VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 1/19
Accidentes
1. OBJETIVOS
Establecer los lineamientos para la adecuada gestión de incidentes y accidentes que sucedan
durante las actividades desarrolladas por el personal de Volcan Compañía Minera, empresas
subsidiarias, proyectos, contratistas y terceros, con la finalidad de prevenir su ocurrencia y
posible recurrencia.
2. ALCANCE
Aplica a todos los incidentes y accidentes de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambientales
que ocurran dentro y fuera de las Unidades de Volcan Compañía Minera y empresas
subsidiarias.
3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS
1. Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
2. Decreto Supremo (DS) N° 005-2012-TR “Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo”.
3. Resolución N° 018 -2013 – OEFA/CD, Reglamento del reporte de emergencias
ambientales de las actividades bajo el ámbito de competencia del OEFA
4. Decreto Supremo (DS) Nº 024-2016-EM “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
y otras medidas complementarias en Minería” y su modificatoria Decreto Supremo (DS)
Nº 023-2017-EM
5. Decreto Supremo (DS) N° 040-2014-EM “Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y
Almacenamiento Minero”.
6. HSEC_Incidents_Reporting_and_Investigation_V1-1 (6)
7. Classification_of_Incidents_with_Health_and_Safety_Consequences_V2-0
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Firmado digitalmente
por Rosales Vilca,
Firmado
digitalmente por
De La Cruz Firmado digitalmente
por De La Cruz
Mario Jesus Lino Mendez, Walter
Adolfo
Peceros, Peceros, Aldo
Fecha: 2021.08.24
Fecha: 2021.08.23
18:17:11 -05'00' Fecha: 2021.08.23
18:29:33 -05'00'
Aldo 18:57:54 -05'00'
Mario Rosales Walter Lino Aldo de la Cruz
Vicepresidente de
Jefe Corporativo de SSO Gerente Corporativo de SSO
Operaciones
Fecha: Fecha: Fecha:
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 2/19
Accidentes
4. DEFINICIONES
1. Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión de trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel
que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante de la ejecución
de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.
2. Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación y diagnóstico médico,
genera en el accidentado un descanso con retorno máximo al día siguiente a las labores
habituales de su puesto de trabajo.
3. Accidente Incapacitante: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación y diagnóstico
médico da lugar a descanso mayor a un día, ausencia justificada al trabajo y tratamiento.
Para fines estadísticos, no se toma en cuenta el día de ocurrido el accidente.
4. Accidente Fatal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Para efectos
estadísticos debe considerarse la fecha del deceso.
5. Accidente Ambiental: Todo suceso eventual e inesperado que causa daño ambiental
(Definición tomada de Res. N° 013-2010-OS/CD OSINERGMIN)
6. Accidente común: Son todos aquellos accidentes que no se clasifican como accidentes
de trabajo pero que ocurren dentro o fuera de las instalaciones de la empresa y que
involucra personal propio o tercero. No se considera en las estadísticas.
7. Accidente patrimonial o Incidente Operativo (OI): Es todo evento en el que a
consecuencia del trabajo se produce un daño a un bien de Volcan o empresas contratistas.
Independientemente del monto de la reparación del daño, se califica como accidente
patrimonial. Su investigación y análisis siguen los mismos lineamientos del presente
Estándar.
8. Incidente: Suceso con potencial de pérdidas acaecido en el curso del trabajo o en relación
con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales (casi accidente).
Los NMRI son incluidos como incidentes.
9. Incidente ambiental: Suceso eventual o inesperado que no ocasiona lesiones, daños al
ambiente. Su investigación permitirá identificar situaciones de riesgo desconocidas o
infravaloradas hasta ese momento e implementar medidas correctivas para su control.
(Definición tomada de Res. N° 013-2010-OS/CD OSINERGMIN)
10. NMRI: Near Miss Risk Index, son todos aquellos casi accidentes cuyo potencial máximo
de consecuencia puede ser categoría 01, categoría 02 o categoría 03.
11. HPRI: High Potential Risk Incident, casi accidente o accidente que bajo circunstancias
ligeramente diferentes en tiempo y espacio pudo haber ocasionado un evento con
potencial máximo de consecuencia categoría 04 o categoría 05.
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 3/19
Accidentes
12. Daño Ambiental: Es todo menoscabo material que sufre el ambiente y/o alguno de sus
componentes, que puede ser causado contraviniendo o no disposición jurídica y que
genera efectos negativos actuales o potenciales. (Definición tomada de Res. N° 013-
2010-OS/CD OSINERGMIN)
13. Emergencia Ambiental: Entiéndase por emergencia ambiental al evento súbito o
imprevisible generado por causas naturales, humanas o tecnológicas que incidan en la
actividad del administrado y que generen o puedan generar deterioro al ambiente, que
debe ser reportado por este al OEFA.
14. Acción Correctiva: Todas las acciones correctivas producto de la investigación deben
buscar evitar que se repitan eventos similares. Las acciones correctivas deben abordar los
factores contribuyentes identificados en el diagrama del ICAM. No se puede eliminar o
reducir todos los factores contribuyentes y, cuando se recomienden acciones correctivas,
se debe usar el concepto “tan bajo como sea posible”. Las acciones correctivas que
determine el equipo de investigación se deben definir con la línea de gestión en el área de
trabajo. Las acciones correctivas deben regirse por el principio SMART para establecer los
objetivos:
a. Específico
b. Medible
c. Alcanzable
d. Relevante
e. Sujeto a plazos
Las acciones correctivas deben describir con claridad cuál es el resultado deseado (qué
será diferente en el futuro), de modo que se pueda verificar este resultado deseado en el
futuro mediante una auditoría.
15. Acción Preventiva: Acción tomada para eliminar la causa real visible detectada de un
Incidente, Falla de Control, No Conformidad u otra situación potencialmente indeseable
con el propósito de que no ocurra
16. ICAM – Incident Cause Analysis Method: Metodología para la investigación de
incidentes y/o accidentes que permite determinar las causas principales del incidente y
las medidas de mitigación y protección que deben ser diseñadas con el fin de eliminar el
riesgo o evitar la recurrencia de éste.
17. TASC - Técnica de Análisis Sistemático de Causas: Técnica mediante la cual se
identifican las causas inmediatas y básicas.
18. Evidencias: Son constataciones e información objetiva para la aclaración de las causas
del incidente. Las evidencias pueden ser físicas (ambiente de trabajo, equipos,
herramientas, etc.), documentales (documentos utilizados para control, procedimientos
operativos, registros, videos, check list, etc.), testimoniales (personas que presenciaron o
que tengan conocimiento e información relacionados con el incidente), entre otras. Las
cuales deben ser registradas en el Sistema SSOMAC (todos los accidentes categorías 1,
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 4/19
Accidentes
2 y 3 e incidentes operativos) y Risk Manager (HPRI y accidentes mortales).
19. OEFA: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
20. OSINERGMIN: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
21. MINEM: Ministerio de Energía y Minas
22. GCOM: Glencore Communication
23. GG, VPO, VPE, GGO, COO: Gerencia General, Vicepresidencia de Operaciones,
Vicepresidencia Ejecutiva, Gerencia General de Operaciones y Chief Operating Officer
respectivamente.
24. Nivel de Gravedad: Es la calificación que determina solamente el médico de la
Unidad para eventos de Seguridad y Salud. Para eventos con impacto al Ambiente
lo realiza la Gerencia Corporativa de Asuntos Ambientales en coordinación con las
Gerencias involucradas con el evento.
25. Potencial Máximo de Consecuencia (PMC): Es la proyección del peor escenario
ocurrido en un accidente o incidente. Es determinado por el equipo de
investigación.
5. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE
INCIDENTES.
1. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE INCIDENTES Y ACCIDENTES:
a. Comunicación inmediata a la Vicepresidencia de Operaciones y Gerencia
Corporativa de Seguridad para eventos de Seguridad
El Gerente General de Operaciones comunicará vía telefónica a la Vicepresidencia de
Operaciones inmediatamente una vez ocurrido un accidente. Al mismo tiempo, el
Superintendente de Seguridad comunicará vía telefónica a la Gerencia Corporativa de
Seguridad el accidente.
b. Comunicación vía correo electrónico:
Para eventos de Seguridad y según la clasificación otorgada por el área de Salud, se
realizará la difusión de la siguiente manera:
(1) Reporte de accidentes con tratamiento médico (MTI), trabajo restringido
(RW), atención de primeros auxilios (FAI) e Incidentes Operativos (OI)
Dentro de las 24 horas siguientes la Gerencia General de Operaciones de la
Unidad enviará a través de e-mail Alerta de Incidente o Inciden Alert a:
1. LATAM: Gerente HSEC
2. País: Gerente General, Vicepresidente de Operaciones, Vicepresidente
ejecutivo y Gerente Corporativo de Seguridad
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 5/19
Accidentes
3. Lista de distribución local: Gerentes Corporativos, Gerentes de Operaciones y
personal involucrado de Lima y las unidades operativas
Ver el REG-VOL-GLO-03-07 Lista de destinarios de accidentes, incidentes
operativos y HPRI
(2) Reporte de accidente incapacitante (LTI)
Dentro de las 24 horas siguientes la Gerencia General de Operaciones de la
Unidad enviará a través de e-mail una Alerta de Incidente o Incident Alert a:
1. Departamento Zn: HSEC Lead, HSEC Excellence Lead, Head of HS Practice.
2. LATAM: Chief Operating Officer, Gerente HSEC
3. País: Gerente General, Vicepresidente de Operaciones, Vicepresidente
ejecutivo y Gerente Corporativo de Seguridad
4. Lista de distribución local: Gerentes Corporativos, Gerentes de Operaciones y
personal involucrado de Lima y las unidades operativas
Ver el REG-VOL-GLO-03-07 Lista de destinarios de accidentes, incidentes
operativos y HPRI
(3) Reporte de HPRI
El Gerente General de Operaciones comunica telefónicamente de manera
inmediata a la VPO y Gerencia Corporativa de Seguridad el HPRI ocurrido, luego
convocará a una reunión a las mismas personas para explicar los detalles del
evento y la calificación del HPRI
El VPO enviará un correo electrónico al Director de Operaciones Zn Sudamérica
con el Incident Alert preliminar (versiones inglés y español) para su aprobación.
Luego de la aprobación, el Gerente General de Operaciones publicará oficialmente
el Incident Alert del HPRI en ambas versiones
La Alerta de Incidente o Incident Alert se enviará según el REG-VOL-GLO-03-
07 Lista de destinarios de accidentes, incidentes operativos y HPRI, la cual
contiene entre otros a:
1. Departamento Zn: HSEC Lead, HSEC Excellence Lead, Head of HS Practice
and Asset Manager
2. LATAM: Chief Operating Officer, Gerente HSEC
3. País: Gerente General, Vicepresidente de Operaciones, Vicepresidente
ejecutivo y Gerente Corporativo de Seguridad
4. Lista de distribución local: Gerentes Corporativos, Gerentes Generales de
Operaciones y personal involucrado de Lima y las unidades operativas.
5. Adicionalmente
[email protected],
[email protected].
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 6/19
Accidentes
(4) Reporte de fatalidad categoría 4 y categoría 5
Inmediatamente el Gerente General, Vicepresidente de Operaciones enviará a
través de e-mail una Notificación de Incidente a:
1. Departamento Zn: HSEC Lead, HSEC Excellence Lead, Head of HS Practice
and Asset Manager
2. LATAM: Chief Operating Officer (COO), Gerente HSEC
3. País: Gerente General, Vicepresidente de Operaciones, Vicepresidente
ejecutivo y Gerente Corporativo de Seguridad
LATAM COO enviará a través de email la Notificación de Incidente a:
1. Corporativo de Glencore C: Head of Mining, Head of HSEC
2. Departamento Zn: Head of department, Head of Mining
Dentro de las 24 horas siguientes el Gerente General, Vicepresidente de
Operaciones enviará a través de e-mail una Alerta de Incidente o Incident Alert
a:
1. Corporativo de Glencore C: Head of Mining, Head of HSEC
2. Departamento Zn: Asset Manager, Head of department, Head of Mining, Head
of HSEC Practice and Head of HSEC Excellence
3. LATAM: Chief Operating Officer (COO), Gerente HSEC
4. País: Gerente General, Vicepresidente de Operaciones, Vicepresidente
ejecutivo y Gerente Corporativo de Seguridad
5. Lista de distribución local: Gerentes Corporativos, Gerentes de Operaciones y
personal involucrado de Lima y las unidades operativas. Adicionalmente
[email protected].
Si sucediera algún incidente o accidente con daño al ambiente, la comunicación
deberá ser dirigida a los Gerentes de 1era línea, Gerente Corporativo de Asuntos
Ambientales y Vicepresidentes.
c. Clasificación del Accidente de Trabajo:
(1) Para accidentes con daño a personas:
1. El Médico de la Unidad es el único responsable de determinar la clasificación
del accidente y su nivel de gravedad. Para ello utilizará el “PRG-VOL-GLO-03-
01 Clasificación de nivel y potencial máximo de consecuencia para incidentes
y accidentes” alineado a la Guía de Clasificación de Incidentes con
Consecuencias para la Seguridad y Salud de Glencore.
2. El médico de la unidad comunica a la Gerencia General de Operaciones,
Gerencia Corporativa de Seguridad, Superintendencia de Seguridad, Jefatura
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 7/19
Accidentes
de Salud, Gestión Humana, Bienestar Social, Jefatura del área y demás
personas involucradas, el reporte respectivo con el diagnóstico final REG-VOL-
GLO-03-04 Registro Médico de Accidente y Enfermedad de Trabajo
3. El médico de la unidad define el manejo del accidentado, que puede incluir la
interconsulta con el especialista o su derivación a un centro de mayor
resolución; la calificación del evento se realizará con el diagnóstico presuntivo
o confirmado dependiendo del caso.
4. Del mismo modo el médico de la Unidad debe clasificar los casos que
involucren trabajadores de empresas contratistas en base a las informaciones
y registros médicos presentados por la empresa contratista empleadora del
accidentado.
(2) Para todo tipo de eventos (daño a personas, incidentes operativos, ambientales,
etc.):
1. El equipo de investigación determinará el Potencial Máximo de Consecuencia.
Para garantizar una correcta clasificación, cada integrante del equipo de
investigación debe pasar por un proceso de evaluación y capacitación
sobre cómo obtener el potencial máximo de consecuencia.
2. En caso exista incertidumbre en como clasificar el accidente, el equipo
de investigación debe inspeccionar el lugar del evento, recolectar
evidencias y analizar el potencial máximo de consecuencia,
adicionalmente este debe ser discutido en una reunión con el Gerente
General de Operaciones, Gerente de Operaciones y los superintendentes
para la clasificación final. El resultado de la clasificación será presentado
a la VPO y demás Gerencias Corporativas.
3. En el caso de accidentes ambientales el nivel será definido en conjunto entre
el supervisor responsable del área y/o actividad y el Superintendente o Jefe de
Asuntos Ambientales de la unidad.
d. Envío de Alerta de Incidente o Incident Alert: Todo evento debe ser registrado en
el Sistema SSOMAC. Esto está a cargo del Supervisor responsable. Si no se tiene el
nivel de gravedad se deberá colocar “en evaluación”. Para eventos de Seguridad se
utilizará el REG-VOL-GLO-03-06 Incident Alert según los plazos indicados en el ítem
“b”.
Para eventos con impacto al medio ambiente se utilizará el REG-VOL-GLO-03-01
Flash Report, el cual debe ser comunicado en un plazo máximo de 24 horas.
e. Registro de NMRI, Desvíos, PARE’s y Felicitaciones: Para el reporte de NMRI,
Desvíos, PARE’s y Felicitaciones se utilizará el formato REG-VOL-GLO-03-05 Reporte
de NMRI, Desvío, PARE y FELICITACIONES y deberá ser registrado en el Sistema
SSOMAC
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 8/19
Accidentes
f. Investigación y análisis del evento: Se realizará siguiendo los pasos indicados en
el PRG-VOL-GLO-03-02 Investigación de incidentes y accidentes a través de ICAM.
Todos los accidentes con daño a la persona, salud y ambiente (categorías 1, 2, 3, 4
y 5) requieren ser investigados con metodología ICAM. Del mismo modo los NMRI con
potencial categoría 3 también deben ser investigados bajo este lineamiento.
Los eventos considerados como NMRI categoría 1 y categoría 2, deben ser
investigados utilizando el Análisis Sistemático de Causas (TASC)
Los hallazgos de la investigación, formatos y el plan de acción debe ser registrado en
el Sistema SSOMAC, se debe hacer el seguimiento al cumplimiento de las acciones
en las reuniones GCOM de la Unidad.
En el caso de HPRI’s y accidentes fatales, el plan de acción debe ser cargado
adicionalmente al Sistema Risk Manager de Glencore y analizados en el Comité de
Análisis de HPRI (en versión inglés y español)
Se considerará un plazo de setenta y dos (72) horas para culminar la investigación y
análisis de los eventos con potencial máximo de consecuencia categorías 1, 2 y 3.
Para eventos categorías 4 y 5 el plazo de investigación y análisis se regirá a lo indicado
por el Corporativo Glencore.
Se ha establecido la siguiente línea de tiempo para la investigación de los HPRI:
(1) 1era reunión: a las 72 horas, revisar el borrador de la investigación. Gerente
General de Operaciones expone el borrador al Gerente Corporativo de Seguridad
(2) 2da reunión: al 7mo día, revisar la investigación. Gerente General de Operaciones
expone la investigación al Gerente Corporativo de Seguridad y VPO
(3) 3era reunión: al 15vo día, última revisión de la investigación. Gerente General de
Operaciones expone la investigación al Gerente Corporativo de Seguridad y VPO.
Antes de enviar al Head Best Mining Practices (Glencore)
(4) 16vo día, enviar a traducción al inglés la versión revisada
(5) 18vo día, enviar presentación traducida al Head Best Mining Practices (Glencore)
(6) 21vo día, reunión entre: Head Best Mining Practices (Glencore) y Gerente General
de Operaciones, VPO y Gerente de Corporativo de Seguridad (Volcan)
(7) 25vo día, reunión entre: Head Best Mining Practices y COO (Glencore) con
Gerente General de Operaciones, VPO y Gerente Corporativo de Seguridad
(Volcan)
g. Formatos complementarios: Como parte final de la investigación de accidentes con
daño a las personas, se deben completar los siguientes formatos:
(1) REG-VOL-GLO-03-02, Análisis de Costos de los Accidentes
(2) REG-VOL-GLO-03-03, Informe de Investigación de Incidentes y Accidentes
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 9/19
Accidentes
(3) REG-VOL-GLO-03-04, Registro Médico de Accidente y Enfermedad de Trabajo
h. Difusión de resultados: Concluida la investigación se deberá realizar la difusión de
las Lecciones Aprendidas utilizando el último slide del formato ITG-VOL-GLO-03-04
Reporte de Investigación de incidentes y accidentes. Esta comunicación estará a
cargo del Supervisor responsable del área donde ocurrió el incidente o accidente y
será dirigido a todas las áreas de la Unidad en los tres niveles de reunión GCOM.
i. Presentación de análisis al Comité Paritario y de Lecciones Aprendidas: Se
realiza solo cuando el accidente es clasificado con nivel categorías 3, 4 y 5. Participan
todos los involucrados en la investigación y análisis del evento. Se expone el resultado
del análisis de ICAM y el plan de acción. Se difunde el análisis realizado y el plan de
acción a ejecutar. Se deberá registrar en el Acta del Comité correspondiente y recibir
las recomendaciones pertinentes. Aplica solo para eventos con daño a Salud y
Seguridad.
j. Verificación de la eficacia de las acciones correctivas: Se verificará las acciones
correctivas de todos los accidentes ocurridos y HPRI siguiendo lo establecido el
Estándar ESG-VOL-GLO-03-02 Verificación de eficacia de acciones correctivas.
Estará a cargo de un Ingeniero de Seguridad designado para esta función e informará
a la Gerencia de la Unidad del avance de la verificación de las acciones hasta su
término.
2. CONDICIONES GENERALES:
a. Responsabilidad de la Gestión de Investigación y Análisis de incidentes y
accidentes:
(1) A cargo del Superintendente o Jefe del área cuando el accidente sea personal
directo de la Unidad, o generado por actividades del personal directo.
(2) A cargo del Supervisor del contrato o servicio, cuando la actividad o el personal
sea de un contratista de actividades Mineras o conexas. Participará del análisis la
máxima autoridad en la Unidad minera y Alta Gerencia de la empresa contratista.
(3) En referencia a todos los incidentes y accidentes (Patrimonial, Ambientales,
Impacto a la operación y/o Producción y otros) será la Gerencia General de
Operaciones quien debe asegurar que el proceso se cumpla.
b. Accidentes mortales
(1) En el caso de accidentes mortales también se debe cumplir con lo establecido en
el procedimiento “ITG-VOL-GLO-03-03 Protocolo de Accidentes Mortales”, el cual
define las responsabilidades y actividades específicas que se deben cumplir.
(2) Así mismo la comunicación deberá tener el siguiente flujo:
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 10/19
Accidentes
(3) La investigación estará a cargo de un equipo externo a la Unidad, designado por
el Corporativo de Glencore y en coordinación con la Alta Gerencia de Volcan
c. Acciones inmediatas (dentro de las primeras 12 horas del evento) – Prueba de
alcohol y drogas para los trabajadores involucrados
(1) Es obligatoria la ejecución de la prueba cualitativa alcotest a todos los
involucrados en accidentes con daño a personas e incidentes operativos,
independientemente de la naturaleza o causas del evento
(2) En caso el resultado de la prueba cualitativa sea positiva, se coordinará
inmediatamente la prueba cuantitativa en la Sanidad de la Policía Nacional
del Perú más cercana a la Unidad por instrucción del área legal.
(3) Para la prueba de drogas, las postas médicas deben contar con stock de las
pruebas necesarias para su ejecución.
d. Acciones Post-Accidentes
Posteriormente al análisis del accidente e incidente se debe proceder a:
(1) Revisar y actualizar la Planilla de Evaluación Riesgos (IPERC).
(2) Realizar una auditoría de comportamiento seguro (ACS) a los involucrados en el
evento.
(3) Hacer una Observación Planeada de Tarea (OPT) de la tarea relacionada al
evento.
(4) Difusión de Lecciones Aprendidas a todas las Unidades de Volcan a cargo del
Corporativo de Volcan. Cada Unidad donde exista la posibilidad de ocurrencia de
un evento similar, implementará las mismas acciones correctivas.
(5) En caso el evento tenga potencial Categoría 4 o Categoría 5, deberá discutirse en
el Comité de HPRI de cada Unidad
e. Matriz de Equipo de Análisis de incidentes y accidentes
El análisis del incidente y accidente debe ser realizado por el equipo indicado según
detalle:
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 11/19
Accidentes
Potencial máximo de
consecuencia del Componentes del Equipo de Análisis
evento
Equipo del área involucrada (Supervisor y/o Jefe de Guardia) + Especialista de
Seguridad, Salud o Asuntos Ambientales + Líder y Guardián del Protocolo de
Categoría 1
Peligro Mortal relacionado (si aplica) + Especialistas en la actividad + Otros
(por definición de la Unidad sólo para el análisis)
Componentes del Equipo anterior + Superintendente del Área + Especialista
Categoría 2
Corporativo
Categoría 3 Componentes del Equipo anterior + Gerente General de Operaciones
Componentes del Equipo anterior + VPO + Gerente Corporativo SSO +
Categorías 4 y 5
Especialista externo + Gerente General
En caso el incidente o accidente corresponda a una empresa contratista, debe
participar la máxima autoridad en la Unidad y Alta Gerencia, independientemente de
la categoría que corresponda al potencial máximo de consecuencia.
f. Comité de Análisis de HPRI
Estará liderado por el Gerente General de Operaciones, será integrado por sus
reportes directos (Superintendentes y Jefes de Área) y especialistas técnicos según
requerimiento. Se discutirán los HPRI’s ocurridos en la Unidad, otras Unidades de
Volcan, de Glencore y del Sector Minero en general. Se elaborarán planes de acción
según el detalle de cada evento, con el objetivo de evitar la ocurrencia de estos
eventos de alto potencial en cualquier Unidad.
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 12/19
Accidentes
3. ENTRENAMIENTO
a. Los miembros de los equipos de análisis de incidentes deben recibir entrenamiento
formal en:
(1) ESG-VOL-GLO-03-01 Estándar de Gestión de Incidentes y Accidentes
(2) PRG-VOL-GLO-03-01 Clasificación de nivel y potencial máximo de consecuencia
para incidentes y accidentes
(3) PRG-VOL-GLO-03-02 Investigación de incidentes y accidentes a través de ICAM
b. La capacitación debe ser registrada y administrada sistemáticamente por el Área de
Capacitación de la Unidad y evidenciada en el Sistema SSOMAC.
4. INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS
a. Comunicación de incidentes y accidentes personales al Ministerio de Trabajo y
Ministerio de Energía y Minas:
(1) Las unidades deberán enviar vía e-mail los anexos de los reportes de incidentes al
MIMEM al Equipo Corporativo de SSO a más tardar el cuarto día del mes. Luego el
Equipo Corporativo de SSO enviará el consolidado a la Gerencia Legal para que
sean ellos quienes reporten al MINEM al octavo día del mes como máximo.
(2) Los accidentes de trabajo deben ser reportados mediante formularios electrónicos
que se encuentran en la página web del Ministerio de Energía y Minas
(http://extranet.minem.gob.pe) y derivados a la autoridad minera competente según
corresponda de acuerdo a lo previsto en los artículos del 164° y 170° del D.S. N°
024-2016-EM.
(3) Los accidentes de trabajo leves e incapacitantes deben ser reportados en el Cuadro
Estadístico (Anexo N° 23 del D.S. N° 024-2016-EM), dentro de los diez (10) días
calendario de vencido el mes.
(4) En los casos de accidentes mortales se debe dar aviso a la autoridad minera dentro
de las veinticuatro (24) horas de ocurrido el accidente mortal mediante el Anexo Nº
21 del D.S. N° 024-2016-EM.
(5) Presentar a la autoridad minera un Informe detallado de investigación en el formato
del Anexo Nº 22 del D.S. N° 024-2016-EM a los diez (10) días calendario de
ocurrido el suceso.
(6) Para el reporte de las estadísticas al MINEM se seguirá lo indicado en el
capítulo XX del DS024-2016-EM y su modificatoria DS023-2017-EM, artículos
171 al 176.
(7) La labor minera o el lugar donde ha(n) ocurrido el(los) accidente(s) mortal(es) debe
paralizarse hasta que el fiscalizador de la autoridad minera competente lo
determine. Se utilizan los formatos de reporte de aviso de accidente mortal y el
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 13/19
Accidentes
formato de investigación del accidente mortal aprobados por dicha entidad
mediante la Resolución OSINERGMIN del Consejo Directivo Nº 013-2010-OSCD,
procedimiento de Reporte de Emergencias, o la que la sustituya o modifique.
(8) En caso de accidentes ambientales, se aplica el procedimiento de Reporte de
Emergencias aprobado mediante la Resolución OSINERGMIN del Consejo
Directivo Nº 013-2010-OSCD. Para las comunicaciones externas son aplicables los
formatos que estipula dicha Resolución.
(9) Según los niveles de clasificación de accidentes de Volcan Compañía Minera y
empresas subsidiarias, se debe comunicar como emergencia un accidente
ambiental o desastre a partir de las comunicaciones de categoría 03 a más. La Ley
del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, determina las
atribuciones de OSINERGMIN con respecto a temas ambientales y son
transferibles al OEFA.
(10) Comunicación de Incidentes al Ministerio de Trabajo:
Según lo establecido en el D.S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, se debe notificar al Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo de acuerdo a:
Ítem Tipo Plazo de reporte Responsabilidad de reporte
Accidentes Volcan Compañía Minera y
1 Dentro de las 24 horas
mortales empresas subsidiarias
Incidentes Volcan Compañía Minera y
2 Dentro de las 24 horas
peligrosos empresas subsidiarias
Accidentes de Último día hábil de ocurrido el
3 Centro médico asistencial
trabajo accidente
Enfermedades Dentro del plazo de 05 días hábiles
4 Centro médico asistencial
ocupacionales conocido el diagnóstico.
Dentro de los plazos y términos establecidos anteriormente y según corresponda, se
debe reportar, empleando el Sistema Informático de Accidentes de Trabajo,
Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales, aplicativo electrónico puesto
a disposición de los usuarios en el portal institucional del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo (www.mintra.gob.pe).
b. Reporte de emergencias ambientales a la autoridad
(1) Todo accidente ambiental de nivel mayor o igual 4 se debe reportar a la autoridad
competente OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental).
(2) Los accidentes de nivel menor a 4 no serán reportados al OEFA, pero serán
atendidos como se describe en el presente estándar.
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 14/19
Accidentes
(3) Se debe reportar una emergencia ambiental al OEFA según indican los artículos 4°,
5°, 6°, 7° y 8° de la Resolución N° 018-2013-OEFA-CD, donde se detalla la
obligación de presentar el “Reporte Preliminar de Emergencias Ambientales” y el
“Reporte Final de Emergencias Ambientales”.
(4) El reporte preliminar de emergencias ambientales se deberá remitir dentro de las
24 horas de ocurrida la emergencia ambiental al OEFA según formato “Reporte
Preliminar de Emergencias Ambientales”. El reporte de la emergencia ambiental
debe ser llenado en su totalidad por el representante legal de la empresa en
coordinación de un responsable del área de Asuntos Ambientales. El reporte podrá
presentarse:
1. Vía electrónica ([email protected]).
2. Mesa de partes institucional (oficina de trámite documentario), tanto de la sede
central ubicado en la ciudad de Lima, o como el de las oficinas desconcentradas
del OEFA a nivel nacional.
3. Otros medios que determine la OEFA.
(5) Se deberá remitir al OEFA, vía mesa de partes, dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes de ocurrido el evento, el reporte final respectivo, utilizando el formato del
Anexo 6 “Reporte Final de Emergencias Ambientales”.
(6) Las coordinaciones para la entrega de la información a la autoridad deberán ser
coordinadas con las Superintendencias de Asuntos Ambientales de la Unidad
Minera y Lima.
6. RESPONSABILIDADES
1. Gerentes Corporativos:
a. Asegurar la implementación y cumplimiento de este estándar en sus áreas de
responsabilidad.
b. Asignar oportunamente los recursos requeridos para la ejecución de las acciones que
resulten de las investigaciones de los incidentes, una vez dichas recomendaciones se
hayan aceptado.
c. Participar en los equipos de investigación y validar conjuntamente con SSO o Asuntos
Ambientales las investigaciones de accidentes con niveles de consecuencia
categorías 2, 3, 4 y 5 según el área técnica relacionada.
d. Asegurar que los colaboradores de sus áreas en las Unidades participen en las
investigaciones de incidentes y accidentes de manera exclusiva.
e. Asegurar la difusión de las Lecciones Aprendidas al personal de su área involucrada
incluyendo a las empresas contratistas. Fomentar su revisión y elaboración de plan de
acción sistémico para evitar la recurrencia.
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 15/19
Accidentes
f. Una vez validado el Informe de la investigación de los incidentes de su competencia,
emprender u ordenar las acciones operacionales, técnicas, contractuales y legales a
que haya lugar, con base en las recomendaciones dadas en el respectivo Informe.
2. Gerentes Generales de Operaciones / Gerentes de Operaciones:
a. Asegurar la implementación y cumplimiento de este estándar en sus Unidades.
b. Asegurar el reporte final de los incidentes y accidentes en sus Unidades, habiendo
brindado todas las facilidades para la ejecución de la misma.
c. Asignar oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de las acciones
surgidas de las investigaciones de los incidentes y accidentes, que hayan sido
aprobadas.
d. Participar en los equipos de investigación, donde sean requeridos.
e. Propiciar que se investiguen los incidentes con alto potencial HPRI, con el fin de
trabajar en la prevención de materialización de estos eventos.
f. Realizar el seguimiento de los planes de acción de los eventos ocurridos, hasta
culminar y validar la efectividad de las acciones.
3. Gerencias SSO y Asuntos Ambientales Corporativas:
a. Asegurar la implementación y cumplimiento de este estándar y sus procedimientos.
b. Direccionar y establecer las políticas y lineamientos en la gestión de incidentes y
accidentes SSOMAC a nivel de Volcan Compañía Minera y empresas subsidiarias.
c. Propiciar la mejora en la cultura en cuanto al reporte y gestión de incidentes SSOMAC
en Volcan Compañía Minera y empresas subsidiarias.
d. Participar en los equipos de investigación donde sean requeridos.
e. Asesorar a las diferentes áreas de Volcan Compañía Minera y empresas subsidiarias
en todo lo requerido para la mejora continua en materia de accidentalidad, con base
en los análisis consolidados de causalidad.
f. Prestar asistencia técnica especializada durante las operaciones de respuesta a
emergencias operacionales causadas por la ocurrencia de incidentes y durante la
definición de planes de acción tendientes a controlar las causas de los incidentes.
g. Hacer seguimiento y revisar la efectividad de los planes de acción para controlar las
causas de los incidentes y accidentes.
4. Gerencia Legal:
a. Para los eventos nivel categoría 3, 4 y 5 acompañar al equipo investigador en el
levantamiento de las evidencias, hallazgos, entrevistas y declaraciones consolidadas
para iniciar el proceso de análisis, garantizando se consideren todos los aspectos
técnicos legales asociados al evento.
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 16/19
Accidentes
b. Asesorar al equipo investigador en el cierre de la etapa de análisis, integrándose al
equipo para validar la información contenida en el Informe, de manera que ésta se
ajuste a los parámetros legales.
5. Jefatura de Salud Ocupacional / Coordinadores de Salud Ocupacional / Equipo
Médico de las Unidades mineras
a. Asegurar el cumplimiento de los procedimientos en lo relacionado a la gestión del
médico de la unidad.
b. Realizar el seguimiento respectivo de los Accidentes que puedan presentarse hasta
su determinación definitiva.
c. Realizar el control y participar de ser necesario en el manejo y calificación de los
eventos que puedan suscitarse.
d. Participar y asesorar en el análisis desde el punto de vista de salud en las
investigaciones
e. En los accidentes ocurridos a estudiantes en práctica u otro personal con vinculación
directa a Volcan Compañía Minera y empresas subsidiarias, que sea aportante a una
Administradora de Riesgos Profesionales, se debe remitir a ésta los informes de
investigación de los accidentes de trabajo.
6. Superintendentes y Jefes de Departamento:
a. Coordinar y ejecutar la implementación y cumplimiento de este estándar en sus áreas
de responsabilidad.
b. Notificar a su superior inmediato, de acuerdo con lo establecido en el cuadro de
notificación.
c. Asignar oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de las acciones
surgidas de las investigaciones de los incidentes, que hayan sido aprobadas.
d. Participar en los equipos de investigación donde sean requeridos.
e. Apoyar el suministro de la información y la atención a las visitas que se programen
para el desarrollo del proceso de investigación.
f. Asegurar el Registro en la herramienta de Reporte de Incidentes y Accidentes del
sistema SSOMAC, los resultados de la gestión de los mismos desde su reporte hasta
la generación de lecciones aprendidas.
g. Asegurar el reporte final de los incidentes de las áreas a su cargo, con la información
aprobada.
h. Validar la efectividad de las acciones implementadas para controlar las causas de los
incidentes.
i. Participar en la divulgación de los incidentes ocurridos en las áreas de su
responsabilidad, al igual que en la divulgación de las lecciones aprendidas.
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 17/19
Accidentes
j. Propiciar que se investiguen los incidentes con alto potencial de pérdidas y bajas
consecuencias reales, con el fin de trabajar en la prevención de materialización de
estos incidentes y accidentes.
k. Una vez validado el Informe de la investigación de los incidentes y accidentes de su
competencia, emprender u ordenar las acciones operacionales, técnicas,
contractuales y legales a que haya lugar, de acuerdo a las recomendaciones dadas
en el respectivo informe.
7. Supervisores y Jefes de Área:
a. Implementar y cumplir este procedimiento en sus áreas de responsabilidad.
b. Reportar a su superior inmediato, los incidentes ocurridos en su área de
responsabilidad.
c. Participar en los equipos de investigación donde sean requeridos.
d. Apoyar el suministro de la información y la atención a las visitas que se programen
para el desarrollo del proceso de investigación.
e. Participar en la divulgación de los incidentes ocurridos en las áreas de su
responsabilidad, al igual que en la divulgación de las lecciones aprendidas.
f. Ejecutar las acciones correctivas.
g. Una vez validado el Informe de la investigación de los incidentes de su competencia,
emprender u ordenar las acciones operacionales, técnicas, contractuales y legales a
que haya lugar, de acuerdo a las recomendaciones dadas en el respectivo informe.
h. Asegurar la difusión de los incidentes ocurridos en las áreas de su responsabilidad, al
igual que las lecciones aprendidas.
i. Asegurar el registro de toda la investigación de los incidentes ocurridos en el área de
su responsabilidad, en la herramienta de Reporte de Incidentes y Accidentes del
sistema SSOMAC.
8. Operadores, Técnicos y trabajadores en general:
a. Reportar oportunamente todos los incidentes y accidentes de con daño a la Seguridad,
Salud y Ambiente.
b. Participar en los equipos de investigación donde sean requeridos.
c. Apoyar el suministro de la información y la atención a las visitas que se programen
para el desarrollo del proceso de investigación.
d. Participar en la divulgación de los incidentes, al igual que en la divulgación de las
lecciones aprendidas.
9. Líder de la investigación:
a. Asegurar que se desarrolle el análisis del incidente o accidente aplicando la
metodología descrita en el presente procedimiento. Presentar el Informe de
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 18/19
Accidentes
investigación para su aprobación al miembro de la Línea de Mando que nombró el
equipo investigador.
b. Solicitar y asegurar la participación de expertos en la aplicación de la metodología
Causa raíz.
c. Usar los resultados de la aplicación de la metodología establecidos en esta directriz
para la elaboración del Informe de investigación.
10. Equipo investigador:
a. Ejecutar los lineamientos que el líder de la investigación determine en el proceso de
investigación de incidentes y accidentes SSOMAC.
b. Seguir todos los pasos de la investigación del evento de acuerdo con los lineamientos
dados en esta metodología.
c. Realizar la investigación dentro del plazo establecido.
11. Comité de Crisis (Brigada de Emergencia):
La atención de un accidente se configura en la atención a una emergencia. Por tanto:
a. Se debe evaluar el cumplimiento de los procedimientos de Preparación y Atención a
Emergencias (PAE) según su alcance y los escenarios previstos en el Plan (atención
a lesionados, intervención en caso de Incendios y explosiones, intervención en caso
de Derrames de Sustancias Químicas, etc.).
b. En caso se identifique no conformidades y oportunidades de mejora se debe analizar
y hacer seguimiento, revisión y actualización de los procedimientos de Preparación y
Atención a Emergencias (PAE).
7. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACION
1. ESG-VOL-GLO-03-02 Verificación de eficacia de acciones correctivas
2. PRG-VOL-GLO-03-01 Clasificación de nivel y potencial máximo de consecuencia para
incidentes y accidentes
3. PRG-VOL-GLO-03-02 Investigación de incidentes y accidentes a través de ICAM
4. ITG-VOL-GLO-03-01 Presentación para la Investigación eventos Categorías 1, 2 y 3
5. ITG-VOL-GLO-03-03 Protocolo de Accidentes Mortales
6. ITG-VOL-GLO-03-05 Presentación para la Investigación eventos Categorías 4 y 5
7. ITG-VOL-GLO-03-06 Detalle Investigación ICAM
8. REG-VOL-GLO-03-01 Reporte Preliminar de Accidentes e Incidentes.
9. REG-VOL-GLO-03-02 Análisis de Costos de los Accidentes
10. REG-VOL-GLO-03-03 Informe de Investigación de Incidentes y Accidentes
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-03-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 09
Título: Área HSEC
Estándar de Gestión de Incidentes y Páginas 19/19
Accidentes
11. REG-VOL-GLO-03-04 Registro Médico de Accidente y Enfermedad de Trabajo
12. REG-VOL-GLO-03-05 Reporte de Casi Accidente
13. REG-VOL-GLO-03-06 Incident Alert
8. FRECUENCIA DE REVISIONES
1. Anual.
9. EQUIPO DE TRABAJO
1. Áreas de Seguridad, Salud y Asuntos Ambientales
10. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
1. La actualización y revisión de este documento se debe realizar en forma anual o cuando
se presenten cambios y/o modificaciones en los procesos o se generen modificaciones
de la normativa legal vigente.
RESUMEN DE REVISIONES
Revisión Fecha Modificaciones
00 13-03-2014 Publicación inicial
Incorporación revisiones Asuntos Ambientales, Revisión referencias Legales y otras normas, Etapas de la
01 16-05-2014
Investigación de Accidentes e Incidentes
Incorporación Registro Análisis Costos de los Accidentes, Incorporación Protocolo Accidentes Mortales, Revisión
02 12-11-2014
de Anexos y reasignación de códigos
Definición de concepto de accidentes comunes, accidentes mortales y Matriz de Investigación y Análisis de
03 07-01-2015
Incidentes
Se cambió de códigos en el apartado 3) Referencias Legales y otras normas: D.S.-024-2016 MINEM. Cambio en
el título 4.c: D.S. –024-2016 MINEM definición de incidente. Cambio en la sección 5,e);(2) artículos 164 al 170
04 01-03-2017
DS–024-2016 y 5,e);(3),(4) y (5) ,anexo N°26 ,N°24 y N°22 respectivamente del D.S.–024-2016 MINEM.
Incorporación de la variable ambiental
Se actualizó las definiciones del DS 023-2017-EM. Se modificó la clasificación de incidentes y accidentes, paso a
05 03-12-2019
categorías: 1, 2, 3, 4 y 5. Se incluyó términos y definiciones asociados al nuevo accionista mayoritario.
Se ingresó la definición de NMRI y se actualizó según el Procedimiento de Reporte de Incidentes LATAM
06 01-11-2020
Glencore Zinc comunicado por el Gerente HSEC LATAM el 15/10/2020
Se actualizó la definición de acción correctiva, la comunicación y plazos de investigación del HPRI y la verificación
07 12-03-2021
de eficacia de las acciones correctivas.
08 02-07-2021 Se actualizó la revisión de los HPRI’s del VPO con el Director de Operaciones Zn Sudamérica
Se actualizó el paso a paso para la clasificación de accidentes y la ejecución de pruebas de alcohol y
09 23-08-2021
drogas