MANÍA vi. auemnto de la actividad dirigida a un
➔ Es distinto a uno del estado del ánimo anómalo objetivo o agitación psicomotora
➔ Es persistente elevado, expansivo e irritable vii. participación en actividades con
➔ Dura al menos 1 semana o menos, si el paciente debe ser consecuencia dolorosa
hospitalizado c. Criterio 3:
➔ Hipomanía dura al menos 4 días i. Alteracion del estado de ánimo,
➔ Auemnto exagerado de la autoestima suficientemente grave como para cuasar
➔ Disminución de la necesidad de sueño un deterioro en el funcionamiento social o
➔ Facilidad para distraerse laboral, para necesitar hospitalización.
➔ Gran actividad física y mental d. Criterio 4:
➔ TB I → evolución de 1 o más espisodios de manía con i. el episodio no se atribuye a efectos
eventos depresivos mayores ocasionalmente fisiológicos de alguna sustancia
➔ TB II → Presencia de espisodios depresivos mayores con ➔ Trastorno Bipolar II
epidosios de hipomanía a. Criterio 1:
i. Estado de ánimo eifórico con aumento de
EPIDEMIOLOGÍA energía. Dura mínimo 4 días
➔ Prevalencia igual en ambos sexos b. Criterio 2:
➔ Incidencia anual de menos de 1% i. 3 o más sintomas durante el episodio
➔ Episodios maniacos + común en mujeres hipomaniaco
➔ Edad de inicio → 30 años c. Criterio 3:
i. daño en el funcionamiento cunado no se
ETIOLOGÍA presentan los síntomas
➔ Activación de receptores presinápticos B2 causan d. Criterio 4:
dismicnución de noradrenalina liberada → depresión i. alteración del estado de ánimo es visible
➔ Dopamina aumenta en fase de manía y diminuye en fase en otras personas
depresiva e. Criterio 5:
➔ Disfunción de la vía mesolímbica dopaminérgica i. pisodio no tan grave como para afectar la
➔ Hipoactividad del receptro D1 función social
➔ Disminución de la actividad de serotonina, Ach, f. Criterio 6:
noradrenalina, GABA i. no se atribuye a sustancias
➔ Aumento de la secreción de cortisol ◆ Episodios depresivos con episodios de hipomanía
➔ Somatostatina (GH): aumenta en manía y disminuye en
depresión CURSO CLÍNICO
➔ Aumento del flujo en regiones límbicas y disminución de ➔ Patrones básicos son → depresión y manía
la corteza prefrontal ➔ Ansiedad en 90% de los pacientes
➔ Estudios cromosómicos: ➔ El estado de ánimo puede ser irritable cunado se frustran
◆ Ligado en cromosoma 22q11 los planes ambiciosos del paciente
◆ TBII → Ligado al cromosoma 18q ➔ Los px’s actúan impulsivamente pero con convicción
➔ En ocasiones los pacientes maníacos sufren regresión y
juegan con sus heces y orina
TRATAMIENTO
➔ Litio, divalproex y olanzapina → primera línea para fase
maníaca
➔ Carbamazepina
➔ Sedantes ptentes → tx para episodios maniacos agudos
➔ Terapia cognitivo conductual

DISTIMIA
➔ Trastono depresivo persistnete
➔ Dura la mayor parte del día
➔ Sentimientos sociados a:
◆ Ineptitud
◆ Irritabilidad y enfado
◆ Retraimiento social
◆ Pédida del interés
◆ Inactividad y falta de productividad
➔ Px’s refieren que “siempre han estado deprimidos”
➔ Inicio precoz, en infancia o adolescencia

EXAMEN DEL ESTADO MENTAL EPIDEMIOLOGÍA


➔ Px’s excitados, habladores, eufóricos, hiperactivos, ➔ entre el 5 y 6 % de la población
irritables cuando la manía ha estado presente en un ➔ No hay diferencias entre sexos
tiempo prolongado ➔ Más frecuente en mujeres menores de 64 años
◆ No se puede interrumpir a los pxs maniacos, son ➔ + común en personas solteras y jóvenes
impertinentes ➔ + común en personas de nivel socioeconómico bajo
◆ A medidas que la manía aumenta el habla se
vuelve más alta, más rápida y más diifícil de ETIOLOGÍA
omprender ➔ Reducción de latenica en REM y aumento de densidad de
◆ Pensamiento de autoconfianza y engrandecimiento los REM
◆ Se distraen facilmente y tinen flujo de ideas
incontrolado y acelerado DIAGNÓSTICO
◆ Agresivos y amenazantes ➔ Presencia de un estado de ánimo deprimido la mayor
parte del timepo por lo menos 2 años
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ➔ El px NO debe presentar síntomas que se puedan explicar
➔ Trastorno depresivo mayor mejor como trastorno depresivo mayor o algún episodio
➔ Mixedemia → hipotiroidismo, esquizofrenia de manía o hipomanía
➔ Síndrome del sombrerero loco → intoxicación crónica ➔ Síntomas escenciales:
por mercurio ◆ melancolía habitual
➔ Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias ◆ rumiación
➔ Esquizofrenia ◆ falta de disfrute por la vida
➔ Duelo ◆ preocupación por su ineptitud
➔ Trastorno de la personalidad ➔ Rasgos diagnósticos:
➔ Trastorno esquizoafectivo 1. El paciente se deprime con facilidad
➔ Trastornos primarios dle sueño 2. La vida produce poca alegría
3. Inclinación por la melancolía y el morbo
EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO 4. Pesimismo, autodepreciación
➔ TB II: se desarrolla un 30% en px’s con ciclotimia 5. Baja autoestima
➔ 45% de los episodios maniacos se repiten 6. Miedo a la desaprobación, indecisión
➔ Los px’s maniacos eventuelmente presentan episodios 7. Puede ser suspicaz
depresivo
➔ 15% se recupera DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
➔ 50% se recupera parcialmente ➔ Episodio depresivo menor
➔ ⅓ tiene evidencia de síntomas crónicos y deterioro social ➔ Trastorno depresivo breve recurrente
➔ Depresión doble
➔ Abuso de alcohol y sustsncias
PRONÓSTICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
➔ Bueno, acompañado de farmacoterapia y psicoterapia ➔ Abuso de sustancias
➔ Trastorno de la personalidad límite
TRATAMIENTO
ISRS EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO
➔ De niños los describen cmo malhumorados, sensibles e
CICLOTIMIA hiperactivos
➔ Episodios de hipomanía y depresión leve sin llegar a ➔ Inicio gradual en la adolescencia
presentar criterios de manía ➔ Reacción de los pacientes son mejores cuando se utilizan
➔ Humor depresivo en escasa intensidad estrategias de afrontamiento

EPIDEMIOLOGÍA TRATAMIENTO
➔ 30% de px’s con ciclotimia tienen añgún familiar con ➔ Fármacos eutimizantes y antimaniacos
Trastorno Bipolar I ◆ Ácido valproico
➔ Se basa en traumas y fijaciones durante la fase oral del ◆ Litio
desarrollo. ◆ Carbamazepina
➔ Un intento del yo de superar al superyo ➔ Terapia psicosocial → desarrollar mecanismos de
➔ Principal mecanismo de defensa → negación afrontamiento
➔ La ausencia de autocrítica y de inhibidores que se
produce cunado una persona deprimida echa fuera la TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
carga del superyo excesivamente grave. ➔ Ansiedad y preocupación excesiva sobre dversos
➔ Px evita los problemas externos así como los acontecimientos o actividades durante la mayor parte de
sentimientos los sentimientos depresivos internos los días en un periodo de 6 meses
➔ Se caracteriza por periodos de depresión que se alternan ➔ Deteriora áreas importantes del individuo
con episodios de hipomanía
➔ Px’s se defienden a sí mismos de los temas subyacentes EPIDEMIOLOGÍA
que causan la depresión con períodos de euforia o ➔ Frecuente
hipomanía ➔ 3-8% de los trastornos psiquiatricos diagnosticados
➔ Más común en mujeres (2:1)
DIAGNÓSTICO ➔ Inicio en adolescencia tardía o etapas iniciales de edad
➔ Confirmación diagnóstico si el px presenta problemas adulta
sociopáticos conductuales
➔ Dificultades conyugales o inestabilidad en las relaciones COMORBILIDAD
son frecuentes ➔ Fobia social
➔ Con frecuencia son promiscuos e irritables por su manía ➔ Fobia específica
➔ Ek px nunca cubre los criterios para depresión mayor y ➔ Trastorno de pánico
que no cumle como los criterios de manía en 2 años ➔ Trastorno depresivo
➔ Presencia de síntomas por lo menos 2 años
ETIOLOGÍA
➔ Lóbulo occipital → concentraciones + altas de receptores
SIGNOS Y SÍNTOMAS benzodiazepínicos cerebrales
➔ Depresión → síntoma principal ➔ Alteración en ganglios basales, sistema límbico y corteza
➔ Síntomas de Hipomanía frontal
◆ Humor exaltado ➔ Alteración en el sistema de neurotransmisores del GABA
◆ Tendencia a la alegría en situaciones impertinentes y serotonina.
◆ Fácilmente influenciable poe los demás ➔ Reducción de la tasa metabólica en los ganglios basales y
◆ Fanfarrón y sociable la sustancia blanca
◆ Resentimiento hacia los controles y facilmenre ➔ Cognitivo-conductual:
frustrado ◆ responden a peligros incorrecta e inexactmaente
◆ Insomnio percibidos
➔ La mayoría de las personas con este trastorno no han ◆ atención selectiva a los detalles negativos
logrado ser exitosos en el ámbito laboral y social
➔ Es común uso de sustancias como el alcohol es frecuente
en estos pxs
DIAGNÓSTICO ➔ Prevalencia entre 1 y 4 %
a. ansiedad y preocupación excesiva durante la ➔ Más común en adultos jóvenes
mayoría de los días en 6 meses ➔ Las crisis duran de 20-30 min y menos de 1 hora
b. Se le hace dificil controlar la preocupación
c. Se asocia a 3 o más sintomas ETIOLOGÍA
i. inquietud (nervios de punta) ➔ Alteración en la regulación de los sistemas
ii. facilidad para fatigarse noradrenérgicos
iii. Dificultad para concentrarse o quedarse ➔ Principales sistemas de neurotransmisores implicaods
con la mente en blanco ◆ Noradrenérgicos
iv. irritabilidad ◆ Serotoninérgicos: disfunción serotoninérgica
v. tensión muscular ◆ GABA
vi. problemas de sueño
d. Causan malestar clínicamente significativo o TRATAMIENTO
deterioro social o laboral ➔ Alprazolam, paroxetina
e. No se atribuye a otra afección médica o ingesta de ➔ Clomipramina
sustancias ➔ Venlafaxina: trastorno de ansiedad generalizada

CUADRO CLÍNICO FOBIAS


➔ Sensación de estar nervioso ➔ miedo excesivo a un objeto, circunstancia o situaciónes
➔ Espasmos o tensión muscular específicas.
➔ Transpiración ➔ Se caracterizan por la aparición de ansiedad intensa
➔ Vértigo cuando los pacientes se exponen a situaciones u objetos
➔ Aprehención específicos o incluso cuando anticipan la exposición a
➔ Sensación de muerte inminente dichas situaciones u objetos.
➔ Temblores localizados o generlaizados ➔ La exposición al estímulo fóbico o su anticipación
➔ Molestias o dolor precordial produce un ataque de pánico en un individuo susceptible.
➔ Dificultad para concentrarse ➔ La agorafobia es más incapacitante de las fobias
➔ Xerostomía
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ➔ agorafobia: estipulan una ansiedad o temor notables en al
➔ Enfermedades neurológicas menos una situación de las que se reúnen en cinco
➔ Endocrinoógicas grupos:
➔ Metabólicas 1. Empleo de transporte público, como autobús, tren,
➔ TOC autos o aviones
➔ TEPT 2. Espacios abiertos, como parques, centros
➔ Trastorno de pánico comerciales o estacionamientos para autos
➔ Fobias 3. Espacios cerrados, como tiendas, ascensores o
➔ Trastorno de depresión mayor teatros
4. Estar entre una multitud o haciendo fila
TRATAMIENTO 5. Encontrarse solo fuera de casa
➔ Terapia cognitivo- conductual
➔ Benzodiazepinas **El temor o la ansiedad deben ser persistentes y durar al
➔ ISRS menos 6 meses.**
➔ Buspirona
➔ Venlafaxina

TRASTORNO DE PÁNICO
➔ Sentimientos de miedo o terror intenso que aparecen
pronto, sin un motivo aparente, en situaciones en las que
no hay nada que temer.
➔ Se acompaña de palpitaciones o pulsaciones, dolor
torácico, disnea o ahogo, mareos, temblor o agitación,
sensación de desfallecimiento o desmayo, sudoración y
nauseas.
➔ Más común en mujeres
➔ Tratamiento: Terapia conductual/Terapia de exposición
TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
➔ Miedo a situaciones sociales, incluidas las situaciones
que implican el escrutinio o el contacto con
desconocidos.
➔ Trastorno crónico

EPIDEMIOLOGÍA
➔ Prevalencia 1-13%
➔ Mujeres más comun
➔ Inicio en adolescencia → 5-35 años

ETIOLOGÍA
➔ Inhibición conductual
➔ Los padres de los individuos con fobia social, como
grupo, mostraban mayor rechazo, eran menos afectuosos
y más sobreprotectores con sus hijos que otros
progenitores.

COMORBILIDADES
➔ Ansiedad
➔ Trastorno del estado de ánimo
➔ Trastorno relacionado con sustancias y bulimia nerviosa

DIAGNÓSTICO
a. miedo o ansiedad intensa a situaciones sociales
b. miedo de actuar de cierta manera o de mostrar
síntomas de ansiedad
c. meido desproporcionado a la amenaza real
d. meido o ansiedad persistente y dura de 6 o más
meses
CUADRO CLÍNICO
➔ Enrojecimiento
➔ Sudoración
➔ Mioclonias
➔ Taquicardia
➔ Ansiedad
➔ Malestar estomacal

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
➔ Agorafobia
➔ Trastorno de pánico
➔ Trastorno de personalidad esquizoide
➔ Trastorno de depresión mayor

TRATAMIENTO
➔ ISRS
➔ Benzodiazepinas
➔ Alprazolam
➔ Clonazepam
➔ Venlafaxina
➔ Buspirona

También podría gustarte