0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas8 páginas

Informe de Laboratorio - Oscilaciones de Resorte Ymasa

Este documento presenta los resultados de un experimento de laboratorio sobre oscilaciones de un sistema masa-resorte vertical. Se midió la constante de elasticidad de un resorte individual y de dos resortes en paralelo variando la masa colgada. La constante de elasticidad del resorte individual fue de aproximadamente 5.08 N/m y la de los resortes en paralelo fue de 10.2 N/m. El periodo de oscilación no dependió de la amplitud.

Cargado por

felix mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas8 páginas

Informe de Laboratorio - Oscilaciones de Resorte Ymasa

Este documento presenta los resultados de un experimento de laboratorio sobre oscilaciones de un sistema masa-resorte vertical. Se midió la constante de elasticidad de un resorte individual y de dos resortes en paralelo variando la masa colgada. La constante de elasticidad del resorte individual fue de aproximadamente 5.08 N/m y la de los resortes en paralelo fue de 10.2 N/m. El periodo de oscilación no dependió de la amplitud.

Cargado por

felix mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERIA
2022-2

Asignatura: Calor y Ondas.


Laboratorio: oscilaciones de resorte y masa

Integrantes:
Félix Mendoza Pineda
Luz Ángela Amaris
Luis Gustavo López
Konny Tejeda
Dairo Pedroso
Maryangel Acuña
Ascanio Santodomingo

Santa Marta Colombia


INTRODUCCIÓN
En el presente informe se da a conocer la práctica de laboratorio
correspondiente a masa resorte vertical,  realizada dentro del curso cinemática
y mecánica newtoniana.

OBJETIVO 
Obtener el valor de la constante de elasticidad de un resorte utilizando un
sistema masa-resorte dispuesto  verticalmente. Para ello se ha planteado los
siguientes objetivos específicos: 
 Desarrollar habilidades para hacer mediciones de tiempo, longitudes y en la
determinación de valores medios de estas magnitudes.
 Comprobar experimentalmente el valor de la constante de elasticidad de
dos resortes conectados en paralelo.
 Desarrollar habilidades en el tratamiento gráfico de resultados
experimentales.
 Desarrollar habilidades en la utilización de la teoría de errores. 

EXPERIENCIA 1.
Gramos: 50.12g
Longitud inicial resorte = 6 cm
Longitud final resorte = 11 cm
Elogngacion resorte = 5 cm

Grafica 1. Periodo (T) en función de amplitud (a):

A medida que aumenta la amplitud del resorte, el periodo de oscilación se


mantiene constante.
EXPERIENCIA 2. Gramos: 70.78g
Longitud inicial resorte = 6cm
Longitud final resorte = 16.8cm

Gráfica 2. Fuerza (w) en función de desplazamiento (x):

EXPERIENCIA 3: sistema masa resorte en paralelo con m=50g


Gráfica 3 Fuerza (w) en función de
desplazamiento (x):

Masa 3)
Gramos: 102.29g
Longitud inicial resorte = 6cm
Longitud final resorte = 26cm

Masa 4)
Gramos: 81.31g

Longitud inicial resorte = 6cm

Longitud final resorte = 19.5cm

Masa 5)

Gramos: 91.31g

Longitud inicial resorte = 6cm

Longitud final resorte = 23cm


Masa 6)

Gramos: 60.65

Longitud inicial: 6cm

Longitud final: 14 cm

Masa 7)

Gramos 112.84

Longitud inicial 6cm

Longitud final 29.4cm


Masa 8)

Gramos 122.83

Longitud inicial 6cm

Longitud final 32cm

Masa 9)

Gramos 133.3

Longitud inicial 6cm

Longitud final 34.5


Masa 10)

Gramos 143.2

Longitud inicial: 6cm

Longitud final: 37.5 cm

TRATAMIENTO DEL ERROR


x : valor promedio x i : valor medido
ea (100)
Error absoluto: ea=| xi −x| Error porcentual :e %=
x
Para el tiempo en el que el sistema masa-resorte oscila 8 veces, variando la
amplitud:
ANÁLISIS DE RESULTADOS
El periodo de oscilación promedio del sistema masa-resorte con masa de 50 kg
es de 0.66 segundos. El sistema masa-resorte posee el mismo periodo de
oscilación sin importar la amplitud del resorte. Sin embargo, hay un punto en el
que el máximo estiramiento afecta la elasticidad y deforma el resorte.
Existe una proporcionalidad entre la fuerza (peso) y la distancia que hay entre
la posición inicial y la final de la masa. Al conocer la fuerza que es el peso de
las masas usadas y teniendo las distancias, es posible conocer la constante de
restitución del resorte a través de la ley de Hooke: ∑ f =−kx=ma , como el
sistema esta en dirección vertical, la aceleración es la gravitacional. Por tanto:
mg
k = , Luego la constante de elasticidad del resorte usado es
x
aproximadamente de (5.08±4.6) N/m
Al tomar dos resortes en paralelo el coeficiente de elasticidad aumenta. Ya que
obtuvimos como constante equivalente, en el sistema usado, (10.2±2.04) N/m
teniendo en cuenta que la constante de uno de los resortes es el mismo que en
la experiencia anterior.
Tomar varias veces una misma medida permitió obtener resultados precisos,
ya que en el caso de medir la amplitud del resorte cada vez que
aumentábamos la masa, este mantenía una pequeña oscilación que impedía
obtener una medida precisa. Además, el tratamiento del error muestra que los
valores obtenidos poseen un margen de error muy pequeño, lo cual contribuye
a conseguir unos resultados y conclusiones efectivos.

CONCLUSIONES
 La constante de elasticidad del resorte (K) se puede hallar a través del cociente
entre el peso de las masas y la longitud correspondiente (mg/x). El sistema masa
resorte vertical nos arrojó como constante de elasticidad del resorte,
aproximadamente (5.08±4.6) N/m.
 Con la constante de elasticidad del resorte es posible predecir la distancia que se
desplazará el sistema masa resorte con determinada masa, o también, determinar
la fuerza necesaria para estirar a cierta medida el resorte.
 La constante de elasticidad equivalente del sistema masa resorte vertical en
paralelo es aproximadamente (10.2±2.04) N/m.

También podría gustarte