Preguntas para El Examen Complexivo
Preguntas para El Examen Complexivo
402. Según el COGEP la sustanciación de los procesos en todas las instancias, fases y diligencias s
desarrollarán mediante:
a) El sistema escrito
b) El sistema oral
c) El sistema penal.
409. Si son dos o más las o los actores por un mismo derecho o dos o más las o los demandados,
siempre que sus derechos o excepciones no sean diversos o contrapuestos, la o el juzgador dispondrá
a) Nombrar un tutor
b) Nombrar un curador
c) Nombrar un
410. ¿Quién puede representar a la naturaleza dentro de un juicio?
a) El presidente de la República
b) El presidente de la Asamblea Nacional
c) Cualquier persona natural o jurídica, colectividad, o el Defensor del Pueblo.
b) Aquellas en las que la o el tercero pretende en todo o en parte, ser declarado titular del derecho discutido
417. En el caso de los procesos ordinarios, la tercería se propondrá dentro del término de:
a) 10 días
b) 15 días
c) 20 días.
432. En los términos previstos por la ley se tomará en cuenta los días sábados y domingos?
a) Si
b) No
c) Ambas.
437. Con el COGEP al finalizar la audiencia la pronunciación del juez debe darse de manera oral?
a) Si
b) No.
440. Cualquier persona puede, antes de presentar su demanda y dentro del proceso, ¿solicitar el secuestro o
o de los bienes que aseguren el crédito?
a) Si
b) No
c) Ninguna de las anteriores.
447. En qué casos el juzgador inadmite la demanda? a) Cuando sea incompetente b) Contenga una indeb
448. ¿Hasta cuándo se puede reformar la demanda?
a) Hasta la citación
b) Hasta la notificación
c) Hasta antes de la contestación por parte del demandado.
461. Cuando hay objeto lícito: (Pregunta mal formulada, debe ser objeto ilícito)
a) Hay objeto ilícito en todo lo que conviene al Derecho Administrativo.
b) Hay objeto ilícito en todo lo que no contraviene al Derecho Público Ecuatoriano.
c) Hay objeto ilícito en todo lo que contraviene al Derecho Público Ecuatoriano. .
470. Las obligaciones de género son: a) Aquellas en que se debe indeterminadamente cualquier individuo
de distinta clase o género determinado
b) Aquellas en que se debe indeterminadamente un individuo de una clase o género determinado.
c) Aquellas en que se debe determinadamente un bien de una clase o género determinado. .
484. Qué tiempo dura la acción redhibitoria respecto a las cosas muebles:
a) Tres meses b) Seis meses
485. Qué tiempo dura la acción redhibitoria respecto a los bienes raíces:
a) Un año
b) Dos años
c) Tres años.
487. En qué tiempo prescribe la acción para pedir la rebaja del precio de los bienes raíces:
a) Doce meses
b) Dieciocho meses
c) Veinticuatro meses.
486. En qué tiempo prescribe la acción para pedir la rebaja del precio de los bienes muebles:
a) 2 años
b) 3 años
c) 1 año .
500. El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos:
a) La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a medicinas.
b) La jubilación nacional.
c) Alza en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos.
d) Exenciones en el régimen agrícola.
503. ¿Quiénes podrán constituir asociaciones que promuevan la información y educación sobre sus derechos,
y las representen y defiendan ante las autoridades judiciales o administrativas?
a) Las personas usuarias y consumidoras
b) Las personas usuarias y no consumidoras
c) Los pueblos y nacionalidades
d) Los colectivos y las comunidades indígenas.
504. No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen, identidad étnica
o cultural. Es un derecho colectivo de:
a) los afroecuatorianos.
b) las comunidades, pueblos y nacionalidades.
c) las personas y grupos de atención prioritaria.
d) los colectivos y grupos de atención prioritaria.
505. Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que no podrá vulnerar
derechos constitucionales, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Está dentro de los
derechos colectivos de:
a) los afroecuatorianos.
b) las comunidades, pueblos y nacionalidades.
c) las personas y grupos de atención prioritaria.
d) los colectivos y grupos de atención prioritaria.
506. Revocar el mandato que hayan conferido a las autoridades de elección popular.
Está dentro de los derechos de:
a) participación.
b) libertad.
c) protección.
d) las personas y grupos de atención prioritaria.
507. Las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto universal, igual, directo,
secreto y escrutado públicamente; el voto será facultativo para las personas:
a) entre dieciséis y dieciocho años de edad.
b) los menores de sesenta y cinco años.
c) empleadas de instituciones públicas.
d) Entre catorce a dieciséis.
508. El derecho a la inviolabilidad de la vida; es decir no habrá pena de muerte; está dentro de los derechos de
y grupos de
509. Cuando decimos que es la unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonia
ley, nos referimos a:
a) el matrimonio.
b) la unión de hecho.
c) la unión libre.
d) la unión de vínculo matrimonial.
513. Juan es un joven que hace años firmó un pagaré en el Banco de Machala, no recuerda su monto y
desea el pagaré que ha suscrito, pero el banco no le da acceso a ver dicho documento.
¿Qué acción procede?
a) Acción de protección
b) Acción de incumplimiento
c) Acción de hábeas data
d) Acción de acceso a la información pública.
514. Lorena está detenida por investigación previa 72 horas. ¿Qué acción debe solicitar?
a) Acción por incumplimiento
b) Acción extraordinaria de protección
c) Acción de hábeas corpus d) Acción por incumplimiento.
515. Gloria, es una extranjera que se encuentra en nuestro país y se le ha vulnerado un derecho protegido
por la Constitución. Puede interponer una acción de:
a) Amparo
b) Protección
c) Acceso a la información pública
d) Hábeas data.
516. José debe a Juan veinte mil dólares. ¿Puede Juan cobrar una deuda mediante acciones constitucionales
a) No, porque las deudas se cobran mediante acciones ordinarias
b) Sí, porque las acciones constitucionales sustituyen a las ordinarias
c) Sí, existen derechos ordinarios y constitucionales
d) Sí, porque las deudas se pueden cobrar mediante acciones constitucionales.
517. Karol es una adolescente de 16 años que fue expulsada de un colegio religioso por encontrarse
embarazada, ante esta situación para permanecer en el colegio, puede interponer una acción:
a) de protección
b) por incumplimiento
c) extraordinaria de protección d) de hábeas data.
518. Juan es un joven afroecuatoriano que intentó ingresar a un club exclusivo en la ciudad de Quito;
sin embargo, el club prohibió su ingreso, pues sólo se admitía gente de raza blanca. En este caso,
Juan está facultado a interponer una acción:
a) de Acceso a la información pública
b) de protección
c) por incumplimiento
d) de amparo.
519. Manuel es un ciudadano apresado arbitrariamente por un poder público, a él le han vulnerado su
derecho constitucional a la libertad. ¿Para proteger este derecho qué garantía jurisdiccional se activa?
a) Acción de hábeas data
b) Acción de protección
c) Acción de hábeas Corpus
d) Acción extraordinaria de protección.
520. Todo ciudadano puede presentar acción extraordinaria de protección contra sentencia, autos definitivos
y resoluciones con fuerza de sentencias, cuando:
a) la sentencia sea adversa
b) se haya violado por acción u omisión derechos reconocidos en la Constitución
c) se interpondrá ante la Corte Nacional
d) se haya violado por acción u omisión derechos ordinarios.
521. El abogado de José quiere exigir el cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, para lo cual debe interponer una acción:
a) por incumplimiento
b) extraordinaria de Protección
c) de Protección
d) de hábeas data.
522. Víctor Piguave en el 2016 tuvo un accidente de tránsito que se elevó a un proceso de lesiones culposas.
En el 2017 su hermano José Piguave fue víctima de un robo, cuando hizo la denuncia, se encuentra que
la foto de su hermano está en el registro de posibles autores de delitos, lo cual se lo comenta a Víctor, quien
saber si efectivamente está en ese registro?
a) Acción de hábeas corpus
b) Acción de hábeas data
c) Acción de protección
d) Acción extraordinaria de protección.
523. José Madrid fue declarado culpable del delito de cohecho y sentenciado a 3 años de prisión, han transc
se dé la respectiva boleta de excarcelación. ¿Qué acción interpondría?
a) Acción de hábeas corpus
b) Acción por incumplimiento
c) Medidas cautelares.
d) Acción de protección.
524. María es docente en el Colegio Nuevo Mundo, tiene una discapacidad visual del 74%, mientras que su
hija tiene una discapacidad física y mental del 100%; motivo por el cual solicitó en su trabajo dos horas diarias
para cuidarla conforme lo establecido en las Leyes Orgánicas de Servicio Público, de Educación Intercultural
y de Discapacidades. Pesé a contar con la norma citada a su favor, el pedido fue negado por las autoridades
de la institución educativa, aduciendo que ella, al igual que el resto de docentes, tiene que laborar seis horas
en el establecimiento y las dos horas restantes para completar la jornada de trabajo (ocho horas) puede
hacerlas desde su casa o cualquier otro lugar. ¿Qué acción debe presentar María?
a) Acción de protección
b) Acción por incumplimiento
c) Acción de hábeas data
d) Acción extraordinaria de protección.
525. Aníbal Yépez pertenece, a un grupo de profesionales en las áreas jurídicas empresariales del cantón
Olmedo, que tiene como misión minimizar el riesgo y coadyuvar en la toma de decisiones que generen mayor
impacto positivo en los diferentes objetivos públicos, en uso de sus derechos y deberes contemplados en la
Constitución de la República como ciudadano, solicita al Señor Alcalde del cantón Olmedo: La documentación
precontractual, contractual de la remodelación del Parque Central de esta ciudad de Otavalo, con sus
respectivos anexos; petición que fue ingresada a la municipalidad con fecha 21 de Julio del 2017, la cual
hasta la fecha no ha sido atendida dentro del término legal, operando conforme a la Ley el silencio
administrativo, según lo establecido en el Art. 28 de la Ley de Modernización del Estado; en concordancia
con el Art. 21 del Reglamento a la Ley de Modernización; Consecuentemente se ha violentado el derecho
de petición, ¿Qué garantía jurisdiccional debería plantear?
a) Acción de acceso a la información publica
b) Acción por incumplimiento
c) Acción por protección
d) Acción extraordinaria de protección.
526. Un grupo de ciudadanos se encuentran en una cancha de basquet practicando deportes. De pronto llega
un agente de policía y los detiene arbitrariamente sin contar con una orden de detención emitida por un juez.
Para restablecer el derecho a la libertad, ¿qué tipo de acción están facultados a interponer?
a) Acción de hábeas corpus.
b) Acción de hábeas data
c) Acción por incumplimiento
d) Acción extraordinaria de protección.
527. Luego de haber acudido a la Inspectoría del Trabajo y no tener resultados esperados en su beneficio, Jua
Juez de lo Laboral. Al momento de realizarse la audiencia oral, su abogado defensor no fue notificado, po
existiendo violación al debido proceso; en esta instancia el Juez de lo Laboral falla a favor del empleador. El t
apelación ante la Corte Provincial de Justicia, la misma que confirma la sentencia dictada por el juez inferior.
ante la Corte Nacional de Justicia, recurso que ratifica lo actuado en las instancias anteriores. ¿Qué tipo
derechos constitucionales?
a) Acción extraordinaria de protección
b) Acción protección
c) Acción por incumplimiento
d) Acción de hábeas data.
528. Una ciudadana solicita información sobre los proyectos y presupuesto que se están ejecutando en la
Junta Parroquial. El Presidente de la Junta le dice que no le va a entregar porque según él no es información
que le interese. Frente a esta negativa, ¿Qué tipo de acción se puede interponer para poder obtener la
información pública que se niega?
a) Acción de hábeas corpus
b) Acción de acceso a la información pública
c) Acción de protección
d) Acción extraordinaria de protección. .
529. El Ministerio de Educación expidió el Acuerdo 337 de 25 de septiembre de 2008, para garantizar el
derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes de cualquier condición migratoria aunque no
tengan documentos de identidad. Es decir que el Estado garantiza el derecho a la educación sin importar la
condición migratoria. Sin embargo algunas instituciones educativas sean públicas o privadas no dan
cumplimiento con ese acuerdo violando derechos fundamentales e instrumentos internacionales de derechos
humanos. En el presente caso, ¿Qué acción se podría interponer a fin de garantizar la aplicación de la norma
antes mencionada?
a) Acción de protección
b) acción de incumplimiento
c) acción de acceso a la información publica
d) acción de hábeas data.
530. Un ciudadano acude al Registro de la Propiedad a solicitar un certificado de que su inmueble no tiene
prohibición de enajenar, para acceder a un préstamo, pero resulta que en la certificación su bien inmueble
aparece como hipotecado. El ciudadano solicita al responsable de los archivos la rectificación de los datos
por ser erróneos, pero éste se niega. Debido a esta pésima atención brindada y negativa a rectificar la
información registrada, ¿cuál acción jurisdiccional se puede interponer?
a) Acción de hábeas data
b) Acción de hábeas corpus
c) Acción de protección
d) Acción extraordinaria de protección.
531. El procurador común de los trabajadores de la Empresa CNT de la ciudad de Machala manifiesta que el
1 de septiembre del 2017 el Juez Primero provincial del Trabajo, emite una sentencia en la cual se ordena
que en el término de 72 horas la parte accionada de la empresa CNT de cumplimiento a la sentencia y
cancele a los trabajadores las indemnizaciones que les corresponde, Sin embargo, dentro del término
concedido la empresa accionada no ha justificado que haya dado fiel cumplimiento a lo ordenado.
¿Qué acción debe interponer el procurador común?
a) Acción de protección
b) Acción por incumplimiento
c) Acción de acceso a la información pública
d) Acción extraordinaria de protección.
532. Un estudiante shuar de un colegio es expulsado por el hecho de que en lugar de usar uniforme usa
su vestimenta típica, acusándolo de faltar a los reglamentos internos.
¿Qué acción puede interponer el estudiante para restablecer su derecho a la educación?
a) Acción de protección
b) Acción extraordinaria de protección
c) Acción por incumplimiento
d) Acción de hábeas data.
533. El ciudadano colombiano D. Martínez es sometido a un proceso de deportación por tener su documento
de solicitante de refugio vencido por lo que se encuentra en la Jefatura de la Policía de Migración-Guayas
en donde permanece detenido ilegítimamente. En la audiencia de deportación celebrada tanto el accionante
como su defensor público manifestaron que no podía disponerse la deportación por cuanto se trataba de la
devolución de un solicitante de Refugio. A pesar de esto el Juez dispuso la deportación del mencionado
ciudadano violando lo dispuesto en la Constitución, la Convención de Ginebra de 1951 en materia de refugio
y demás instrumentos legales vigentes en la actualidad, poniendo en peligro la vida y la integridad física del
mencionado ciudadano. Los miembros de la Policía de Migración trasladaron al detenido a la Jefatura de
Migración, donde la orden de deportación se ejecutaría en las siguientes 24 horas, informándole además que
el asunto de procedimiento no era de su competencia sino de la función jurisdiccional, lo cual viola el derecho
a la seguridad jurídica toda vez que el fallo no se encuentra ejecutoriado. ¿Qué acción puede interponer
D. Martínez a fin de restablecer su derecho a la libertad?
a) Acción extraordinaria de protección
b) Acción de protección
c) Acción de hábeas corpus
d) Acción de hábeas data.
534. Una ciudadana acude al Municipio de Quito a pedir información sobre el proyecto de creación del merc
que en ese momento no puede atenderla que regrese luego. La ciudadana vuelve otro día y le dan otra excus
negativa de parte de la funcionaria del Municipio de Quito, ¿Qué acción puede interponer la ciudadana?
a) Acción de hábeas data
b) Acción de acceso a la información pública
c) Acción por incumplimiento
d) Acción extraordinaria de protección.
535. Un ciudadano se acerca al Registro Civil para solicitar se rectifique su tarjeta índice porque existe un
error en su estado civil, pero la funcionaria que lo atiende se niega a rectificar esta información. Frente a esta
negativa, ¿Qué tipo de acción puede interponer el ciudadano?
a) Acción de hábeas data
b) Acción de protección
c) Acción por incumplimiento
d) Acción extraordinaria de protección.
536. En el año 1980 la compañía INIEQA adquirió un terreno de 42 hectáreas en la población de Playas, en
este entonces cantón Guayaquil. El Municipio aprobó la lotización procediendo al pago de impuesto predial
urbano a partir de lo cual se solicita el catastro individualizado del macro lote mismo que fue aprobado en 1986
por el Departamento Catastral. En 1989 Playas se convierte en cantón. El Alcalde de la nueva administración
dispuso el cobro de impuesto predial como si fuera un solo cuerpo, sin respetar la individualización e
incorporando 150.000 m2 que corresponden a calles y plazas. En 1997 luego de iniciar el juicio coactivo, la
Tesorería Municipal emite a nombre de INIEQA, en un solo acto administrativo, el título de crédito por 5 años
en forma retroactiva por concepto de impuesto predial urbano. En el año 2000 el Juez de Coactivas procede a
embargar y rematar el predio, presentándose como único proponente el mismo Municipio de Playas, en
flagrante violación del art. 292 de la Ley de Régimen Municipal que prohíbe al Alcalde y Procurador
constituirse en postor o rematista, y luego firmar el acta de remate al ser parte del Comité de Remate,
configurado una apropiación indebida conforme lo señala el art. 295 ibídem; de esta manera el Municipio de
Playas se auto adjudica el predio. El Concejo de Playas ante varias irregularidades cometidas por el Alcalde
resuelve dejar sin efecto y valor alguno lo actuado por dicha autoridad, lo que motivó al representante legal de
INIEQA a presentar al Concejo Cantonal los reclamos administrativos en aras de hacer valer sus derechos y
que se dé curso al catastro individualizado para proceder al pago del impuesto predial que le corresponde,
petición que no obtuvo resultado alguno. Ante este silencio, presenta reclamo ante el H. Consejo Provincial de
Guayas, el cual resuelve declararse incompetente para conocer el recurso. INIEQA apela la resolución del
Consejo Provincial, obteniendo una resolución favorable de parte del Tribunal Constitucional; sin embargo el
Consejo Provincial, a su arbitrio, decide no cumplir con la resolución firme y ejecutoriada del Tribunal
Constitucional. Ante este escenario, ¿Qué tipo de acción jurisdiccional puede presentar?
a) Acción de acceso a la información pública
b) Acción de hábeas data
c) Acción por incumplimiento
d) Acción extraordinaria
537. En el juicio laboral No. 862-09, seguido por Leandro en contra del Municipio de Machala y la Empresa
TRIPLEORO CEM, se han agotado los recursos ordinarios y extraordinarios existentes en el sistema jurídico
del país, por cuanto, al haber dictado sentencia el juez actuó vulnerando expresas normas constitucionales
y legales, interpuso recurso de apelación ante la Corte Provincial de Justicia de El Oro, a fin de que enmiende
dichos errores. En vista de que dicha Corte ratificó la sentencia del inferior, interpuso recurso de casación ante
la Corte Nacional de Justicia, en donde la sentencia de mayoría de la Segunda Sala de lo Laboral de esta
Corte, desestimó el recurso sin ningún análisis jurídico, irrespetando de esta manera todos los derechos y
estabilidad laboral de los trabajadores. ¿Qué tipo de acción jurisdiccional podría proponer Leandro a fin de
que se respeten y garanticen todos los derechos de los trabajadores así como el derecho al debido proceso?
a) Acción extraordinaria de protección
b) Acción de protección
c) Acción de acceso a la información pública
d) Acción de hábeas data.
538. El Juzgado Quinto de Trabajo de Pichincha mediante auto dictado el 17 de abril del 2013, a las 11h23,
que se encuentra ejecutoriado por el Ministerio de la Ley, dentro del juicio laboral No. 94-2010, por el supuesto
despido intempestivo, condena a la Cooperativa San José Obrero a pagar la suma que asciende
a US$31.607,90 dólares; violando de esta manera el derecho a la tutela efectiva imparcial y expedita de
mis derechos e intereses con sujeción a los principios de inmediación y celeridad. Don Manuel, liquidador de
la Cooperativa José Obrero, desconocía totalmente del juicio laboral que su representada libraba en total
indefensión. Se convoca a audiencia y no se le cita al representante de la Cooperativa por no haber señalado
casillero. Mediante audiencia preliminar se acusa la rebeldía, desencadenando una sentencia desfavorable
para la Cooperativa, tomando como basamento un avalúo irreal, lo cual lesiona los más elementales
derechos consagrados en la Constitución. ¿Qué acción puede interponer la Cooperativa a fin de garantizar
sus derechos constitucionales al debido proceso vulnerados en las actuaciones judiciales anteriores?
a) Acción por incumplimiento
b) Acción extraordinaria de protección
c) Acción de protección
d) Acción de hábeas data.
539. Marco es un joven homosexual de 16 años que ha sido recluido en un centro de “rehabilitación por
desviaciones de género”. Sus padres están preocupados debido a las consecuencias de su homosexualidad
en una sociedad homofóbica. Marco, no comparte la preocupación de sus padres y sostiene que debe salir de
centro en el que se encuentra retenido. ¿Qué acción Marco deberá interponer?
a) Acción por incumplimiento
b) Acción de hábeas data
c) Acción de hábeas corpus
d) Acción de protección.
541. Cuando una persona acude al Gobierno Provincial de Guayas a pedir información sobre el proyecto de
creación de una carretera que une los cantones Guayaquil y Durán. El funcionario responsable de la Dirección
de Planificación, manifiesta que está en una reunión y que en ese momento no puede atenderlo, que regrese
luego. El ciudadano vuelve otro día y le dan otra excusa y no le entregan la información solicitada.
¿Qué acción debe planear para obtener la información requerida?
a) Acción de hábeas corpus
b) Acción de acceso a la información pública
c) Acción de protección
d) Acción extraordinaria de protección.
542. En un juicio de inquilinato, el juez no valoró ninguna de las pruebas presentadas por el demandado y
consecuentemente la sentencia no fue motivada vulnerando de esta manera el derecho al debido proceso.
Agotados todos los recursos ordinarios y extraordinarios. ¿Qué acción se puede plantear?
a) Acción de hábeas data
b) Acción extraordinaria de protección
c) Acción de hábeas corpus
d) Acción de protección.
543. El Juez de la Unidad Judicial Primera Especializada del Trabajo del cantón Guayaquil, vulneró el derecho
al debido proceso en la garantía de la motivación, en virtud en que no se ha relacionado el fundamento fáctico
con la base legal expuesta en la resolución, rompiendo las reglas de la lógica jurídica, ignorando la
jurisprudencia dictada por la Corte Constitucional. Agotados todos los recursos: ¿qué acción interpondría?
a) Acción de hábeas data
b) Acción extraordinaria de protección
c) Acción de protección
d) Acción de hábeas corpus.
544. Xavier es estudiante de la Universidad de San Juan, y ha solicitado por escrito sus módulos aprobados,
pero las autoridades de dicha institución no le quieren entregar la documentación,
¿Qué acción puede tomar Xavier?
a) Acción de protección
b) Acción de hábeas data
c) Acción extraordinaria de protección
d) Acción por incumplimiento.
545. A Santiago le han devuelto un cheque en el Banco Banpaz por firma inconforme, él ha solicitado el
cheque al banco y no se lo han entregado ¿Qué acción deberá presentar?
a) Medida cautelar
b) Acción de hábeas data
c) Acción de hábeas corpus
d) Acción de protección.
549. La inclusión social, mediante planes y programas estatales y privados coordinados, que fomenten su
participación política, social, cultural, educativa y económica. Es una medida que el Estado adoptara a favor
de las:
a) personas con discapacidad.
b) mujeres embarazadas.
c) niños, niñas y adolescentes.
d) adultos mayores.