0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas20 páginas

Producto Acreditable Alii

1) Los inventarios representan una parte importante de los activos de una empresa y su adecuada administración permite incrementar la rentabilidad de la organización. 2) Los inventarios incluyen materias primas, productos en proceso, productos terminados y otros materiales utilizados en la producción. 3) El control y seguimiento de los inventarios es fundamental para tomar decisiones acertadas sobre los niveles de stock y los flujos de materiales en la cadena de suministro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas20 páginas

Producto Acreditable Alii

1) Los inventarios representan una parte importante de los activos de una empresa y su adecuada administración permite incrementar la rentabilidad de la organización. 2) Los inventarios incluyen materias primas, productos en proceso, productos terminados y otros materiales utilizados en la producción. 3) El control y seguimiento de los inventarios es fundamental para tomar decisiones acertadas sobre los niveles de stock y los flujos de materiales en la cadena de suministro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

PRODUCTO ACREDITABLE

TITULO DEL TRABAJO:

LOS INVENTARIOS Y SU ADMINISTRACION

ASIGNATURA: ADMINISTRACION LOGISTICA II

GRUPO “F”

DOCENTE: Lic. Adm. Víctor F. Alza Tesén

INTEGRANTES:

Chávez Cabrejos Jhonatan Paolo

Cabrera Suarez Raquel

Lozada Montoya Josué Miguel

LAMBAYEQUE, 3 DE AGOSTO 2022


INDICE
RESUMEN..........................................................................................................................1

ABSTRACT........................................................................................................................2

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN.......................................................................................3

1. El Problema...............................................................................................................4

1.1 Situación problemática...........................................................................................4

1.2 Enunciado del problema.........................................................................................5

1.3 Antecedentes..........................................................................................................5

1.3.1 Internacionales.................................................................................................5

1.3.2 Nacionales........................................................................................................6

1.3.3 Locales.............................................................................................................7

1.4 Justificación...........................................................................................................9

2. Objetivos:...................................................................................................................9

2.1 Generales................................................................................................................9

2.2 Específicos.............................................................................................................9

3. Hipótesis..................................................................................................................10

4. Material y métodos........................................................................................................10

CAPÍTULO 2: MARCO TEORICO.................................................................................11

LOS INVENTARIOS Y SU ADMINISTRACIÓN

Para cualquier tipo de organización ya sea de bienes o servicios el inventario representa gran

parte de los activos de una empresa, de acuerdo con esto, toda organización busca incrementar su
rentabilidad minimizando los costos generados por actividades de logística, pero, al mismo

tiempo manteniendo los niveles de stock que permitan asegurar el servicio al cliente. (GRUPO

NW, 2018)

A) INVENTARIOS:

1. Concepto:

Bienes de una empresa destinados a la producción de artículos para su posterior venta,

tales como materia prima, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales

que se utilizan en el empaque o las refacciones. (Grupo Arias, 2022)

Los inventarios contienen materias primas, productos tanto en proceso como terminados,

accesorios que se consumen en la producción, así como también, envases o empaques.

Por lo tanto, como se puede observar los inventarios manejan gran parte del capital de

una empresa y por ende; deben ser manejados con un excelente control, que permita

realizar acciones coherentes del flujo de materiales en el proceso de producción para

afrontar las demandas de una forma eficiente. (Méndez, 2020)

2. ¿Por qué mantener inventarios?:

Según (Méndez, 2020) el inventario sirve a cinco propósitos dentro de una empresa:

● Permite a la organización alcanzar economías de escala;

● Balancea la oferta y la demanda

● Permite la especialización en la producción

● Brinda protección contra las incertidumbres en la demanda y el ciclo de pedido

● Actúa como un “amortiguador” entre las interfaces dentro del canal de distribución.
3. Características de los inventarios:

Las características de los inventarios son las siguientes según (Editorial Grudemi, 2022):

● Toda la información pertinente al inventario debe registrarse para obtener el

adecuado seguimiento de las entradas y salidas. Para ello, se cuenta con libros

contables y documentos específicos, como el Kardex.

● Los registros realizados deben incluir la descripción detallada de cada uno de los

elementos que componen el patrimonio.

● Todo bien o artículo inventariado debe valorarse empleando las unidades

monetarias que corresponda.

4. Funciones de inventarios según (Grupo Arias, 2022):

● Ofrecer un almacenamiento para cumplir con la demanda de clientes.

● Separar procesos de producción y distribución.

● Permite tomar ventaja de los descuentos.

● Protege inflación y cambios de precios.

● Previene escasez.

● Brecha de tiempo oferta y demanda.

5. Costos de inventarios:

➢ Coste de compra: por unidad del producto. Constante o con descuentos por

cantidad.

➢ Costes de orden: coste fijo de preparación cuando se realiza un pedido y coste de

almacenamiento.

➢ Costo coste de almacenamiento: coste (por unidad de inventarios y unidad de

tiempo) de mantenimiento del inventario.


➢ Coste de ruptura: costo por no cubrir la demanda. Por unidad de demanda no

satisfecha y unidad de tiempo. Pérdida de beneficios y clientes por mala calidad

del servicio.

➢ Coste de mantenimiento: almacenaje, arreglo, dinero invertido.

➢ Coste total del inventario: Suma de los costes anteriores. (Méndez, 2020)

6. Control de inventarios de mercancía:

Es el conjunto de actividades y técnicas utilizadas para mantener la cantidad de artículos en el

nivel deseado tal que ni el costo ni la probabilidad de faltante sean de una magnitud significativa.

(Sánchez Córdova, 2022)

7. Tipos de inventario según (Serrato, 2022):

a) Inventario de Materias Primas (Raw Materials)

Las materias primas son los materiales básicos que una empresa manufacturera

compra a sus proveedores, y que es utilizada por ésta para convertirlos en los

productos finales aplicando un conjunto de procesos de fabricación. Por ejemplo,

la chatarra de aluminio es la materia prima de una empresa que produce lingotes

de aluminio. La harina es la materia prima de una empresa que produce pan o

pizza. Del mismo modo, las piezas de metal y los lingotes son la materia prima

que compra una empresa que fabrica automóviles, y el petróleo crudo es la

materia prima de una refinería de petróleo.

Es frecuente y fácil observar que los productos finales de una empresa se compran
como materias primas para otra empresa. Por ejemplo, muchas empresas de
extracción de petróleo producen petróleo crudo como producto final. Por otra
parte, el mismo crudo es comprado por las empresas refinadoras de petróleo como
materia prima para fabricar sus productos finales, es decir, gasolina, queroseno,
parafina, etc.

b) Inventario de trabajo en proceso (WIP, Work in process):

El inventario de trabajo en progreso también se puede llamar productos

semiterminados. Son las materias primas que han sido sacadas del almacén de

materias primas y ahora están en el proceso de su conversión en los productos

finales. Estas son las materias primas parcialmente procesadas que se encuentran

en el piso de producción. Y tampoco han llegado a la etapa en la que se han

convertido en el producto final.

La extensión del inventario bloqueado como trabajo en curso es menor, mejor. Es

comprensible ya que el inventario en proceso no sirve hasta que se convierte en el

producto final. Puede ser vendible a algún precio, pero no puede venderse para

generar ingresos para el negocio principal de la empresa. De hecho, en los

sistemas de manufactura esbelta, el inventario de trabajo en proceso se considera

un desecho.

Por lo tanto, es más deseable que el volumen de inventario que se encuentra en

forma de trabajo en curso se minimice, y el tiempo que se toma para convertirlo

en el final, también se minimice para que el valor bloqueado pueda liberarse lo

más rápido posible. como sea posible. La idea es que este capital, que está

bloqueado en forma de inventario de trabajo en curso, se puede invertir en otro

lugar para lograr rendimientos mucho mejores.


c) Inventario MRO (Maintenance, Repair, and Operating Supplies):

La definición de inventario MRO puede variar dependiendo de su punto de vista o

tipo de negocio. En este libro, materiales MRO son piezas y materiales comprados

por una empresa para conformar adecuadamente el inventario de existencias que

brindará apoyo a sus necesidades de funcionamiento interno.

El mundo de la contabilidad considera MRO como “material indirecto”, mientras

que el “material directo” es todo aquel que forma parte del producto terminado.

En esencia, inventarios MRO se refiere efectivamente a la gestión de piezas de

repuesto para los equipos críticos de producción, instalaciones y equipos de

transporte de los que las empresas dependen diariamente. El reto es mantener en

almacén suficiente material para lograr altos niveles de disponibilidad.

Para la empresa existen muchas oportunidades en la gestión de inventarios MRO,

mejorando el desempeño financiero y operacional, especialmente a través de:

● Mejora de la disponibilidad de piezas.

● Reducción del número de artículos de inventario.

● Reducción del gasto anual a través de la reducción de costos del inventario

● Disminución del tiempo para reparaciones.


d) Inventario de productos terminados (Finished products):

Los productos terminados son, de hecho, los productos finales obtenidos después

de la aplicación de los procesos de fabricación sobre las materias primas y los

productos semiterminados discutidos anteriormente en el artículo. Son vendibles y

su venta contribuye completamente a los ingresos de las operaciones principales

de la empresa.

Con respecto al nivel de inventario de productos terminados, hay dos tipos de

industrias que debemos observar. Primero, tomaríamos las industrias en las que

los productos terminados se producen en masa y la venta ocurre después de la

producción. Ejemplos de tales industrias son la industria FMCG y la industria

petrolera. Para una empresa en una industria de este tipo, el enfoque correcto es

mantener el inventario de productos terminados de manera similar a como se

mantiene el inventario de materia prima, es decir, en un nivel optimizado según la

demanda en el mercado.

8. Elementos de un buen control interno sobre los inventarios (Tovar, 2014):

❖ Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual sistema

se utilice.

❖ Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque.

❖ Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño ó descomposición.

❖ Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros

contables.
❖ Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo unitario.

Comprar el inventario en cantidades económicas.

❖ Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual

conduce a pérdidas en ventas.

❖ No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo evitando con eso el gasto de

tener dinero restringido en artículos innecesarios

8. La importancia estratégica de los inventarios (Méndez, 2020):

● El objetivo de la administración de inventarios es encontrar un equilibrio entre la

inversión en el inventario y el servicio al cliente.

● El inventario es uno de los activos más costosos de una compañía, el cual llega a

representar hasta un 50% del capital invertido.

● Una empresa puede disminuir sus costos al disminuir inventario, no obstante, la

falta de inventario puede detener la producción o dejar insatisfechos a los clientes.

B) Administración de inventarios:

1. Concepto:

La administración de inventarios es la aplicación de procedimientos y técnicas que tienen

por objeto establecer, poner en efecto y mantener las cantidades más ventajosas de

materias primas, producción en proceso, artículos terminados, materiales de empaque,

refacciones, etc., minimizando los costos que generan, y así contribuir a lograr los fines

de la empresa. (Rojas Soto, 2019)

Consiste en el abastecimiento de todos los bienes en el momento que se requieran para su

uso o venta, tomando en cuenta las políticas internas y decidir el reabastecimiento del
propio inventario, garantizando así tanto un mejor servicio como una mayor

disponibilidad de los materiales, evitando la obsolescencia o el exceso de los mismos,

manteniendo las operaciones al menor costo posible. (Mendoza Bolaños, 2018)

2. Aspectos según (GRUPO NW, 2018):

● Número de unidades de producción.

● Tiempo de realización de inventario.

● Artículos prioritarios

● Cambios en los costos de los artículos por inventario.

3. Elementos fundamentales (UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO, 2014):

❖ Coordinación de los recursos.

❖ Maximizar el patrimonio de la empresa.

❖ Reducción de riesgos de crisis en las diferentes actividades que intervienen en el

manejo de inventarios.

❖ Manejo óptimo de inversión en inventarios.

4. Objetivo principal:

❖ Minimizar la inversión y al mismo tiempo asegurar un inventario suficiente para

satisfacer la demanda de los procesos de producción y venta, que permitan vencer

cualquier obstáculo.
❖ Incrementar la rentabilidad corporativa a través de un manejo eficiente del

inventario

❖ Predecir el impacto de políticas corporativas sobre los niveles de inventario

❖ Minimizar el costo total de las actividades logísticas mientras se satisfacen los

requerimientos del cliente

Este objetivo resulta ser contradictorio, ya que al minimizar el inventario que obviamente

reduce considerablemente el costo se corre el riesgo de no satisfacer la demanda de

producción, pero si se incrementa el inventario se satisfacen las demandas del proceso

esto genera un aumento en la inversión.

En resumen, la Administración de inventarios tiene como finalidad equilibrar la atención

de servicio al cliente, controlar los materiales de compra y producción, para finalmente

minimizar la inversión de los inventarios. (Tovar, 2014)

5. Medidas de la efectividad de la Administración de Inventarios según (Méndez,

2020):

➔ Una medida de efectividad clave de la Administración de Inventarios es el impacto

que el inventario tiene sobre la rentabilidad corporativa. Esto se puede lograr

mediante una reducción de costos o por medio de un incremento en las ventas


➔ Algunas acciones para reducir los costos relacionados con el inventario incluyen la

reducción del número de órdenes atrasadas (backorders) o embarques de emergencia,

la depuración del inventario obsoleto o muerto del sistema o mejorando la precisión

de los pronósticos. Mediante transferencias de inventario entre diferentes ubicaciones

tratando de reducir o eliminar las transferencias pequeñas mediante una mejor

planeación del inventario.

➔ Otra medida del desempeño de la Administración del Inventario es la rotación del

inventario. Que se mide como: Ventas anuales / Inversión promedio en inventario

➔ El incremento en las ventas frecuentemente es posible si altos niveles de inventario

conducen a una mejor disponibilidad de existencias y un nivel de servicio más

consistente. La tasa de cumplimiento es una medida común del desempeño del

inventario en el servicio al cliente; y se refiere al porcentaje de unidades disponibles

cuando son requeridas por el cliente. Una tasa de cumplimiento de 96% significa que

un 4% de las unidades requeridas no estuvieron disponibles cuando fueron ordenadas

por el cliente. Bajos niveles de inventario pueden reducir la tasa de cumplimiento,

perjudicando el servicio al cliente y creando ventas perdidas.

6. Importancia de la administración de inventarios:

La importancia de ejercer un eficaz control sobre los inventarios se basa en las siguientes

premisas (Méndez, 2020):


a. El manejo efectivo de los inventarios es esencial a fin de proporcionar el mejor

servicio a los clientes. Si la situación de pedidos atrasados o falta de artículos en

bodega se convierte en una situación constante, se invita a la competencia a

llevarse el negocio sobre la base de un servicio más completo.

b. Sin un manejo y control eficaces de existencias, las empresas no pueden producir

con el máximo de eficiencia. Si las materias primas, las piezas o subensambles no

están disponibles en el momento en que deben emplearse, no se logra el objetivo

de la producción, que es fabricar oportunamente el producto deseado, de una

calidad específica, en cantidades apropiadas y al menor costo posible. La

fabricación es, en el fondo, un proceso de convertir dinero en dinero y, si tiene

éxito, significa el incremento de éste para quienes arriesgan los recursos iniciales.

c. El costo de mantener los inventarios es afectado directamente por la pericia con

que se controlen los diversos niveles establecidos para los mismos.

6. Beneficios de la administración de inventarios: (Pacheco, 2022)

Una gestión de inventarios adecuada, ofrece mayor rentabilidad y beneficios en el sistema de

manejo de inventario como se detalla a continuación:

I. Mejora en la gestión de costo:

Una eficaz gestión de inventarios perfecciona la logística que se relaciona con la

reposición de existencia por medio del mantenimiento de los niveles correspondientes

de materia prima y de los productos elaborados. La emisión de pedidos genera costos


de papeleo, embarques, recepción de pedidos, llamadas telefónicas, pagos, traslados y

la disposición de almacén. Este sistema analiza la rotación de reposición, permitiendo

diversas propuestas para la emisión de los pedidos en grandes cantidades que

optimicen la asociación de costos

II. Niveles y puntos de reorden adecuados:

Al igual que la logística, el mantenimiento y los faltantes de inventarios implican costos

que generan oportunidades y riesgos. Este sistema, calcula el momento preciso que

una orden de pedido tiene que colocarse para prevenir los faltantes que se conocen

como puntos de reorden, así como el tamaño del pedido que se va a realizar.

III. Control y seguimiento de existencia:

Un sistema administrativo como este, se enfoca en el seguimiento y registro. Además,

permite la exploración de las mercancías, lo que es muy importante para las empresas,

sobre todo para los negocios que venden al por menor. El sistema de exploración de

mercancías es utilizado para supervisar las órdenes ejecutadas y la entrega, al igual

que los programas de envíos. Con este nivel la empresa siempre sabrá dónde se

encuentra su inventario y el costo que tiene. Con los escáneres de código de barra se

pueden rastrear los productos y permite una gran eficiencia de traslados y logística en

tiempo real.

IV. Facilidad de acceso:

En las organizaciones de producción industrial, cuando sus trabajadores necesitan

diversas piezas para llevar a cabo sus actividades de ensamblaje y transformación, la

facilidad de acceso se debe poner en práctica de inmediato. Las ubicaciones


estandarizadas y el registro de trazabilidad de un eficiente sistema de gestión,

proporciona una buena economía y les concede a los trabajadores que ubiquen y

distribuyen las piezas de forma adecuada y con rapidez. La estandarización permite

que los trabajadores pasen más tiempo en actividades de gran mérito, en vez de perder

el tiempo tratando de ubicar las piezas en un lugar desordenado.

V. Integración:

La integración hace posible la sincronización del sistema de gestión, para lograr la

integración con otros softwares como es el caso de la planificación de recursos y los

sistemas de contabilidad. Del mismo modo permite conocer el valor de existencia que

se encuentra disponible en cualquier momento y de esa forma facilitar la gestión de

contabilidad y la administración de los activos.

La base común de todo inventario es la representación de un costo asociado al mismo, los

cuales se diferencian según la naturaleza de la organización, con el objetivo en común de

mantener la operación al costo más bajo posible. Estos costos consisten en:

A. Costo de ordenamiento:

Para la actividad comercial: Consiste en emitir una orden de pedido, tales como, llamadas

telefónicas, preparación de formatos, gastos administrativos de papeleo y costos

intrínsecos del proceso de pedir una cantidad determinada de unidades, así como los

costos de recepción. Para la actividad productiva (fabricación o ensamble): Se refiere a

los costos asociados a los procesos de alistamiento de corridas de producción, así como el

proceso logístico de transmisión de órdenes.


B. Costos de sostenimiento:

Los costos que se asocian a este punto son determinados de acuerdo a la permanencia de

la media de unidades logísticas en un lugar determinado por tiempo, unidades, procesos

de recepción, almacenamiento, inspección y despacho. En este también se presentan

todos los costos de tenencia que recaen de diversas fuentes como “costos de servicios de

stock” los cuales implican seguros, impuestos y los sobre stock.

C. Costo de quiebre de stock:

Este costo se determina con base en los históricos de la empresa e incluye la parte de la

inversión que no se utiliza, ya sea porque no cumpla con los requerimientos actuales de

los artículos ya producidos, debido a que se le han realizado cambios o porque ya han

pasado de moda.

D. Dentro de este grupo de costos se incluyen todos los consecuentes de un proceso de

pérdida de ventas e incumplimiento de contratos, que redundan en tres básicos grupos:

● Pérdida de ingresos por ventas

● Gastos generados por incumplimiento de contratos

● Re-pedido y sustitución
Bibliografía
Editorial Grudemi. (2 de Agosto de 2022). Inventario - ¿Qué es?, características, tipos e

importancia. Recuperado el 2 de August de 2022, de Enciclopedia Económica:

https://enciclopediaeconomica.com/inventario/

Grupo Arias. (7 de Marzo de 2022). ¿Cómo se hace y cuáles son los beneficios del

levantamiento de inventario de un almacén? Recuperado el 2 de August de 2022, de

Arias y Asociados: https://www.blog.ariasyasociados.com/post/c%C3%B3mo-se-hace-y-

cu%C3%A1les-son-los-beneficios-del-levantamiento-de-inventario-de-un-almac

%C3%A9n

GRUPO NW. (1 de Noviembre de 2018). ¿Qué es la administración de inventarios?

Recuperado el 2 de August de 2022, de Logimov:

https://www.logimov.com/blog/nwarticle/23/1/Que-es-la-administracion-de-inventario

Mendez, I. A. (8 de marzo de 2020). Administracion de inventarios y cuentas por cobrar y

pagar. Recuperado el 2 de August de 2022, de Cambridge Dictionary | English

Dictionary, Translations & Thesaurus: https://prezi.com/p/ow0runhj5auf/administracion-

de-inventarios-y-cuentas-por-cobrar-y-pagar/?fallback=1

Mendoza Bolañoz, D. (25 de Noviembre de 2018). 4 ADMINISTRACIÓN by Dafne Mendoza

Bolaños. Recuperado el 2 de Agsoto de 2022, de Prezi:


https://prezi.com/xhtmmxblmlmm/4-administracion/

Pacheco, J. (1 de Agosto de 2022). ▷ Administración de Inventarios (definición, objetivo,

beneficios y consejos) | 2022. Recuperado el 2 de agosto de 2022, de Web y Empresas:

https://www.webyempresas.com/administracion-de-inventarios/

Rojas soto, J. (23 de obtubre de 2019). INVENTARIOS: Importancia de la adecuada

administración. Recuperado el 2 de August de 2022, de Cambridge Dictionary | English

Dictionary, Translations & Thesaurus: https://www.linkedin.com/pulse/inventarios-

importancia-de-la-adecuada-administraci%C3%B3n-rojas/?originalSubdomain=es

Sánchez córdova, E. (8 de Noviembre de 2022). (PPT) Control de Inventarios | Enrique

Sanchez Cordova. Recuperado el 2 de August de 2022, de Academia.edu:

https://www.academia.edu/5286206/Control_de_Inventarios

Serrato, C. (14 de January de 2022). ¿Qué es el inventario de materias primas?5 min read.

Recuperado el 2 de August de 2022, de INMEDIATUM:

https://inmediatum.com/blog/estrategia/que-es-el-inventario-de-materias-primas/

Tovar, E. (3 de Diciembre de 2014). Control Interno de los Inventarios. Recuperado el 2 de

August de 2022, de Auditool: https://www.auditool.org/blog/control-interno/939-control-

interno-de-los-inventarios

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. (18 de Abril de 2014).

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS. Recuperado el 2 de Agosto de 2022, de

http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/1667/1667_Anexo4

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
N° ACTIVIDADES TIEMPO (SEMANAS) a partir del
02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
01 Planificación del tema a investigar
02 Recolección de la información
03 Plasmar las ideas del tema
establecido
04 Revisión de la información
05 Elaboración del material para el
primer avance del P.A
06 Establecer las definiciones,
características, tipos e importancias.
07 Análisis e interpretación
08 Redacción del trabajo
09 Revisión y crítica
10 Presentación y exposición del Tema

PRESUPUESTO
CODIG RUBRO CANTIDA PECIO TOTAL
O D UNITARI
O
01.00 PERSONAL
Cabrera Suarez Raquel 1 10.00 10.00
Chávez Cabrejos Jhonatan 1 10.00 10.00
Lozada Montoya Josué 1 10.00 10.00
02.00 BIENES
Papel 25 0.50 13.00
lapicero 3 1.50 4.50
03.00 SERVICIOS
Electricidad 50 3.00 150.00
TOTAL, PRESUPUESTO 197.50

También podría gustarte