ASIGNATURA: FILOSOFÍA
TIPO DE TRABAJO: INFORME ANALÍTICO SOBRE SÓCRATES
CATEDRATICO: EMERSON BARÓN ORTIZ HERRERA
ALUMNA: JASMARY LISSETH JIMÉNEZ MERINO
SEDE: SANTA BÁRBARA, S.B
NUMERO DE CUENTA: 121170037
FECHA DE ENTREGA: 23/02/2023
INTRODUCCIÓN
Sócrates fue uno de los filósofos más importantes de la filosofía antigua, además
de ser un gran filósofo, fue un excelente maestro. A través de diferentes métodos
como el dialogo, la mayéutica y la ironía socrática, pudo cuestionar a diversos
personajes quienes se decían “sabios” haciéndolos pensar que realmente no
tenían un conocimiento total.
La postura filosófica de Sócrates fue innovadora y muy influyente en su tiempo.
Sorprendentemente no dejó ningún tipo de legado escrito sobre sus ideas. Todo lo
que se sabe sobre él es a través de las obras de Platón, Jenofonte y Aristóteles.
“conocerse a sí mismo” “solo sé que nada se”, siendo las frases más
recordadas de Sócrates.
a través de diferentes
métodos como el dialogo, la
mayéutica y la ironía
socrática, pudo cuestionar a
diversos personajes quienes se
decían “sabios” haciéndolos
pensar que realmente
no tenían un conocimiento
total
SÓCRATES
Nacido en Atenas, era hijo de un escultor (Sofronisco) y de una partera
(Fenáreta). Se casó con (Xantipa), madre de sus tres hijos Lamprocles,
Sofronisco, y Menexeno.
Entre los discípulos de Sócrates se encontraba Platón, es decir, que el filósofo
más influyente de todos los tiempos aprendió de Sócrates, quién a su vez tuvo a
Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de
la filosofía de la antigua Grecia.
Sócrates revolucionó las enseñanzas filosóficas pretendía que la filosofía fuera
una especie de guía práctica para guiar al hombre en su vida y atrajo a un grupo
reducido pero selecto de discípulos, con los que practicó un nuevo método de
argumentación basado en el diálogo, fue un docente innovador, crítico y humilde,
la educación para Sócrates consistían impulsar a sus estudiantes para que
estuvieran dispuestos a conversar, pensar y reflexionar con él, la pasión de
Sócrates por Atenas , su ciudad natal, la llevó a modo de vocación a filosofar, a
persuadir a toda la gente que quería hablar con él.
Su aporte en la filosofía fue especialmente ético. En su vida se dedicó a fomentar
y a ayudar a comprender objetivamente lo que es la justicia, amor y virtud, y el
conocimiento pleno de uno mismo. Pensaba que la ignorancia era la principal
causante de todos los vicios y que nadie es capaz de desear el mal; creía que
todo el que conociera el bien, actuaría de manera justa y transparente.
Sócrates empleó la mayéutica y la dialéctica con sus estudiantes.
Aplicaba la mayéutica para ayudar a descubrir sus ideas y verdades. Para ello,
realizaba largas conversaciones con sus interlocutores que encontraba en
cualquier espacio público y a quienes les hacía un gran número de preguntas.
Luego, se oponía a sus respuestas hasta que la persona encontrara por sí misma
la verdad. La palabra mayéutica deriva del griego mayeuta que significa ‘partera’,
oficio que ejerció su madre.
La dialéctica fue el método de conversación aplicado con sus interlocutores. Daba
inicio a una conversación y en su desarrollo realizaba una serie de preguntas
previamente analizadas. Las respuestas a las preguntas eran cuestionadas a fin
exponer las contradicciones o incongruencias de su interlocutor. De esta manera,
reconocían su ignorancia.
Sócrates decía que nos volvemos sabios cuando aceptamos que no sabemos
nada, que si todo el tiempo se está creyendo que se sabe todo, no se sabe nada,
porque se cae en el engaño permanente de creerse sabio. Pero el que reconoce
su propia ignorancia da un paso y ese primer paso es un paso de sabiduría, de ahí
la frase de Sócrates “SOLO SE, QUE NO SE NADA “para enseñar esa virtud.
La muerte del gran filósofo griego Sócrates, sigue siendo hoy en parte un misterio.
Nadie cuestiona que pereció envenenado, tras tomar una copa de cicuta. Su
condena a muerte por un tribunal, acusado de corromper a la juventud, pese a que
su más grave delito fuese oponer resistencia a la tiranía de críticas sobre Atenas,
la ejecutó el reo de su propia mano.
Su legado se hizo aún mayor y más reconocido tras su trágica sentencia a muerte
dictaminada por la democracia ateniense, para muchos injusta, pero que él decidió
acatar.
La muerte del gran filósofo
griego Sócrates, maestro de
Platón, sigue siendo hoy
en parte un misterio. Nadie
cuestiona que pereció
envenenado, tras tomar una
copa de cicuta. Su condena a
muerte por un tribunal,
acusado de corromper a la
juventud, pese a que su más
grave delito fuese oponer
resistencia a la tiranía de
críticas sobre Atenas, la
ejecutó el reo de su propia
mano.
Acompañado en el momento
de su muerte por sus amigos y
discípulos
predilectos, con las dos
señaladas ausencias de Platón,
enfermo, y de Jenofonte,
que viajaba por Asia Menor,
su vida se apagó como una
vela tras ingerir el mortal
veneno con una pasmosa
serenidad mientras disertaba
sobre la inmortalidad del
alma
La muerte del gran filósofo
griego Sócrates, maestro de
Platón, sigue siendo hoy
en parte un misterio. Nadie
cuestiona que pereció
envenenado, tras tomar una
copa de cicuta. Su condena a
muerte por un tribunal,
acusado de corromper a la
juventud, pese a que su más
grave delito fuese oponer
resistencia a la tiranía de
críticas sobre Atenas, la
ejecutó el reo de su propia
mano.
Acompañado en el momento
de su muerte por sus amigos y
discípulos
predilectos, con las dos
señaladas ausencias de Platón,
enfermo, y de Jenofonte,
que viajaba por Asia Menor,
su vida se apagó como una
vela tras ingerir el mortal
veneno con una pasmosa
serenidad mientras disertaba
sobre la inmortalidad del
alma
La muerte del gran filósofo
griego Sócrates, maestro de
Platón, sigue siendo hoy
en parte un misterio. Nadie
cuestiona que pereció
envenenado, tras tomar una
copa de cicuta. Su condena a
muerte por un tribunal,
acusado de corromper a la
juventud, pese a que su más
grave delito fuese oponer
resistencia a la tiranía de
críticas sobre Atenas, la
ejecutó el reo de su propia
mano.
Acompañado en el momento
de su muerte por sus amigos y
discípulos
predilectos, con las dos
señaladas ausencias de Platón,
enfermo, y de Jenofonte,
que viajaba por Asia Menor,
su vida se apagó como una
vela tras ingerir el mortal
veneno con una pasmosa
serenidad mientras disertaba
sobre la inmortalidad del
alma
CONCLUSIÓN
.
En conclusión, destacamos que Sócrates planteo una búsqueda razonada de la
sabiduría a través de diversos diálogos. Las reflexiones más importantes de
Sócrates se centraron en el ser humano, en especial sobre las virtudes y los vicios
o la ignorancia, así como en el alma y la ética.